7 LCA
7 LCA
7 LCA
Manuel Torres-Carrasco
matorres@ing.uc3m.es
1.1J01
Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales e Ingeniería Química
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de Materiales Ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Índice de la presentación
1. Introducción
2. Conceptos y definiciones básicos
3. Marco de Referencia del Análisis de Ciclo de Vida
4. SIMA PRO. Presentación de la interfaz.
5. Casos prácticos
6. Implementación en el sector de la construcción (cemento Portland vs AAM
and Hybrid materials)
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Desarrollo Sostenible
Aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades.
(Informe Brundtland, 1987)
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
ISO (1997):
“El ACV es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con un
producto: compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema; evaluando los
impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de las
fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio”.
ISO 14040:1997
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
• Análisis del ciclo de vida: recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos
ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida.
• Interpretación 4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Suministrar información, lo más completa, objetiva y transparente como sea posible de las interacciones del
producto, el proceso o la actividad con el medio ambiente.
Contribuir a entender todas las consecuencias interdependientes ambientales de las actividades humanas.
Facilitar el diálogo constructivo entre diferentes sectores de la sociedad preocupados por la calidad
ambiental.
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
UNE – EN ISO 14040:2006 – Gestión UNE – EN ISO 14040:2006 – Análisis del ciclo de vida.
Medioambiental. Análisis del ciclo de vida. Requisitos y directrices.
Principios y marco de referencia.
Definición y Exposición de las distintas fases de un Análisis de Ciclo de vida – ISO 14040
1.
Definición del
objetivo y el alcance
Aplicaciones directas:
4.
2. Interpretación - Desarrollo y mejora del producto.
Análisis del inventario - Planificación estratégica.
- Desarrollo de políticas públicas.
- Marketing.
- Otras.
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
• El alcance, las hipótesis, la descripción de la calidad de los datos, las metodologías y los resultados
deberían ser transparentes.
• La vida útil y la asignación de cargas son clave, pueden cambiar enormemente los resultados.
• Requisitos específicos para los estudios destinados a hacer asertos comparativos al público: expertos
externos.
• No hay base científica para reducir los resultados de un ACV a una simple calificación global o número.
1.
Definición del
objetivo y el alcance
Aplicaciones directas:
4.
2. Interpretación - Desarrollo y mejora del producto.
Análisis del inventario - Planificación estratégica.
- Desarrollo de políticas públicas.
- Marketing.
- Otras.
3.
Evaluación del impacto
FUNCIÓN:
Un sistema en estudio puede ser fabricar un producto u ofrecer un
servicio con una función o diversas funciones diferentes. En primer
lugar, pues, se ha de identificar la función del sistema que se desea
estudiar en el ACV.
1. Unidad funcional
2. Límites del sistema
3. Asignación
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Ejemplo:
Unidad física:
Bote de pintura.
Unidad funcional:
Bote de pintura plástica
de un litro para pintar
una pared de 10 m2
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
1. Unidad funcional
2. Límites del sistema • Aplicar el principio de causalidad: asignar las cargas al producto que las
3. Asignación causa, o bien al producto a causa del cual existe dicha actividad.
1.
Definición del
objetivo y el alcance
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Caracterización Fase donde se cuantifican y se agregan, mediante factores de caracterización los datos
del inventario en las diferentes categorías de impactos.
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Caso práctico
Elegir método
Red
Árbol
Analizar
Comparar
Análisis de incertidumbre
Caracterización
36
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Normalización
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Unidad funcional:
1 m3
1. 1. 1.
Definición del Definición del Definición del
objetivo y el alcance objetivo y el alcance objetivo y el alcance
4. 4. 4.
2. Interpretación 2. Interpretación 2. Interpretación
Análisis del inventario Análisis del inventario Análisis del inventario
3. 3. 3.
Evaluación del impacto Evaluación del impacto Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
%
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Climate Ozone de Human Human Particulat Ionizing Ionizing Photoche Acidificati Terrestrial Freshwate Marine eu Freshwate Land use Water res Mineral
change pletion toxicity toxicity e matter radiation radiation mical ozo on eutrophic r eutrophi trophicati r ecotoxic ource dep , fossil &
Conventional OPC - Reference System [V] Cement, Portland {Europe without Switzerland}| market for | APOS, U
Sand {RoW}| market for sand | APOS, U Tap water {Europe without Switzerland}| market for | APOS, U
Analizando 1 m3 'Conventional OPC - Reference System [V]'; Método: ILCD 2011 Midpoint+ V1.11 / EC-JRC Global, equal weighting / Caracterización / Excluyendo emisiones a largo plazo
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
%
-10
-20
-30
-40
-50
-60
-70
-80
-90
-100
Climate Ozone de Human Human Particulat Ionizing Ionizing Photoche Acidificati Terrestrial Freshwate Marine eu Freshwate Land use Water res Mineral
change pletion toxicity toxicity e matter radiation radiation mical ozo on eutrophic r eutrophi trophicati r ecotoxic ource dep , fossil &
1. 1.
Definición del Definición del
objetivo y el alcance objetivo y el alcance
4. 4.
2. Interpretación 2. Interpretación
Análisis del inventario Análisis del inventario
3. 3.
Evaluación del impacto Evaluación del impacto
Unidad funcional:
1 MJ de Energía
3m
21 m 3m
1.
Definición del
objetivo y el alcance
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
1.
Definición del
objetivo y el alcance
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
1.
Definición del
objetivo y el alcance
4.
2. Interpretación
Análisis del inventario
3.
Evaluación del impacto
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de materiales ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular
Alavedra, Pere; Domínguez, Javier; Gonzalo, Engracia y Serra, Javier (1998) «La construcción sostenible. El estado de la cuestión», Boletín CF+S,
4: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/apala.html
Antón Vallejo, Ma. Asunción (2004) Metodología del análisis del ciclo de vida, en Utilización del Análisis del ciclo de vida en la evaluación del impacto ambiental del
cultivo bajo invernadero mediterráneo, tésis doctoral de la Universidad Politécnica de Cataluña, . http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0420104-
100039/#documents
Audsley, J. (1997) Harmonisation of Environmental Life Cycle Assessment. European Commission DG VI Agriculture. Final Report Concerted Action AIR3-CT94-2028
Casado Martínez, N. (1996) Edificios de alta calidad ambiental. Ibérica, Alta Tecnología, ISSN 0211-0776.
CEPIS (1997) «Repindex 63: ISO 14000», Repindex, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, http://www.cepis.ops-
oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi063.html
Gonçalves, Artur Jorge de Jesús (2004) El análisis de ciclo de vida y su aplicación a la arquitectura y al urbanismo, trabajo desarrollado en la asignatura Por una
ciudad más sostenible. El planeamiento urbano frente al paradigma de la sostenibilidad del Doctorado en Ciudades, Periferias y Vitalidad Urbana. Madrid: ETSAM.
Hertwich, E. (2002) Epilog, en The Areas of Protection in Life Cycle Impact Assessment. Global LCA Village, pp 1-2.
IDAE (1993) Guía de la energía. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Keoleain, G.A. (1998) Prevención de la contaminación a través del diseño del ciclo de vida, en Manual de Prevención de la Contaminación Industrial. México:
McCrawHill/InterAmericana, pp 253-294.
Lanting, Roel (1996) Sustainable Construction in The Netherlands -A perspective to the year 2010 , Working paper for CIB W82 Future Studies in Construction. TNO
Bouw Publication number 96-BKR-P007.
Luxán, Margarita de (1996) Arquitectura integrada en el medio ambiente, en La construcción de la ciudad sostenible. Primer catálogo español de buenas prácticas.
Madrid: Ministerio de Obras Publicas, Transportes y Medio Ambiente. http://habitat.aq.upm.es/cs/
SETAC (1993) Conceptual Framework for Life-Cycle Impact Assessment Society of Enviromental Toxicology And Chemistry, Foundation for Environmental Education,
Inc. Pensacola, Florida.
Tendero, Ricardo (s.f.) Conferencia impartida durante el Seminario de Arquitectura Integrada en su Medio Ambiente Citado por Margarita de Luxán en «Arquitectura
integrada en el medio ambiente» Madrid: ETSAM.
Trama, Luis y Troiano, Juan Carlos (2001) «Análisis del ciclo de vida según las normas de la subserie IRAM-ISO 14040», Construir, número 57, enero/febrero, ISBN
987-01-0174-7.
Udo de Haes, H.A.; Jolliet, O.; Finnveden, G.; Hauschild, M.; Krewit, W.; Müller-Wenk, R. (1999a) «Best Avaible Practice Regarding Impact Categories and Category
Indicators in Life Cycle Assessment (I)», Journal of the International Institute life Cycle Assessment, 4 (2): pp. 66-74
Udo de Haes, H.A.; Jolliet, O.; Finnveden, G.; Hauschild, M.; Krewit, W.; Müller-Wenk, R. (1999b) «Best Avaible Practice Regarding Impact Categories and Category
Indicators in Life Cycle Assessment (II)», Journal of the International Institute life Cycle Assessment, 4 (2): 66-74.
Udo de Haes, H.A.; Lindeijer, E. (2002) The Areas of Protection in Life Cycle Assessment Global LCA Village. March, pp 1-8.
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2000) «De la sostenibilidad a los ecobarrios», Boletín CF+S, 14: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/acver.html
Weidema, Bo Pedersen (1999) The SPOLD File Format'99 Brussels: Society for the Promotion of Life-cycle assessment Development, http://www.spold.org/publ/
Dr. Manuel Torres-Carrasco
matorres@ing.uc3m.es
1.1J01
Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales e Ingeniería Química
Análisis de Ciclo de Vida (ACV / LCA)
Asignatura: Selección de Materiales Ecoeficientes
Máster Universitario en Ingeniería Circular