Preparación Prueba Vascular Daniel Celis Agosto 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Preparación Prueba Vascular Daniel Celis Agosto 2023

Paciente de 70 años de edad, hombre, portador de DM tipo II en tratamiento con insulina,


ERC etapa II y tabaquismo suspendido hace 1 año.
Capacidad funcional no evaluable, debido a amputaciones previas.
Crea: 2.2. ECG con onda Q en pared inferior.
Esta programado para un bypass femoro-popliteo de EEII derecha en contexto de
enfermedad arterial oclusiva crónica.
¿Cuál será su conducta preoperatoria)
a) Solicitar una prueba diagnostica no invasiva de cardiopatía isquémica ya que es un
paciente de alto riesgo cardiovascular
b) Solicitar BNP para definir conducta y necesidad de realizar un test de provocación de
isquemia
c) Mantener el tratamiento farmacologico basal (BB y Estatinas) y proceder con la cirugía
considerándolo como un paciente de cardiopatía
d) Dada la necesidad quirúrgica procedería con esta, asumiendo el alto riesgo
cardiovascular.

Respecto al manejo hemodinámico durante la cirugía de carotida: señale cual es el


objetivo para la presión arterial en los diferentes momentos quirúrgicos (inducción,
clampeo, post-clampeo, postqx). Ademas refiérase a estrategias y/o drogas que utilizara
para lograrlo.
I: Pam basal o variación máxima hasta un 15-20%. Partir con Fenilefrina de infusion y
efedrina SOS.
Clampeo: PAM normal/alta ppara asegurar PPC. Maximo variación 20% basal. Infusion de
fenilefrina o noradrenalina.
Post-Clampeo: NORMOTENSION. Evitar el aumento de HTA por riesgo de presentar
síndrome de hiperflujo cerebral.
Postquirurgico: NORMOTENSION. Manejo de forma estricta el dolor y evitar el aumento de
presión arterial. Manejar hipertensión con labetalol o esmolol.

Normotermia
Normoglicemia
Normocapnia
BIS
Mantener PPC controlando PAM
Monitorización Neurológica: Estrategia de monitorización + shunt selectivo.
Gold estándar: Paciente vigil
NIRS- Doppler transcreaneal en caso de estar disponible
NIRS – Stump pressure como segunda opción.
Paciente de 72 años de edad, con antecedentes de HTA, TBQ cronico. Ingresa para
resolución quirúrgica de un aneurisma de aorta torácica-abdominal. Procedimiento
planificado: TEVAR electivo.
¿Que aspectos son importantes a considerar en la evaluación preoperatoria de este
paciente?
Riesgo CV: Score de LEE
Capacidad Funcional y reserva coronaria
Repercusión pulmonar de su habito taquico. Cuantificada si tiene o tiene EPOC y se
beneficiaría del uso de kine preoperatoria.
Evaluación neurológica basal por alto riesgo de stroke y riesgo de isquemia medular,
evaluar la necesidad de drenaje espinal.
Renal: Creatinina para determinar riesgo de ERC o riesgo de AKI por contraste
Coagulacion: Evaluar uso de anticoagulación y suspensión previa.

¿Cuál sería su plan anestésico? ¿Especificar como prepara pabellón, cual será su
monitorización, como será su inducción anestésica y control de parámetros en el
intraoperatorio?
Reserva hemoderivados
Vías gruesas, Línea Arterial despierto, CVC según disponibilidad de accesos venosos, 5
derivadas, oximetría de pulso, BIS, Temperatura. NIRS (parches paraespinosos región
toracolumbar)
Anestesia general basal en opioides, evitando cambios drásticos de PA, Propofol dosis
máximo a 1mg/kg. BNM, Uso juicioso de volumen para evitar aumento de la presión
transmural.

Mencione 3 factores de riesgo para paraplejia en reparación de aneurisma


toracoabdominal
- Edad avanzada
- Ligadura de arterias colaterales segmentaria medulares
- Tiempo de clampeo aortico (mas tiempo mayor riesgo)
- Hipotension intraoperatoria/anemia
- Exclusion de T8 a T12, por Arteria de Adamkiewicz
- Extension de Aneurisma (Crawford 1 o 2)

Explique por que realizara un bypass carotido subclavio


Se realiza cuando en reparación ATA, la cobertura de la prótesis hacia proximal ocluye la
Arteria subclavia izquierda y se pueda comprometer la circulación vertebro basilar, se debe
realizar un bypass carotideo subclavio para mantener el flujo hacia cefálico (por eso
instalar línea arterial a derecha)
Paciente de 72 años de edad con antecedentes de HTA, TB crónico, AAA de 5,5cm. Ingresa
por cuadro de dolor abdominal súbito. TAC con AAA roto contenido. Usted esta a cargo de
esta cirugía de emergencia.
¿ Qué aspectos son importantes a considerar en la evaluación preoperatoria de este
paciente?
ASA de paciente. Riesgo CV. Cirugía de emergencia. Optimizar el preoperatorio para
disminuir riesgo al máximo. Estado neurológico basal previo. Síntomas de Isquemia
medular/intestinal/renal.
Anticiparse a una probable transfusión masiva.
Tiempo de evolución, Compromiso del aneurisma en extensión. Estabilidad
hemodinámica.
Vía aérea.
Evaluación de vía quirúrgica de reparación

¿Cuál seria su plan anestésico? Especificar como prepararía el pabellón, cual seria su
monitorización, como seria su inducción anestésica.
Anestesia General con secuencia de intubación rápida.
Reserva hemoderivados
Instalacion via gruesa
LA despierta
Monitorizacion invasiva
Eventual CVC
ECG 5 derivadas
Resto igual.
Quizas usar etomidato si viene con inestabilidad hemodinámica
Drenaje espinal para pacientes en riesgo. Se puede usar una PCA EV para menejo de dolor
postquirúrgico. Salida a UCI.

Explique que parámetros controlara en el intraoperatorio


ECG, PA, PAM, PS, PD, PP. PVC (En caso de no uso de drenaje espinal, para medir de forma
indirecta presión de perfusión medular). Oximetria, capnógrafo, Temperatura.

Describa los cambios hemodinámicos asociados al clampeo supra celiaco e infrarenal.

SUPRACELIACO
- Aumento pronunciado de la postcarga: Aumento de la impedancia aortica
- Aumento de la precarga = recoil elástico vascular esplácnico y liberación de catecolaminas
- Aumento del Gasto Cardiaco y Presion Arterial
- FC se mantiene estable
- Contractibilidad = habitualmente estable
- Maculatura distal al clampeo: Circulación por colaterales con disminución metal de flujo y
riesgo de isquemia según tiempo de clampeo.
INFRARENAL
- Aumento leve de la postcarga = Impedancia aortica
- Precarga puede aumentar o disminuir = Shift hacia vasculatura esplácnica (baja precarga)
o hacia vena cana inferior (aumenta precarga)
- Gasto Cardiaco puede aumentar o mantenerse estble por efecto de la vasculatura
esplácnica.

DEFINICIONES
Stump pressure: Medición transmitida por el polígono de Willis y colaterales luego del
clampeo
Tipos de disección aortica: De bakey 1-2-3/Standford A-B
Tipos de síndrome Aortico: DA Clasiva, HIM (vasa vasorum), UAP.
Formulas??

También podría gustarte