Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
BASADOS EN EVIDENCIAS DOCENTE: Dra. Liliana Ovando Diego
Paciente masculino de 48 años que acude con sospecha de hipertensión arterial
Residente de miradores, de ocupación mecánico trabajador de seguridad pública Antecedentes Heredo Familiares: hermana finada por Cáncer desconoce más datos Antecedentes Personales Patológicos: alérgicos, quirúrgicos, traumáticos, transfusionales: preguntados y negados, Hipertensión arterial sistémica desconoce, pero ha tenido tomas esporádicas con cifras elevadas, sin tratamiento. Niega diabetes mellitus. Toxicomanías: tabaquismo (+) 1 a 5 cigarrillos diarios, alcoholismo negado. Sedentario, refiere malos hábitos alimentarios con periodos de ayuno prolongado. Padecimiento Actual: inicio hace 2 semanas con cefalea en región occipital sin irradiaciones pulsátil, en una escala de EVA de 7/10 acompañado con la presencia de tinnitus, niega fosfenos, precordalgi, persistentes hasta el momento. Acudió a la unidad médica en su centro de trabajo encontrando el médico cifras tensionales altas, por lo que se medica en ese momento con captopril 25mg / sublingual en dos dosis, con normalización de la tensión arterial, egresado con solicitud de bitácora de toma de tensión arterial de forma diaria por 7 días y acudir a la consulta externa de medicina familiar.
Hoy acude con bitácora de T/A 1 semana previa a su consulta
Exploración Física: consciente orientado con buena coloración e hidratación, sin
lesiones fondo ojo, Ligera lengua saburral encías íntegras cuello corto sin plétora yugular, ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad y frecuencia sin agregados. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo Giordano negativos extremidades íntegras buen llenado capilar sin otras lesiones GUÍA DEL CASO CLÍNICO
1. Identifique con resaltador los datos
2. Coloque al menos una pregunta pico 3. Cuales fueron sus palabras clave 4. Responde Falso, Verdadero a cada ítem, justificado en revisiones bibliográficas.
1. Son factores de riesgo para desarrollar Hipertensión arterial
a. Edad. b. Tabaquismo c. IMC.
2. Son datos a favor de Hipertensión arterial en este caso:
a. Cefalea b. Tinitus
3. Son conductas necesarias que deberían realizarse en este caso:
a. Electrocardiograma
Responda lo que se solicita
4. El tratamiento antihipertensivo pertinente que usted prescribiría en este
caso según la GPC y la JNC 7 (Joint National Committe) es: 5. Qué lugar ocupa nuestro estado en Hipertensión Arterial sistémica según la ENSALUD y la edad más afectada