Silabo Genetica Humana 2024-II[F][F]
Silabo Genetica Humana 2024-II[F][F]
Silabo Genetica Humana 2024-II[F][F]
DATOS GENERALES
• PERFIL DE EGRESO:
Tener pensamiento crítico, para discriminar y procesar la información
relevante, asumiendo una postura reflexiva frente a un nuevo saber, su
proceso de obtención y la actitud que involucra su dominio y manipulación.
• PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: Patrones clásicos y no clásicos de herencia mendeliana – I
CAPACIDAD:
Explica los mecanismos de la transmisión hereditaria, seleccionando información pertinente sobre la secuencia de los eventos que
permitieron el inicio y fin del proyecto del Genoma Humano con una visión crítica, responsabilidad y ética.
SEMANA CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) ACTIVIDAD DE INDICADOR DE LOGRO
APRENDIZAJE
01 PRÁCTICAS: Exposición Obtención de datos familiares.
Desarrollo de clase
20.08.24 Introducción.- Pauta y materiales para el desarrollo de las sesiones. participativa.
Claudia Barletta
MargaritaVelásquez.
TEORÍA:
Conferencia
magistral Desarrollo
de clase participativa.
03 Práctica: Protocolos de extracción de ácidos nucleicos mediante Ponencia *Conoce los fundamentos
03.09.24 métodos basados en columnas de sílica. Desarrollo de clase básicos de la técnica de
participativa. aislamiento de DNA a partir de
Aislamiento de DNA a partir de sangre periférica e hisopado bucal.
métodos basados en columnas de
Aislamiento de DNA a partir de biopsia líquida silica.
Revisión del Avance del trabajo de HEREDOGRAMA. * Padlet colaborativo
Claudia BARLETTA - Margarita VELÁSQUEZ
03 Teoría: Patrones de transmisión hereditaria: Los genes en las familias, Conferencia *Reconoce y diferencia los
colecta de información y construcción de árboles genealógicos. magistral. patrones de herencia
05.09.24 Segregación de un par de caracteres. Herencia autosómica: dominante y Desarrollo de clase mendelianos analizando
recesiva, variabilidad en la expresión génica: expresividad y penetrancia, participativa. heredogramas en donde se
características. presentan algunas enfermedades
o rasgos genéticos.
Jaime DESCAILLEAUX *Identifica características
asociadas a cada patrón de
transmisión estudiado.
04 Práctica: Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) aplicada a la Ponencia. *Conoce las pautas para la
10.09.24 Genética Humana. Variantes de PCR y principales aplicaciones. Desarrollo de clase ejecución de un ensayo de PCR,
Revisión del Avance del trabajode HEREDOGRAMA. participativa. fundamentos básicos de la
Cuestionario técnica y principales
Claudia BARLETTA - Margarita VELÁSQUEZ aplicaciones en los diversos
campos de la Genética Humana.
* Cuestionario
04 Teoría: Herencialigada a los cromosomas sexuales: Herencia Conferencia *Reconoce y diferencia los
ligada al cromosoma X: dominante y recesiva; caracteres dominantes magistral. patrones de herencia ligados al
12.09.24 ligados al X, letales en hemizigosis. Los genes del cromosoma Y, Desarrollo de clase sexo analizando heredogramas de
herencia holándrica, herencia influenciada por el sexo y herencia participativa. algunas enfermedades o rasgos
restricta al sexo. genéticos ligados a los
cromosomas sexuales.
Jaime DESCAILLEAUX * Identifica características
asociadas a cada patrón de
transmisión estudiado.
R. Jaime DESCAILLEAUX
06 Práctica: Daltonismo: Análisis de un carácter ligado Ponencia. *Informe de investigación grupal de
24.09.24 al cromosoma X: ceguera parcial a los colores. Desarrollo de clase participativa. Daltonismo en población seleccionada
Aplicación del Test de Ishihara y explicación de Aplicación del Test de Ishihara y mediante aplicación del test de Ishihara.
diversos test para evaluar la deficiencia a la visión análisis de resultados.
del color. Evaluación de población de 50
individuos no emparentados por
Pautas para trabajo grupal de Daltonismo.
alumno.
Entrega de trabajo de heredograma al correo
mvelasquezr@unmsm.edu.pe
Claudia BARLETTA - Margarita VELÁSQUEZ
06 Teoría: Los genes en el individuo: estructura Conferencia magistral. *Reconoce como la afección de genes de
26.09.24 proteica y acción génica, errores innatos del Desarrollo de clase vías metabólicas repercuten en la salud del
metabolismo (EIM), vías metabólicas y procesos participativa. individuo.
hereditarios; errores del metabolismo proteico y *Establece diferencias entre los tipos de
glúcido, fenilcetonuria y galactosemia Cine en casa: EIM.
1) Un milagro para Lorenzo (1992)
Claudia BARLETTA 2) Medidas extraordinarias (2010)
07 SEMINARIOS SESIÓN I Exposición de seminarios grupales *Dominio de tema de seminario, trabajo
01.10.24 Revisión de temas de importancia en la Genética en equipo y capacidad organizativa y de
Humana. Elaboración de un padlet investigación.
colaborativo con puntos clave del - Padlet colaborativo
Claudia BARLETTA seminario desarrollado. PPT
Ponencia.
Desarrollo de clase participativa
Analiza electroferogramas de
perfiles genéticos, identifica alelos,
interpreta reportes de pruebas de
ADN.
Elaboración de informe grupal
con desarrollo de casos.
07 Teoría: Interacción génica: entre genes alelos y no Conferencia Magistral. *Comprende la implicancia de la
03.10.24 alelos. Alelismo múltiple y los sistemas de grupos Desarrollo de clase interacción génica y del alelismo múltiple
sanguíneos: ABO, Rh, Lewis, Secretor, MNSs, Xg. participativa. en el establecimiento de los sistemas de
Sustancia H; determinación genética de los grupos grupos sanguíneos.
sanguíneos. El sistema ABO y las enfermedades
infecciosas. Interpretación moderna de los grupos
sanguíneos.
Jaime DESCAILLEAUX
08 EXAMEN DE PRÁCTICA
10.10.24 Claudia BARLETTA - Margarita VELÁSQUEZ
EXAMEN DE TEORÍA
Jaime DESCAILLEAUX -
UNIDAD III: Bases metodológicas del análisis genético molecular de las enfermedades y las poblaciones – I
CAPACIDAD:
Aplica las técnicas genéticas, moleculares y biotecnológicas en diferentes cuadros patológicos mediante el análisis genético y pruebas de
laboratorio que requiere su caracterización con ética y responsabilidad social.
SEMANA CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADOR DE LOGRO
09 Práctica: Determinación molecular de la Ponencia. - *Conoce metodología para el análisis de
paternidad: Relaciones de parentesco, concepto y Desarrollo de clase participativa microdeleciones en el cromosoma Y.
15.10.24 tipos de pruebas utilizadas. Marcadores genéticos -
autosómicos y ligados a los cromosomas sexuales. Analiza electroferogramas de - * Asocia la presencia de
Designación de alelos, marcadores del CODIS. perfiles genéticos, identifica alelos, - microdeleciones a nivel de las
Importancia de Bases de datos Poblacionales. interpreta reportes de pruebas de - regiones AZF del cromosoma Y con
ADN. - fenotipos de infertilidad masculina.
Claudia BARLETTA- Margarita Elaboración de informe grupal
VELÁSQUEZ con desarrollo de casos.
17.10.24 Teoría: Herencia Poligénica o Multifactorial Conferencia magistral. *Comprende como la interacción entre
Desarrollo de clase participativa. múltiples genes y factores ambientales
Claudia BARLETTA influyen en la manifestación de rasgos
normales y también el desarrollo de
enfermedades complejas.
10 Práctica: Dermatoglifos Ponencia. *Conoce la técnica de impresión de
dermatoglifos.
22.10.24 Claudia BARLETTA - Margarita Desarrollo de clase participativa * Reconoce los diferentes dermatoglifos
Toma de impresiones dactilares de palmares y figuras digitales.
VELÁSQUEZ los alumnos. * Informe personal de patrones de
Elaboración de trabajo grupal. impresión dactilares.
Teoría: Enfermedades neurogenéticas: Bases Conferencia magistral. *Conoce las bases moleculares y
24.10.24
moleculares y mecanismos fisiopatológicos de las Desarrollo de clase participativa. mecanismos de expansión de tripletes
enfermedades causadas por expansión de inestables en el desarrollo de las
microsatélites. Enfermedad de Huntington, Distrofia enfermedades neurogenéticas.
miotónica tipo 1 y síndrome Xq frágil. Avances en la
investigación neurogenética en el Perú.
Ana Karina MILLA - Jaime DESCAILLEAUX
26.10.24 Epigenética en G enética humana. Impronta y Conferencia magistral. *Resalta la importancia de losmecanismos
Reprogramación Fetal. Desarrollo de clase participativa. epigenéticos en el desarrollo normal y
patológico del hombre.
15:00-17:00 h José TICLAHUANCA, Jaime DESCAILLEAUX
Claudia BARLETTA
UNIDAD IV: Bases metodológicas del análisis genético molecular de las enfermedades y las poblaciones – II
CAPACIDAD:
Analiza la bibliografía y aplica las técnicas genéticas, moleculares y biotecnológicas en diferentes áreas de interés con responsabilidad y ética.
SEMANA CONTENIDOS (TEORÍA Y PRÁCTICA) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADOR DE LOGRO
14 *Refuerza interpretación de patrones de
herencia mediante elaboración y análisis de
19.11.24 Presentación de Caso Clínico asignado genealogías.
Exposición de casos clínicos. *Investiga acerca de las enfermedades
genéticas abordadas en los casos clínicos
Entrega de Trabajo Grupal de Daltonismo al Desarrollo de clase participativa
(epidemiología, principales características
correo mvelasquezr@unmsm.edu.pe
clínicas, genes involucrados así como las
metodologías para su estudio).
Teoría: *Conoce información científica actualizada de
“ Bases Genéticas de Susceptibilidad al Conferencia magistral los tipos de genes humanos que confieren
COVID 19 y otras enfermedades infecciosas” Desarrollo de clase participativa. mayor susceptibilidad y predisposición al
desarrollo del COVID 19 y asimismo sobre la
21.11.24 genética del virus SARs-Cov2.
Claudia BARLETTA
15 SEMINARIOS SESIÓN 2 Exposición de seminarios grupales *Dominio de tema de seminario, trabajo en
26.11.24 Revisión de temas de importancia en la equipo y capacidad organizativa y de
Genética Humana. Elaboración de un padlet investigación.
colaborativo con puntos clave del - Padlet colaborativo
Claudia BARLETT - Margarita seminario desarrollado. PPT
VELÁSQUEZ
Teoría: “Metodología de la averiguación Conferencia magistral. *Conoce metodología de estudio aplicada en la
genética en poblaciones peruanas aisladas”. Desarrollo de clase participativa. genética de poblaciones humanas e identifica
“Determinación molecular de mutaciones
asociadas con algunas enfermedades raras”. estrategias de estudio de genes asociados con
28.11.24 Ricardo FUJITA- María Luisa GUEVARA- enfermedades raras.
R. Jaime DESCAILLEAUX
16 EXAMEN DE PRÁCTICA
03.12.24 Claudia BARLETTA- Margarita VELÁSQUEZ
EXAMEN DE TEORÍA
05.12.24 Jaime DESCAILLEAUX
II. MÉTODOS Y/O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Métodos Técnicas
Aprendizaje Basado en Exposición dialogada
Problemas
Sesiones de Laboratorio
Aprendizaje Basado en TIC
Trabajo en equipo
Estudio de casos
Organizadores gráficos
Resolución de problemas
Debate
Trabajos de investigación
V.2 Calificación
NIVELES:
EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
CRITERIOS
COMPRENDE LA Conoce y aplica Conoce la Conoce Desconoce la
ESTRUCTURA con sapiencia la estructura génica parcialmente la estructura y
QUÍMICA DEL relación entre la a nivel molecular estructura y la función del
GENOMA estructura génica sin lograr función del genoma humano.
HUMANO y las entender genoma humano.
características totalmente la
fenotípicas del fisiología en todas
Homo sapiens en las fases
todas las fases de biológicas de ssu
su desarrollo desarrollo.
orgánico.
APLICA LAS Conoce, Conoce, Conoce No conoce las
METODOLOGÍAS comprende y comprende y comprende y metodologías de
MOLECULARES aplica según los aplica aplica en algunos análisis
DE ESTUDIO DE casos las parcialmente las casos los genómico.
LOS GENES metodologías que metodologías de resultados del
HUMANOS sustentan la análisis análisis molecular
relación entre la genómico. del genoma.
estructura y
fisiología génica
ENTIENDE LA Comprende Conoce los Conoce Desconoce los
METODOLOGÍA cabalmente los procedimientos parcialmente los procedimientos y
NIVELES:
EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
CRITERIOS
DE ANÁLISIS procedimientos moleculares para procedimientos la metodología
DEL GENOMA del análisis el análisis y el moleculares para para el
HUMANO genómico y los diagnóstico la interpretación diagnóstico
aplica genético del del análisis molecular del
racionalmente hombre molecular genoma humano.
humano.
UTILIZA LAS Exhibe y actúa Muestra ética y Exhibe una Carece de ética y
TÉCNICAS con conducta parcialmente conducta responsabilidad
MOLECULARES compatible con la responsabilidad. irresponsable y en su ejercicio
DEL ANÁLISIS ética y de escasa ética. profesional.
GENÉTICO responsabilidad
profesional.
EVALUAN PONDERACION
TOTAL 100%
TOTAL 100%
Friedberg EC., Walker G., Siede DNA Repair and 2006, Second edition, ASMPRESS.
W., et al., Mutagenesis
Khoury MJ, burke W, & Genetics and Public 2006, OxfordUniversity Press.
Thompson J. Health in the 21st
Century
Lewin B. Genes. 2009, IX Ed. J
Wiley & Sons.USA.
AUTORES TÍTULO Año y editorial
Solari AJ. Genética humana: 2004, 3ª Ed.Médic
Fundamentos y Panam. BAires, Bogotá, Caracas.
aplicaciones en
medicina.
Strobl C, Churchill Cihlar J, Evaluation of Forensic Sci Int Genet. 2019 Sep;42:244-
Lagacé R, Wootton S, Roth C, mitogenome 251. doi: 10.1016/j.fsigen.2019.07.013.
Huber N, Schnaller L, sequence Epub 2019 Jul 23. PMID: 31382159.
concordance,
Zimmermann B, Huber G, Lay heteroplasmy
Hong S, Moura-Neto R, Silva R, detection, and
Alshamali F, Souto L, Anslinger haplogrouping in a
K, Egyed B, Jankova-Ajanovska R, worldwide lineage
Casas-Vargas A, Usaquén W, Silva study using the
D, Barletta-Carrillo C, Tineo DH, Precision ID mtDNA
Whole Genome
Vullo C, Würzner R, Xavier C,
Panel.
Gusmão L, Niederstätter H,
Bodner M, Budowle B, Parson W.
Thompson & Thompson M. “Genetics & 2023, Toronto,
Genomics in
Medicine”
Turnpenny Peter & Ellard Sian Emery: Elementos de 2017, 15ª Ed.
Genética Médica Elsevier
Vogel F & Motulsky AG. Human Genetics: 2010 ThirdEdition, Springer,
Problems and Heidelberg.
Approaches
Young ID Introduction to Risk 1999, OxfordUniversity
Calculation in Genetic Press
Counseling
J. Sandoval, H O. Madsen, Extreme high prevalence PLOS ONE|www.plosone www
G. De Stefano L, J Descailleaux, of a defective Mannose-
M Velazquez-Reinoso, C. Ñ ique, Binding Lectin (MBL2)
Genotype in Native
R. Fujita, P. Garred South American West
Andean Populations.
J Cordova An Fac med. 2011; 72 (1):51 -9
R.Fujita. J. Divergencia genética en
Sandoval, J poblaciones peruanas
Descailleaux, detectada a partir de las
Margarita frecuencias haplotípicas
Velasquez, C.
Tavara, C del mtDNA y del gen
Barletta. nuclear MBL
Castro-Mujica María del Carmen,
Barletta-Carrillo Claudia.. Síndrome de Lynch:
aspectos genéticos,
clínicos y diagnósticos.
Rev. gastroenterol.
Perú. 2018 Jul; 38(3):
265-279. Disponible en:
http://www.scielo.org.p
e/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1022-
AUTORES TÍTULO Año y editorial
51292018000300008&l
ng=es
SITIOS EN INTERNET: