Plan de Trabajo Participantes-III
Plan de Trabajo Participantes-III
Plan de Trabajo Participantes-III
INDUSTRIAL”
TEMA:
SEMESTRE: IV
ILO - PERÚ
2022
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Informarse
Valorar
1 Planificar
6 2
5 3
Controlar 4
Decidir
Realizar
2
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
TAREA / OPERACIONES
3
MÉTODO
1. PROYECTO DE PROYECTOS
PLANTEADO DE ENSEÑANZA
EN TÉRMINO – APRENDIZAJE
DE PROBLEMA
Tarea 3:
Otro de los problemas es la estabilidad laboral que se tiene en planta, los nuevos
operadores que son contratados deberán pasar un tiempo de prueba de seis meses, para
luego firmar contratos anuales, si logran tener una continuidad de 36 meses estos
pasarían a un contrato permanente, eso ha sido una de las políticas anteriores y la
misma no permite tener una claridad de permanencia en la organización, por ende,
muchos de
estos trabajadores ven a la organización como un centro de aprendizaje para migrar a
otras empresas con la experiencia vivida, nuevos salarios y sobre todo, con una mejor
estabilidad laboral.
Actualmente el área de extrusión cuenta con siete trabajadores, que laboran en grupos
en tres turnos diarios, cada grupo es de dos operadores y uno como volante para los
descansos correspondientes, su contrato es por incremento de productividad a 48 horas
semanales, una semana de día y la siguiente de noche, no existe ninguno a contrato
indeterminado, dos de ellos están en el período de prueba, dos más tienen contrato
anual
y van por su primer año, los dos más van por segundo año y el último en el mes de
diciembre de este año completaría sus 36 meses. Adicionalmente, cuatro de estos
4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
operadores pertenecen a una religión que por sus creencias no pueden laborar los
sábados
y entre ellos está el que completaría en este año los 36 meses y estadísticamente son
los más puntuales, más eficientes y los que mejor comprenden las variables a procesar.
Así mismo, otra de los problemas que se tiene en esta área es la reserva en la
información
(espionaje industrial), en los últimos años se han detectado operadores con fotografías
de las máquinas, equipos y esquemas de procesos y ratios de producción.
Por último, la falta de entendimiento en las variables de extrusión y coordinaciones
con
las demás áreas hace que se tengan muchas paradas de maquinaria, este proceso se
detiene y el ponerlo en funcionamiento demanda de limpieza y afinamiento en toda la
máquina, por lo que los operadores deberán permanecer en sobretiempos, muchas
veces el turno entrante con el saliente se junta por el problema que se tiene, habiendo
un gran problema en el control de la asistencia, permanencia y sobre todo de las horas
extras. Con la información expuesta, se requiere que recomiende:
• ¿Para los trabajadores que no puedan laborar los sábados, es imprescindibles hacerles
otro contrato, en la cual se incluya este detalle?, ¿Si en los cuatro trabajadores que
actualmente se encuentran laborando ninguno tiene esta especificación, como lo
manejaría? Sustente su respuesta.
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. OBJETIVO
GENERAL
3. PLANIFICACIÓN DEL
TRABAJO
4. PREVENCIÓN DE RECURSOS
OCTAVO
Queda entendido que El EMPLEADOR no esta obligado a dar aviso
alguno adicional referente al termino del presente contrato, operando su
extinction en la fecha de su vencimiento conforme la clausula tercera.
Conforme con todas las clausulas, firman las partes, en triplicado, a los
dias del mes de………….del año 20… .
………………… ………………….
EMPLEADOR TRABAJADOR
• ¿Qué propondría en el contrato para cubrir el aspecto de espionaje
industrial?, ¿se inclinaría en un proceso sancionador o en un proceso que
evite estos sucesos?, ¿es necesario que estos alcances deben estar
determinados en el contrato?, sustente su respuesta.
-Proponemos que tanto los empleados de la empresa como los que recién
ingresan tendrán que ser previamente analizados
Como por ejemplo se analizará:
➢ Su experiencia
➢ Su contribución
➢ Su estabilidad emocional
➢ Su interacción con los compañeros de trabajo
1RO.
Además de las obligaciones que emanan de la naturaleza del acuerdo del
que da cuenta el presente instrumento el receptor de la información
confidencialidad estará obligado a: Mantener la información
confidencial en estricta reserva y no revelar ningún dato de la
información a ninguna otra parte, relacionada o no, sin el consentimiento
previo escrito del divulgador. Instruir al personal que estará encargado de
recibir la información confidencial, debiendo suscribir el correspondiente
acuerdo de confidencialidad si fuere necesario, de su obligación de recibir,
tratar y usar la información confidencial que reciban como confidencial y
destinada únicamente al propósito objeto del acuerdo, en los mismos
términos en que se establece en el presente instrumento.
2DO.
Divulgar la información confidencial únicamente a las personas
autorizadas para su recepción dentro de la organización.
3RO
Tratar confidencialmente toda la información recibida directa o
indirectamente del divulgador, y no utilizar ningún dato de esa
información de ninguna manera distinta al propósito del presente
acuerdo. No manejar, usar, explotar, o divulgar la información
confidencial a ninguna persona o entidad por ningún motivo en
contravención a lo dispuesto en este instrumento, salvo que sea
expresamente autorizado por escrito a hacerlo por el divulgador.
4TO.
La divulgación o el uso de la Información por el Receptor en infracción de
este acuerdo será considerado causal de indemnización de perjuicios
5TO.
La información confidencial no podrá ser reproducida por ningún
medio ni en ningún formato por el Receptor sin expresa autorización
previa escrita del Divulgador, excepto por aquellas copias que el Receptor
pueda necesitar para hacer operativo este acuerdo.
2.1.-Sí, ya que si infringe una clausula cometería una falta grave, estaría
entregando información que nosotros le dimos a terceros y varios casos
serían a la competencia.