INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS ORACIONAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!

INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS
ORACIONAL - PARTE A
Entramos en la tercera semana

del curso al término de la cual you seréis capaces de leer, de traducir

las primeras oraciones en egipcio clásico. En este primer vídeo de la tercera semana, vamos a
introducirnos en la sintaxis

oracional del egipcio clásico. Y vamos a ver los cinco tipos de

oraciones que existen en esta lengua. Debéis saber en efecto que la oración en

egipcio clásico se podía construir de cinco maneras distintas, y esto es lo

que vamos a ver en este primer vídeo. Como you vimos en un vídeo de

la semana pasada, existen dos niveles de análisis sintáctico,

sea cual sea la unidad contemplada. Existe el nivel oracional que que

estudia la estructura de la oración y la función de los distintos elementos que

la componen, el sujeto, el predicado y los complementos, y existe el nivel

sintagmático que estudia sintagmas, es decir unidades sintácticas

inferiores a la oración. Si recordáis la semana pasada estuvimos

trabajando este segundo nivel, el nivel sintagmático, porque lo que

vimos fue cómo se estructuraba el sintagma nominal a partir de un núcleo

que es el sustantivo y sus complementos. Pero este sintagma nominal no constituía

una oración completa, sino que constituía una unidad inferior a la oración,

una parte de oración, un trozo de oración. En este vídeo y en los próximos vamos a

ver, vamos a hablar de sintaxis oracional. En español como todos

sabéis perfectamente bien, existen dos grandes tipos de oraciones,

por un lado tenemos las oraciones de predicado verbal y por otro lado tenemos

las oraciones de predicado nominal. Es importante como you hemos hecho otras

veces que empecemos justamente por analizar cuál es la situación en nuestra

lengua para ver después cómo se presenta la situación egipcia y cuáles son

los parecidos y la diferencia. De esta manera podremos comprender

mucho mejor la estructura de la oración egipcia y cómo verter

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
esa oración egipcia al español. Como digo pues en español tenemos

dos grandes tipos de oraciones, oraciones de predicado verbal

oraciones de predicado nominal. ¿Qué es una oración de predicado verbal? Una oración de
predicado verbal es aquella

que tiene un predicado cuyo núcleo es un verbo en forma personal, es decir es

un verbo que está conjugado en un tiempo determinado, en una persona

determinada, en un número determinado. Por ejemplo, el escriba viaja a la ciudad. En este


caso tenemos un sujeto, el escriba

y un predicado, viaja a la ciudad, que es un predicado cuyo núcleo es el verbo viaja

que es una forma verbal personal puesto que se encuentra en la tercera persona

del singular del presente indicativo. Es un enunciado que constata un hecho

determinado que es justamente este, el escriba viaja a la ciudad. De momento dejo el ejemplo
puesto por el número 2 y paso a las

oraciones de predicado nominal. ¿Qué son las oraciones de

predicado nominal en español? Pues son oraciones en las cuales el

predicado tiene un núcleo que es un nombre que puede ser sustantivo o adjetivo,

os recuerdo que la gramática tradicional consideraba que tanto el sustantivo

o el adjetivo eran nombres, es decir consideraban que la categoría

nombre se subdividían en dos categorías que son el nombre sustantivo

y el nombre adjetivo. De ahí que hablemos de

oraciones de predicado nominal. Una oración de predicado nominal tiene

como núcleo del predicado bien un sustantivo, bien un adjetivo,

porque ambos son considerados nombres. Pues bien, este sustantivo o adjetivo

se une al sujeto mediante un verbo copulativo, justamente la palabra

copulativo significa eso, que une, que sirve para unir, que vincula. Los verbos copulativos del
español como

sabéis perfectamente son ser o estar, y este verbo debe estar en forma personal. Puesto que
ese nombre, el sustantivo

o adjetivo se refiere al sujeto, su función es la de atributo del mismo,

de atributo del sujeto. Por lo tanto consideramos que un predicado

nominal está formado por una forma personal del verbo ser o del verbo estar

y un sustantivo o un adjetivo es decir, un nombre, de ahí el término de

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
predicado nominal que funciona como atributo del sujeto. Con el número 3 os he puesto un
ejemplo, que el predicado nominal es un adjetivo,

el escriba es hábil. En este caso tenemos el sujeto, el escriba y el predicado es hábil formado

por la copula aquí marcada en azul, y el atributo, en este caso el

adjetivo aquí marcado en verde. Y con el número 4 tenéis otra oración

también de predicado nominal, el escriba es un oficial donde tenemos como sujeto

el escriba y como atributo un sustantivo. Por lo tanto tendríamos una oración de

predicado nominal con un sustantivo como atributo. Este sustantivo está marcado

en verde nuevamente y el verbo copulativo sigue siendo es,

está marcado en azul. Por lo tanto tendríamos en este caso

oraciones de predicado nominal. Vuelvo ahora al número

2 de esta diapositiva. En el número os he puesto dos oraciones,

el escriba está en casa y el escriba está allí que también tienen un verbo

copulativo, el verbo estar. Pero en este caso este verbo copulativo

no está en función atributiva, es decir no tenemos aquí una

oración de predicado nominal. Sino que está en función estativa,

es decir indica un estado, indica una situación. Yo digo el escriba está en casa,

el escriba está allí. Si os fijáis el sintagma preposicional

en casa y el adverbio allí no se refieren al escriba. Es distinta de la situación de las

frases número 3 y 4 en que hábil es una propiedad del escriba,

es una cualidad del escriba. Y un oficial es también una

indicación de quién es el escriba, se refieren estas palabras se refieren

al sujeto, se refieren al escriba. Aquí no, si yo digo en casa o yo digo

allí, en casa y allí no se refieren al escriba, nos indican donde están,

nos indican su situación. Por eso estas oraciones no son de

predicado nominal aunque tengan un verbo copulativo. Son oraciones estativas, y esto es

importante de cara a lo que veremos después en cuanto a los tipos de

oraciones del egipcio clásico. Bien, pues como you hemos

dicho al principio del vídeo, en egipcio clásico existen

cinco tipos de oraciones. El primer tipo son las oraciones

de predicado verbal y por tanto coinciden con el

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
primer tipo del español, es decir tanto en español como en egipcio

tenemos oraciones de predicado verbal. Por lo tanto desde el punto de vista de

la conceptualización de estas oraciones, lo tenemos muy fácil porque son

iguales en las dos lenguas, naturalmente con las diferencias

de construcción lógicas, pero la conceptualización

de la oración es la misma. Por lo tanto el primero de los cinco

grandes tipos de oraciones del egipcio clásico son como digo las

oraciones de predicado verbal. Las oraciones de predicado verbal como

en español son oraciones que tienen un predicado cuyo núcleo es un verbo en forma

personal que se coloca en posición inicial de oración, porque como sabéis

por los vídeos propedéuticos, el egipcio clásico es una

lengua verbo sujeto objeto, vso, es decir primero va el verbo,

luego va el sujeto y luego va el objeto. Entonces fijaros en esta frase que

os he puesto en esta diapositiva. La frase se lee [EXTRANJERO], primero el verbo


[EXTRANJERO] que

significa viajar, después el sujeto [EXTRANJERO] que significa escriba

como sabéis perfectamente bien, y después un circunstancial [EXTRANJERO], hacia la ciudad, a


la ciudad,

como también sabéis you. En este caso la forma verbal [EXTRANJERO],

esta forma inicial es una forma de pasado. Y sobre esto voy a hacer ahora

un pequeño apunte importante, pero es algo qeu volveremos a tratar en

próximos vídeos, en próximas semanas. Pero ahora para que podáis entender la

frase voy a hacer un pequeño comentario. Fijaros que decimos que el predicado de

una oración de predicado verbal tiene que ser un verbo en forma personal. Pues bien, en
español las distintas

personas de las formas verbales se expresan por cambios en las terminaciones. Yo puedo decir
por ejemplo yo viajé, tú

viajaste, él viajó, puedo decir yo viajo, tú viajas, él viaja. Con estos cambios de terminaciones
yo lo

que hago es marcar distintos tiempos, por tanto distintas formas verbales pero

también marcar las distintas personas. Pues bien, en egipcio esto no era así. La forma verbal
del egipcio no tiene

terminaciones que permitan marcar personas, por lo tanto la forma verbal

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
del egipcio es idéntica para todas las personas de un mismo tiempo,

de una misma forma verbal. Esa forma puede ser idéntica

a la raíz del verbo, es decir la forma del verbo que

voy a encontrar en un diccionario, o puede esa raíz puede presentar

una ligera modificación. Pero en todo caso nunca una terminación

que exprese explícitamente las personas. Debéis saber que las formas verbales

egipcias se distinguían básicamente por dos cosas, por pequeñas modificaciones

de la raíz pero no por terminaciones, insisto, o por vocalizaciones distintas. Puesto que
nosotros no

tenemos la vocalización, no podemos ver la vocalización, la única

manera de distinguir formas verbales es por esas modificaciones de la

raíz que algunas de ellas tienen. Es decir, en algunos casos nosotros

podemos ver diferencias por la propia morfología del verbo y esto nos

puede indicar formas verbales distintas. Pero muchas otras veces no porque al

carecer de la vocalización, las formas verbales parecen iguales, pueden haber

formas verbales que parezcan iguales. Entonces dependerá de la posición, dependerá de la


semántica también que

distingamos entre unas formas u otras. De todos modos en este caso como os digo,

[EXTRANJERO] es una forma de pasado, esta forma sería la misma para todas las

personas porque lo que cambiaría sería en todo caso la manera de designar las

personas que no se hace a través de terminaciones, sino de otro tipos de

palabras que veremos más adelante. Quedaros simplemente con esto. En este caso ese verbo
en

posición inicial es una forma de pasado y yo planteo que se trata

o pongo en la traducción una tercera persona porque el sujeto es una

tercera persona, [EXTRANJERO], el escriba. Por lo tanto aquí tenemos una

oración de predicado verbal, y como véis cambiando lo que

hay que cambiar, [EXTRANJERO], tenemos la misma filosofía de

oración en egipcio y en español. Antes de continuar viendo los restantes

tipos de oraciones de el egipcio clásico, es fundamental que tengáis

en cuenta una cosa esencial. En egipcio clásico,

en egipcio en general no existen los verbos copulativos ni

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
en función atributiva, el escriba es hábil, ni en función

estativa, el escriba está en casa. No existen los verbos

copulativos en egipcio. Esto es fundamental. Os digo esto en parte porque en las

gramáticas antiguas, las gramáticas hasta mediados del siglo pasado se consideraba

que sí que en algunas construcciones podía haber alguna palabra que

funcionara como verbo copulativo. Hoy sabemos que esto no es así,

por lo tanto nosotros no hablaremos nunca de palabras que puedan funcionar como los

verbos copulativos de nuestras lenguas, esto no es así, hoy sabemos que esas

palabras en realidad no son verbos copulativos, sino que son otras cosas

que tendremos la ocasión de comentar en su momento, y por tanto insisto en egipcio

no existen los verbos copulativos. Entonces fijaros en esta tabla que

os he puesto en esta diapositiva. Tenemos la situación del español,

yo tengo tres líneas, en la primera tengo una oración de predicado nominal

con un atributo que es un adjetivo, en la segunda una oración de predicado

nominal con un atributo que es un sustantivo y en la tercera una oración de

predicado verbal con un verbo copulativo en función no atributiva, sino estativa

y con una segunda parte del predicado consistente en un sintagma preposicional,

en casa, o bien un adverbio, allí. Fijaros que la columna

central de esta tabla está compuesta por la copula, por los verbos

copulativos, por el verbo copulativo. ¿Qué ocurre en egipcio? Pues que esa columna debe
desaparecer. Entonces, fijaros en la tabla que os

he puesto en la parte inferior de esta diapositiva, si desaparece la columna

de la copula, nos quedan dos columnas, la columna que corresponde al sujeto y

la columna que corresponde a lo que en español es o bien el atributo o bien

el sintagma preposicional o el adverbio que acompaña la copula. Eso es lo que nos queda en la

estructura oracional del egipcio. you sabemos que en egipcio tampoco existe

el artículo y por eso en esta tabla os he puesto en rojo la palabra que realmente

aparecerá en la frase egipcia como sujeto, y en verde la palabra que realmente

aparecerá en la frase egipcia como predicado, la palabra o las palabras. Por lo tanto, la palabra
escriba será

el sujeto de las tres oraciones. La palabra hábil será el predicado de la

primera oración, la palabra oficial el predicado de la segunda, y las palabras en

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
casa o allí el predicado de la tercera. Fijaros por tanto que la primera

tendrá como predicado un adjetivo, la segunda tendrá como predicado un

sustantivo y la tercera tendrá como predicado bien un sintagma preposicional,

bien un adverbio. you no podemos hablar de

oraciones de predicado nominal. ¿Por qué?

Porque no hay copula, en eso se basaba justamente la oración de

predicado nominal en español y en otras lenguas indo europeas. Aquí no podemos hablar de
oraciones de

predicado nominal porque no hay copula. Pero sí que hay un adjetivo,

un sustantivo, o un sintagma preposicional o un adverbio. Luego justamente de lo

que hablaremos es de eso, de oraciones de predicado adjetival,

de oraciones de predicado sustantival y de oraciones de predicado

preposicional o adverbial. [MÚSICA]

INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS
ORACIONAL - PARTE B
Fijemos conceptos fundamentales; al no existir el verbo copulativo, no podemos hablar, como
en español, de oraciones de predicado nominal atributivas, ni de oraciones de predicado verbal
estativas, como acabamos de decir. Puesto que en la estructura de unas y otras es esencial la
presencia del verbo copulativo. En egipcio, el predicado de esas oraciones pasa a estar
constituido tan solo por el adjetivo, el sustantivo, el sintagma preposicional o el adverbio, con
sus eventuales complementos naturalmente, que acompañan al sujeto. Entonces, fijaros en esta
tabla que resume un poco todo lo que estamos comentando. En la primera columna tenéis la
palabra que aparecerá como sujeto de la oración egipcia, que es sólo la palabra "escriba", puesto
que en egipcio no existe el artículo. En la segunda columna tenéis la palabra que es la frase
egipcia, que en la oración egipcia aparecerá como predicado, que es, en el primer caso, un
adjetivo: "hábil", en el segundo caso, un sustantivo: "oficial", en el tercer caso, una preposición
más sustantivo: "en casa" o un adverbio: "allí". Por lo tanto, como ya os comentaba, en el primer
caso tendremos una oración de predicado adjetival. En el segundo, una oración de predicado
sustantival. Y en el tercero, una oración de predicado preposicional o adverbial. Fijaros que en
este último caso la oración de predicado preposicional o adverbial se considera una única
categoría de oraciones en egipcio, porque, se construyen igual, tanto si la oración tiene como
predicado un sintagma preposicional, como si tiene un adverbio, la estructura de la oración, la
construcción de la oración, es la misma. Por eso en realidad se consideran, estos dos tipos de
oraciones, una única categoría, y hablamos genéricamente de oraciones de predicado
preposicional o adverbial. Volvamos justo a lo que estábamos diciendo. En egipcio existen cinco
tipos de oraciones, y veamos el segundo tipo de oraciones. El segundo tipo de oraciones, son las
oraciones de predicado adjetival. El núcleo del predicado de una oración de predicado adjetival,

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
es un adjetivo que se coloca, atención, siempre delante del sujeto. Fijaros en el ejemplo, os decía
antes, en una oración de predicado adjetival tendremos básicamente dos palabras, el adjetivo
que hace de predicado y el sustantivo que hace de sujeto. Entonces, fijaros dónde está el
adjetivo que hace de predicado, está en posición inicial, está adelante y detrás viene el
sustantivo que hace de sujeto. Esto es muy importante, porque recordad que la semana pasada
veíamos el sintagma nominal y decíamos que cuando el sintagma nominal está constituido por
un sustantivo y un adjetivo calificativo en función de complemento del nombre, en función del
epíteto, ese adjetivo calificativo se coloca siempre de manera fija e inalterable detrás del
sustantivo. ¿Ahora entendéis por qué? Si se coloca detrás, funciona simplemente como
complemento del nombre. Si, en cambio, como aquí se coloca adelante, entonces, cambia la
función de una manera determinante, porque la función ahora es la de predicado adjetival. ¿Qué
diferencia hay entre si el adjetivo va detrás o el adjetivo va adelante? Fijaros, tanta diferencia
como que en un caso tenemos un simple sintagma nominal que formará parte de una oración,
de una estructura mayor, mientras que, en este caso, lo que tenemos es toda una oración,
aunque sólo sean dos palabras, tenemos una oración completa. Si el adjetivo va adelante,
funciona como predicado adjetival. Luego, tengo una oración completa. Luego, la traducción
será "el escriba es hábil". Fijaros si yo digo y iqr sh3 como aquí la traducción es una oración
completa. La estructura es una oración completa y la traducción es "el escriba es hábil". En
cambio si yo tengo "sh3 iqr" como ya sabéis, es decir, si el adjetivo está detrás, entonces lo que
tengo es un simple sintagma nominal y se traduce "el escriba hábil". No es lo mismo "el escriba
hábil" que es un sintagma nominal que formará parte de una estructura oracional mayor, que
"el escriba es hábil" que ya es una oración completamente terminada. Fijaros muy bien en esto
porque es una cuestión fundamental. Pero sobre ello volveremos la semana que viene,
volveremos cuando hablemos más específicamente de las oraciones de predicado adjetival.
Existen, como decimos, cinco tipos de oraciones en egipcio, vamos a ver el tercer tipo. Son las
oraciones de predicado sustantival. En las oraciones de predicado sustantival, el núcleo del
predicado es un sustantivo que, en este caso, puede colocarse tanto adelante, como detrás del
sujeto, dependiendo de las construcciones. Es decir, este es el único caso en que no hay una
regla fija de colocación de sujeto y predicado, y según las construcciones a veces el sustantivo
que hace de sujeto va adelante y el que hace de predicado va detrás, y otras veces es al revés.
Si os fijáis, en este caso os he puesto el ejemplo en español, "el escriba es un oficial" pero, no os
he puesto la forma egipcia, no os he puesto la traducción egipcia de este ejemplo. Esto es así,
porque en realidad este ejemplo en concreto, en egipcio requiere una construcción algo más
compleja que simplemente la presencia del sustantivo sujeto y el sustantivo predicado.
Entonces, prefiero ahora no entrar en detalles. De hecho, nosotros veremos oraciones de
predicados sustantival, pero veremos las más simples, las que están compuestas justamente por
eso, por el sustantivo que hace de sujeto y el sustantivo que hace de predicado. Y, en este caso,
como digo, este ejemplo no podría traducirse así. Por lo tanto, de momento quedaros con que
esto es una oración de predicados sustantival, porque el sujeto es un sustantivo y el predicado
también, pero veremos la forma egipcia más simple de este tipo de oraciones más adelante.
Repetimos, en egipcio existen cinco tipos de oraciones. Veamos el tipo cuarto, son las oraciones
de predicado preposicional o adverbial. En este caso el predicado está formado por un sintagma
preposicional, es decir, una preposición más un sustantivo que funciona como término de esa
preposición o por un adverbio que se coloca siempre, atención, detrás del sujeto. En este caso,
os he puesto dos ejemplos "iw sh3 m pr" e "iw sh3 im" donde tenemos un elemento inicial del
cuál hablaremos en el próximo video. Entonces, ahora simplemente sabed que ese es un
elemento que introduce la oración pero no vamos a explicar más de momento, y, a continuación
de ese elemento, que es un elemento simplemente enunciativo, introductorio, tenemos el

Created by eDocPrinter PDF Pro!!


Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!
sujeto de la oración "sh3" = "escriba", y después, tenemos el predicado. En el primer caso, un
predicado preposicional formado por la preposición "m" y el término de preposición "pr" es
decir, "en casa" y, en el segundo caso, el predicado está formado por un adverbio "im" que
significa "allí", siempre naturalmente dispuesto a continuación del sujeto. Por lo tanto, en la
primera frase tenemos cuatro elementos. El primero de los cuales es esta partícula de
introducción, que veremos con más detalle en el próximo vídeo como digo. Y después tenemos
sujeto, preposición, término de preposición y en la segunda frase tenemos tres elementos, una
vez más la partícula introductiva, y después sujeto y adverbio. Estos son los elementos que
componen las oraciones de predicado preposicional o adverbial. Recordad, delante: el sujeto,
detrás: el predicado. Y finalmente, el último de los grandes, de los cinco grandes tipos de
oraciones del egipcio clásico, son las oraciones de predicado pseudo verbal. Estas oraciones son
un poquito más complejas. Veremos algunas de estas oraciones más adelante pero, para que
sepáis en qué consisten pues, vamos a introducirlas mínimamente. Son en realidad, oraciones
de predicado preposicional o adverbial, es decir, son lo mismo que las oraciones que acabamos
de ver en la diapositiva anterior. Son oraciones de predicados profesional o adverbial en las
cuales el sustantivo que sigue a la preposición o el adverbio han sido sustituidos, atención, por
determinadas formas verbales que equivalen a sustantivos o adverbios. Entonces ahora vamos
a ver un ejemplo muy concreto para que veáis qué quiero decir, pero de todos modos sobre esto
volveremos a hablar más adelante. Ahora es simplemente para que conozcáis cuáles son los
cinco tipos de oraciones del egipcio clásico. Ved estos ejemplos que os digo: El primer ejemplo
ya lo conocemos, "iw sh3 m pr". Tenemos una oración de predicado preposicional, con el sujeto
"sh3" y el predicado "m pr" = "en casa". Está formado por la preposición "m" que quiere decir
"en" y el término de preposición "pr" que quiere decir "casa", como ya sabemos. La frase
significa "el escriba está en casa". Ahora, imaginaros que el lugar de la palabra "pr" como
término de la preposición "m", yo coloco el verbo que hemos visto antes, el verbo "s3s" que
significa "viajar". Lo coloco detrás de la preposición. Si este verbo está colocado detrás de la
preposición, ya no es la forma verbal que veíamos antes, cuando hablábamos de la oración de
predicado verbal, que estaba colocada en posición inicial. Sino que es otra forma verbal. Sí es
una forma verbal que está detrás de una preposición, puesto que detrás de una preposición en
egipcio y en cualquier lengua, solo puede haber un sustantivo, querrá decir, que esta forma
verbal tiene que ser una forma verbal sustantival. Tiene que ser un sustantivo verbo o un verbo
sustantivo ¿Y cuál es el verbo sustantivo en todas las lenguas? Pues es el infinitivo. El infinitivo
es el verbo que también es un sustantivo o si queréis un sustantivo verbal. Por lo tanto, puesto
que aquí la raíz "s3s", que es una raíz verbal, está colocada detrás de la preposición, la forma
verbal es un infinitivo. Por tanto ¿Qué significa la oración? La oración significa: "el escriba está",
en el viajar ¿Y esto qué quiere decir? Esto quiere decir, "el escriba está en el acto de viajar", "en
el momento de viajar", "está viajando". El escriba está viajando o el escriba viaja. ¿Por qué esta
oración se considera de predicado pseudo verbal y no de predicado simplemente preposicional?
Pues, porque el término de preposición no es un sustantivo como en la frase "el escriba está en
casa" "iw sh3 m pr" sino que es, como digo, una raíz verbal. Es decir, un infinitivo. Esto es lo que
distingue, un tipo de oración de la otra. Pero como veis la estructura es exactamente la misma.
Por lo tanto las oraciones de predicado pseudo verbal son en realidad oraciones de predicado
preposicional o adverbial en que insisto dentro del predicado se ha sustituido un sustantivo o
un adverbio por formas verbales que en realidad funcionan como tales, como sustantivos o
como adverbios.

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

También podría gustarte