PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL PROFIBUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Leonardo Salguero

Telecomunicaciones en la Industria 4.0


PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL PROFIBUS

PROFIBUS (Process Field Bus) es un protocolo de comunicación industrial ampliamente


utilizado para la automatización de procesos y la interconexión de dispositivos de campo
en entornos industriales. Aquí tienes un desglose de sus principales características y
detalles:

1. Historia y Origen

Desarrollo: PROFIBUS fue desarrollado en Alemania a finales de los años 1980 por un
consorcio de empresas bajo el liderazgo de la organización PROFIBUS Nutzerorganisation
e.V.

Estándares: Es un estándar abierto, lo que significa que está disponible para todos los
fabricantes y puede ser utilizado en productos de diferentes proveedores.

2. Tipos de PROFIBUS

PROFIBUS DP (Decentralized Periphery): Diseñado para la comunicación rápida entre


dispositivos de campo (sensores, actuadores) y controladores (PLC). Se utiliza
principalmente en aplicaciones de automatización industrial.

PROFIBUS PA (Process Automation): Adaptado para la automatización de procesos,


permite la integración de dispositivos de campo en entornos de proceso, con un enfoque
en la seguridad y la resistencia a condiciones adversas.

PROFIBUS FMS (Fieldbus Message Specification): Aunque menos común, permite una
comunicación más compleja entre dispositivos en entornos donde se requiere una
comunicación de alto nivel.

3. Topología

Red en Bus: La configuración más común es una topología en bus, donde todos los
dispositivos están conectados a un solo cable de comunicación.

Extensiones: Puede incluir repetidores para aumentar la longitud de la red y conectores


para ramales.

4. Velocidades de Comunicación

Tasas de Baudios: PROFIBUS puede operar a diferentes velocidades, comúnmente entre


9.6 Kbps y 12 Mbps, dependiendo de la distancia y la configuración de la red.

5. Medios de Transmisión

Cableado: Utiliza cables de par trenzado (normalmente de tipo RS-485), lo que permite
distancias de hasta 1200 metros en condiciones óptimas.

Fibra Óptica: En aplicaciones que requieren mayor inmunidad a interferencias


electromagnéticas, se puede utilizar fibra óptica.

6. Modelo de Comunicación

Maestro/Esclavo: El sistema se basa en un modelo maestro/esclavo donde el maestro


controla la comunicación y los esclavos responden a las solicitudes.
Leonardo Salguero
Telecomunicaciones en la Industria 4.0
Ciclos de Comunicación: Utiliza ciclos de comunicación determinísticos, lo que garantiza
que los dispositivos envíen y reciban datos en intervalos predefinidos.

7. Funciones y Características

Diagnóstico: PROFIBUS incluye funciones de diagnóstico avanzadas, lo que facilita la


identificación de fallos y el mantenimiento preventivo.

Configuración: La configuración de dispositivos puede realizarse a través de software


específico, y se pueden realizar cambios sin interrumpir el funcionamiento de la red.

Interoperabilidad: Al ser un estándar abierto, permite la interoperabilidad entre dispositivos


de diferentes fabricantes.

8. Aplicaciones

Industria de Proceso: Utilizado en fábricas de productos químicos, petroquímicos y


alimentarios.

Automatización Industrial: Empleado en sistemas de control de maquinaria y


automatización de líneas de producción.

Edificios Inteligentes: Integración en sistemas de gestión de edificios para controlar la


climatización, iluminación y seguridad.

9. Ventajas

Flexibilidad: Capacidad de integrar dispositivos de múltiples fabricantes.

Escalabilidad: Fácil de expandir según las necesidades de la planta.

Rendimiento: Alta velocidad de comunicación y tiempos de respuesta cortos.

10. Desventajas

Costo: La implementación inicial puede ser costosa debido a los componentes y la


infraestructura necesaria.

Complejidad: Requiere conocimientos técnicos para la instalación y mantenimiento.

También podría gustarte