SECTOR MOTOSHARING EN MADRID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SECTOR: MOTOSHARING

Dirección Estratégica I
Curso 2023/2024

Ana Aparicio
Jose Ignacio Escudero
María Flórez
Marta Luque

1
ÍNDICE

1. Introducción del sector

2. Ventaja competitivas entre las empresas

3. Cuota de mercado

4. Entorno del sector

5. Cinco fuerzas competitivas de Porter

6. Cómo compite cada una de las empresas

7. ¿Tiene sentido que se estudie como mercado único?

8. ¿Interesa el sector?

9. Bibliografía

2
1. Introducción del sector

Definición: el motosharing es el servicio de alquiler de motos eléctricas por minutos. El


servicio que se utiliza es el de free-floating, que se refiere a que los clientes pueden circular y
a su vez dejar y coger la moto en cualquier punto de la ciudad, dentro del área que la empresa
ofrece para ello.
Este tipo de empresas nacen para dar solución a la movilidad sin la necesidad de tener que
disponer de una moto en propiedad y para evitar todos aquellos gastos que conlleva tener un
vehículo propio

Delimitación del sector de actividad

El sector del motosharing, a día de hoy en España ofrece sus servicios en diez ciudades, A
Coruña, Gijón, Barcelona, Zaragoza, Córdoba, Valencia, Sevilla, Cádiz, Málaga y Madrid.
Durante un tiempo el servicio de motosharing también se instaló en otras ciudades pero al no
ser rentables se retiraron. Esas ciudades fueron Murcia, Alicante, Granada y Palma de
Mallorca.
Hay otras ciudades que cuentan con un servicio de temporada, como es el caso de Gandía
donde en verano se despliega una flota de 200 motos eléctricas en la ciudad.

En la imagen, la mancha urbana ocupada por la zona de servicio de motosharing varía según
la ciudad, aunque en todas llega a superar el 40%.

3
El mínimo está en Sevilla, donde el 43,76% de la mancha urbana es zona de motosharing y el
más alto es Cádiz con un 100,81%, ya que sus clientes además de en el centro de la ciudad
pueden utilizarlo fuera de la ciudad para ir a los campus universitarios.
Ciclo de vida del sector Motosharing:

Consideramos que este sector se encuentra en madurez. En esta etapa, el mercado de


motosharing en Madrid se estabiliza. La tasa de crecimiento disminuye, y la mayoría de las
personas que desean utilizar el servicio lo hacen de manera regular. Las empresas líderes
consolidan su posición, mientras que algunas empresas más pequeñas pueden abandonar el
mercado debido a la competencia y la saturación.

2. Ventaja competitiva entre las empresas

El sector de motosharing, implica la competencia entre diferentes empresas. Para obtener una
ventaja competitiva en este sector, las empresas deben destacar y ofrecer un valor único a sus
clientes. Algunas ventajas competitivas comunes en el motosharing incluyen:

Atención al cliente y servicio al cliente: Brindar un buen servicio al cliente, como soporte
en línea o telefónico, y responder de manera efectiva a las consultas y problemas de los
usuarios, puede ser una ventaja competitiva clave.

Sostenibilidad y responsabilidad social: Enfatizar la sostenibilidad ambiental y la


responsabilidad social puede atraer a usuarios que valoran estos aspectos en su elección de
transporte.

Calidad y mantenimiento de vehículos: Mantener una flota de vehículos en buen estado de


funcionamiento y limpios es esencial para ganar la confianza de los usuarios y garantizar su
seguridad.

Precios competitivos: Ofrecer tarifas competitivas y promociones atractivas puede ser una
ventaja importante para atraer a nuevos usuarios.

Cobertura geográfica: Cubrir una amplia área geográfica en una ciudad, incluyendo barrios
periféricos y áreas menos atendidas, puede atraer a más usuarios y aumentar la conveniencia
del servicio.

4
Aplicación y tecnología sólida: Proporcionar una aplicación fácil de usar con funciones
avanzadas como ubicación de vehículos en tiempo real, navegación y pago seguro puede
mejorar la experiencia del usuario.

Programas de fidelización: Ofrecer programas de recompensas y descuentos para usuarios


frecuentes puede incentivar la retención y la lealtad del cliente.

Innovación constante: Permanecer a la vanguardia de la tecnología y la innovación en el


sector, como la introducción de vehículos más avanzados o soluciones de movilidad más
eficientes, puede mantener a una empresa en una posición ventajosa.

A pesar de todas estas ventajas competitivas, no existen muchas diferencias entre las
empresas pertenecientes a este sector, ya que , utilizan apps similares, precios similares y
tarifas similares a las de sus competidores . Si bien puede parecer que no hay una ventaja
competitiva clara en el mercado de motosharing, eso no significa que no existan diferencias
entre las empresas. La diferenciación puede ser más sutil y se encuentra en áreas como la
calidad del servicio al cliente, la disponibilidad de vehículos, la facilidad de uso de la
aplicación, la promoción de la sostenibilidad o la expansión geográfica. Además, en
mercados menos saturados, algunas empresas pueden lograr una ventaja competitiva más
marcada al ofrecer servicios más especializados o innovadores.

En resumen, la falta de una ventaja competitiva clara en el mercado de motosharing puede ser
el resultado de múltiples factores, incluyendo la estandarización del modelo de negocio, las
regulaciones y la intensa competencia. Sin embargo, las diferencias entre las empresas aún
existen, aunque a veces pueden ser muy sutiles

3. Cuota de mercado

Debido a la falta de información en cuanto a cuota de mercado del sector Motosharing en


Madrid en 2023, mostramos una gráfica del 2019 que sirva como base para entender ciertas
cuestiones: cómo ha ido evolucionando el sector, cómo está distribuido, qué movimientos ha
habido dentro de éste…

5
Como podemos observar en el gráfico de 2019, el motosharing es un sector que está
atomizado, es decir, que está fragmentado o dividido entre varias empresas en partes
similares. Hoy en día el sector sigue estando dividido, sin embargo, ha habido numerosos
cambios y eCooltra se ha posicionado muy por encima del resto con una cuota de mercado
actual de más del 40%.

A día de hoy como analizaremos más adelante estas son las cuatro empresas que operan en
Madrid: eCooltra, Movo (en colaboración con Cabify), Acciona y GoTo Global que ha sido la
última compañía que se ha metido en este sector. Por tanto, podemos presenciar que ha
habido ciertos cambios desde 2019, por ejemplo, la empresa Coup que en el gráfico cuenta
con una cuota de mercado del 22,26% decidió abandonar a finales de ese año la actividad de
la movilidad compartida alegando que la competencia dentro del sector era extrema y que se
encuentra lejos de ser un negocio rentable.

Otras empresas como Ioscoot con gran presencia en Madrid se fusionó con Muving en 2019
constituyendo el primer movimiento corporativo de este tipo dentro de las empresas de nueva
movilidad en España y consolidando con éste el liderazgo de Muving en el negocio español
del motosharing.

Por último, la firma gaditana Muving entró en 2021 en concurso de acreedores, y desde
entonces la actividad de esta empresa se ha paralizado siendo posible que haya entrado en
fase de liquidación.

6
4. Entorno

En cuanto al entorno del sector Motosharing vamos a centrarnos sobre todo en 2 entornos
fundamentales, que son los que afectan directamente a nuestro sector :

Factores tecnológicos:

Este desarrollo tecnológico nos permitirá ofrecer productos y servicios que dispongan de las
últimas tecnologías ofrecidas en el mercado, aunque correremos el riesgo de que aquellos
productos o servicios que ofrezcamos se queden tecnológicamente obsoletos debido a este
rápido crecimiento. Para evitarlo, tendremos que actualizarnos para evitar la pérdida de
clientes y, con ello, la pérdida de ingresos.

● Innovaciones Tecnológicas: Avances tecnológicos en baterías, aplicaciones móviles,


sistemas de navegación y telemática pueden mejorar la eficiencia operativa y la
experiencia del usuario en el motosharing.
● Integración con Sistemas de Transporte: La integración del motosharing con otros
modos de transporte público a través de plataformas digitales puede mejorar la
accesibilidad y atractivo del servicio.
Factores socio-culturales:

Además de la gran riqueza cultural, España se caracteriza por la gran variedad de climas y
paisajes geográficos distintos. El hecho de que tenga buen clima, provoca mayores
relaciones sociales y esto hace que la imagen tenga una gran importancia dentro de la
sociedad.

Para el análisis del entorno socio - cultural nos fijamos, en primer lugar, en la distribución de
la población de la provincia de Madrid por edades, pues será de utilidad a la hora de elegir
aquellos que serán nuestros clientes potenciales. De acuerdo con los datos publicados, la
población de la provincia de Madrid se distribuye, por edades, según la tabla que se muestra a
continuación, de la cual el 47,5% son hombres y el 52, 5 % son mujeres. La población que
resultará de nuestro interés será aquella comprendida entre los 20 y los 60 años, es decir, un
55% del total.

7
● Cambios en el Estilo de Vida: Los cambios en los estilos de vida, como una mayor
urbanización, preferencia por la movilidad sostenible y menor interés en la propiedad
de vehículos, pueden impulsar la demanda de servicios de motosharing.
● Conciencia Ambiental: El aumento de la conciencia sobre los problemas ambientales
puede fomentar la adopción de motosharing debido a su menor impacto ambiental en
comparación con los vehículos individuales.

5. Cinco fuerzas competitivas de Porter

Rivalidad entre competidores existentes: La rivalidad entre los competidores en este sector
es alta, ya que las empresas ofrecen servicios con características muy similares, siendo difícil
poder diferenciarse entre sí. Además, como hemos dicho antes, es un sector que está
creciendo y cada vez hay más empresas dedicadas a ofrecer este servicio, especialmente en
las principales ciudades, como es Madrid, por lo que la competencia es muy elevada y las
empresas tienen que renovarse constantemente para intentar destacar y tener ventajas
competitivas.

Amenaza de productos sustitutivos: En este sector, los productos sustitutivos son otros
medios de transporte como bicicletas, patinetes eléctricos, o incluso el transporte público. Las
motos eléctricas no son la única opción a la hora de alquilar un vehículo en la ciudad, existen
los servicios de carsharing, el alquiler de bicicletas, o el alquiler tradicional, que aunque sean
a largo plazo, también puede ser una amenaza ya que satisfacen la misma necesidad.
También, otro servicio sustitutivo podrían ser los taxis, Uber, Cabify.., al ofrecer el mismo
servicio: el transporte de pasajeros de una manera cómoda y rápida

Amenaza de nuevos competidores:Las barreras de entrada al mercado no son significativas,


más allá de la inversión económica inicial. Las barreras administrativas se limitan a la
obtención de los pertinentes certificados del Ministerio de Industria, mientras que las barreras
tecnológicas son bajas ya que los diferentes componentes de un scooter están disponibles a
través de varios proveedores. Si bien existe la necesidad de establecer una red de
almacenamiento, distribución y servicios post venta en España, según la notificante, la
empresa puede valerse de una red de proveedores independientes que facilitan dichos
servicios en el mercado. Según la notificante, los acuerdos de exclusividad no son típicos en
este sector.

8
Por ello, debido a la expansión de las empresas dedicadas a la movilidad sostenible que está
experimentando un notable auge en los últimos años por el aumento de demanda y las bajas
barreras de entrada existentes, la entrada de nuevos competidores en el mercado supondría
una gran amenaza para este sector. Si los competidores ofrecieran a los clientes ciertas
características por su servicio que supusieran una diferenciación respecto a la competencia,
podrían abarcar una cuota de mercado mayor, por ello es necesario ofrecer ventajas
competitivas que faciliten la diferenciación con los productos ofertados por la competencia y
aumentar la notoriedad, ofreciendo precios más bajos, ampliando la zona de uso, etc;

6. Cómo compite cada una de las empresas

Centrándonos en Madrid, las motos eléctricas se están convirtiendo en una alternativa


práctica, fácil de usar e incluso asequible como solución de transporte rápido y eficiente.
Las empresas de Motosharing que operan en Madrid a día de hoy son eCooltra, Movo,
Acciona y Go to. Entre ellas ofrecen servicios similares pero pueden llegar a diferenciarse.

eCooltra
La empresa eCooltra tiene pocas barreras de entrada en comparación con sus competidoras.
En primer lugar, el número de motos distribuidas por la ciudad es de los más amplio con un
total superior a las 1.800 unidades. También es de las que ofrece un servicio más amplio,
llegando incluso a dar cobertura en las afueras de la ciudad. Otro punto a favor de la empresa,
es que al ser motos con un ciclomotor de combustión de 49 centímetros, solo sería necesario
el carnet B.
Negativa, no son muy potentes porque su velocidad se limita a los 45 km/h.

Movo
La velocidad de estas motos también se limita a los 45 km/h pero cuenta con una gran
autonomía. Está empresa solo requiere de la licencia del carnet B, al igual que eCooltra.
Movo es una filial de Cabify. Su servicio está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana
y sus motos tienen una autonomía de hasta 80 kilómetros.

Acciona
El servicio de la empresa Acciona se ha ido ampliando, llegando incluso a las afueras de
Madrid.

9
Esta empresa es la que tiene mayor potencia dentro del sector, pudiendo alcanzar hasta 80
km/h por lo que también son aptas para vías rápidas. El problema de la empresa es que
requiere que el usuario con carnet tipo B, tenga una antigüedad de más de 3 años o ser mayor
de edad con el carnet A.

Go to
Es una empresaria irslaelí la cual cuenta con más de 450 motos eléctricas en Madrid.
Lo que sí podemos asegurar de este sector, es que las empresas entre sí no presentan grandes
diferencias, ya que la función que satisfacen es la misma y los precios suelen ser similares,
rondando los 0,30 cts el minuto. Cierto es que la gran diferencia que podemos hacer entre
ellas es el hecho de que algunas sean de 49 cc y otras de 125 cc, ya que los usuarios en estos
casos deberán disponer de un carnet o antigüedad distinta.

7. ¿Tiene sentido que se estudie como mercado único?

Sí, es un mercado con unas características muy similares entre sí. Las diferencias existentes
pueden ser el hecho de que sean motos eléctricas o híbridas o que el cliente necesite de un
carnet o antigüedad determinada. Cierto es que existen diferencias pero que no llegan a ser
realmente relevantes para no considerarlo como un mercado único, ya que las personas que
utilizan los servicios de las empresas de motosharing, suelen tener las mismas características
o necesidades, llegando a ser el hecho de no tener que disponer de un vehículo propio o poder
llegar a los sitios de una manera más rápida, poder compartir el trayecto, por ejemplo. Por lo
que el hecho de tener que segmentar en distintos nichos al sector no es de gran necesidad.

8. ¿Interesa el sector?

Analizando las empresas que han operado en el sector ya sea a nivel nacional o en la
Comunidad de Madrid, podemos observar que la evolución del sector de motosharing y la
entrada/salida de compañías en dicho sector hace que nos planteemos seriamente si nos
encontramos ante un negocio rentable.

Como ya vimos en el apartado de las cuotas de mercado, empresas como Coup o Muving han
tenido que retirarse del sector aun teniendo un volumen de ventas considerables, y otras
empresas como Ioscoot o Movo han tenido que fusionarse o realizar contratos de

10
colaboración (en el caso de Movo) para sobrevivir en este mercado, un mercado que conlleva
unos costes muy elevados y que alberga una fuerte competencia, dos motivos fundamentales
que llevaron a Coup a cesar su actividad de motosharing.

Además de la competencia, nos encontramos con los costes elevados y es que el sector del
motosharing requiere una inversión inicial muy elevada debido a que necesitas comprar una
flota de motos. Por tanto, es muy importante realizar un análisis exhaustivo de cómo funciona
esa actividad en el lugar en el que la quieres implantar, centrando el análisis en dos factores
clave: un cliente predispuesto a no usar el coche propio y a optar por la moto eléctrica, y que
haya una regulación favorable a la movilidad compartida donde tenemos pensado actuar.

En cuanto a los aspectos positivos del sector, entre ellos está la evolución de la sociedad hacia
un mundo donde mejore el medio ambiente lo que hace que favorezca de muchas maneras al
sector motosharing ya que la moto eléctrica no emite contaminantes. Esto lleva a que los
ayuntamientos, en particular el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, ayuden a impulsar
la movilidad eléctrica a través de incentivos fiscales y otras ayudas económicas que pueden
ser muy beneficiosas para las empresas de este sector, y a su vez, aumenten las normativas
restrictivas contra los vehículos contaminantes lo que favorecerá también al sector.

Por tanto, como inversor, tras realizar un análisis de los pros y contras del sector, no nos
introduciremos actualmente en éste pues conlleva unos riesgos demasiados elevados para los
beneficios que hoy en día se obtienen del mismo. Sin embargo, si estaremos alerta a la
evolución del mismo y a los cambios en la normativa vigente, pues éstos tienen una alta
influencia en el devenir del motosharing.

11
9. Bibliografía

https://neomotor.epe.es/movilidad/motosharing-que-es-cuantas-companias-hay-en-espa
na-y-que-tarifas-ofrecen-CJNM8774

https://www.esmadrid.com/motos-compartidas-madrid

https://www.emesa-m30.es/motosharing-madrid/

https://cooltra.com/es/blog/cooltra-continua-con-exito-su-plan-de-expansion-y-factura-4
7m-en-2022-lo-que-supone-un-48-respecto-al-ejercicio-anterior/#:~:text=Otro%20incre
mento%20destacado%20en%202022,el%2040%25%20en%20ambas%20ciudades

https://www.elmundo.es/motor/2019/11/28/5ddfc6e2fc6c8375768b45c1.html

https://www.expansion.com/empresas/motor/2019/11/22/5dd832ff468aeb33618b4689.ht
ml

https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Muevete
-en-moto/Madrid-y-la-moto/Motosharing/Ordenanza-de-Movilidad-Sostenible/?vgnextf
mt=default&vgnextoid=d73fff17a1151610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextcha
nnel=0f226bab404a6610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&idCapitulo=10804494

12

También podría gustarte