AA 04 Pasos Para Realizar Una Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los pasos para realizar una investigación?

Llevar a cabo una producción escrita con fines investigativos siempre resulta un poco tedioso,
especialmente cuando no tenemos idea de cómo o por dónde empezar.
Sin embargo, no hay por qué preocuparnos más de la cuenta, ya que para eso existe el método
científico, el cual te indica cuáles son los pasos para realizar una investigación y todo lo que debes hacer para
que ese trabajo sea un éxito.
Desde que nos encontramos en la escuela, los trabajos de investigación forman parte de los métodos
de enseñanza de nuestros profesores hacia nosotros. Pero, ¿Por qué eran tan estrictos con esos trabajos? O,
¿por qué eran tan frecuentes? Porque desarrollar nuestras habilidades en el campo de la investigación, por
medio de los métodos especializados en ello, son una manera de prepararnos correctamente para la vida
profesional y todo empleo que requiera de un buen desarrollo de investigaciones.

Así que, a la hora de hablar de cuáles son los pasos para realizar una investigación, no hay que pensar
en lo tedioso que puede ser llevarlo a cabo, sino en todo el material que aprenderemos a manejar y, mejor
aún, dónde comenzar a buscarlo. Gracias a estos pasos podrás abrirte camino de manera más clara a la hora
de iniciar tu trabajo de investigación. ¿Quieres saber un poco más de ellos? Aquí te daremos lo detalles que
necesitas para comenzar con tu proyecto.

¿Qué encontrarás aquí?


 1. ¿Cuáles son los pasos para realizar una investigación? Descúbrelo aquí
 2. CURSOS DE INVESTIGACIÓN
 2.1. ¿Qué es un trabajo de investigación?
 2.2. Comienza por el primer paso: un anteproyecto
 2.3. Pasos para realizar una investigación
 2.3.1. Paso 1: Crear las hipótesis o la formulación del problema
 2.3.2. Paso 2: Encontrar los puntos más importantes del tema y conocerlo a fondo
 2.3.3. Paso 3: Recopilar la información
 2.3.4. Paso 4: Probar nuestras hipótesis
 2.3.5. Paso 5: Desarrollar la hipótesis
 2.3.6. Paso 6 ¿Replantear nuestras teorías?
 2.3.7. Paso 7: Conclusiones
 2.4. Capacitación relacionada
 3. EXPERTO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN TIC
 4. EXPERTO EN ADICCIONES TECNOLÓGICAS
 5. ESPECIALISTA TIC EN DISEÑO WEB
 6. ESPECIALISTA TIC EN PROGRAMACIÓN

¿Qué es un trabajo de investigación?


Podemos definir un trabajo de investigación como un proceso ideado con el fin de poder obtener
información, comprobarla a través de él mismo y llegar a una conclusión basada en esos datos. Esta
metodología es la que nos permite indagar cuál es la problemática, definir las hipótesis, cuáles son los hechos,
trazar los objetivos a los que deseamos llegar y qué es lo que debemos averiguar para poder obtener un
resultado.

Una vez que comprendemos esta definición, podemos dar pie al proceso con aquellas acciones que
responden a cuáles son los pasos para realizar una investigación y no morir en el intento. Es decir, que no se
trata de una simple serie de pasos que nos enseña la persona encargada de impartir la metodología científica,
sino que se trata de la base con la que podremos construir argumentos sólidos en cualquier proyecto o idea a
la que dediquemos horas de trabajo.

Es decir que, si queremos dedicarnos a cualquier profesión que requiera de horas de investigación, ya
sea el área de la criminología, criminalística, derecho, ciencias de contenido social o natural, entre otras áreas;
saber cuáles son los pasos para realizar una investigación podrá abrirnos las puertas en estas profesiones. Así
que, si quieres destacar, es necesario dejar de lado cualquier prejuicio que pueda traer la metodología de la
investigación durante las horas de clase.

Comienza por el primer paso: un anteproyecto.


Antes de comenzar con todo lo que debemos hace para dar respuesta a cuáles son los pasos para
realizar una investigación, es importante que hayas ejecutado una recopilación de datos previa y formulado
un plan con todos tus objetivos, de modo que tengas los conocimientos necesarios sobre el tema para lograr
llevar a cabo un adecuado desarrollo del proyecto y no caer en la frustración. Sí, estamos hablando de
elaborar un pequeño trabajo de campo.

En otras palabras, podríamos decir que antes de comenzar a llevar a cabo todo el plan, con todas
las técnicas y etapas que le corresponden, hay que tomar en cuenta que un anteproyecto sencillo, con un
desarrollo breve de las teorías que enmarcan el proyecto; podrá ser de mucha a ayuda a la hora de dar inicio a
todas las fases que definen cuáles son los pasos para realizar una investigación.

Pasos para realizar una investigación


Si el interés por saber cuáles son los pasos para realizar una investigación te ha traído hasta acá, pues
hemos llegado al punto correcto, te lo definiremos en solo 7 fases, ellas son:

Paso 1: Crea las hipótesis o la formulación del problema


Este es el paso que le da sentido a cada uno de los pasos posteriores, ya que a partir de él podremos
hablar de todo lo relacionado con el caso y construir lo que debemos llamar una solución.

En este punto de cuáles son los pasos para realizar una investigación, la formulación de hipótesis e
imaginar cómo resolverlas, nos dará un contenido sustancial para crear una buena parte de nuestra
investigación. Este análisis del problema implica conocer el tema del que estamos hablando así que te
recordamos una vez más haber investigado antes de llegar a este primer paso.

Paso 2: Encontrar los puntos más importantes del tema y conocerlo a


fondo.
Lo correcto es que seas capaz de identificar los factores que forman parte del problema, ya sea que
hablemos de aquellos que han dado cabida a su formación o todos aquellos que puedan encontrarse
relacionados con el mismo.

Es decir, que entre aquellas hipótesis que se hayan formulado, es necesario poder analizar cuáles son
los problemas relevantes, con el fin de definir cuáles serán nuestras respuestas.

Paso 3: Recopilar la información.


En este punto ya llevamos cierta ventaja ya que para iniciar el proyecto debíamos poseer de antemano
una fuente variada de información al respecto. Pero no debes confiarte, nunca está de más
recopilar sustanciosa información y descubrir nuevos detalles que podrían ayudarte a enriquecer más tu
investigación.

Paso 4: Probar nuestra hipótesis.


En este punto llega el momento de comprobar o desmentir nuestras hipótesis, esto lo conseguiremos
gracias a todo lo logrado en los pasos y etapas anteriores. Es decir, que los planteamientos que llegamos a
realizar en el principio de todo este camino se podrán colocar en el contexto en el que sean factibles o no para
la resolución del problema. Sí, este de uno de las tareas más interesantes a la hora de hablar de cuáles son los
pasos para realizar una investigación.

Paso 5: Desarrollar la hipótesis.


Ahora que hemos desentrañado nuestras hipótesis y ya no quedan dudas al respecto, ha llegado el
momento de desarrollarla, con más investigación y lectura, por supuesto. Así que, una vez que hayamos
descartado las hipótesis que no sean factibles, sabremos con cuáles debemos trabajar de forma concreta.

Paso 6: ¿Replantear nuestras teorías?


Sí, es probable que nuestra investigación nos haya llevado a descubrir que no todo lo que creíamos era
cierto, por ello, el refutar las teorías llenará de mayor fortaleza la investigación, ser nuestros propios rivales
nos convierte en mejores investigadores. Con el replanteo no solo se puede ver que no estamos equivocados,
sino que podemos descubrir que no hay ningún error y que hemos estado haciendo un buen trabajo hasta
ahora con el que podemos seguir adelante.

Paso 7: Conclusiones
Así es, hemos llegado de manera satisfactoria a la conclusión de nuestro proyecto siguiendo los pasos
de la investigación de manera adecuada. En la conclusión debemos exponer nuestra opinión personal sobre la
investigación y cómo todos los datos recopilados nos trajeron hasta este punto.

También podría gustarte