trabajo final calidad en la industria 4.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHOQUE SOTO CLEBER ALBERTO ID: 1423783


Dirección Zonal/CFP: Ica- Ayacucho
Carrera: Administración industrial Semestre: 5to
Curso/ Mód. Formativo Calidad en la Industria 4.0
DISEÑO, FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS INTELIGENTES
Tema del Trabajo: DE ALTA CALIDAD MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DISRUPTIVAS POR LA EMPRESA: SMARTTECH INNOVATIONS S.A.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Comprender y leer lo
solicitado para la elaboración
1 15/12
de la actividad entregable.
Fijar día para la investigación
Recolectar la información
para responder las preguntas
guías en distintas fuentes
2 14/12
confiables. (pág. Web,
Libros, Revistas, Manual del
curso).
Buscar información del
3 planteamiento del problema 15/12
(Preguntas guías).
Seleccionar información
adecuada
4 15/12
para desarrollar las
preguntas guías
Redactar la información
5 16/12
obtenida al formato
Realizar verificación de la
ortografía y signos de
6 puntuación y Enviar el 16/12
formato a la plataforma
Blackboard
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 2

2 1. ¿Cuáles son las regulaciones específicas que debe seguir, según las
normas sobre contratos de trabajo?

1. Tipo de contrato: Debe asegurarse de elegir el tipo adecuado de contrato


laboral según la naturaleza del trabajo que ofrecerá, como contratos a tiempo
indefinido, contrato por obra determinada, o contrato temporal, de acuerdo con
las necesidades de su empresa.
2. Periodo de prueba: La Ley de Productividad y Competitividad Laboral
establece que los contratos laborales pueden incluir un período de prueba de
hasta tres meses para evaluar las habilidades y el desempeño de los
trabajadores antes de formalizar la relación laboral de manera definitiva.
3. Condiciones de suspensión: Según la ley peruana, el contrato de trabajo puede
suspenderse por diversas razones, como accidente de trabajo o fuerza mayor.
Durante la suspensión, el empleador no está obligado a pagar al trabajador,
pero este último tiene derecho a conservar su puesto de trabajo.
4. Extinción del contrato de trabajo: El contrato puede extinguirse por diversas
razones como la renuncia del trabajador, el despido justificado, la terminación
de la obra contratada, entre otras. Si el despido es arbitrario, el trabajador tiene
derecho a indemnización.
5. Modalidades del contrato: Es importante que Juan considere las diversas
modalidades, como los contratos formativos (de aprendizaje o prácticas), que
son específicos para nuevos trabajadores o jóvenes. Esto puede ser útil si su
empresa decide ofrecer formación laboral en su expansión.
6. Modalidades formativas laborales: Además, Juan puede aprovechar
modalidades como los contratos de formación profesional, si decide capacitar a
jóvenes o nuevos empleados, asegurándose de cumplir con las condiciones
establecidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
7. Solución de controversias laborales: Juan debe conocer los procedimientos
legales para la solución de disputas laborales, que incluyen la conciliación,
arbitraje y otros mecanismos previstos en la ley. En caso de una controversia
entre empleados, puede buscar la asistencia de la Autoridad Administrativa de
Trabajo (SUNAFIL) o acudir a la vía judicial.

Es fundamental que Juan cumpla con las normativas laborales, garantizando los
derechos de los trabajadores y evitando sanciones o problemas legales en el proceso de
expansión.

2. ¿Cuáles son las modalidades de contrato de trabajo en Perú, y cómo debe


seleccionar la más adecuada para cada puesto en su empresa?

1. Contrato Indefinido (o contrato a tiempo indeterminado)

 Características : Este contrato no tiene una fecha de finalización específica.


Es el más común y proporciona estabilidad laboral al trabajador, ya que se
TRABAJO FINAL DEL CURSO

extingue solo por causas justificadas como despido por falta grave, renuncia, o
acuerdo mutuo.
 Seleccionar para : Trabajadores que se contratarán de manera permanente y
para funciones que no tengan una duración limitada. Es adecuado para
posiciones claves o para puestos que requieren estabilidad.

2. Contrato a Plazo Fijo (o contrato temporal)

 Características : Este contrato tiene una duración definida y es utilizado


cuando se prevé que el trabajo será de carácter temporal. Puede ser renovado
una vez, pero su duración no puede exceder los tres años consecutivos.
 Seleccionar para : Proyectos o trabajos que tengan una duración determinada,
como una expansión temporal o la implementación de un proyecto específico
en la empresa.

3. Contrato por Obra Determinada

 Características : Este contrato está vinculado a la ejecución de una obra o


proyecto específico, y su vigencia depende de la duración de la tarea a realizar.
Finaliza cuando la obra o el proyecto se concluye.
 Seleccionar para : Trabajadores que desempeñan labores que están
relacionadas con un proyecto o una actividad puntual que no se extiende en el
tiempo (por ejemplo, la construcción de una nueva planta o una campaña de
marketing específica).

4. Contrato de Período de Prueba

 Características : Este contrato tiene como finalidad evaluar la idoneidad del


trabajador para el puesto durante un período determinado (hasta 3 meses).
Durante este período, las condiciones laborales son similares a un contrato
indefinido, pero con una mayor facilidad para la terminación del contrato.
 Seleccionar para : Empleados nuevos para verificar si se ajustan al puesto ya
la cultura organizacional de la empresa. Es adecuado para puestos clave donde
la empresa quiera asegurar que el trabajador tenga el perfil adecuado antes de
comprometerse a una relación laboral a largo plazo.

5. Contrato de Aprendizaje (o contrato formativo)

 Características : Es un contrato que permite a los trabajadores capacitar a los


trabajadores en determinadas áreas y tareas. Se utiliza principalmente para
jóvenes que buscan aprender un oficio o habilidades específicas en un entorno
laboral.
 Seleccione para : Jóvenes en formación que deseen adquirir experiencia
laboral, o en el caso de programas de capacitación dentro de la empresa.
También se puede utilizar para formar trabajadores en áreas técnicas o
especializadas.

6. Contrato de Servicio Específico (o contrato ocasional)

 Características : Este tipo de contrato se utiliza para tareas que son


TRABAJO FINAL DEL CURSO

ocasionales y no permanentes. El contrato es por el tiempo que dura la tarea


específica.
 Seleccione para : Personal que se necesita para tareas específicas, como
asesoría puntual, trabajos de corto plazo o actividades que no constituyen parte
de las funciones permanentes de la empresa.

7. Contrato a Tiempo Parcial

 Características : Este contrato se establece cuando la jornada laboral del


trabajador es menor a la jornada completa establecida por la ley, generalmente
menos de 4 horas diarias.
 Seleccionar para : Trabajadores que no requieren una jornada completa de
trabajo. Este tipo de contrato es común en sectores como la atención al cliente
o tareas administrativas que no requieren tiempo completo.

3. ¿Cuáles son estas modalidades y cómo pueden ser implementadas en el


contexto de su proyecto de expansión?

4. ¿Cuáles son las opciones legales para resolver disputas laborales y cuál es
el proceso que debe seguir Juan Pérez, y que recomendaciones darías?
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Preparar los recursos necesarios para la elaboración


de la
actividad (Laptop, internet, fuentes confiables, libros,
etc.)
Preparar los recursos necesarios para la elaboración
del trabajo.

PRIMER PASO:
Buscar información sobre la normativa que aplican
para la actividad a trabajar
- Cuestionar a personas especializadas en el tema.
- Analizar la información obtenida de la cuál
sacaremos nuestras propias conclusiones

SEGUNDO PASO:
-Identificar normatividad legal aplicable y buscar en
fuentes apropiadas.
-Crear un formato claro y entendible y registrar
actividades como videncia de cumplimiento de los
resolver un problema
Hacer seguimiento al desarrollo de actividades.

TERCER PASO: RM.050-2013TR


Seleccionar la información más relevante y que se
adecué a lo requerido en la actividad.
- Plasmar la información en la matriz requerida de
resolver un problema

CUARTO PASO: Decreto Supremo N° 068-


- Analizar la información obtenida sobre la 2022-EF
actividad.
- Llenar los formatos teniendo en cuenta las
pautas brindadas en las sesiones.

QUINTO PASO:
Establecer los planes de respuesta organizar las
brigadas e implementar las medidas de protección y
elegir la actividad con la que vamos a trabajar.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Sexto PASO:
Verificar la información plasmada en el desarrollo de
la actividad elaborada.
- Leer el trabajo elaborado para constatar que la
información sea la adecuad

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Laptop
impresora
Word programas

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Formatos
Registro
Normativas
Google buscador
blackboard

5. MATERIALES E INSUMOS

Papel
Lápiz
Lapicero
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte