Tema 4 Metodos y Tecnicas Antropologicas-1
Tema 4 Metodos y Tecnicas Antropologicas-1
Tema 4 Metodos y Tecnicas Antropologicas-1
POR EJEMPLO:
Las mujeres son sentimentales y se dedican
al cuidado de los hijos y adultos mayores.
El hombre debe ser el único proveedor
económico en el hogar.
Las ideas sobre lo que es "masculino" y "femenino" también La aceptación de la diversidad de género, incluyendo la
varían según la cultura. En algunas culturas, la masculinidad identidad transgénero, también varía según la cultura.
se asocia con la fuerza, la independencia y la agresividad, En algunas culturas, la identidad transgénero es
mientras que la feminidad se asocia con la sensibilidad, la reconocida y aceptada, mientras que en otras, es
ternura y la sumisión. estigmatizada y discriminada.
6.Enfoques Teóricos
TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL:
Esta teoría enfatiza que el género no es innato,
sino que se aprende a través de las interacciones TEORÍA FEMINISTA:
sociales y las normas culturales. Las expectativas
Esta teoría reconoce al género como una categoría
sobre cómo deben comportarse los hombres y las
de poder que perpetúa la desigualdad entre
mujeres se transmiten a través de la familia, la
hombres y mujeres. Las normas de género
educación, los medios de comunicación y otras
favorecen a los hombres y oprimen a las mujeres,
instituciones
limitando sus oportunidades y creando jerarquías
sociales.
TEORÍA QUEER
Esta teoría desafía las categorías binarias de
hombre y mujer, argumentando que el género es
fluido y diverso. Las identidades de género son
múltiples y cambiantes, promoviendo la inclusión
de la diversidad sexual y de género.
7.socializacion de genero
La socialización de género es un proceso
complejo que comienza desde la infancia y se ve
influenciado por diversos factores. Es
importante ser conscientes de cómo este
proceso afecta nuestras percepciones del
género y trabajar para crear una sociedad más
equitativa donde las personas puedan
desarrollar sus talentos y potencial sin
limitaciones impuestas por los roles de género
tradicionales.
- Una niña puede recibir muñecas y juegos de
cocina como regalo, mientras que un niño
recibe carros y herramientas.
- Se puede alentar a las niñas a ser amables y a
los niños a ser fuertes.
8.genero y lenguaje
El lenguaje es una herramienta poderosa que puede
contribuir a la construcción y perpetuación de las
normas de género. Al ser conscientes de cómo el
lenguaje influye en nuestra percepción del género,
podemos trabajar para promover un lenguaje más
inclusivo y equitativo que refleje la diversidad de
identidades de género y experiencias en nuestra
sociedad.
- "El hombre de la casa" y "la mujer de la casa"
reflejan roles tradicionales de género en el hogar.
- "Un niño travieso" y "una niña dulce" asignan
características específicas a cada género.
9. Roles y Actividades sociales
Las diferencias de género influyen en los roles y actividades sociales de manera significativa,
creando expectativas y oportunidades distintas para hombres y mujeres.
- Tradicionalmente: Se ha asociado a las mujeres - Expectativas: Las expectativas sociales sobre las actividades que
con roles de cuidado, como madre, ama de casa y realizan hombres y mujeres pueden variar. Por ejemplo, se puede
cuidadora de personas mayores. Los hombres, por esperar que las mujeres participen más en actividades
otro lado, se han asociado con roles de proveedor, relacionadas con el cuidado personal y la familia, mientras que los
como trabajador, líder y protector del hogar. hombres se inclinen hacia actividades relacionadas con el trabajo y
- Evolución: En las últimas décadas, ha habido un el deporte.
cambio hacia roles más flexibles, con mujeres - Espacios: Algunos espacios sociales se consideran más
desempeñando roles en el ámbito profesional y "masculinos" o "femeninos". Esto puede llevar a que las mujeres
hombres participando más en el cuidado de la se sientan menos cómodas en ciertos entornos, limitando su
participación en actividades como la política o el deporte.
familia. Sin embargo, persisten diferencias
- Oportunidades: Las oportunidades para participar en ciertas
significativas en la división del trabajo doméstico y
actividades pueden ser desiguales para hombres y mujeres. Por
la representación en puestos de liderazgo.
ejemplo, las mujeres pueden enfrentar más obstáculos para
acceder a la educación o al trabajo en ciertos campos.
10. Educación y Genero
La educación y el género están estrechamente relacionados, ya que las oportunidades y experiencias educativas
varían significativamente entre hombres y mujeres. A lo largo de la historia, la educación ha estado sesgada
hacia los hombres, lo que ha llevado a desigualdades en el acceso, la calidad y los resultados educativos.
IMPACTO DE LA DESIGUALDAD:
DESIGUALDADES EN LA EDUCACIÓN:
- Acceso: En muchas partes del mundo, las niñas - Empoderamiento económico: La educación es
tienen menos acceso a la educación que los niños, fundamental para el empoderamiento económico de las
especialmente en áreas rurales y de bajos ingresos. mujeres. Un mayor acceso a la educación les permite
Esto se debe a factores como la pobreza, las normas acceder a mejores empleos, aumentar sus ingresos y
culturales, la falta de instalaciones sanitarias contribuir al desarrollo económico de sus familias y
adecuadas y la violencia de género. comunidades.
- Calidad: Incluso cuando las niñas tienen acceso a - Salud y bienestar: La educación tiene un impacto
la educación, la calidad puede ser inferior a la que positivo en la salud y el bienestar de las mujeres. La
reciben los niños. Esto puede incluir una menor educación les permite tomar decisiones informadas
calidad de los profesores, libros de texto y recursos sobre su salud, acceder a servicios de salud y
educativos. prevenir enfermedades.
- Resultados: Las mujeres tienden a tener tasas de - Igualdad de género: La educación es fundamental para
alfabetización más bajas, menos probabilidades de lograr la igualdad de género. Al empoderar a las mujeres a
completar la educación secundaria y superior, y través de la educación, se rompen las barreras y los
menos probabilidades de acceder a la educación estereotipos que las limitan, creando una sociedad más
técnica y profesional. justa y equitativa.
TRABAJO Y GENERO
Trabajo y género se refiere a cómo las normas, roles y
Ejemplo:
en la construcción del
La legislación también juega un papel crucial en la
orden social y la acción de los movimientos sociales.
configuración de las
políticas públicas.
14.Salud mental:
Mujeres: mayor incidencia de
trastornos depresivos y de ansiedad.
Varones: mayor incidencia de
trastornos por abuso de sustancias y
trastornos del espectro autística.
Factores de riesgo:
Mujeres: violencia de genero, carga
de cuidado no remunerado
Varones: Estigmatización de la
búsqueda de ayuda, presiones
sociales sobre la masculini
conclusiones
El genero no es lo mismo que el sexo biológico, es una
construcción social que incluye en como percibimos y nos
comportamos, según las expectativas sociales, mientras que
el sexo se refiere a características biológicas.