Tarea 3 Estadistica General FM210

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

CARRERA

ASIGNATURA
Estadística General FGM210

TEMA
Organización, Distribución y Representación de Datos
(Continuación) Tarea 3
PARTICIPANTE

MATRÍCULA

FACILITADOR
Lic. Domingo Rodríguez, MA²

FECHA

26 de noviembre 2024
INTRODUCCIÓN

El presente estudio tiene como objetivo analizar la distribución de las estaturas


de un grupo de estudiantes. A través de la recolección de datos y su posterior
organización en tablas y gráficos, se busca identificar patrones y tendencias en
la distribución de esta variable antropométrica. La comprensión de estas
características resulta de gran interés en diversos campos, como la salud
pública, la educación y la ergonomía, ya que permite realizar comparaciones
con valores de referencia y tomar decisiones basadas en evidencia.

En este trabajo se emplearán herramientas estadísticas como la tabla de


frecuencias y el histograma para visualizar y analizar la distribución de las
estaturas, y se discutirán los resultados obtenidos en relación con los objetivos
planteados.

ACTIVIDAD III
1. Dado el siguiente histograma relativo a las notas de los alumnos de una
clase,
responde:
a) ¿Cuántos alumnos tiene la
clase?
Número total de alumnos: 5 + 10
+ 10 + 5 = 30 alumnos
b) ¿Cuál es el porcentaje de
suspensos? Suponiendo que la
mínima aprobatoria es 5: (5 + 10) /
30 x 100 = 50%

c) ¿Cuáles son las marcas de clase de la distribución?


2.5, 5, 7.5, 10
d) ¿Cuál es el porcentaje de alumnos con notas superiores o iguales a
7,5?
(5 + 5) / 30 x 100 = 33.33%
2. Las calificaciones obtenidas en un examen de estadística de 30 puntos son
las siguientes:
16, 23, 22, 21, 21, 20, 19, 18, 17, 17, 20, 21, 22, 18, 17, 16, 24, 20, 21, 21.

Haz una tabla de frecuencia y representa mediante el gráfico más adecuado


Xi (Marca fi (Frecuencia fr (Frecuencia f% F (Frecuencia
Intervalos de Clase) Absoluta) Relativa) (Porcentaje) Acumulada)
49-53 51 3 0.15 15% 3
53-57 55 4 0.2 20% 7
57-61 59 6 0.3 30% 13
61-65 63 3 0.15 15% 16
65-69 67 4 0.2 20% 20
TOTAL 20 1 100%
3. Construye una tabla de frecuencia agrupando previamente los datos en
intervalos y dibuja un histograma de la siguiente colección de pesos, extraída
de una muestra de 20 personas:
66, 59, 53, 57, 51, 58, 49, 59, 68, 65, 54, 56, 59, 66, 58, 61, 65, 62, 55, 68

Construye una tabla de frecuencia agrupando previamente los datos en


intervalos y dibuja un histograma de la siguiente colección de alturas, extraída
de una muestra de 20 personas:
1,63; 1,73; 1,73; 1,68; 1,59; 1,71; 1,58; 1,66; 1,81; 1,58; 1,72; 1,62; 1,77; 1,82;
1,68; 1,70; 1,61; 1,75; 1,69; 1,64.

Intervalo Frecuencia

(1.55, 1.60] 3

(1.60, 1.65] 4

(1.65, 1.70] 5

(1.70, 1.75] 5

(1.75, 1.80] 1

(1.80, 1.85] 2
4. Dado el siguiente diagrama de
sectores sobre gustos en el
deporte realizado gracias a una
encuesta a 2500 individuos,
realiza una tabla de frecuencia
que organice los resultados:

Deport Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


e absoluta relativa porcentual (%) acumulada
Fútbol 1000 0.4 40 1000
Béisbol 625 0.25 25 1625
Tenis 375 0.15 15 2000
Ciclismo 250 0.1 10 2250
Otros 250 0.1 10 2500
Total 2500 1 100

5. En cierto sector se ha constatado que las familias residentes se han


distribuido, según el número de personas de la siguiente forma:

Número de N° de familiar
personas (Frecuencia)
0-2 79
2-4 450
4-6 90
6-8 75
8-10 15

Se pide:
a) Elaborar una tabla distribución de frecuencias cuantitativa

Núm. de personas Intervalo (Xi) (Fi) (Fr) (F%) (Fi)


1 0-2 1 79 0.19 19% 79

2 2-4 3 150 0.38 38% 229

3 4-6 5 90 0.22 22% 319

4 6-8 7 75 0.18 18% 394

5 8-10 9 15 0.03 3% 409

Total 409 1 100%

b) Representa gráficamente los porcentajes de la distribución.

6. Se preguntó a un grupo de alumnos acerca de su estatura en cm.

160 163 154 170 164 154 175


163 162 168 168 172 170 160

161 158 165 165 151 161 181

160 160 158 158 170 169 168

155 180 175 162 166 168 160

Se pide:
a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencias de los datos

Intervalo (cm) Marca de clase (Xi) Frecuencia (fi)

150-154 152 5

155-159 157 6

160-164 162 13

165-169 167 8

170-174 172 6

175-179 177 3

180-184 182 2

Total 43

b) Representa gráficamente la distribución en un histograma


CONCLUSIÓN

El análisis de los datos de estatura de los estudiantes ha permitido obtener una


visión detallada de la distribución de esta variable en el grupo estudiado. A
través de la construcción de una tabla de frecuencias y un histograma, se ha
evidenciado que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un rango de
estatura determinado, con una distribución que presenta una forma
característica.

Los resultados obtenidos pueden ser útiles para diversos fines, como la
comparación con estudios previos, la identificación de posibles factores que
influyen en la estatura, o la planificación de actividades que requieran
considerar las características físicas de los estudiantes. Sin embargo, es
importante destacar que las conclusiones de este estudio se limitan a la
muestra analizada y que se requieren investigaciones adicionales para
generalizar los resultados a una población más amplia.
BIBLIOGRAFÍA

(S/f). Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de


http://file:///C:/Users/suany/Downloads/LIBRO%20ESTADISTICA
%20DESCRIPTIVA.pdf
- YouTube. (s/f). Youtu.Be. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de
https://youtu.be/a4cI02iW_zQ
- YouTube. (s/f-b). Youtu.Be. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de
https://youtu.be/IHuZKvCh3Mc
- YouTube. (s/f-c). Youtu.Be. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de
https://youtu.be/Pv-7vgYRtD8

También podría gustarte