8-Urgencias Pediatricas 2017
8-Urgencias Pediatricas 2017
8-Urgencias Pediatricas 2017
Convulsiones
Descarga neural excesiva y
desordenada que produce
distorsión o disfunción del
sistema nervioso central.
central
•Status Convulsivo: crisis
epilépticas recurrentes sin
restauración de la conciencia o
estado de actividad epiléptica
clínica y/o eléctrica casi
continua que dura más de 30
minutos.
Etiología
• Agresión aguda del SNC:
SNC: meningitis, encefalitis,
hipoxia, tóxicos, trauma craneano.
SNC: Encefalopatía
• Agresión crónica del SNC:
estática o no evolutiva, trastornos metabólicos,
edema cerebral agudo, epilepsia.
Examen Físico
• Signos vitales
• Temperatura
• Mecánica ventilatoria y Estado cardiovascular
• Fontanela-Pupilas
Fontanela Pupilas
• Postura - Actitud
• Signos de foco
• Signos meníngeos
• Evidencia de trauma
• Lesiones en piel: Vesículas – Púrpura - marcas de
síndromes neurocutáneos
Clasificación
• Según temperatura:
– Febril- Afebril
• Según características:
– Parciales-Generalizadas
• Según etiología:
– Congénita
– Perinatal (hipoxia)
– Metabólica
– Traumática
CONVULSIONES FEBRILES
Convulsión que se produce en un niño pequeño asociada con
fiebre pero SIN signos de infección intracraneana.
TIPO DE CONVULSIONES
Tratamiento
•15 min
•FENOBARBITAL •DIFENILHIDANTOINA
(carga) (carga)
•15 – 20 mg/kg/dosis •18 – 20 mg/kg/dosis
•MAX 1 gr •MAX 600 mg
•Diluido en 30 – 50 ml SF •Diluido en 30 – 50 ml SF
•Ritmo de infusión menor de 100 mg/min •Ritmo de infusión menor de 1 mg/kg/min
•30 min
•Dexametasona
•1 – 1,5 mg/kg (max 10 mg)
•35 min
•Repetir Difenilhidantoina
•60min
•FB + intubación
Insuficiencia Respiratoria
• Las infecciones de las vías
respiratorias inferiores son una
d llas causas más
de á ffrecuentes d
de
hospitalización en pediatría
ESCALA CLiNICA DE T A L
De acuerdo al grado de incapacidad ventilatoria
podrán determinarse distintos grados de
severidad.
ESCALA DE TAL
4 puntos o menos: Leve
5 a 8 puntos: Moderada
9 puntos o más: Grave
Medidas de sostén
• A-B-C
• Oxigenoterapia (oxígeno humidificado)
• β2 agonistas:
Salbutamol (0.5 a 1 gota x Kg – Máx. 15 gts.)
• Corticoides según indicación en intrahospitalario
• Causas
– Patología quirúrgica (ápex-vólvulo-
telescopaje-hernias-torsión testicular)
– Patología clínica (cólico del lactante-
Cetoacidosis DBT-intoxicaciones-infecciones
no abdominales-parasitosis)
Dolor Abdominal
• Evaluar la presencia de signos asociados
Diarrea con sangre (telescopaje-hernia
atascada complicada-Sme. U.H.)
Diarrea con fiebre (inf
(inf.urinaria-gastroenteritis)
urinaria gastroenteritis)
Diarrea y mal estado gral. (disentería-DBT)
Diarrea y vómitos (todo lo posible)
Deshidratación
• Alteración del Estado de conciencia
• Fontanela deprimida
• Mucosas secas ( yugal, ocular)
• Pliegue ++
• SED
• Alteración ritmo evacuatorio (renal,
intestinal)
Siempre es indicación de evaluación por
pediatra
Deshidratación Severa
• Paciente en SHOCK
• El tratamiento empieza DE
INMEDIATO
• El tratamiento es de SOSTÉN (A-B-C)
• Pensar en vía I.O. ( intraósea )
• Por I.O. se pueden infundir drogas,
cristaloides
i t l id o sangre
• Se infunde S.F. o R.L. 20 ml/kg
presurizado.
Muchas Gracias por su
atención