Tareas_1_y_2
Tareas_1_y_2
Tareas_1_y_2
Y 2° SEMANA
PIRÁMIDE DE HANS KELSEN
TEORÍA TRIDIMENSIONAL
DE PERÚ Y PROCESO DE LA
LEY 29821
Introducción
El presente trabajo aborda tres pilares fundamentales del derecho en la sociedad
peruana. En primer lugar, se analizará la jerarquía de normas, un principio clave
que organiza el sistema jurídico mediante una estructura escalonada, asegurando la
coherencia y la supremacía de normas como la Constitución. En segundo lugar, se
explicara la teoría tridimensional del derecho, una perspectiva integral que
interpreta el derecho como una interacción entre persona humana, normas y
valores. Finalmente, se explorará el proceso de filiación de paternidad
extramatrimonial, un procedimiento jurídico esencial para garantizar los derechos
fundamentales de identidad y protección del menor, a través de la verdad biológica
y jurídica. Este análisis permitirá comprender cómo estos conceptos se articulan en
el marco del derecho peruano, demostrando su relevancia teórica y práctica en la
construcción de un orden social justo y equilibrado
"Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica"
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
C C
estructura del Estado.
e
ntr
se y
ito os les,
scr tad
Int Trat
a
os e e Es cion r los
a iza
erd ntr rn r
cu o e inte mon crea llas.
er a a s
na dos
n s r y e
So tado ione de a rtes tre
Es izac tivo s pa s en
cio ga
n bje
or el o es d igaci
el
a one
na n s
co tere y ob
l
les in hos
rec
de s a
tad
La l
dic ra
es o pa icas
Le r a v f
ne ati eci
ge egisl esp
y as
rm P. teria
No or el
p lar m
L
a
s
u ta
reg en
lam ad
reg ivid l
De l q ue a act iona a
n
De cret
l c
era la un ma el
en egu rial f ue e por
rg or o q a
cte ley isect ley gad
c o á
De reto Sup
r e t e e s
ec
a
o d mu za d de
l l nte
a d ang l o fuer ultad rge ro
rm on r iona y u elig
cre r y c s
to Legis emo
o o yf a a p
:N sc nc ng ari te
DS rma al fu n ra resa reso rdin a an
no tori a co exp Cong trao cier s sd
e
d
c ex finan encia
De la se orm ción no
cr e Urg tivo
: N riza i da s y r g b ier
L
D uto ed a
ic em e o
a a m óm y nG .
ee
et de eb econ ente s
nt tico
o L enci
ru
: Ap teria nmin a me ocrá
DU ma i c
ni em
ey a
ú
en n tid
ite an
em to, las
Se Fac de
Y:
cto os
L E
D. p e r u
res re ot de s
R
Re esol
do t o
E sta o, en bit en
e
de arg l á m nti
so u ro su c en e y co ollo
luc ción
s t r r
ni a o o ar
Mi ales nistr ad
rn su d
es
un ri i be
Re i or ecto ice M ia. go over
so ón V Minis
a p s l
ad sy n V enc ae m
ob nale or u pet mulg y pro al.
pr
luc ic t a a nacio ada
p om ro
c ep ión ultu
r
l G ster
n o d i e
b ión
: n m óm go
RV So ad el licac
E: ara econ
OR ara ap
OR ial
a
p
l p uya el
l G nes a sd ,
e ip c co os
Or E d
R. ecisi
d
o
jo
u nic ral y ión. ecífi
M ne cac esp
e e g li sag
rad s
ist de la
M to
nc rés pub ecto
d Co los spe
ión
Le Or enan
e de o re
el n int e su asp
y O Ley
ac
a
es iste desd ulan e res plen niz
r
p ev b ga NP
d
rg Org ena za M ls
x
e e ue r ator ue r
i o e g
ua as q blig cas q trito rech plim stic ade co d
os
d e
y ento .
i
y
ia s, l
a o r
el
aP
lc
án o i u t i
l P trit al
a e P to s o s i a a m t r
rm n i c r d a r
d s jur Judi , pa la a es, inst
la no ión limie itale
cto ecc p istr r s e
ale s d ncio ona
n l,
Po od al u n a iva s cum as d l
de
Po cion ale fu ers
l e s t nz e c n s
et icía N r Ju
: E spec na a d isd
i cio , la de p
OM re de tur s jur stitu lidad nes
or uc n a
str iliare s co , fin gíme
c... ac d : L as
la
e
ux tí a
ión re
ion icial
OD ina los a aran finic y los
r m y g de s
ete bles la dade
al PJ :
LO justi
d
cia en
e
d iali
de los om
pr spec
e
lP P: c , las
PN ica
er LO bás
u
"Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica"
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Comparación de Teorías
Como se refiere al inicio fueron dos autores que abordaron la teoría tridimensional del derecho, el
otro autor fue Miguel Reale, jurista brasileño. Ambas teorías aun abordando el mismo tema
presentan ciertas diferencias las cuales se detallan a continuación
Miguel
Carlos Reale
F. Sessarego Miguel
Carlos Reale
F. Sessarego
Oponerse a la 3 Absolver el
declaratoria de traslado de la
paternidad pretensión de
extramatrimonial alimentos.
(Art. 565 CPC)
Si se opone... 4 Si no se opone...
Apelacion 7
Conclusión
En conclusión, la jerarquía de normas, la teoría tridimensional del derecho y el
proceso de filiación de paternidad extramatrimonial representan elementos clave
para comprender la estructura y funcionamiento del sistema jurídico peruano. La
jerarquía de normas garantiza la coherencia y supremacía del ordenamiento
jurídico, colocando a la Constitución como norma suprema. Por su parte, la teoría
tridimensional del derecho ofrece un enfoque integral que articula las dimensiones
normativa, fáctica y axiológica, permitiendo una interpretación más completa de
los fenómenos jurídicos. Finalmente, el proceso de filiación de paternidad
extramatrimonial que resalta sobre todas sus bondades por ser célere, refleja el
interés del sistema jurídico peruano en la protección de derechos fundamentales,
como la identidad y una vida digna, fortaleciendo el respeto por la dignidad
humana. Estos tres ejes evidencian la interacción entre teoría y práctica en el
derecho peruano, subrayando su importancia para garantizar un sistema
normativo equitativo y eficaz.