MONOGRAFIA - ESCFOCON (1)
MONOGRAFIA - ESCFOCON (1)
MONOGRAFIA - ESCFOCON (1)
ALUMNO :
TEMA : ESCFOCON
CATEDRATICO :
SECC :
N° :
LIMA - PERÚ
2023
DEDICATORIA
Dedico esta monografía a todos los efectivos policiales que forman parte del área de
Control de Orden Público en el Perú, y en especial a aquellos que han recibido
formación en la ESCFOCON. Su dedicación y compromiso con la seguridad y el
bienestar de la sociedad peruana son una fuente de inspiración para todos nosotros.
También quiero dedicar este trabajo a los profesionales y expertos que forman parte
del equipo de la ESCFOCON, cuyo esfuerzo y dedicación han permitido la formación
y capacitación de los efectivos policiales que desempeñan funciones en el área de
Control de Orden Público, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más
segura y justa. Finalmente, quiero dedicar esta monografía a mi familia y seres
queridos, cuyo apoyo y comprensión han sido fundamentales para la realización de
este trabajo. Gracias por estar siempre a mi lado y motivarme a seguir adelante en la
búsqueda del conocimiento y la excelencia.
PRESENTACION
DEFINICION
OBJETIVOS
Para abordar este tema, se podría realizar un estudio empírico que evalúe el
desempeño de los efectivos policiales que han recibido formación en ESCFOCON
en situaciones de control de multitudes y mantenimiento del orden público. Este
estudio podría incluir la evaluación de la eficacia y eficiencia de las técnicas y
herramientas de control de multitudes que se han aprendido en la ESCFOCON, así
como la evaluación del respeto a los derechos humanos y la ética en el uso de la
fuerza por parte de los efectivos policiales.
También se podría llevar a cabo una encuesta de opinión pública para evaluar la
percepción de la sociedad peruana sobre la actuación de los efectivos policiales que
han recibido formación en ESCFOCON, y compararla con la percepción de aquellos
que no han recibido dicha formación.
Análisis de la estructura y funcionamiento de ESCFOCON como institución
educativa de la Policía Nacional del Perú.
Para llevar a cabo esta evaluación, se podrían utilizar diferentes métodos y técnicas
de recolección de datos, como encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de
documentos oficiales. Se podría evaluar la efectividad de los programas de
formación y capacitación en términos de la adquisición de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes por parte de los efectivos policiales.
También se podría evaluar la satisfacción de los efectivos policiales que han recibido
formación y capacitación en la ESCFOCON, así como la percepción de los mandos
policiales y de la sociedad peruana sobre la calidad de la formación impartida.
Análisis de la importancia de la formación ética y responsable en el uso de la
fuerza y el respeto a los derechos humanos en la formación de los efectivos
policiales que asisten a ESCFOCON.
Para llevar a cabo este análisis, se podrían revisar los planes de estudio y
programas de formación de la ESCFOCON, con el fin de identificar cómo se aborda
la ética y el respeto a los derechos humanos en la formación de los efectivos
policiales. También se podrían realizar entrevistas a expertos y profesionales en el
área de la seguridad ciudadana, con el fin de obtener información sobre la
importancia de la ética y los derechos humanos en la formación de los efectivos
policiales.
También se podría evaluar el desempeño de los efectivos policiales que han recibido
formación en cada una de las instituciones educativas, mediante la evaluación de la
eficacia y eficiencia en la aplicación de técnicas y herramientas específicas, el
desempeño profesional en situaciones reales, el respeto a los derechos humanos y
la ética en el uso de la fuerza.
Análisis de las políticas públicas y de seguridad ciudadana relacionadas con la
formación y capacitación de los efectivos policiales en el área de Control de
Orden Público en el Perú.
Para llevar a cabo este análisis, se podrían revisar las políticas y estrategias
implementadas por el Estado peruano en materia de seguridad ciudadana y
formación de los efectivos policiales en el área de Control de Orden Público, así
como los documentos oficiales que regulan y establecen las directrices para la
formación y capacitación de los efectivos policiales.
Para llevar a cabo esta evaluación, se podrían utilizar diferentes métodos y técnicas
de recolección de datos, como encuestas, grupos focales, entrevistas y análisis de
medios de comunicación. Se podría evaluar la percepción de la sociedad peruana
sobre la actuación de los efectivos policiales que han recibido formación y
capacitación en la ESCFOCON, en términos de la eficacia y eficiencia en la
aplicación de técnicas y herramientas de control de multitudes, el respeto a los
derechos humanos y la ética en el uso de la fuerza.
Para llevar a cabo este análisis, se podrían revisar los planes de estudio y
programas de formación de la ESCFOCON, con el fin de identificar cómo se aborda
la promoción y protección de los derechos humanos y el respeto al Estado de
derecho en la formación de los efectivos policiales.