Esclerosis pulmonar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

TUBERCULOSIS

PULMONAR
DEFINICION
Es una enfermedad infecciosa crónica causada por el
Mycobacterium tuberculosis

Se localiza principalmente en los pulmones, pero


puede afectar prácticamente a cualquier otro
órgano del cuerpo humano
MECANISMO DE TRANSMISION
Diseminación directa de humano-humano por
medio de gotitas que viajan por el aire,
dispersas en aerosol

Toser
Hablar
Estornudar
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MUNDIAL

Zonas geográficas marginadas de Africa, Asia y America por:

Nuevos acontesimientos de SIDA


Multirresistencia a los medicamentos
Descuido de la enfermadad
Programas antituberculosis deficientes
FACTORES DE RIESGO (COMBE)
Infección por el VIH
Abuso de sustancias nocivas
Silicosis
Diabetes mellitus
Enfermedad renal grave
Bajo peso corporal
Trasplante de órganos
Cáncer de cabeza y cuello
Tratamientos médicos como corticoesteroides o
trasplante de órganos
Tratamientos especializados para la artritis reumatoide o
la enfermedad de Crohn
FACTORES DE RIESGO (COMBE)
Manifestaciones clinicas

Tos
Seca
Productiva
Fiebre
Escalofríos
Diaforesis
Anorexia
Perdida de peso
Hemoptisis:
Mínima o cuantiosa
Erosión de un bronquio,
sobreinfección y bronquiectasias

Disnea:
Mas probable en presencia de
afectacion pleural, infiltracion o
linfohematogena = I.R.
Hallazgos a la Exploración Física
Inespecífica

Estertores crepitantes por lesiones exudativas y cavitarias


Estertores bronquiales uni o bilaterales por diseminación broncogena

Percusion: Mate
Vibraciones vocales: Disminuidas
Ausencia de ruido respiratorio
Manifestaciones de tuberculosis
extrapulmonar

Eritema nodoso
Adenopatías
Disfonía si hay
Compromiso laríngeo
Co-infección VIH/SIDA-TB
VIH, paciente inmunocompetente.
Cuadro clínico normal

SIDA, paciente inmunocomprometido.


Fiebre
Perdida de peso
Enfermedad pulmonar multifocal
Radiografia de torax con patrones atipicos
Prueba del PPD
Que es la PRUEBA TUBERCULINICA O PPD: es un
precipitado que se obtiene del medio de cultivo sintético
de Mycobacterium tuberculosis destruido por calor y
eliminado por filtración.

Se utiliza para detectar personas infectadas por el


bacilo Tuberculosis
Prueba del PPD

En que consiste: consiste en introducir tuberculina al


organismo del px, para conocer si esta infectado.

El px puede infectarse de manera:


Natural
Con la misma vacuna de la BCG
Bacterias no tuberculosas
Prueba del PPD
Como se aplica: Vía intradérmica - cara antero externa del
antebrazo izquierdo.

Como se efectua la lectura de la prueba:


Se debe observar y leer el resultado de prueba después de
la 72 horas
Se limita a la induración (si esto sucede hay infección
tuberculosa o una reacción cruzada por micobacterias no
tuberculosas o la vacuna BCG)
Prueba del PPD
Contraindicaciones de la prueba

La prueba esta contraindicada en personas que tengan lesiones cutáneas


en el sitio de aplicación, si esto sucede, aplicar en el otro brazo

Interpretación de la muestra

El resultado siempre se registra en milímetros


En población general, de 0 a 9 mm se considera no reactor y de 10 o
mas mm se considera reactor
METODOLOGÍA DIAGNOSTICA
Hay dos tipos de pruebas para detectar las bacterias de TB:
prueba cutánea de la tuberculina
pruebas de sangre.

Un resultado positivo en cualquiera de las pruebas, solo indica


que la persona ha sido infectada con bacterias de la tuberculosis.
No indica si la persona tiene infección de tuberculosis latente
(LTBI) o si ha evolucionado a enfermedad de tuberculosis.

Para determinar si la persona tiene enfermedad de tuberculosis, es


necesario hacer otras pruebas, como una radiografía de tórax o
tomar una muestra de esputo.
CLASIFICACIÓN DE LA OMS
🫁 clase I
casos nuevos conbaciloscopia positiva
casos nuevos con baciloscopia negativa, y daño pulmonar extenso
TB extrapulmonar severa / Co-infeccion con VHI
🫁 categoria II
pacientes previamente tratados con baciloscopia positiva (recaídas, abandonos y fracasos)
🫁 categoria III
casos nuevos con baciloscopia negativa
TB extrapulmonar no severa
🫁 clase IV
casos crónicos
casos multifarmaco resistentes
DIAGNOSTICO
Teniendo en cuenta que la TBP es una enfermedad respiratoria con síntomas constitucionales
y con manifestaciones sistémicas significativas, el diagnóstico diferencial debe hacerse con
todas las patologías respiratorias que produzcan efectos sistémicos y con todas aquellas que
provocan síntomas respiratorios.
primeras
neumonías, abscesos pulmonares, EPOC, neumoconiosis,
bronquiectasias, enfermedad inflamatoria intersticiales y
vasculares pulmonares; cáncer broncogenico.

segundas
neoplasias solidas y hematológicas y con
muchas de las conmorbilidades VIH/sida.
BACILOSCOPIA
ESTUDIOS
🫁metodo inicial de elección para TBP.
🫁es de bajo costo.
🩻
🫁identifica los BAAR en tres muestras de esputo matutino, en tres dias separados.
🫁 se informa en cruces (+, ++, +++)segun el numero de basilos por campos
microscópicos observados.
🫁tiene alta especificidad.
🫁 la limitacion de la baciloscopia es su baja sencibilidad 40-50%; ya que requiere
para su positividad mas de 10.000 bacilos/ml, lo cual ocurre en los casos de TBP.
🫁no detecta la variabilidad, ni la especie
CULTIVO
🫁"patrón de oro" del Dx de TBP
🫁sencibilidad de (90%), (10-100 bacilos/ml puede ser positivo)
🫁Especificidad de 98%
🫁se realiza en un medio solico conocidos como:
-löwenstein - jensen
-ogawa- kudoh
🫁permite identificar la especie
🫁 En px con VIH la sencibilidad del cultivo es mucho menor y no puede producir

🧫 🔬
resultados.
🫁incubación: 6-8 sem; resultados: 4 sem.
löwenstein - jensen ogawa- kudoh
imágenes diagnosticas en TBP
TRATAMIENTO

MEDICAMENTOS DE PRIMERA
LINEA

se conocen así por su eficiencia,


seguridad, facilidad de administración
y costo.
REACCIONES ADVERSAS
las personas con riesgo de precentar reracciones adversas son los ancianos,
diabeticos, desnutridos, alcoholicos, embarazdas, pacinetes con enferma¿edad
hepática, renal o infectados con VIH.
MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LINEA
se conoce así a los medicamentos con un espectro antituberculoso que son
utilizados cuando los medicamentos de primera linea no son utiles, ya sea por
afectos adversos o resistencia micobacteriana.
COMPLICACIONES

estenosis bronquial parcial o total


atelectasia
derrame pleural
bronquiectasias proximales y unilaterales
empiema
TB LATENTE

LA TUBERCULOSIS LATENTE (TL) ES UN ESTADO


PERSISTENTE DE RESPUESTA INMUNE A LA ESTIMULACIÓN
POR ALTERACIONES DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS SIN
EVIDENCIA CLÍNICA DE ENFERMEDAD TUBERCULOSA.
EPIDEMIOLOGIA
Se estima que el 23% de la población mundial tiene TL (1,7 billones de habitantes el año
2014).
Cada año 0,8% de la población adquiere TL (55,5 millones de habitantes cada año) .

La prevalencia más baja se observa en la región de América (11%).


Al usar ensayos de liberación de Interferón gama (IGRAs) la prevalencia de TL es 24,8% y
con prueba de tuberculina (PPD o TST) es 21,2% 2; 10% de los resultados desarrollados
Tuberculosis (TBC) activa en su vida pero existen condiciones de mayor probabilidad de
progresión a enfermedad como VIH, secuelas de TBC pulmonar no tratada, enfermedad
renal crónica, uso de infliximab, diabetes mal controlada y silicosis 3 – 9 .

La tasa de TBC activa en silicosis es de 32 x 1.000, mientras que en personas con


hemodiálisis crónica es 26,6 x 1.000 y en tratamientos por VIH 16,2 x 1.000 10.
DIAGNÓSTICO DE TL
-Los Mycobacterium desarrollaron bacilos de la tuberculosis producen Interleucinas (IL-
1, IL-12) cuyo blanco son los linfocitos T helper (LTh) los que responden mediante la
producción de Interferón gama (INF-γ), una molécula que estimula la función del
Mycobacterium.

Las pruebas disponibles para pesquisar TL consisten en provocar una respuesta del LTh
frente a la exposición a bacilares.

La respuesta puede ser medida a través de una reacción cutánea (induración


inflamatoria linfocitaria local) o de la detección de un aumento de INF-γ (medición
cuantitativa)
CUADRO CLINICO
SIGNOS y SINTOMAS
TOS INTENSA QUE DURA 3
SEMANAS O MÁS.
DOLOR EN EL PECHO.
TOS CON SANGRE O ESPUTO.
DEBILIDAD O FATIGA.
PÉRDIDA DE PESO.
FALTA DE APETITO.
ESCALOFRÍOS.
FIEBRE.
TRATAMIENTO
Con isoniazida es barato, altamente eficaz y
tiene pocos efectos secundarios

• Nunca se ha utilizado en gran escala en países


de medianos o bajos recursos

• Es conocido como poco rentable por la falta


adherencia
PRUEBA CUTÁNEA DE TUBERCULINA
PPD:“MÉTODO DE MANTOUX”
1. Se basa en el hecho de que la TBL induce una
respuesta inmune celular en sujetos
inmunocompetentes.

2. Está constituido por una mezclade >200 proteínas de


M. tuberculosis

3. No distingue si la infección es debida a M.


tuberculosis o a M. bovis-BCG

4. Por esta razón, ofrece pobre especificidad en


personas vacunadas con BCG
TX. TBL EN ADULTO
“QUIMIOPROFILAXIS
ES UN TRATAMIENTO PREVENTIVO
- Dirigida a:
1. Evitar la Infección en No Infectados: Quimioprofilaxis Primaria-
se indica especialmente a recién nacidos y lactantes PPD
negativos, no vacunados, que conviven con madres contagiosas.

2. Evitar la Enfermedad en Infectados: Quimioprofilaxis


Secundaria---Prevenir la reactivación de la infección ´latente” -
Prevenir la rápida progresión de las nuevas infecciones
ASOCIACIÓN ENTRE
TUBERCULOSIS
PULMONAR Y SIDA
La TB es una infección
oportunista (IO)

. Las IO son infecciones que se


presentan con más frecuencia o
son más graves en las personas
con inmunodeficiencia que
entre las personas con un
sistema inmunitario sano.-

El VIH debilita el sistema


inmunitario, lo que incrementa
el riesgo de TB entre las
personas con el VIH.
Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para
la Prevención y Control de la Tuberculosis en la
Atención Primaria a la Salud

1- Esta Norma tiene como objetivo uniformar los criterios, estrategias,


actividades, procedimientos, y técnicas operativas del Sistema Nacional
de Salud, en relación a las medidas preventivas y de control aplicables a
la tuberculosis a nivel de la atención primaria de la salud.

1.2 -Esta Norma es de observancia obligatoria para todo el personal de


salud en los establecimientos para la atención médica del Sistema
Nacional de Salud.
TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE (MDR TB)

La tuberculosis multirresistente (MDR TB) es


causada por un organismo resistente a por lo
menos dos medicamentos, la isoniazida y la
rifampina, que son los más poderosos para el
tratamiento de esa enfermedad. Estos
medicamentos se usan para tratar a todas las
personas enfermas de tuberculosis.
DIAGNOSTICO
La tuberculosis sensible a los medicamentos y la tuberculosis MDR se transmiten de la misma
manera.
Cuando una persona enferma de tuberculosis pulmonar o de la garganta tose, estornuda, habla o
canta, los microbios de la tuberculosis se liberan en el aire y pueden permanecer ahí durante
varias horas, dependiendo del ambiente.

Las personas que respiran el aire que contiene los microbios de la tuberculosis pueden
infectarse.

La tuberculosis no se propaga por:


darle la mano a alguien,
compartir alimentos o bebidas,
tocar la ropa de cama o los inodoros,
compartir cepillos de dientes y
besar
TRATAMIENTO
GRACIAS
TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONAR

infección producida por


Mycobacterium tuberculosis, que
afecta a tejidos y órganos fuera del
parénquina pulmonar. Representan el
20-25% de los casos de enfermedad
tuberculosa
DIAGNOSTICO
-En general es tardío debido a las manifestaciones inespecíficas de la enfermedad

-Cuadro Clínico: Dependerá de la localización.

-Estudios Bacteriológicos: Son muestras paucibacilares. Baja rentabilidad para examen


directo y cultivo.

-Estudios anatomopatológicos de las muestras de biopsia: Ante la presencia de


granulomas con células gigantes de Langerhans y necrosis caseosa: Alta sospecha
deTBC.

-Estas muestras deben cultivarse para llegar al diagnóstico específico.


-Determinación de marcadores biológicos en líquidos de serosas (ADA).Técnicas de
Biología Molecular (PCR).
TRATAMIENTO
a) Fase intensiva o esterilizante : dos meses de HRZE en forma diaria
que incluye 60 tomas

b) Fase de consolidación: Se recomienda una fase de consolidación más


prolongada, de 7 a 10 meses con H R diaria para los pacientes con
formas graves de TB pulmonar, extrapulmonar y diseminada. El
crecimiento lento del bacilo (14-24 hs.) facilita la administración de los
fármacos en una toma diaria. En las formas pleural y en pulmonares
mínimas sin confirmación bacteriológica puede utilizarse un esquema
de 6 meses (2HRZE/4HR), en las formas ganglionares 9 meses y cuando
la localización es meníngea, ósea o renal, el tratamiento debe
prolongarse por 12 meses.

También podría gustarte