Actividad de Aprendizaje n 13 de Diciembre 2024 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 13

ACTIVIDAD DE APRENDEMOS VILLANCICOS fecha Viernes 13 de octubre del 2024


APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE Niños y niñas hoy aprenderemos a entonar un villancico mediante una lectura ac.
APRENDIZAJE
COMPETENCIA “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”
ESTÁNDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.
Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos..
CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS 3 y 4 AÑOS:
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presentan en variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por
sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

5 AÑOS.
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas
por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia
CRITERIO DE EVALUACION Menciona de que trata el video y sus características de los personajes. Dice de que trata, Expresa sus gustos y preferencias comenta las emociones que
le genero al leer el “villancico”

INSTRUMENTO DE EVALUACION Cuaderno de campo

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS RECURSOS Y TIEMPO.
DIDÁCTICOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES

ACTIVIDADES DE Oración de la mañana, Canción Pregunto: Que día estamos hoy ¿Cómo está el día?, recordamos las normas de convivencia, noticia del día carteles 20
RUTINAS alinea del tiempo (uso de los carteles del aula)
JUEGO LIBRE EN LOS PLANIFICACIÓN. -Sentados en círculo la profesora comunica a los niños que: ha llegado la hora del juego-trabajo en los sectores del aula ¿qué Materiales 60
SECTORES queremos hacer? ¿Con quién? ¿Cómo? ¿Dónde lo harán? ¿Y en qué tiempo lo harán? educativos de
ORGANIZACIÓN. -Recuerdan la forma de cómo deben usar los materiales que hay que compartir, no tirar al piso, cuando hayan terminado, los sectores
volver todo a su lugar. Los niños eligen el sector en el que trabajaran en grupos de 3 o 5. hojas
EJECUCIÓN O DESARROLLO. -Los niños construyen, arman, dibujan, leen, representan etc. lo que decidieron; dejando fluir su imaginación, la plastilina
profesora monitorea. crayolas
ORDEN. - Faltando 5 minutos la profesora con el canto de orden da señal que la actividad está por terminar.
SOCIALIZACIÓN. - En círculo pedimos a los niños que comenten sobre el trabajo realizado ¿qué? ¿Cómo?
REPRESENTACIÓN. - Los niños representan lo que hicieron.: Luego de dialogar entre ellos, en forma grupal o individual dibujan lo que
hicieron.
ACTIVIDAD DE LA reproducto 60
UNIDAD DIDÁCTICA MOTIVACIÓN: r
INICIO
Motivamos a los niños con video de “Rodolfo el Reno”

RESCATE DE SABERES PREVIO

A partir de la canción realizamos las siguientes preguntas ¿les gusto el villancico? ¿Que era Rodolfo? ¿Cómo tenía la nariz? ¿Quién se burlaba
del? escuchamos sus respuestas
PROPÓSITO: Niños y niñas hoy aprenderemos acerca de los villancicos mediante una lectura para conocer en qué mes lo cantan.

MENCIONAMOS LOS ACUERDOS PARA TRABAJAR


-Escuchar atentos.
-Levanto la mano si quiero realizar una pregunta o responder a una interrogante
-Espero mi turno para hablar
DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
 ANTES DE LA LECTURA: papelote
La docente menciona sobre el video que les mostro. Luego se saca el papelote y se pega en la pizarra y se pregunta ¿de qué trataba el video? colores,
crayolas,
 DURANTE DE LA LECTURA: plumones
Damos inicio a la lectura conjuntamente con los niños indicando con la barita mágica, donde los niños participan identificando las imágenes
del villancico.

Volviendo a repetir con ayuda de un niño para observar si estuvieron atentos a la lectura.

 DESPUES DE LA LECTURA:
Una vez terminada la lectura se les pregunta ¿Qué que trata la lectura? ¿Dónde lo escucharon? ¿Por qué lo cantan? ¿todos los villancicos
serán iguales? ¿en qué se diferencian?

Los niños y niñas eligen libremente lo que más les agrado de la sesión lo dibujan y exponen sus trabajos pronunciando con claridad y
apoyándose en gestos.

CIERRE ¿Qué aprendimos hoy sobre los dinosaurios? ¿Qué fue lo que más te gusto del trabajo que realizaste? ¿En qué tuviste dificultad al realizar el
trabajo? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para qué te servirá?
ACTIVIDADES DE Uso de los servicios higiénicos, lavado de manos Jabón toalla 15
ASEO
REFRIGERIO y Damos gracias por los alimentos, recordamos las normas de alimentación, degustación de los alimentos loncheras 30
RECREO

Nombre de la escribe una carta para papa Noel


actividad
ESTANDAR Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus
ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
CAPACIDAD  Adecúa el texto a la situación comunicativa,
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
5 AÑOS
3.1Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá;
3.2 Uiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta,
para relatar una vivencia o un cuento.
Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar
DESEMPEÑO
4 AÑOS
3.1 Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un cuento
3 AÑOS
No se evidencian desempeños en esta edad.

PROPOSITO Hoy escribir una carta a papa Noel


CRITERIO DE 3,4 Y 5 AÑOS
EVALUACION Explora los materiales, descubre lo que pude crear con ellas. Representa sus ideas al escribir una carta para papa noel. Muestra y comunica sus creaciones elaboradas
MOMENTOS INICIO: silicona
DIDACTICOS Los niños y niñas mencionan de como escribirán la carta a Papa Noel colores tijera hojas
de colores etc
IDESARROLLO:
la docente menciona que hoy vamos escribir una carta antes de iniciar debemos planificar con los niños y niñas a quien ira dirigido
nuestra carta
¿ qué voy a escribir? ¿para qué voy a escribir? Quienes leerán mi carta

Se les entrega una hoja a cada niño para que escriban a su manera su carta para papa Noel
Cada niño decora a su manera
CIERRE:

Verbalización:
Luego pedimos que nos cuenten que materiales usaron y como se sintieron al realizar la actividad.
ACTIVIDADES DE Recuento de lo aprendido, formación, canto rezo y despedida espejo 15
SALIDA

……………………………………….. ……………………………………………………..
DIRECTORA DOCENTE
CUADERNO DE CAMPO
Nombre de la niña (o):
Fecha: 13-12-2024
Profesora:
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIA “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”
ESTANDAR Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos
escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos..
CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO 3 y 4 AÑOS:
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.
2.2 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que
realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

5 AÑOS.
2.1 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras
conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
2.3 Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia
CRITERIO DE Explica lo que entendió de las imágenes que observo, mencionando o describiendo la información que más le llamo la atención acerca de los dinosaurios.
EVALUACION
DESCRIPCION DE LA EVIDENCIA (una evidencia puede ser el actuar del estudiante o las ANALISIS DE LA EVIDENCIA (Que competencias, desempeños, ha logrado o tiene dificultad)
producciones que tiene) la descripción debe ser tal cual se observa

También podría gustarte