R.20223040062115-13-10-22
R.20223040062115-13-10-22
R.20223040062115-13-10-22
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
EL MINISTRO DE TRANSPORTE
CONSIDERANDO
1
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
metrología), modificada por la Decisión 419, estableció que los países miembros podrán
mantener, elaborar o aplicar reglamentos técnicos en materia de seguridad, protección a
la vida, salud humana, animal, vegetal y protección del medio ambiente.
Que la Decisión 827 de la Comisión de la Comunidad Andina (Lineamientos para la
elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos y procedimientos de
evaluación de la conformidad en los Países Miembros de la Comunidad Andina y a nivel
comunitario) señaló directrices para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos
técnicos en los países miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario, e indicó
que los objetivos legítimos son los imperativos de la moralidad pública, seguridad
nacional, protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal, la defensa del
consumidor y la protección del medio ambiente.
Que el artículo 3 de la Ley 155 de 1959, señala que el Gobierno Nacional intervendrá en la
fijación de normas sobre pesos y medidas, calidad, empaque y clasificación de los
productos, materias primas y artículos o mercancías con miras a defender el interés de
los consumidores y de los productores de materias primas.
Que la Ley 1480 de 2011: “Por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se
dictan otras disposiciones”, establece como una obligación del Estado proteger, promover
y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, así
como amparar, el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos y consagra como
uno de sus principios, la protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud
y seguridad.
Que el artículo 23 del citado estatuto Ley 1480 de 2011, sobre la información mínima y
responsabilidad, dispuso que los proveedores y productores deberán suministrar a los
consumidores información, clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible,
precisa e idónea sobre los productos que ofrezcan y, sin perjuicio de lo señalado para los
productos defectuosos, serán responsables de todo daño que sea consecuencia de la
inadecuada o insuficiente información.
Que el numeral 14 del artículo 5 de la precitada Ley 1480 de 2011, define la seguridad
como: “La condición del producto conforme con la cual, en situaciones normales de
utilización, teniendo en cuenta la duración, la información suministrada en los términos
de la presente ley y si procede, la puesta en servicio, instalación y mantenimiento no
presenta riesgos irrazonables para la salud o integridad de los consumidores. En caso de
que el producto no cumpla con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos
técnicos o medidas sanitarias, se presumirá inseguro".
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.1.7.6.1 del Decreto 1074 de 2015:
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio,
Industria y Turismo”, modificado por el Decreto 1595 de 2015, la elaboración y expedición
de los Reglamentos Técnicos, estarán enmarcados dentro de la defensa de los objetivos
legítimos, entre los cuales se encuentran la protección de la vida, así como de la salud y
seguridad humana.
Que el artículo 2.2.1.7.5.4. del Decreto 1074 de 2015, establece como obligación de las
entidades del Estado con facultades de regulación técnica, adelantar buenas prácticas en
materia de regulación, entre las cuales se resaltan las siguientes: a) referenciación
nacional e internacional de los Reglamentos Técnicos, de forma que se armonicen las
normas técnicas nacionales con las internacionales; b) que los Reglamentos Técnicos se
desarrollen con el fin de salvaguardar objetivos legítimos tales como: (i) los imperativos
de la seguridad nacional; (ii) la prevención de prácticas que puedan inducir a error; (iii) la
protección de la salud o seguridad humana, de la vida o (iv) la salud animal o vegetal, (v)
del medio ambiente; c) elaboración de análisis de impacto normativo, a través del cual es
posible identificar la problemática a intervenir y la necesidad de expedir o no un
reglamento técnico para atenderla.
2
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Que el artículo 2.2.1.7.6.6 del Decreto 1074 de 2015, establece en el caso de reglamentos
técnicos, la demostración de la conformidad debe responder al nivel de riesgo identificado
en el análisis de impacto normativo, salvo casos especiales y justificados identificados por
el regulador.
Que el Plan Nacional de Seguridad Vial 2022 - 2031, adoptado mediante Decreto 1430 de
2022, dentro del área de acción de vehículos seguros, en su objetivo general indica: 1.
“Ascender hacia tecnologías y procesos de alto reconocimiento internacional en seguridad
para los vehículos nuevos que se comercialicen en el país”, establece como acción “definir
los requisitos técnicos de seguridad de los sistemas de frenado para motocicletas. Esta
acción incorpora lo referente al desempeño seguro del sistema de frenado y la
incorporación de sistemas de frenado CBS o ABS”.
Que de conformidad con el artículo 2 de la Ley 769 de 2022, la motocicleta ha sido definida
como “Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor y un
acompañante.”.
Que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, elaboró el documento “ Análisis de Impacto
normativo para el Reglamento Técnico Aplicable a Sistemas de Frenado en motocicletas”,
el cual cuenta con concepto favorable del Departamento Nacional de Planeación de fecha
febrero 16 de 2022, publicado en la página web del Ministerio de Transporte para
observaciones de los interesados, entre marzo 30 y abril 13 de 2022.
Que en cumplimiento de los principios de transparencia y publicidad, así como de los
lineamientos dados por la Organización Mundial del Comercio “OMC”, se efectuó un
proceso de identificación de actores potencialmente afectados, los cuales fueron
consultados en todo el proceso, buscando su participación en la construcción del análisis
de impacto normativo.
Que en el documento de análisis de impacto normativo efectuado, se identificó la
necesidad de contar con requerimientos de desempeño del sistema de frenado de
motocicletas. Así mismo se precisó que: “Como resultado del Análisis multicriterio
consistente en la calificación por parte de los actores de criterios e impactos de las
alternativas propuestas, se obtuvo que la Alternativa con mayor puntaje fue la Alternativa
1-Adopción de reglamentación técnica internacional (UNECE y FMVSS) y Realizar
campañas de información y sensibilización (…)”.
Que la normatividad establecida por la Organización de las Naciones Unidas en el Acuerdo
de 1958: “Acuerdo relativo a la adopción de prescripciones técnicas uniformes para
vehículos de ruedas, equipos y repuestos que puedan montarse y/o utilizarse en esos
vehículos y las condiciones para el reconocimiento recíproco de las homologaciones
concedidas sobre la base de esas prescripciones”, se constituye en un referente mundial,
en materia de regulación técnica vehicular.
Que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por su
sigla en inglés), establece las normas federales de seguridad de vehículos motorizados
(FMVSS, por sus siglas en inglés) en lo referente a los requisitos de seguridad de los
componentes y sistemas del automóvil, estándares que son ampliamente reconocidos y
aplicados en el contexto internacional.
Que el contenido de la presente resolución, fue publicado en la página web del Ministerio
de Transporte, marzo 30 y abril 13 de 2022, en cumplimiento de lo determinado en el
numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, el artículo 2.1.2.1.14 del Decreto 1081 de
2015 modificado y adicionado por el Decreto 270 de 2017 y, la Resolución 994 de 2017 del
suscrito Ministerio, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas
alternativas.
Que se solicitó concepto previo a la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio
Industria y Turismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.7.5.6 del
Decreto 1074 de 2015, con relación al cumplimiento de los lineamientos del Subsistema
3
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
“(…)
“Incluir lo descrito en el numeral 6.3 del artículo 6 sobre los requisitos técnicos
y ensayos equivalentes del Proyecto en el capítulo de equivalencias”.
“Soportar las condiciones técnicas (normas técnicas) exigidas con base no solo
en criterios técnicos como el cilindraje y la potencia nominal, sino también en las
elasticidades de la demanda y las características del mercado”.
“Justificar los plazos contenidos en el artículo 28 del Proyecto con base en las
condiciones y realidades del mercado de tal manera que estos propendan por que
la industria tenga la capacidad de cumplir con las exigencias técnicas en los
períodos establecidos.”
4
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1. Objeto. La presente resolución, tiene por objeto expedir el reglamento técnico
que establece los requisitos aplicables a los sistemas de frenado, destinados a vehículos
automotores tipo motocicleta que se comercialicen en Colombia, con el objetivo de
prevenir o minimizar riesgos para la salud y la seguridad humana, así como prevenir
prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.
Artículo 2. Siglas. Las siglas que aparecen en el texto de la presente resolución tienen el
siguiente significado:
5
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
6
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Marca de Homologación. Marca que debe fijar el productor del vehículo o de una parte de
este, una vez concedida la homologación de tipo del vehículo, sistema, o parte, para cada
unidad, de acuerdo con lo estipulado en cada reglamento ONU. Las marcas de
homologación identifican el reglamento ONU y la serie de enmiendas a la que corresponde
y coincide con la contraseña de homologación acordada.
Marcaje: Marca que debe fijar el fabricante del producto, de acuerdo con lo estipulado en
cada Reglamento o estándar según aplique, la cual debe ser clara, legible e indeleble;
debe fijarse permanentemente y ser resistente al desgaste.
Motocicleta: Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el conductor
y un acompañante.
Motocicleta enduro de dos ruedas: Motocicleta de dos ruedas que cumple con las
siguientes características:
Motocicleta trial de dos ruedas: Motocicleta de dos ruedas que cumple con las siguientes
características:
Parte contratante del Acuerdo: País que se ha adherido o accedido, al Acuerdo de 1958 de
la Organización de las Naciones Unidas - ONU.
Prescripciones de un Reglamento ONU: Las condiciones que cada vehículo, sistema o parte
debe cumplir para que pueda ser homologado.
Producto: Vehículos de dos (2) o tres (3) ruedas, denominados en el presente reglamento
técnico como vehículos tipo motocicleta, producidos y listos para ser comercializados y
entregados al consumidor final para su uso. Es decir, se trata de vehículos tipo
7
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
motocicletas que ya tienen etiquetas, marquillas, marca comercial y si es del caso otras
características o signos distintivos, de presentación hacia el consumidor.
Sistema combinado de frenos (CBS): Sistema de freno en el que los frenos del vehículo
se accionan mediante la operación de un solo control.
Vehículo tipo motocicleta nuevo: Vehículo tipo motocicleta nuevo: Solo para efectos de
esta resolución, se entenderá como aquellos vehículos de dos (2) o tres (3) ruedas que
entran en circulación por primera vez en el territorio nacional, tomando como referencia
lo señalado en el parágrafo 1° del artículo 141 de la Ley 488 de 1998.
CAPÍTULO II
Ámbito de aplicación
8
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Parágrafo 1. En aquellos casos en que se trate del mismo producto, tal y como está
definido en el artículo 3, este deberá cumplir con lo consagrado en el presente reglamento
técnico, aún si su ingreso y comercialización en el país se efectuó por medio de una
subpartida arancelaria distinta.
c. Vehículos que ingresan al país con destino a los procesos de prueba/ ensayo, para fines
de certificación. El número de vehículos permitido será el que señale el contrato
9
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
CAPÍTULO III
Requisitos técnicos
6.1. Requisitos de marcaje. Deberá incluirse, en un lugar visible y fácilmente accesible del
vehículo, un marcaje con la siguiente información:
6.2. Requisitos técnicos y ensayos: Los sistemas de frenado incorporados en las categorías
vehiculares descritas a continuación, deberán cumplir con los requisitos técnicos y
ensayos establecidos en el Reglamento N° 78 de la Comisión Económica para Europa de
las Naciones Unidas “Disposiciones uniformes sobre la homologación de vehículos de las
categorías L1, L2, L3, L4 y L5 con relación al frenado.” Serie de enmiendas 04 o serie de
enmiendas posteriores:
Numeral 5: Especificaciones
Numeral 6: Ensayos
Anexos referentes a Condiciones y procedimientos de ensayo y requisitos de eficacia
Categoría L1: Vehículo de dos ruedas, cuya cilindrada del motor, en caso de un motor
térmico, no exceda 50 cm3, y cualquiera que sea el medio de propulsión, con una
velocidad máxima de diseño no superior a 50 km/h.
10
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Categoría L3: Vehículo de dos ruedas, cuya cilindrada del motor en el caso de un motor
térmico exceda 50cm3 o cualquiera que sea el medio de propulsión, con una velocidad
máxima de diseño superior a 50 km/h.
Categoría 3–1: motocicleta de dos ruedas con una cilindrada, en el caso de un motor
térmico, no superior a 50 cm3 y cualquiera que sea el medio de propulsión con una
velocidad máxima de diseño no superior a 50 km/h.
Categoría 3–2: motocicleta de tres ruedas de cualquier disposición de ruedas con una
cilindrada, en el caso de un motor térmico, no superior a 50 cm3 y cualquiera que sea
el medio de propulsión con una velocidad máxima de diseño no superior a 50 km/h.
11
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
CAPÍTULO IV
Procedimiento para evaluar la conformidad
12
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Transcurridos doce (12) meses, contados a partir de la fecha de acreditación ante la ONAC
del primer organismo de certificación acreditado con respecto a la totalidad de requisitos
especificados en el numeral 6.2 del artículo 6 o la totalidad de los requisitos específicos
en el numeral 6.3 del artículo 6 de la presente resolución, no será válida la certificación
de primera parte para demostrar la conformidad del producto con dichos requisitos.
Parágrafo. Para identificar el alcance del certificado, este deberá incluir como mínimo la
misma información establecida en el numeral 6.1 del artículo 6 de la presente Resolución.
13
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
el numeral 6.2 del artículo 6 o numeral 6.3 del artículo 6 de esta resolución, con alguno
de los siguientes documentos:
Además de los requisitos de marcaje establecidos en el numeral 6.1 del artículo 6 del
presente reglamento, se deberá incluir las marcas de homologación del producto, las cuales
deben efectuarse de acuerdo con lo establecido en los reglamentos ONU indicados en el
numeral 6.2 del artículo 6 de la presente resolución y coincidir con la información del
certificado de homologación. La marca de homologación deberá contener dígitos arábicos y
estar en alfabeto latino.
9.2 Documento Moño Azul ("Blue Ribbon") junto con el reporte de los ensayos efectuados
para soportar el cumplimiento de los estándares FMVSS indicados en el numeral 6.3 del
artículo 6 de la presente resolución.
CAPÍTULO V
Responsabilidad de productores, proveedores y organismos de certificación
CAPÍTULO VI
Seguimiento, vigilancia, control
Artículo 12. Entidades de vigilancia y control. Las autoridades de vigilancia y control frente
al cumplimiento del presente reglamento técnico serán:
14
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
modificado por el Decreto 1595 de 2015, o las normas que los modifiquen, adicionen o
sustituyan.
También podrán realizar las pruebas y ensayos que considere necesarios en el marco de
una investigación asociada a un posible incumplimiento del presente reglamento técnico,
cuyos costos estarán a cargo del responsable de su cumplimiento, en los términos
establecidos en el artículo 2.2.1.7.17.6 del Decreto 1074 de 2015.
Artículo 14. Ventanilla Única de Comercio Exterior. Para la emisión del registro o licencia
de importación, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) verificará que el (los)
documento(s) de evaluación de la conformidad cumplan con lo previsto en los artículos 7
y 9 del presente reglamento técnico, según corresponda, a través de la Ventanilla Única
de Comercio Exterior (VUCE).
CAPÍTULO VII
Disposiciones finales
15
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
Artículo 19. Vigencia. De conformidad con lo señalado en el numeral 2.12 del artículo 2
(elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos por instituciones del gobierno
central) del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC y con el numeral
12 (entrada en vigencia) del artículo 10 de la Decisión 827 de la Comisión de la Comunidad
Andina, el presente acto administrativo empieza a regir una vez finalizados los treinta y
seis (36) meses, contados a partir de la publicación de la presente resolución en el diario
oficial.
Así mismo, las motocicletas deberán incorporar los sistemas de frenado establecidos en
el numeral 1 del presente artículo, a partir de la fecha y para el rango de motocicletas allí
contemplado. Posteriormente, deberán incorporar el sistema de frenado ABS en los plazos
previstos en el numeral 2 del presente artículo para los rangos de motocicletas definidos
en dicho numeral.
1. A partir de los treinta y seis (36) meses contados desde la publicación de la presente
resolución en el diario oficial, las motocicletas deberán cumplir con las siguientes dispo-
siciones:
Motocicletas cuyo cilindraje sea mayor a 50cc y menor a 150cc o potencia nominal mayor
a 4kW y menor o igual a11kW deberán contar con sistema de frenado CBS o ABS y cumplir
los requerimientos técnicos establecidos en el artículo 6.
Las motocicletas con cilindraje mayor a 125cc y menor a 150cc deberán dar cumplimiento
a lo establecido en el numeral 1 del presente artículo a partir del plazo allí indicado. Una
vez se alcance la fecha contemplada en el presente numeral, deberán cumplir con lo aquí
estipulado.
Parágrafo. Durante los doce (12) meses siguientes a la fecha en la cual empieza a regir la
presente resolución, se podrán comercializar en el país vehículos tipo motocicleta nuevos
cuya fabricación, ensamble en Colombia o importación a Colombia, se haya realizado
antes de la fecha en la cual empieza a regir el presente reglamento técnico, sin que se
les exija el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta resolución.
16
RESOLUCIÓN NÚMERO 20223040062115
de 13-10-2022
*20223040062115*
“Por la cual se expide el Reglamento Técnico que establece los requisitos aplicables a
sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta”.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
17