Trasfusión sanguínea
Trasfusión sanguínea
Trasfusión sanguínea
Grupos: A, B, AB, O.
0- donante univ.
AB receptor univ.
Grupo imp es ABO (lo tenemos natural) y luego el Rh (no tiene ATC naturales, tiene que haber
un primer contacto).
Objetivos trasfusión:
De una unidad de sangre total sale unidad concentrado hematía, plasma, plaquetas y
crioprecipitados así se puede donar a 4 personas, por eso no se usa la sangre total (se suele
usar en autotransfusión, igualmente se hacen las mismas comprobaciones, y ésta no se puede
donar a otra persona pq principalmente tiene que).
Se comprueba el Rh y se usa el iso grupo solo se tiene que hacer en teoría en sangre total y
concentrado hematíes, dnd hay antígeno. Pero mejor isogrupo por cualquier cosa, que son
moléc pequeñísimas.
AB receptor universal.
Toma de muestra todo se usa en el mismo lugar, identificación activa del pcte y muestra,
colocar pulsera, lectura correcta de los 3 códigos seguridad, colocar etiqueta en tubo extraído,
colocar resto etiquetas en petición, envío de muestra y petición al laboratorio para realización
de pruebas de compatibilidad (envío a MANO).
Antes de iniciar transfusión revisión ordenes médicas, (tto postrasfusional seguril), informar
pcte, comprobación consentimiento informado, control CV, establecer acceso venoso (18G) y si
existe lavar con SF, si se usan vías con perfusión de fcos y/o fluidos se deberá interrumpir la
infusión, …,
Preparación producto uso EPP, comprobar estado producto, equipo trasfusión especial con
filtro, uno por cada unidad. Cuidado en la preparación, puede romperse la bolsa. Hay equipos
especiales por si huebiera que calentar el hemoderivado o para acelerar el ritmo de
transfusión, no añadir…
Atentos, se pueden ver complicaciones sobre todo los primeros 15 minutos: siempre lenta los
15 primeros minutos (10-15 gotas/min). Los CH(60-120 min) plasma y plaqueas (…), más
tiempo aumenta riesgo contaminación.
¿Qué hacer?