DIRECTIVA MARATON DE LA LECTURA ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

CHINCHAYSUYO - SAPALLANGA

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

PLAN ESPECÍFICO DE LA MARATÓN DE LA LECTURA

I. FINALIDAD: El presente plan tiene por finalidad orientar y normar las actividades de la Maratón de la lectura 2024.

II. OBJETIVOS:
 Promover el hábito lector en la comunidad educativa Chinchaysuyana.
 Generar un encuentro significativo con diversos tipos de textos en interacción con los otros.

III. BASES LEGALES:


 Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y su reglamento, DS N° 011-2012-ED.
 Ley Nº 29944, ley de la reforma magisterial, modificado por el decreto supremo Nº 002-2014-MINEDU, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-
2013-ED.
 RD N° 1012-2024-GRJ-DREJ-DGP.
 Directiva N° 005-2024-DREJ
 RM N° 587-2023-MINEDU, Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica
para el año 2024.

IV. ALCANCE: A todos los integrantes de la Comunidad Educativa Chinchaysuyana.

V. NORMAS DE LA MARATÓN DE LA LECTURA CHINCHAYSUYANA:

1. La Maratón de la lectura se desarrollará el 9 de setiembre, en la formación la coordinación de Comunicación presentará el programa general.
2. Una docente leerá en voz alta una lectura motivadora y realizará preguntas (08:20 am.)
3. Los docentes de la 1ra., 2da. y 3ra. hora acompañaran a los estudiantes de acuerdo a su horario hasta las 10:15 a.m. Los docentes responsables de la
4ta., 5ta. y 6ta. hora acompañarán a los estudiantes en las actividades programadas en el patio.
4. Los estudiantes y docentes pasarán a sus aulas funcionales según horario y participarán todas las áreas.
5. Maratón de la Lectura se desarrollará en dos momentos de la siguiente manera:
Lecturas en aula: 08:30 a.m. Receso a las 10:15 a.m.
Actividades en el patio: 10:30 a.m.
Se tocará el timbre para cada momento.
6. Las docentes del Área de Comunicación elaborarán murales referidos a la promoción de la lectura y lo presentarán el lunes 09.
7. Los docentes que tengan clases la 1ra. hora deberán seleccionar o preparar su material de lectura a fin de su área, para leer con sus estudiantes,
luego realizarán las siguientes actividades después de la lectura:
1er. grado: Dibujan la parte de la lectura que más les ha impactado.
2do. grado: Elaboran frases creativas de la lectura que más les ha impactado.
3er. grado: Elaboran organizadores visuales a manera de resumen.
4to. grado: Escenifican lo leído.
5to. grado: Elaboran separadores de libro con ideas que más les ha impactado para ello traerán cartulina, tijeras, goma, dibujos para decorar.
8. A las 10:30 am. se tocará el timbre y los estudiantes saldrán al patio para participar de las estrategias de la Maratón de la Lectura:
Lectómetro: maestra Beatriz Marín Salazar.
Dado lector: Ps. Claudia Cabrera Mayta y maestra Liz Veliz Guevara.
Cochecito lector: Maestra Luz Paitán Incio.
Ruleta lectora: Maestra Vilma Inga Ramos.
Kiosko lector: Aux. biblioteca Carmela Eva Abad Beltrán.
Recetas de cocina saludables: Aux. de laboratorio Kattia Mucha Mansilla; Qaliwarma y Cafetín.
Deletreo: Inglés. Responsable maestro Kurt Vilela Matos.
Juego de roles o escenificación: (propuesta la asamblea de las herramientas / pelea de los números).
9. Los administrativos, personal de servicio, psicología, auxiliares y padres de familia participarán en las actividades que se desarrollarán en el patio.
10. El personal CIST, Erica Yauri Solier, en coordinación con los docentes del Área de Comunicación se encargarán del recojo de las evidencias que
se reportarán al drive de la Ugel y DREJ (fotos, videos).
11. Los coordinadores de las Áreas deberán de hacer extensivo el evento a los docentes que tienen a su cargo a través de los WhatsApp.
12. El subdirector coordinará y apoyará al Área de Comunicación para la realización de todo el evento.

VI. DISPOSICIÓN FINAL


Los puntos no contemplados en la presente serán resueltos por la dirección o subdirección, según
corresponda.

Huancayo, 05 de setiembre de 2024


ESPEFICICACIONES DE LA MARATON DE LA LECTURA
LUNES, 09 DE SETIEMBRE 2024
DOCENTES A CARGOS DE GRADOS Y SECCIONES

DOCENTES RESPONSABLES DOCENTES


GRADO SECCIÓN RESPONSABLES
HORA : 1ra, 2ra y 3ra HORA: 4ta; 5ta y 6ta

A ESTRELLA FERRER GARCIA LEONOR PAITAN INCIO


B MYRIAN VILCA HUAMAN ANDRES MOLINA PINEDA/
1RO C PERCY CASTRO VILA HELA HUALCAS GALA
D KURT VILELA MATOS ESTRELLA FERRER GARCIA
E ISIDRO ECHABAUDIS MYRIAM VILCA HUAMAN
CLEMENTE
A NORA HUARINGA SANCHEZ LIZ VELIZ GUEVARA
B CELESTINA FLORES JUAN DE ADRIANA TULA MANTARI
2DO DIOS
C LUIS SEGUIL ROMAN ISIDRO ECHABAUDIS
CLEMENTE
D LIZ VELIZ GUEVARA NORA HUARINGA SANCHEZ
A HERNAN LOPEZ PAREDES MARITZA RAMIREZ CASTRO
B BEATRIZ MARIN SALAZAR ANA MARIA TAIPE
3RO C ANA MARIA TAIPE HERNAN LOPEZ PAREDES
D FRUCTUOSO CURASMA ROJAS LILIANA SANCHEZ ALARCON
E YANET BALBIN PERALTA HERNAN LOPEZ PAREDES
A MIGUEL ESPINOZA YURIVILCA ESTELA PILAR ROJAS
B PERCY ESTRELLA MARTINEZ BETTY CHAMORRO BALBIN
4TO C ESTELA ROJAS ORIHUELA YOVANA SERRANO
D ROBERTO ALIAGA LOZANO VILMA BORJA PEINADO
A VILMA INGA RAMOS WALTER CRUZ BLANCO
5TO B WALTER CRUZ BLANCO HELA HUALCAS
C DAVID DELGADILLO VILMA INGA RAMOS
CARHUAMACA

PROPUESTA PARA ACOMPAÑAR A LA VIRGENCITA DE COCHARCAS: A partir de las 10:00 am.

01.- DIRECTORA. MYRIAM LAZO RAMOS


02.- PROF. OVIDIO MARCOS CORONEL
03.- PROF. ROBERTO ALIAGA LOZANO
04.- PROF. DAVID DELGADILLO CARHUAMACA
05.- PROF. LUCIA CAMPOS CAMASCA
06.- PROF. YANET BALVIN PERALTA
07.- PROF. PERCY ESTRELA MARTINEZ
09.- PROF. MIGUEL ESPINOZA YURIVILCA
10.- PROF. CELESTINA FLORES JUAN DE DIOS
11.-PROF. PERCY CASTRO VILA

También podría gustarte