Alteraciones Genéticas Y Congénitas, resumen de Porth
Alteraciones Genéticas Y Congénitas, resumen de Porth
Alteraciones Genéticas Y Congénitas, resumen de Porth
➢ Polidactilia
➢ Síndrome de Marfan
➢ Neurofibromatosis
B. Alteraciones de here
herencia
ncia multifactorial
- Influencia de múltiples genes junto con factores ambientales.
- No siguen un patrón de herencia claro.
- Pueden estar presentes al nacer o expresarse más adelante.
- Existen patrones característicos para las alteraciones:
1. Las malformaciones congénitas multifactoriales tienden a involucrar un solo tejido u órgano o tejido
derivado del mismo campo embrionario.
2. El riesgo de recurrencia en embarazos futuros es alto para el mismo defecto
3. Los familiares de primer grado de la persona afectada tienen mayor riesgo de tener un hijo con la
enfermedad.
- Labio laporino o paladar hendido, pie equinovaro, luxación congénita de la cadera, cardiopatía congénita,
estenosis pilórica y malformación de vias urinarias.
• Alteraciones numéricas que afectan a los autosomas:
➢ Un número anormal de cromosomas se conoce como ANEUPLOIDIA.
➢ Se produce cuando los cromosomas no se separan en la ovogénesis o espermatogénesis, ocurre en
autososmas o en cromosomas sexuales y se llama NO DISYUNCIÓN.
➢ La no disyunción da lugar a celulas germinales con número par de cromosomas y producirá que el cigoto
tenga 45 o 47 cromosomas.
➢ 1 solo miembro de un par de cromosomas se denomina -> MONOSOMIA
➢ La presencia de más de un par de cromosomas homólogos se denomina -> POLISOMÍA (ejemplo
trisomía 18- síndrome de Edwards, trisomía 13 -síndrome de Patau) rara supervivencia 1ros años de vida.
➢ Síndrome de Down
• Alteraciones numéricas que afectan a los cromosomas sexuales:
➢ Suelen ser más frecuentes que las autosómicas, a excepción del síndrome de Down.
➢ Son mejor tolerados debido a que en las mujeres al ser XX el gen defectuoso puede ser inactivado. Y en
los varones el cromosoma Y contiene muy pocos genes.
➢ Algunas alteraciones:
➢ Sindrome de Turner (45, X0)
Mujeres que no menstrúan y no muestran signos de caracteres sexuales secundarios. Y tambien pueden
poseer anomalías cardiacas
➢ Sindrome de Klinefelter (47, XXY)
Hombres con ginecomastia , vello facial y corporal escaso, gran altura, proporciones corporales anómala,
D. Alteraciones d
dee genes mit
mitocondriales
ocondriales
➢ Las mitocondrias contienen su propio ADN, que es circular y contiene 37 genes, relacionados al ARNt, ARNr
y enzimas de la cadena respiratoria.
➢ El ADN mitocondrial se hereda por linea materna.
➢ Si las celulas solo contienen ADNmt normal o solo con una mutación es HOMOPLASMIA
➢ Si las celulas tienen una mezcla de ADNmt normal y mutante se denomina HETEROPLASMIA.
➢ Para que una enfermedad mitocondrial se vuelva sintomática, la fracción de ADNmt mutante debe superar
un valor critico o umbral.
➢ Estas enfermedades afectan en tejidos con alta tasa metabolica: sistema neuromuscular y producen
encefalopatías, miopatías, degeneración retiniana, etc. Tiene un rango muy amplio.
A. Periodo de vulnerabilidad
El desarrollo del embrión se altera con mayor facilidad durante el periodo donde se produce la diferenciación y
el desarrollo de los organos
B. Agentes teratógenos
teratógenos::
Un agente teratógeno es un agente químico, físico o biológico que produce anomalías durante el desarrollo
embrionario o fetal.
Teóricamente pueden causar defectos de nacimiento de 3 formas:
• Radiación:
Niveles excesivos de radiación ionizante causa microcefalia, malformaciones osea y retraso mental
• Sustancias químicas y medicamentos
Pueden atravesar la placenta y causar daño al embrión.
- Mercuriales organicos—déficit neurologico y ceguera
- Talidomina (medicamento): focomelia,
Propiltiouracilo- afecta desarrollo de la tiroides
- Tetraciclina- afecta mineralización de los dientes
- Otros medicamentos: anticoagulante Warfarina, tratamiento del cáncer, anticonvulsivos, alcohol etílico y
cocaína.
• Agentes infecciosos
Atraviesan la placenta y entran en la circulación fetal
Citomegalovirus
Herpes simple
Sarampion
Paperas
Varicela zoster
C. Insuficiencia de ácid
idoo fólico
Las deficiencias de nutrientes y vitaminas tambien es un factor. La deficiencia de acido fólico se ha implicado en el
desarrollo de defectos en el tubo neural (Anencefalia, espina bífida, encefalocele) Por lo tanto, se recomienda que
las mujeres en edad fértil tomen 400 ug de ácido fólico diariamente.