HORIZONTE 1° ED.FISICA
HORIZONTE 1° ED.FISICA
HORIZONTE 1° ED.FISICA
COMPETENCIA / CRITERIOS DE
DESEMPEÑO ADEACUADO EVIDENCIA / PRODUCTO
CAPACIDAD EVALUACION
• Muestra actitudes de responsabilidad, • Demuestra comprensión de • El estudiante sigue el ritmo adecuado
Interactúa a través de sus solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo la secuencia de ejercicios, de la secuencia, ajustándose a la
habilidades sociomotrices y de los otros teniendo en cuenta la no incluyendo el orden y el velocidad y el tiempo designado para
✓ Se relaciona utilizando sus discriminación en las diferentes propósito de cada ejercicio cada ejercicio manteniendo el
habilidades sociomotrices actividades lúdicas y deportivas de vuelo realizando cada ejercicio de equilibrio y la estabilidad durante los
✓ Crea y aplica estrategias y
y caída del salto largo y promoviendo la la secuencia con la técnica ejercicios que requieren posturas o
tácticas de juego
integración de sus pares. adecuada. movimientos estáticos.
Propósito: El propósito de esta sesión es participar de una secuencia de actividades físicas de gimnasia y ejecutar los ejercicios de ma nera
segura, utilizando técnicas adecuadas para evitar lesiones.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Igualdad de Género
VALOR ACTITUD MANIFESTACIÓN OBSERVABLE
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del
Disposición a actuar de modo que se dé a cada uno lo
cuerpo e integridad de las personas, promoviendo el control de sus
Justicia que le corresponde, en especial a quienes se ven
emociones; en especial, se previene y atiende adecuadamente las
perjudicados por las desigualdades de género.
posibles situaciones de violencia sexual.
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO ADECUADO
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por los Tics. Indaga información en internet y organiza dicha información según se
requiera
Situación significativa
En nuestra I. E. P. “...............”, los estudiantes de los ciclos VI y VII del distrito de ................., la mayoría de los estudiantes provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos.
Existe en nuestra institución la falta de practica de valores, limitado control de emociones en adolescentes. Estos adolescentes pueden experimentar cambios hormonales, presiones
académicas, conflictos familiares, tristeza, pánico, ansiedad, agresividad, el empleo de palabras soeces y problemas de relaciones interpersonales o situaciones de estrés y mucho
dolor llegando a una depresión, que afectan su capacidad para regular sus emociones de manera saludable. Como resultado, estos adolescentes pueden manifestar
comportamientos impulsivos, explosiones de ira, episodios de llanto repentino. Su capacidad para tomar decisiones racionales y lidiar con situaciones estresantes se ve
comprometida, lo que puede afectar negativamente su bienestar emocional, relaciones personales y desempeño académico. Para superar esta situación muy delicada del
comportamiento emocional entre los estudiantes, es necesario brindarles una orientación adecuada, charlas, promover oportunidades de reflexión, emplear otras estrategias, como
el contacto con la naturaleza para desarrollar una relación de respeto y confianza optimo entre todos. Desde el área comprendemos que se está perdiendo la falta del cuidado de
nuestro planeta contaminándola de una manera irresponsable. Además, es necesario que nuestra juventud se cuestione sobre ¿Qué pasa con nuestra atmósfera cuando se
acumulan gases contaminantes? ¿Qué relación tiene esta situación con los cambios de climas en los últimos años?
Reto:
Frente a esta problemática planteamos el siguiente reto:
a) ¿Qué estrategias y técnicas utilizaremos para fortalecer nuestras emociones?
b) ¿Cómo evidenciaremos el fortalecimiento de las emociones?
c) ¿Cómo promover la toma de conciencia de nuestros hábitos para mantener en equilibrio los gases que conforman la atmósfera?
MATERIALES TIEMPO
PROCESO PEDAGÓGICO SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
RECURSOS (min)
• Se les saluda a todos los estudiantes recordando las acciones que permitan la mejora de la disciplina.
• Se les pregunta cómo están emocionalmente y se promueve la práctica de 10 minutos de actividad física, recreativa
y artístico cultural, para fortalecer el bienestar socioemocional del estudiante.
• Motivación y exploración:
¡Hola estudiantes! Espero que estén listos para demostrar comprensión de la secuencia de ejercicios, incluyendo el
orden y el propósito de cada ejercicio realizando cada ejercicio de la secuencia con la técnica adecuada.
• El docente recuerda lo acuerdos de convivencia
- Respetar y escuchar las ideas de los demás.
- Participar activamente en las actividades propuestas.
- Mantener un ambiente de respeto y colaboración
INICIO
•Y
PROCESO
Tests
• Video
E
V
•A Texto
L
U
Qué entendemos por secuencia de ejercicios A
- El docente explica brevemente los aspectos fundamentales del desarrollo de una secuencia de actividad físicas de C
la gimnasia. I
▪ Una secuencia de actividad física en gimnasia es un conjunto organizado de ejercicios y movimientos que se realizan Ó
en un orden específico para lograr un objetivo determinado, como mejorar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación o N
la técnica. Estas secuencias pueden incluir calentamiento, ejercicios de habilidad, y enfriamiento.
Componentes de una Secuencia de Actividad Física en Gimnasia
1. Calentamiento:
➢ Prepara el cuerpo para la actividad física, aumentando la temperatura muscular y la circulación. Puede incluir
ejercicios de movilidad articular y estiramientos dinámicos.
2. Ejercicios de Habilidad:
➢ Se centran en el desarrollo de técnicas específicas, como volteretas, saltos, y giros. Se pueden practicar
movimientos básicos y progresiones más avanzadas.
3. Enfriamiento:
➢ Ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Incluye estiramientos estáticos y ejercicios de
respiración para favorecer la recuperación.
Ejemplo de Secuencia:
1. Calentamiento: 10 minutos de carrera suave y movilidad articular.
2. Voltereta hacia adelante: Práctica y progresiones.
3. Voltereta hacia atrás: Técnicas y prácticas en colchoneta.
4. Saltos: Ejercicios de técnica y aterrizaje.
5. Enfriamiento: Estiramientos y respiración profunda.
Las secuencias pueden adaptarse según el nivel de habilidad, la edad y los objetivos específicos de los practicantes.
Trabajamos en grupos
Actividad: "Desarrollamos una secuencia de actividad física"
Calentamiento
1. Carrera suave:
o Correr alrededor del espacio de entrenamiento para elevar la temperatura corporal.
2. Movilidad articular:
o Rueda los hombros hacia adelante y hacia atrás (10 repeticiones).
o Círculos de cadera (10 repeticiones en cada dirección).
o Flexiones de muñeca y tobillo (10 repeticiones).
3. Estiramientos dinámicos:
o Zancadas hacia adelante con rotación del tronco (10 repeticiones por pierna).
o Elevaciones de rodillas al pecho (10 repeticiones por pierna).
Práctica de Volteretas
1. Voltereta hacia adelante:
o Ejercicio básico: Practica la posición de inicio (cuclillas) y el empuje de las piernas.
o Progresión: Realiza volteretas en una colchoneta suave, enfocándote en la forma y la alineación.
2. Voltereta lateral:
o Ejercicio básico: Practica el giro sobre un lado, comenzando desde una posición sentada.
o Progresión: Realiza volteretas laterales en el suelo, asegurándote de mantener la cabeza protegida.
3. Voltereta hacia atrás:
o Ejercicio básico: Desde una posición de cuclillas, practica la inclinación hacia atrás y el rodar sobre la espalda.
o Progresión: Intenta volteretas hacia atrás en una colchoneta, enfocándote en la seguridad de la cabeza y el
cuello.
4. Combina las volteretas:
o Realiza una secuencia de voltereta hacia adelante, voltereta lateral y voltereta hacia atrás, tratando de
mantener la fluidez en los movimientos.
Enfriamiento
1. Estiramientos estáticos:
o Estira el cuello, los hombros, la espalda y las piernas.
o Mantén cada estiramiento durante al menos 15-30 segundos.
2. Respiración profunda:
o Realiza respiraciones profundas para relajar el cuerpo y reducir la frecuencia cardíaca.
Consejos Adicionales
❖ Asegúrate de practicar en un lugar seguro, con colchonetas o superficies blandas.
❖ Si eres principiante, considera la posibilidad de recibir supervisión de un entrenador.
❖ Escucha a tu cuerpo y no fuerces los movimientos.
Vuelta a la calma
Finalmente realizamos el ejercicio de relajación:
▪ Objetivo: Relajar los músculos y reflexionar sobre la sesión.
▪ Actividad: Finalizar con estiramientos suaves y ejercicios de respiración. Luego, tener una breve discusión sobre lo
que se aprendió durante la sesión y cómo se sintieron los estudiantes.
➢ Realiza un estiramiento de cada grupo muscular que aparece en las imágenes siguientes. Recuerda que cada
estiramiento debes hacerlo dos veces, cada una de 15 a 20 segundos.
- Así como el calentamiento es indispensable al momento de ejercitarte, la vuelta a la calma (recuperación) te permitirá
disminuir la fatiga producida por el ejercicio.
- Durante esta clase, hemos trabajado en equipo para demostrar comprensión de la secuencia de ejercicios, incluyendo
el orden y el propósito de cada ejercicio realizando cada ejercicio de la secuencia con la técnica adecuada.
Preguntas para los alumnos sobre lo aprendido en clase:
✓ ¿Cómo se puede medir el progreso en habilidades gimnásticas?
CIERRE
---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR(A) DOCENTE
CRITERIO AD A B C
Demuestra comprensión El estudiante demuestra El estudiante demuestra El estudiante tiene El estudiante no logra
de la secuencia de comprensión completa comprensión de la dificultades para comprender de la
ejercicios, incluyendo el de la secuencia de secuencia de ejercicios, comprender de la secuencia de ejercicios,
orden y el propósito de ejercicios, incluyendo el incluyendo el orden y el secuencia de ejercicios, incluyendo el orden y el
cada ejercicio realizando orden y el propósito de propósito de cada incluyendo el orden y el propósito de cada
cada ejercicio de la cada ejercicio realizando ejercicio realizando cada propósito de cada ejercicio realizando cada
secuencia con la técnica cada ejercicio de la ejercicio de la secuencia ejercicio realizando cada ejercicio de la secuencia
adecuada. secuencia con la técnica con la técnica adecuada. ejercicio de la secuencia con la técnica adecuada.
adecuada. con la técnica adecuada.
Observaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………
FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
1. Realiza las siguientes actividades físicas, estas serán supervisadas por el maestro:
Trabajamos en grupos
Calentamiento
1. Carrera suave:
o Correr alrededor del espacio de entrenamiento para elevar la temperatura corporal.
2. Movilidad articular:
o Rueda los hombros hacia adelante y hacia atrás (10 repeticiones).
o Círculos de cadera (10 repeticiones en cada dirección).
o Flexiones de muñeca y tobillo (10 repeticiones).
3. Estiramientos dinámicos:
o Zancadas hacia adelante con rotación del tronco (10 repeticiones por pierna).
o Elevaciones de rodillas al pecho (10 repeticiones por pierna).
Práctica de Volteretas
1. Voltereta hacia adelante:
o Ejercicio básico: Practica la posición de inicio (cuclillas) y el empuje de las piernas.
o Progresión: Realiza volteretas en una colchoneta suave, enfocándote en la forma y la
alineación.
2. Voltereta lateral:
o Ejercicio básico: Practica el giro sobre un lado, comenzando desde una posición sentada.
o Progresión: Realiza volteretas laterales en el suelo, asegurándote de mantener la cabeza
protegida.
3. Voltereta hacia atrás:
o Ejercicio básico: Desde una posición de cuclillas, practica la inclinación hacia atrás y el
rodar sobre la espalda.
o Progresión: Intenta volteretas hacia atrás en una colchoneta, enfocándote en la seguridad
de la cabeza y el cuello.
4. Combina las volteretas:
o Realiza una secuencia de voltereta hacia adelante, voltereta lateral y voltereta hacia atrás,
tratando de mantener la fluidez en los movimientos.
Enfriamiento
1. Estiramientos estáticos:
o Estira el cuello, los hombros, la espalda y las piernas.
o Mantén cada estiramiento durante al menos 15-30 segundos.
2. Respiración profunda:
o Realiza respiraciones profundas para relajar el cuerpo y reducir la frecuencia cardíaca.
Consejos Adicionales
❖ Asegúrate de practicar en un lugar seguro, con colchonetas o superficies blandas.
❖ Si eres principiante, considera la posibilidad de recibir supervisión de un entrenador.
❖ Escucha a tu cuerpo y no fuerces los movimientos.
RÚBRICA
Nombre de la sesión: Ejecutamos una secuencia de actividad física de la gimnasia Fecha: / 10 / 2024
Evidencia de Aprendizaje:
• El estudiante sigue el ritmo adecuado de la secuencia, ajustándose a la velocidad y el tiempo designado para cada
ejercicio manteniendo el equilibrio y la estabilidad durante los ejercicios que requieren posturas o movimientos
estáticos.
Propósito
El propósito de esta sesión es participar de una secuencia de actividades físicas de gimnasia y ejecutar los ejercicios
de manera segura, utilizando técnicas adecuadas para evitar lesiones.
CRITERIO AD A B C
Demuestra El estudiante El estudiante El estudiante tiene El estudiante no logra
comprensión de la demuestra demuestra dificultades para comprender de la
secuencia de comprensión completa comprensión de la comprender de la secuencia de
ejercicios, incluyendo de la secuencia de secuencia de secuencia de ejercicios, incluyendo
el orden y el propósito ejercicios, incluyendo ejercicios, incluyendo ejercicios, incluyendo el orden y el propósito
de cada ejercicio el orden y el propósito el orden y el propósito el orden y el propósito de cada ejercicio
realizando cada de cada ejercicio de cada ejercicio de cada ejercicio realizando cada
ejercicio de la realizando cada realizando cada realizando cada ejercicio de la
secuencia con la ejercicio de la ejercicio de la ejercicio de la secuencia con la
técnica adecuada. secuencia con la secuencia con la secuencia con la técnica adecuada.
técnica adecuada. técnica adecuada. técnica adecuada.
NIVELES DE LOGRO
INICIO PROCESO LOGRO LOGRO
Nº
ESTUDIANTES OBSERVACIONES
ESPERADO DESTACADO
C B A AD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Docente de Aula
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRES Y APELLIDOS DEL C1 C2 C3
Nº
ESTUDIANTES DIFICULTAD
I P LE LD I P LE LD I P LE LD
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15