SESION_2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Área de la salud. Segunda sesión.

Asesorias

Biología
Presentadora: Anelisa Pérez Méndez.
Contenido

01 Método científico
Desarrollo de una hipótesis.
02 Quimica de la vida
Elementos y átomos.

03 Agua
Características principales.
Enlaces de hidrógeno.
01
Método científico
Segunda sesión de biología.
El proceso de la ciencia
La biología es una ciencia. La palabra ciencia proviene del latín y significa “saber”. La
ciencia es una forma de pensar y un método para investigar el mundo natural de una
manera sistemática.

Método científico: consiste en una serie de pasos

Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo


Método científico
Pasos a seguir:

1. Observación
2.. Pregunta: haz una pregunta sobre tu observación.

3. Investigación: realiza una investigación acerca de la pregunta que generaste.


4. Hipótesis: genera una posible explicación .
5. Experimento: diseña un experimento para comprobar tu hipótesis.

6. Análisis: analiza los resultados para ver si apoyan tu hipótesis.


7. Conclusiones: realiza tus conclusiones respecto a toda tu investigación.
02
La química de la vida.
Segunda sesión de biología.
Elementos y átomos
Elemento: son sustancias que no se pueden dividir en
sustancias más simples por medio de reacciones químicas
ordinarias.

Símbolo químico: generalmente es la primera letra o las


primera y segunda letras del nombre del elemento en
inglés o en latín.

Ejemplo: O es el símbolo del oxígeno


Elementos y átomos
Son responsables de más del 96% de la masa de
la mayoría de los organismos.

Están constantemente presentes, pero en


cantidades más pequeñas.

Los oligoelementos son sustancias químicas primordiales para


el buen funcionamiento del organismo y que intervienen en el
metabolismo.
Elementos y átomos
Átomo: se define como la parte más pequeña de un
elemento que conserva sus propiedades químicas

Partículas subatómicas

Electrón: es una partícula que porta una unidad de carga eléctrica


negativa.
Protón: porta una unidad de carga positiva.

Neutrón: es una partícula sin carga.


Elementos y átomos
Número atómico: número fijo de protones en el núcleo atómico.

Masa atómica (uma): determinada por la suma de protones y


neutrones. Se indica con un superíndice a la izquierda del símbolo
químico.

Isotopos: tienen el mismo número de protones y


electrones, sólo varía el número de neutrones
Tabla periódica
Se usa comúnmente el modelo de
Bohr para representar la
configuración electrónica de los
átomos de algunos elementos de
importancia Biológica, debido a su
simplisidad.
Modelo de Bohr
Orbitales: son regiones del espacio tridimensional
(3-D) del átomo en donde se mueven los electrones.

Electrones que se encuentran en una misma orbita se


dice que están en el mismo nivel de energía principal,
y conforman una capa electrónica.

Capa de Valencia: son los electrones más energéticos, se


representa como el anillo exterior concéntrico en el modelo
de Bohr.
Reacciones químicas
Compuesto químico: es el resultado de combinar átomos de diferentes elementos

Molécula: es cuando dos o más átomos pueden estar unidos fuertemente formando
una partícula estable. Por ejemplo, cuando se combinan químicamente dos átomos de
oxígeno, se forma una molécula de oxígeno.

Enlaces químicos: son fuerzas de atracción que mantienen


unidos a los átomos. Los dos tipos principales de enlaces
químicos fuertes son los enlaces covalentes y los enlaces
iónicos.
Reacciones químicas
Enlaces covalentes: implica
Polar.
compartir electrones entre átomos
de manera que cada átomo queda
No polar.
con su capa de valencia completa.
Reacciones químicas
Enlaces iónicos: Se forman por atracción entre
la carga positiva de un catión y la carga
negativa de un anión. Un ejemplo es el enlace
que se forma entre los iones sodio y los iones
cloruro.

Enlaces de hidrogeno: tienden a formarse


entre un átomo con carga parcial negativa y un
átomo de hidrógeno que está unido
covalentemente al oxígeno o al nitrógeno.
Reacciones redox
Reacción redox: La transferencia de electrones se conoce como una oxidación-reducción.

Oxidación: es un proceso químico en el que un átomo, ion o molécula pierde uno o más
electrones.
Reducción: es un proceso químico en el cual un átomo, ion o molécula gana uno o más
electrones
03
* Agua *
Segunda sesión de biología.
Introdicción
Una gran parte de la masa de la mayoría de los
organismos es agua. Aproximadamente el 70% de
nuestro peso corporal total es agua. Se comorta
como disolvente de la mayoría de las reacciones
biológicas y un reactivo o un producto de muchas
reacciones químicas.

Puentes de hidrogeno: son enlaces


formados entre el oxigeno e hidrogeno.
Propiedades del agua
Cohesión. Tendencia a adherirse a otras moléculas.

Adhesión. Es la capacidad para adherirse a otros muchos


tipos de sustancias, sobre todo aquellos con grupos
cargados de átomos o moléculas en su superficie. Estas
fuerzas adhesivas explican cómo el agua humedece las
cosas.
Propiedades del agua
Capilaridad. Es la combinación de fuerzas adhesivas
y cohesivas, que es la tendencia del agua a moverse
en tubos delgados, incluso contra la fuerza de
gravedad.

Tensión superficial. El agua tiene un alto grado de


tensión superficial debido a la cohesión de sus
moléculas, las cuales ejercen una mayor atracción
entre sí.
ESTADOS DE LA MATERIA
Los enlaces de hidrógeno explican la forma en que el agua responde a los cambios de
temperatura.
ACIDOS Y BASES
Las moléculas de agua tienen una ligera tendencia a ionizarse, es decir, disociarse en
iones hidrógeno (H+) y iones hidróxido (OH−). Disolución neutra.

Acido: es una sustancia que se disocia en una disolución acuosa, en


iones de hidrógeno (H+) y aniones. Es un donador de protones.

Base: se define como un aceptor de protones. La mayoría de las


bases son sustancias que se disocian en un ion hidróxido (OH−) y un
catión cuando están disueltas en agua.
pH
EL grado de acidez de una disolución se expresa generalmente
en términos del pH, que se define como el logaritmo negativo
(de base 10) de la concentración de iones hidrógeno.

Un amortiguador es una sustancia o combinación de


sustancias que resiste los cambios en el pH cuando se agrega
un ácido o base.
Thanks!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons byAutoria:
FlaticonAnelisa Pérez Méndez
and infographics & images by Freepik

También podría gustarte