PRÁCTICA CALIFICADA 01 (ZEGEL)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO ZEGEL

PRÁCTICA CALIFICADA
CURSO:
Análisis, Desarrollo e Integración de Mercado para los Productos Agrícolas

DOCENTE:
Sheyla Chavesta Paico

GRUPO:
1
INTEGRANTES:
- CONDEÑA REMACHE, YORYEE
- TAQUIMA CAMPOS, ANA CRISTINA
- ROSAS CHÁVEZ, LIZETH MILAGROS

Lima, Perú
25 de noviembre de 2024
1. ¿Por qué la inteligencia de mercados es importante? Brinde al menos dos
justificaciones, emplee un ejemplo por cada justificación. (4 puntos)

➢ Ayuda a la identificación de tendencias y oportunidades: Esto incluye análisis de


consumo, detección de cambios en la demanda y anticipación de comportamientos del
mercado. Ejemplo: Una empresa exportadora de uvas peruanas utiliza inteligencia de
mercados para identificar que el mercado asiático está demandando cada vez más
variedades sin semilla debido a preferencias de consumo.

➢ Permite reducir riesgos asociados a la sobreproducción: El análisis de datos ayuda


a prevenir escenarios adversos y ajustar las estrategias. Ejemplo: Una empresa de uva
de mesa evalúa los precios internacionales y detecta que una sobreoferta está
reduciendo los márgenes de ganancia en Europa. Está información, decide cambiar el
destino de sus posteriores exportaciones hacia mercados menos saturados como
Medio Oriente, mitigando la caída en sus ingresos.

2. Del producto elegido elabore y explique la cadena productiva (5 puntos)

➢ Cultivo y Producción: Agrícola Don Ricardo cultiva uvas red seedless en sus
viñedos situados en la región de Ica. Esta zona es reconocida por su clima favorable y
suelos fértiles, ideales para la producción de uvas de alta calidad. Los agricultores
utilizan técnicas avanzadas de cultivo y manejo integrado de plagas para asegurar un
desarrollo óptimo de las plantas.

➢ Recolección: Durante la temporada de cosecha, los trabajadores de la empresa


recolectan las uvas manualmente en su punto óptimo de madurez. Este proceso se
realiza con suma delicadeza para evitar daños en la fruta, garantizando así que las
uvas mantengan sus características de calidad.

➢ Clasificación y Empaque: Las uvas recolectadas se transportan a las instalaciones de


Agrícola Don Ricardo, donde se someten a un riguroso proceso de clasificación según
su tamaño, color y calidad. Posteriormente, se empacan en cajas especializadas que
protegen las uvas durante el transporte y aseguran su frescura.

➢ Transporte Nacional: Las cajas de uvas son trasladadas desde las instalaciones de la
empresa hasta el puerto de Callao. Durante este trayecto, se mantiene una cadena de
frío constante para preservar la calidad de la fruta. Este transporte se realiza en
vehículos refrigerados, asegurando que las uvas lleguen en perfectas condiciones al
puerto de exportación.

➢ Exportación: En el puerto de Callao, las uvas se someten a inspecciones y controles


de calidad por parte de las autoridades competentes. Una vez aprobadas, se realizan
los trámites aduaneros necesarios y se cargan en contenedores refrigerados para su
transporte marítimo. Este proceso garantiza el cumplimiento de todas las normativas
de exportación y seguridad alimentaria.

➢ Importación y Distribución en Japón: Al llegar a Japón, las uvas son descargadas


en el puerto de entrada y nuevamente inspeccionadas para asegurar que cumplen con
los estándares de calidad exigidos. Posteriormente, se distribuyen a través de una red
de distribuidores y minoristas japoneses, manteniendo la cadena de frío durante todo
el proceso de distribución hasta su llegada a los puntos de venta.

➢ Consumo: Finalmente, las uvas red seedless producidas por Agrícola Don Ricardo
llegan a los consumidores japoneses, quienes pueden disfrutar de una fruta fresca y de
alta calidad. Este proceso asegura que las uvas conservan todas sus propiedades
organolépticas, ofreciendo una experiencia de consumo satisfactoria.

3. Elegir una de las empresas agrícolas donde labora uno de los integrantes del
equipo y realizar una relación de cómo afectan los diversos parámetros de la
Oferta y la Demanda en la empresa, mínimo 3 parámetros de cada uno. (6
puntos).

EMPRESA AGROEXPORTADORA: DON RICARDO

La Oferta:

Condiciones climáticas: Afecta la productividad de las uvas. Fenómenos como el El Niño


pueden alterar los ciclos de cultivo o la calidad del producto. Empresas exportadoras como
Don Ricardo invierten en tecnologías de riego y monitoreo climático para mitigar estos
impactos.

Precio en los Mercados Internacionales


Competencia global: Los precios de las uvas de mesa en mercados internacionales como
EE.UU. y Asia influyen directamente en la rentabilidad. Si los precios bajan debido a una
sobreoferta global (competencia con Chile o Sudáfrica), los ingresos disminuyen, limitando
la inversión en ampliar la producción. Ejemplo: Un precio internacional bajo puede llevar a
decisiones de diversificar cultivos o invertir menos en expansión de la oferta para evitar
pérdidas.

Elasticidad entre Precio y Oferta: En el caso de Don Ricardo, si el precio internacional


sube (por mayor demanda de uvas sostenibles y de alta calidad), la empresa puede justificar
mayores inversiones en producción para aumentar su oferta. Esto ocurre en mercados
premium donde el consumidor está dispuesto a pagar más por certificaciones y calidad
superior

Disponibilidad de recursos: La empresa enfrenta desafíos en el acceso al agua,


especialmente en zonas áridas como Ica. Sin embargo, Don Ricardo ha implementado
prácticas sostenibles y eficiencia en el uso del agua, lo que mejora su capacidad de oferta sin
comprometer recursos futuros

La Demanda:

❖ Preferencias del Consumidor: Los consumidores internacionales demandan cada


vez más productos sostenibles y de alta calidad. Don Ricardo responde con
certificaciones como Global GAP y prácticas responsables que mejoran la percepción
de sus productos en mercados premium.
❖ Competencia Internacional: Países como Chile y Sudáfrica también compiten en el
mercado de uvas de mesa. La capacidad de Don Ricardo para diferenciarse con
innovación y calidad afecta la demanda de sus productos en mercados saturados.
❖ Fluctuaciones Económicas: Factores como la inflación, tipos de cambio y políticas
arancelarias en mercados internacionales afectan el poder adquisitivo de los
compradores y las exportaciones. Don Ricardo diversifica sus mercados para reducir
riesgos asociados a estas variaciones.

4. Trademap: Para la SPN: 081040000, menciona los 5 principales países


exportadores según valor FOB y según cantidad exportada. (5 puntos)
Principales países exportadores según Principales países exportadores según
Valor FOB Volumen
1. Tailandia 1. Tailandia
2. Vietnam 2. Vietnam
3. España 3. Nueva Zelanda
4. Perú 4. España
5. México 5. Italia

Fuente: Trade Map

También podría gustarte