Preparación Prueba Vascular Daniel Celis Agosto 2023
Preparación Prueba Vascular Daniel Celis Agosto 2023
Preparación Prueba Vascular Daniel Celis Agosto 2023
Normotermia
Normoglicemia
Normocapnia
BIS
Mantener PPC controlando PAM
Monitorización Neurológica: Estrategia de monitorización + shunt selectivo.
Gold estándar: Paciente vigil
NIRS- Doppler transcreaneal en caso de estar disponible
NIRS – Stump pressure como segunda opción.
Paciente de 72 años de edad, con antecedentes de HTA, TBQ cronico. Ingresa para
resolución quirúrgica de un aneurisma de aorta torácica-abdominal. Procedimiento
planificado: TEVAR electivo.
¿Que aspectos son importantes a considerar en la evaluación preoperatoria de este
paciente?
Riesgo CV: Score de LEE
Capacidad Funcional y reserva coronaria
Repercusión pulmonar de su habito taquico. Cuantificada si tiene o tiene EPOC y se
beneficiaría del uso de kine preoperatoria.
Evaluación neurológica basal por alto riesgo de stroke y riesgo de isquemia medular,
evaluar la necesidad de drenaje espinal.
Renal: Creatinina para determinar riesgo de ERC o riesgo de AKI por contraste
Coagulacion: Evaluar uso de anticoagulación y suspensión previa.
¿Cuál sería su plan anestésico? ¿Especificar como prepara pabellón, cual será su
monitorización, como será su inducción anestésica y control de parámetros en el
intraoperatorio?
Reserva hemoderivados
Vías gruesas, Línea Arterial despierto, CVC según disponibilidad de accesos venosos, 5
derivadas, oximetría de pulso, BIS, Temperatura. NIRS (parches paraespinosos región
toracolumbar)
Anestesia general basal en opioides, evitando cambios drásticos de PA, Propofol dosis
máximo a 1mg/kg. BNM, Uso juicioso de volumen para evitar aumento de la presión
transmural.
¿Cuál seria su plan anestésico? Especificar como prepararía el pabellón, cual seria su
monitorización, como seria su inducción anestésica.
Anestesia General con secuencia de intubación rápida.
Reserva hemoderivados
Instalacion via gruesa
LA despierta
Monitorizacion invasiva
Eventual CVC
ECG 5 derivadas
Resto igual.
Quizas usar etomidato si viene con inestabilidad hemodinámica
Drenaje espinal para pacientes en riesgo. Se puede usar una PCA EV para menejo de dolor
postquirúrgico. Salida a UCI.
SUPRACELIACO
- Aumento pronunciado de la postcarga: Aumento de la impedancia aortica
- Aumento de la precarga = recoil elástico vascular esplácnico y liberación de catecolaminas
- Aumento del Gasto Cardiaco y Presion Arterial
- FC se mantiene estable
- Contractibilidad = habitualmente estable
- Maculatura distal al clampeo: Circulación por colaterales con disminución metal de flujo y
riesgo de isquemia según tiempo de clampeo.
INFRARENAL
- Aumento leve de la postcarga = Impedancia aortica
- Precarga puede aumentar o disminuir = Shift hacia vasculatura esplácnica (baja precarga)
o hacia vena cana inferior (aumenta precarga)
- Gasto Cardiaco puede aumentar o mantenerse estble por efecto de la vasculatura
esplácnica.
DEFINICIONES
Stump pressure: Medición transmitida por el polígono de Willis y colaterales luego del
clampeo
Tipos de disección aortica: De bakey 1-2-3/Standford A-B
Tipos de síndrome Aortico: DA Clasiva, HIM (vasa vasorum), UAP.
Formulas??