2.5 y 2.6 (2)
2.5 y 2.6 (2)
2.5 y 2.6 (2)
En los reinos cristianos se fueron fortaleciendo desde el siglo XI las monarquías con la
adopción del Derecho Romano. En el reino de León, a partir de la Curia Regia, que era
una asamblea de nobles y eclesiásticos, surgieron en 1188 las primeras Cortes, cuando
se sumaron los representantes de las ciudades. Después surgieron las Cortes en Aragón.
Navarra alcanzó una gran expansión con el rey Sancho III el Mayor (de este reino
surgirá Castilla, Aragón y león) Castilla se transformó en reino con Fernando I y se unió
temporalmente a León con Alfonso VI y definitivamente con Fernando III. Cataluña se
unió a Aragón con el matrimonio del conde Ramón Berenguer IV y Petronila, hija de
Ramiro II de Aragón en 1164.
La estructura social que se formó durante la Edad media se mantuvo con pocos cambios
hasta el siglo XIX. Se trata de la sociedad estamental, formada por estamentos que son
grupos sociales cerrados caracterizados por tener o no privilegios. La nobleza ocupaba
el escalón más alto y era de carácter hereditario; el clero era diverso, jerarquizado pero
era estamento privilegiado al no pagar impuestos; el campesinado era no privilegiado,
pagaba impuestos y en su mayoría estaba adscrito a la tierra, aunque también hubo
pequeños propietarios libres.
1
IES ARQUITECTO VENTURA RODRÍGUEZ. DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. FERNANDO DE MIGUEL GARCÍA
Los tres reinos mostraban grandes diferencias a nivel de organización política. Castilla
era el reino más grande (integrado por Galicia, León, Castilla, el señorío de Vizcaya y
las tierras reconquistadas del sur). La monarquía había ido concentrando cada vez más
poder gracias a la adopción del derecho romano¹. Los territorios castellanos
adquirieron mayor uniformidad jurídica y se produjo un aumento del centralismo
gracias a dos importantes códigos: El Código de las Siete Partidas, de Alfonso X y el
Ordenamiento de Alcalá, de Alfonso XI.
2
IES ARQUITECTO VENTURA RODRÍGUEZ. DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. FERNANDO DE MIGUEL GARCÍA
1. En las universidades se recuperó el derecho romano. La primera universidad fue la de Palencia (Estudios Generales
de Palencia) que fue trasladada a Salamanca.
2. Alcabala: impuesto aplicado al vendedor en una compraventa. Montazgo: impuesto sobre el tránsito de ganado.
3. El título de Condestable de Castilla fue creado por Juan I de Castilla y tenía como función el mando del ejército y
la representación del rey en caso de que éste se ausentara. El título se convirtió en hereditario desde que Enrique IV
en 1473 lo otorgara a un Velasco. El Almirante fue un título creado por Fernando III el Santo en el siglo XIII para
dirigir la Armada; residía en Sevilla, ciudad donde se armaba la flota. El título recayó en la familia Enríquez.
4. Los regidores eran los alcaldes de los municipios y los corregidores eran funcionarios que representaban al rey y
controlaban demarcaciones territoriales llamadas corregimientos.