2° ABP_A
2° ABP_A
2° ABP_A
Ejes articuladores
Situación
Cuidado del agua.
problema
Reconocer que el derecho al agua es indispensable para vivir
dignamente. Elaborar periódicos murales en los que difundan la
Propósito importancia de este derecho y de otros más, así como acciones para el
cuidado del agua.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En asamblea, y con ayuda de su maestro o maestra, comenten:
a) ¿Cuáles son las necesidades básicas de las personas?
b) ¿En qué derechos humanos se reconocen esas necesidades básicas?
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Proyecto ¡Decir sí a mi derecho! Escenario Aula
Ejes articuladores
Situación
Derecho a una vida libre de violencia o maltrato.
problema
Reconocer el significado de los límites corporales para prevenir
Propósito situaciones que los pongan en riesgo o peligro y afecten su derecho a
una vida libre de violencia o maltrato.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En colectivo, dialoguen con su maestra o maestro cómo saber cuándo
una persona está en situación de riesgo, de violencia o peligro.
2. Escríbanlas en el pizarrón.
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Situación
Tipos de familia.
problema
Conocer los distintos tipos de familias, así como la importancia de
Propósito respetarlas y de pertenecer a una.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En colectivo, dialoguen acerca de estas preguntas.
a) ¿Por qué la familia es importante?
b) ¿Qué tipos de familia conocen y quiénes las conforman?
c) ¿En qué se parecen y en qué son diferentes las familias que conocen?
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Situación
Naturaleza y seres vivos.
problema
Reconocer la importancia de cuidar la naturaleza y otros seres vivos, así
Propósito como las acciones que contribuyen a ello, por medio de un Foro de
aprendizaje.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En plenaria, dialoguen: ¿por qué es importante que el planeta Tierra
esté sano?
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Proyecto ¡Conozcamos nuestra identidad! Escenario Aula
Ejes articuladores
Situación
Manifestaciones culturales de México.
problema
Conocer algunas manifestaciones culturales que son parte de la riqueza
Propósito e historia de México. Participar en la representación de un mito y una
leyenda.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En asamblea, dialoguen: ¿qué mitos y leyendas conocen?
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Situación
Manifestaciones culturales de su comunidad.
problema
Conocer algunos de los saberes, las prácticas, las tradiciones y las
Propósito costumbres que caracterizan a su comunidad. Participar en una “Feria de
los saberes”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En colectivo, dialoguen: ¿a qué se dedican o dedicaban los adultos
mayores de sus familias?
2. De manera individual, consulta la Biblioteca de Aula, visita la biblioteca
pública, pide ayuda a un adulto para buscar en internet o pregunta a los
adultos mayores de tu comunidad para responder las siguientes
preguntas. Registra las respuestas en tu cuaderno.
Ajustes razonables
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel
Ejes articuladores
Situación
Convivencia armónica.
problema
Identificar la importancia de llegar a acuerdos para el logro de una
Propósito convivencia armónica en su comunidad de aula.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
TAREA:
Fase #2 Recolectemos Recursos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales
y escolares previos respecto a la temática detectada en el
momento 1
1. En asamblea, reflexionen.
a) ¿Qué es la convivencia armónica?
b) ¿Qué problemas ocasiona la falta de convivencia armónica?
c) ¿Cuáles de los elementos de la
derecha son necesarios para que en el salón de clases haya
una convivencia armónica?
Márquenlos con una X.
Fase #3 Formulemos el problema Recursos
Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará,
así como las inquietudes y curiosidad de los alumnos en torno
al mismo.
En asamblea, lean el texto y dialoguen acerca de las preguntas. Registren
las respuestas en sus cuadernos. (Pág.196)
¿Piensan que con la llegada de Adriana cambiará la convivencia en el
aula?, ¿de qué manera?
¿Consideran que sería necesario establecer nuevos acuerdos para una
convivencia armónica?, ¿por qué? ¿Cuáles podrían ser esos nuevos
acuerdos? Den ejemplos.
Fase #4 Organicemos la experiencia Recursos
Plantea una ruta de trabajo para el proceso de indagación
para argumentar una posible solución al problema planteado
1. En plenaria, reflexionen: ¿en su comunidad de aula hay situaciones por Una cartulina
las que es necesario establecer nuevos acuerdos que favorezcan la Marcadores
convivencia armónica?, ¿cuáles son? Escríbanlos en sus cuadernos. Cinta adhesiva
3. Una vez que hayan definido los acuerdos, con ayuda de su maestro o
maestra, cópienlos en la cartulina.
Observaciones
Mtra. Directora
Maestra del grupo de 2° A Directora del plantel