Sesión Leemos Un Cuento Blanca La Amable Maestra Janet
Sesión Leemos Un Cuento Blanca La Amable Maestra Janet
Sesión Leemos Un Cuento Blanca La Amable Maestra Janet
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “ ”
1.3.FECHA:
TÍTULO DE LA SESIÓN
Leemos juntos: “Blanca, la niña
amable”
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 12
“Compartimos nuestros logros y celebramos la llegada del
niño Jesús”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMP EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE INST.
.
CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EV
Obtiene Identifica información explícita que es Lista de
Lee diversos tipos de textos en su lengua
V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce en el lector: emoción, tristeza, esperanza, alegría.
Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee el texto completo.
Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿Cómo se llama el personaje
principal? ¿Quién jugaba en su habitación? ¿Dónde celebrará Blanca la navidad? ¿Qué emoción sintió
Blanca al enterarse que celebrará la navidad con sus abuelos? ¿Por qué se sintió muy feliz Blanca?¿Cuál
era el regalo especial que estaba preparando Blanca?¿Cómo trató Blanca a sus abuelitos? ¿A quiénes
entregó el regalo especial Blanca? ¿Por qué sus abuelitos no leyeron las notas navideñas? ¿Cómo crees
que se sintieron los abuelos de Blanca al escuchar lo que dice las notas navideñas? ¿Cómo era la niña
Blanca?
Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la información en el
texto encerrando o subrayando.
Los niños salen a participar a la pizarra.
Contrastamos sus hipótesis que dieron antes de leer el texto con las ideas que tienen ahora después de leer.
Ofreceré el tiempo necesario para que encuentren las respuestas en el texto y participarán saliendo a ubicar en
el texto y a partir del texto expresaran con sus propias palabras.
Seguidamente se les pide a los estudiantes que ordenen las imágenes según los hechos ocurridos en el
cuento y explica con sus propias palabras con ayuda de las imágenes que ordeno.
Seguimos analizando el texto preguntando: ¿Qué te pareció el accionar de Blanca? ¿Por qué? ¿Seguirías el
ejemplo de Blanca de elaborar un regalo especial? SI - NO ¿Por qué?
A partir de lo leido ¿Qué enseñanza nos deja este cuento?
Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que en el texto ubiquen y encierren la
palabra “BLANCA”, luego se les entrega las letras móviles para que lo formen, una vez concluido lee señalando
cada palabra que formaste. Se pregunta: ¿Cómo inicia?, ¿Cómo termina?, ¿Cuántas letras tiene la palabra?
Se realiza énfasis en la silaba que contiene el sonido de la letra “BL” , por ejemplo se pregunta:¿Qué
otras palabras contienen el sonido BL?
Se realiza diversas actividades para reforzar la letra conocida el día de hoy.
Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
CIERR
Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿En navidad solo se
debe regalar objetos grandes? ¿Por qué? ¿Qué te parece el accionar de Blanca? ¿Por qué? ¿Qué
enseñanza nos deja el cuento? ¿Tuviste alguna dificultad al leer?,¿Qué tenemos que mejorar?
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
INCIO
PROCESO
LOGRADO
COMUNICACIÓN: Leemos juntos: “Blanca, la niña amable”
EVIDENCIA: Encierra en el texto la información evidente y relevante, ordenan los hechos y opina sobre la acción del
personaje, a partir de su propia experiencia.
CRITERIOS
N° Identifica Ordena los hechos Opina sobre la acción
Apellidos y información en ocurridos en el del personaje
nombres de los diferentes cuento. principal del cuento a
estudiantes. partes del partir de su propia Observaciones
cuento leído. experiencia.
I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34