Travesia Comercial 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

Paso 3 -Travesía comercial

Presentado por
Marly Angelica González Olaya

1074417866

Tutora
Luisa Fernanda Márquez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Programa Contaduría Pública


Legislación laboral y comercial aplicada a los negocios
Grupo 106004_176

Gacheta 12 de Abril de 2024


2

Introducción

En esta actividad se aplicarán diferentes prácticas y teorías vistas en el transcurso de la actividad

académica se logra brindar solución al taller de liquidación de nómina, de igual manera la

aplicación del código sustantivo de trabajo los principales patrones que se aplican en nuestros

contratos laborales contando con un conocimiento claro y previo sobre para que, de qué manera

estamos laborando y cuales son los beneficios con los que contamos según nuestro tipo de

trabajo.

De igual manera se identifican las principales estrategias de SG- SST según la ley 1072 de 2015

y su manejo en cada una de las empresas.


3

Desarrollo de la Actividad

1. Cuadro comparativo de las ventajas de cada uno de los contratos de trabajo existentes en
Colombia que menciona el código sustantivo de trabajo (CST).

Tipo de contrato Ventajas

Contrato a término fijo - El empleado tiene estabilidad real por

el tiempo pactado.

- Las indemnizaciones por finalización

del contrato son superiores.

- El trabajador puede esforzarse un poco

mas a fin de lograr prorrogas de su

contrato.

- El trabajador es evaluado y a partir del

resultado la empresa toma una

decisión con fundamento para la

expiración anticipada del contrato.

Contrato laboral a término indefinido - Remunera mediante salarios y

prestaciones según lo dispone la ley.

- Facilita la adquisición de bienes y

servicios a largo plazo.

- Permite al empleado participar de

forma activa en los diferentes

programas y políticas internas de la

organización.
4

- Genera estabilidad y confianza en el

trabajador, al tiempo que represente

mayor compromiso sentido de

pertenencia con la empresa y sus

labores.

Contrato de obra o labor - Mientras el contrato dura el

colaborador cuenta con todas las

prestaciones sociales entre ellas

auxilio de cesantías, intereses sobre

las cesantías prima de servicios auxilio

de transporte entre otros.

- El colaborador puede pasar por un

periodo de prueba establecido como l

quinta parte del tiempo que dura la

labor.

- En caso de terminación no es

obligatorio cumplir con un preaviso.

Contrato de aprendizaje - Es una forma de integrar practicantes

a una empresa para su desarrollo.

- La idea de este tipo de contrato es el

aprendizaje y el que se incluya al


5

mundo laboral.

- La remuneración es llamada auxilio de

sostenimiento y depende

completamente de un convenio entre

ambas partes.

Contrato ocasional de trabajo - Puerta de entrada para trabajar con un

contrato de trabajo a término fijo

- Puede ser un contrato muy útil en

épocas donde la activación de

vacantes laborales es reducida esto

ocurre en meses como enero, febrero

noviembre y diciembre.

- Permite que el empleador xonozca

distintas organizaciones lo que

permite adaptarse con facilidad a los

diferentes requerimientos que puedan

tener.

2. infografía dinámica sobre conceptualización de lo que es la liquidación de un contrato


laboral, procedimiento y aspectos relevantes que debe contener la misma en el momento
de finalizar la relación laboral con el trabajador.
6
7

https://www.canva.com/design/DAGCFN84sIw/in7e681plCTXpL8HWRonfQ/edit?

utm_content=DAGCFN84sIw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so

urce=sharebutton

3- Realizar en formato Excel la liquidación del contrato y pago con indemnización por despido sin justa

causa del trabajador Pepito Pérez, identificado con cédula de ciudadanía 12.952.555 a partir de la

siguiente información: Nombre de la empresa: Lácteos el buen sabor Ltda. Fecha de inicio del contrato:

05 de febrero de 2023. 2 Fecha de finalización del contrato: 04 de diciembre de 2023. Fecha del despido:

15 de septiembre de 2023. Tipo de contrato laboral: Individual a término Fijo. Sueldo: 3 SMMLV. Cargo:

Analista de nómina 2. Por la naturaleza del cargo siempre devengó el siguiente tiempo extra

complementario para cada mes: 20 horas extras diurnas ordinarias HEDO y 4 horas extras diurnas

festivas HEDF.
8
9
10

4- Presentar a través del programa SIIGO nube el comprobante de pago correspondiente al punto 3.

5- Liquide el valor a pagar por incapacidad general de 210 días para un trabajador que devenga salario

integral. Tome el salario mínimo legal vigente para el año 2023.


11

6- Mediante un esquema libre dinámico explique la importancia de implementar el sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo SG SST en una organización (Decreto 1072 de 2015).

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/39406410/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-

salud-en-el-trabajo-decreto-1072-de-2015
12

Conclusiones

- Se reconocen los tipos de contratos y sus respectivas características en Colombia

- Se Prende a realizar la liquidación de nomina basados en el salario del año 2023

validando el tipo de contrato con le que el cliente contaba.

- Se realiza el respectivo registro en siigo nube partiendo del conocimiento de los valores a

liquidarle a un empleado.

- Se identifica el SG-SST y como se debe aplicar ne las diferentes empresas


13

Referencias bibliográficas

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Modificación al Código

Sustantivo del Trabajo. (Ley 50 de 1990).

https://app-vlex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/394535253

Base de Datos Vicent: Vlex, disponible en e-biblioteca. (2020). Decreto 1072 de 2015, por medio

del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://app-vlexcom.

bibliotecavirtual.unad.edu.co/#/WW/vid/774021905

Gutiérrez Rivera, S. M., & Lopez Lopez, A. (2016). Plan de Implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los criterios del Decreto 1072 de 2015 para DIGITRON LTDA.

Peset, J. M. G. (2010). Contratación laboral y tipos de contrato: criterios jurisprudenciales (Vol. 1). Lex

Nova.

También podría gustarte