Preguntas cortas Instrucciones inicio de curso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

¿Qué 4 tipos de información ha de venir reflejada, y por lo tanto han de ser trabajados
en el plan de refuerzo emocional?

2. Sobre qué 3 ejes ha de girar el POAT. Explica en una línea cada uno de ellos.

El Plan de Orientación y Acción Tutorial girará en torno a los siguientes ejes temáticos:

a) Aprender a ser persona y a convivir: la inclusión del alumnado en el grupo y en el centro,


su participación activa y responsable, el conocimiento de sus derechos y deberes, la
convivencia, el desarrollo emocional, la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres, entre otros.

b) Aprender a aprender: la adquisición de hábitos y estrategias personales de aprendizaje, la


mejora de las funciones ejecutivas y la participación en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.

c) Aprender a decidir: la toma de decisiones en relación al propio itinerario formativo y la


adquisición y mantenimiento de hábitos saludables mediante el desarrollo de habilidades
para la vida.

3. Los docentes hemos de estar 25 horas lectivas más 5 complementarias en el centro.


Pero si el por el plan de contingencia del centro entras un cuarto de hora antes, ¿qué
pasa con esos 15 minutos? Y en verdad, ¿cuántas horas estamos contratados? Además
cite ratio de recreo en infantil y primaria.

Siguiendo el documento que rige las instrucciones de principio de curso, en su apartado


referente al horario de profesorado, las 5 horas de permanencia obligada en el centro se
pueden flexibilizar y llevarse a cabo en 4 días, al menos 2 de estas sesiones todos los
docentes han de coincidir en el centro.

Si las entradas y salidas del centro contemplan unos accesos escalonados en el tiempo, el
horario que se haga demás, se puede compensar con horas de actividades
complementarias.

4. Cite los 3 documentos oficiales para trabajar la atencion a la diversidad en el centro y


los tipos de acneaes.

5. Plan de igualdad: documento donde aparece y peculiaridades.


Según las instrucciones de inicio de curso 2020-2021, para los centros educativos en la
Comunidad Autónoma de Aragón, en su apartado 8.2, indica que el Plan de Igualdad
deberá formar parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC). Estos centros, dispondrán de
tres cursos escolares para elaborarlo, siguiendo lo establecido en la Orden
ECD/1003/2018, de 7 de junio. Dicho Plan, incluirá al menos estos aspectos:

● Diagnóstico de la situación actual de la igualdad en el centro.


● Acciones de sensibilización y formación en igualdad entre hombres y mujeres.
● Objetivos generales y prioridades educativas en relación a la igualdad.
● Medidas específicas para promover la igualdad en el centro.
● Detección de necesidades de formación en igualdad entre hombres y mujeres.
● Estrategias para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan de
igualdad.
● en el marco del proyecto educativo.
● Procedimientos para articular la colaboración con entidades e instituciones que
trabajen por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

6. Cite 6 pasos del protocolo con alumnos transexuales

Para dar respuesta a esta pregunta considero primordial comenzar definiendo el concepto
alrededor del cual va tratar la exposición, la transexualidad. La transexualidad es un
término que se refiere a una persona que quiere recurrir o que ha recurrido a tratamiento
hormonal y quirúrgico para adquirir la apariencia física de las personas de su sexo o sexo
opuesto. Ésto puede darse en el contexto escolar por ello, las Instrucciones de inicio de
curso para los centros públicos de Educación Infantil y Primaria, y Educación Especial del
curso 2020-2021, en su apartado 8.5 de orientaciones para la actuación ante un alumno
transexual, expone que los centros deben cumplir con lo establecido en la Ley 4/2108 de
19 de abril, de Identidad y Expresión de Género o Igualdad Social y no discriminación, que
en su artículo 23, establece el protocolo de atención educativa a la Identidad de Género.
Esta garantizará:

- La identidad de género. A nivel administrativo y documentos públicos, se usará el nombre


elegido.
- La comunidad educativa se dirigirá al alumno/a con el nombre elegido por él.
- Garantizar el respeto a la intimidad del alumnado.
- Prevención de actitudes o comportamientos homofóbicos, y ante la aparición realizar una
rápida detección y actuación.
- Se respetará la imagen física y su indumentaria.
- Y ante actividades diferenciadas o zonas (vestuarios, aseos…) por sexo, se tendrá en
cuenta el sexo elegido por el alumno.

7. ¿Qué debemos hacer en caso de absentismo escolar?

En caso de absentismo se debe remitir a la familia, de forma inmediata, escrito sobre la


obligatoriedad de asistir a clase, así como de la enseñanza básica, y la responsabilidad
que tienen sobre este derecho de sus hijos e hijas. Todos los centros deben llevar un
control de los casos de absentismo.

8. Agrupamientos en los CRA.

Para dar respuesta a esta pregunta considero primordial comenzar definiendo el


concepto alrededor del cual va tratar la exposición, los CRA. Un CRA es un Colegio Rural
Agrupado, este tipo de centros educativos están formados por varios centros de varias
localidades, existiendo una que es la cabecera. A su vez, todas las localidades están
dirigidas por un solo equipo directivo y docentes que itineran de una localidad a otra. Se
imparten las etapas de infantil, primaria y secundaria, con la peculiaridad de que debido a
la poca cantidad de alumnado, éstos comparten en la misma aula varios niveles
educativos.

Estos agrupamientos, según las Instrucciones de inicio de curso para los centros públicos
de Educación Infantil y Primaria, y Educación Especial en la comunidad aragonesa, del
curso 2020-2021, para escuela incompletas con varios niveles se buscará organizar en
tramos:

Donde haya dos unidades:

- Ed. Infantil y 1º de Ed. Primaria


- 2º a 6º de Ed. Primaria

Donde haya tres unidades:

- Ed. Infantil
- De 1º a 3º de Ed. Primaria
- De 4º a 6º de Ed. Primaria
En todo caso se tendrán en cuenta criterios pedagógicos. No obstante, se consultará con
la Inspección de Educación para establecer la organización más adecuada. Se tenderá a
hacer los grupos de manera que estén aislados de otros grupos (grupos de convivencia
estables).

9. Aspectos a tener en cuenta en caso de ACNEAE por incorporación tardía.

Según las Instrucciones de inicio de curso para los centros públicos de Educación Infantil y
Primaria, y Educación Especial en la comunidad aragonesa, del curso 2020-2021, y de
acuerdo a la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, los aspectos que tendremos en cuenta
en el caso de un ACNEAE por incorporación tardía al sistema educativo, serán los
siguientes:

● No debe realizar trámite alguno de convalidación de estudios, y podrá incorporarse al


nivel, curso o modalidad que desee del sistema educativo español, para cuyo acceso
no sea requisito previo la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria.
● Una vez incorporado el alumnado, el centro educativo debe analizar su nivel curricular
en el plazo de un mes y, si fuera necesario, solicitar la actuación específica que
corresponda, que no será efectiva hasta segundo de Educación Primaria o aplicarse en
el último trimestre del curso escolar.
● El desconocimiento del castellano NO deberá suponer la aplicación de actuaciones de
flexibilización excepto que existan otros motivos añadidos como la constatación de un
nivel curricular inferior o la existencia de otras necesidades educativas que impidan
que el alumnado pueda alcanzar los objetivos del curso.

10. ¿En qué casos pueden suspenderse las itinerancias en un CRA?

Para dar respuesta a esta pregunta considero primordial comenzar definiendo el


concepto alrededor del cual va tratar la exposición, los CRA. Un CRA es un Colegio Rural
Agrupado, este tipo de centros educativos están formados por varios centros de varias
localidades, existiendo una que es la cabecera. A su vez, todas las localidades están
dirigidas por un solo equipo directivo y docentes que itineran de una localidad a otra. Se
imparten las etapas de infantil, primaria y secundaria, con la peculiaridad de que debido a
la poca cantidad de alumnado, éstos comparten en la misma aula varios niveles
educativos.

Según las Instrucciones de inicio de curso para los centros públicos de Educación Infantil y
Primaria, y Educación Especial en la comunidad aragonesa, del curso 2020-2021, en el
caso de que por la evolución de la crisis sanitaria tengan que suspenderse las itinerancias,
los docentes itinerantes serán adscritos a la localidad donde más ayuden a reducir la ratio
de grupos de alumnado y cuando proceda, ayudar en el resto de localidades del CRA.

11. Apartados de la PGA y fecha de entrega de la misma.

Según la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, en su


artículo 125, señala que los Centros Educativos elaborarán al principio de cada curso una
Programación General Anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y
funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de
actuación acordados y aprobados.

Según las Instrucciones de inicio de curso para los centros públicos de Educación Infantil y
Primaria, y Educación Especial en la comunidad aragonesa, del curso 2020-2021, en su apartado
3.2.1. la PGA contendrá los siguientes 15 apartados:

1. Introducción.

2. Objetivos prioritarios, estrategias y acciones para su desarrollo.

3. Modificaciones del PEC, PCE, programaciones didácticas.

4. Plan de mejora.

5. Organización del centro.

6. Programa de actuación de órganos de gobierno y actuación docente.

7. Concreción del PAD (Plan de Atención a la Diversidad) para el curso escolar.

8. Concreción del POAT (Plan de Orientación y Acción Tutorial) para el curso escolar.

9. Concreción del Plan de Convivencia para el curso escolar.

10. Plan de intervención del servicio general de orientación educativa.

11. Programa anual de actividades complementarias, extraescolares y servicios complementarios,


según lo establecido en el Plan de contingencia.

12. Programas institucionales.

13. Plan de formación del profesorado planteado por el centro.


14. Seguimiento y evaluación.

15. Memoria administrativa anual.

Dicha PGA, tendrá como fecha de entrega hasta el 19 de noviembre y remitiéndose en


formato digital.

12. Plazos del plan de contingencia del centro.

El plan de contingencia del centro, ha de venir recogido en la PGA, tal y como establece el
apartado duodécimo de la Orden de 30 de junio de 2020. Y sus plazos son:

-Hasta el 4 de septiembre (puntos 1 y 4). Se incluirá


Relación de personal docente y no docente sensible,
incluido en grupos de vulnerabilidad.
-Hasta el 30 de septiembre (puntos 2 y 3).
-Hasta el 30 de septiembre (Previsión actuaciones ante
escenarios 2 y/o 3).
-Su revisión será continua a lo largo de todo el período escolar.

13. Peculiaridades sobre los CRAs según las instrucciones de curso.

14. Cómo se evalúa al alumnado ACNEAE.

El alumnado ACNEAE con adaptación curricular significativa será evaluado con los
criterios de evaluación establecidos en la misma que serán, al menos, un nivel inferior
respecto al que está escolarizado. La calificación que obtenga el alumno o alumna será
recogida en los documentos oficiales de evaluación consignando “ACS”. A efectos de
acreditación, la evaluación de un área con ACS equivale a un área no superada respecto
al nivel en el que el alumno o alumna esté matriculado.

También podría gustarte