Tema 1 Medicamento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

MEDICAMENTOS

M S C . N O R M A M E J Í A
FARMACOLOGÍA
• Es la ciencia que estudia el origen,
naturaleza y efecto de los fármacos.

• Es la ciencia biológica que estudia las


acciones y propiedades de las drogas o
fármacos en los organismos vivos.
Droga

Fármaco

Medicamento
DROGA
Se entiende por DROGA una mezcla bruta de
compuestos, de los cuales por lo menos no tiene
actividad farmacológica pero se desconoce tanto el
tipo como la composición de la mezcla, es decir no
se conoce la identidad de otros componentes ni
mucho menos su concentración; la marihuana es
ejemplo de drogas.
FÁRMACO
Es una sustancia con composición química exactamente conocida y que
es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada
propiedad fisiológica de quien lo consume.

Un fármaco puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto


benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de
utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente
grande.
Ejemplos de fármacos son el acetaminofen, el propranolol y el
haloperidol.
MEDICAMENTO
• El término MEDICAMENTO se refiere a la combinación de
uno o más fármacos con otras sustancias
farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que
sirven para darle volumen a la presentación farmacéutica y
que facilitan la producción, el transporte, el
almacenamiento, la dispensación y la administración de
los fármacos.

• Los medicamentos se identifican por la denominación


común o nombre genérico del fármaco que contienen y
mediante un nombre comercial o de marca que escoge
libremente cada fabricante.
MEDICAMENTO
• Es la sustancia medicinal y sus
combinaciones destinadas al uso
humano o animal.

• Es el Principio activo y excipiente


modificado mediante tecnología
farmacéutica.
MEDICAMENTO
• Desde el punto de vista médico es
toda sustancia utilizada para el
tratamiento, prevención, curación o
diagnóstico de una enfermedad.
Droga- Farmaco-Medicamento
• PREVENIR Ej. Vacunas, evitan la aparición de enfermedades, Antisépticos o
desinfectantes, aplicamos sobre una herida para prevenir su posible infección.

• DIAGNOSTICAR Medicamentos para radiografías de contraste.

• CURAR Antibióticos para infecciones, los antibióticos destruyen a las bacterias


invasoras o evitan que se multipliquen.

• CONTROLAR ENFERMEDADES Medicamentos que se utilizan para


enfermedades crónicas como la hipertensión arterial.

• SUPLIR COMPONENTES QUE PUEDEN FALTAR EN NUESTRO ORGANISMO


Hormonas, la insulina que se tienen que poner los diabéticos porque su
organismo no produce la suficiente.

• ALIVIAR SÍNTOMAS. cefalea, mialgias.


Más del 50% de los fármacos empleados
FUENTES DE LAS en terapéutica se obtienen directamente

DROGAS de la naturaleza o son producidos por


hemisíntesis a partir de éstos.
Tipos de drogas

Naturales

Semisinteticas

Sintéticas
PRINCIPIO ACT IVO
• Sustancia química de cualquier origen, que
constituye el principal componente en la
elaboración de los medicamentos y es el
responsable de la actividad farmacológica.

Fármaco = Droga = Principio Activo


• Sustancia química que acompaña al
principio activo que carece de
actividad farmacológica.

EXCIPIENTE • Responsable de proporcionar la


forma farmacéutica al producto
farmacéutico final.

• Participa en la biodisponibilidad del


Principio activo.
• Es aquella materia que se añade a
los principios activos o a sus
asociaciones para servirles de
vehículo, posibilitar su preparación

EXCIPIENTE y su estabilidad, modificar sus


propiedades organolépticas o
determinar las propiedades físico-
químicas del medicamento, así
como su biodisponibilidad.
• Es la disposición a la que se adaptan los
principios activos y los excipientes para
constituir un medicamento.

FORMA
• Se refiere a la combinación de la forma en la
que el producto farmacéutico es presentado
GALÉNICA O por el fabricante y la forma en la que es

FORMA administrada.

FARMACÉUTICA • El objetivo final de una forma galénica es que


los medicamentos puedan alcanzar la máxima
eficacia cuando se administran.

• Cada forma farmacéutica tiene su vía de


administración.
• Es una sustancia farmacológicamente
inerte.

• Sustancia que carece de acción

PLACEBO curativa pero que produce un efecto


terapéutico si el enfermo la toma
convencido de que es una medicina
realmente eficaz.
REMEDIO
• Es un medicamento
para prevenir o atajar
una enfermedad.
Clasificación de la forma farmacéutica
SOLIDOS
• Polvos: es una forma farmacéutica preparada por una o varias sustancia
pulverizadas y mezcladas que pueden ser aplicadas por vía externas e
interna.

• Capsulas: son envases de gelatina que se llenan de sustancia solidas o


liquidas que se administran por vía oral.

• Comprimidos y tabletas: se obtienen por compresión de polvos


medicamentosos y excipientes a fin de facilitar la preparación a la
ingestión .
Clasificación de la forma farmacéutica

SOLIDOS
• Pastillas: son preparados solidos construidos por principio
activo unido a un excipiente de azúcar y sustancia gomosa.

• Supositorios: son preparados solidos en forma cónica o


de bala , se funden a la temperatura del organismo.
Clasificación de la forma farmacéutica

SEMISOLIDOS
• Pomadas: son preparados de uso externo liposolubles, de
consistencia blanda, untuosa se aplican en la piel.

• Pastas: son pomadas liposolubles de consistencia mas sólidas


debido a que tiene mas polvo incorporados en al excipiente.

• Cremas: son preparados de uso externo hidrosolubles, de


consistencia mas fluidas que las anteriores.
Clasificación de la forma farmacéutica
LIQUIDOS
• Soluciones: generalmente son claros contiene medicamentos disueltos.
Pueden utilizarse:

• Vía oral ( en forma de gotas o ampollas bebibles)

• Vía rectal

• Sobre la piel
• Vía respiratoria

• En los ojos

• En oídos
Clasificación de la forma farmacéutica

• SUSPENCIONES: son sustancia sólidas de polvo que


reconstituidas con agua se convierten en suspensión.

• JARABES: son preparados líquidos constituidos por una solución


acuosa concentrada de azúcar a la que se incorporan las
sustancias medicamentosas.

• ELIXIRES: son soluciones en las que el disolvente es una mezcla


de agua y alcohol.

• LOCIONES: son preparados líquidos para aplicación externa sin


fricción y de vehículo generalmente acuoso.
Clasificación de la forma farmacéutica
INYECTABLES:

• Son soluciones o suspensión de sustancias disueltas en


un vehículo acuoso u oleoso estéril para administración
parenteral.

• El uso de estas formas inyectables son para la


administración parenteral: intradérmica, subcutánea,
intramuscular, intravenosa.
Tipos de nombres de un fármaco

Genérico

Comercial (o marca)

Químico
Medicamento genérico
• El medicamento genérico tiene que cumplir con todas las garantías de
calidad exigibles, y además, debe demostrar que el principio activo se
absorbe por el organismo de la misma manera que su
correspondiente medicamento original.
• El medicamento genérico es un medicamento que basa su
autorización en la demostración de bioequivalencia con un
medicamento previamente autorizado y para el que ha expirado el
periodo de protección de datos (es decir, que han transcurrido al
menos diez años desde su autorización).
Nombre comercial
• Es el nombre con que se conoce según la
casa farmaceutica que la produce. Ejemplo
acetaminofen puede ser Panadol, Tylenol,
Tempra.
Nombre químico
• Indica la formula del medicamento. Ejemplo
el nombre quimico del acetaminofen es
N-Acetil para Amino Fenol.
Efectos de los medicamentos

Efecto
terapéutico
Efecto adverso
Efecto
acumulativo

Efectos de los
medicamentos

Alergia
Tolerancia

Reacción
anafiláctica
Efectos de los
medicamentos
Un efecto adverso, o
El efecto terapéutico
efecto secundario, de
de un fármaco,
un fármaco es uno
también llamado
que no se buscaba.
efecto deseado , es el
Los efectos adversos
efecto primario, es
suelen ser predecibles
decir, la razón por la
y pueden ser inocuos
que se recetó el
o potencialmente
fármaco.
lesivos.
• La toxicidad farmacológica se debe a
una dosis excesiva a la ingestión de un
fármaco y a la acumulación del
medicamento en la sangre debido a
una alteración del metabolismo o la
excreción (efecto acumulativo ).
Alergia a fármacos
Alergia a los fármacos es una reacción
inmunitaria a un fármaco, pueden ser leves o
graves.
Reacción Leves: tiene varios síntomas, desde
exantemas cutáneos , diarrea y puede
aparecer en cualquier momento desde unos
minutos a 2 semanas después de la
administración del fármaco .
Reacción anafiláctica

• Suele ocurrir inmediatamente después


de la administración del fármaco; esta
respuesta puede ser mortal si los
síntomas no se aprecian de inmediato y
se obtiene tratamiento rápido.

• Los primeros síntomas son una


sensación subjetiva de tumefacción en
la boca y la lengua, disnéa aguda,
hipotensión aguda y taquicardia.
Tolerancia farmacológica
• Un efecto acumulativo es la
respuesta creciente en dosis
Efecto repetidas de un fármaco que
acumulativo aparece cuando la velocidad de
administración supera a la de su
metabolismo o excreción.
Acciones de la Farmacologia

•Farmacodinámica

•Farmacocinética
Farmacodinámica

• Es el mecanismo de acción del fármaco y la relación entre su


concentración y las respuestas del organismo. Estas respuestas
requieren que el fármaco interactúe con moléculas específicas y
sustancias químicas que se encuentran normalmente en el
cuerpo.

• Como el fármaco va actuar en distintos receptores. Ejm la


penicilina.
Farmacocinética
• Es el proceso desde que entra un fármaco hasta que se excreta.

• Tiene 5 fases:

1. Liberación

2. Absorción

3. Distribución

4. Metabolismo

5. Excreción de los fármacos.


Mecanismo de acción
Absorción
• Es el proceso por el cual un fármaco pasa al
torrente sanguíneo .

• Es el primer paso en el movimiento del fármaco a


través del cuerpo .

• El fármaco debe administrarse de la forma correcta


y por la via correcta.

• La vía de absorción mas rápida es la IV, IM.

• La velocidad de absorción de un fármaco puede


acelerarse aplicando calor, lo que incrementa el
flujo sanguíneo en la zona; por e l contrario ,la
absorción puede hacerse más lenta aplicando frío .
Distribución

• Es el transporte de un fármaco desde


su lugar de absorción al lugar de
acción.
• Cuando un fármaco entra en el
torrente sanguíneo, es transportado
a la mayor parte de los órganos
vasculares, es decir, el hígado, los
riñones y el encéfalo.
Biotransformación • También llamada desintoxicación o
metabolismo , es un proceso por el que un
fármaco se convierte en una forma menos activa.

• La mayor parte de la biotransformación tiene


lugar en el hígado, donde muchas enzimas
metabolizadoras de fármacos presentes en la
célula desintoxican los fármacos.
Los productos de este proceso se llaman
metabolitos
Hay dos tipos de metabolitos:

• Activos: tienen por sí mismos una acción


farmacológica.
• Inactivos: no tiene una acción farmacológica.
Excreción

• Es el proceso mediante el cual los metabolitos y


los fármacos se eliminan del cuerpo.
• La mayor parte de los metabolitos se eliminan
por los riñones en la orina; pero algunos se
excretan en las heces, el aliento, el sudor, la saliva
y la leche materna.
Dosisficacion de los medicamentos

• Es la cantidad de medicamentos que se administra al paciente.

• Calcular la dosis adecuada de acuerdo al peso (mg/peso/dia) y


seguir los protocolos de tratamientos.

• Las dosis indicadas deben ser administradas con exactitud y


contar con la presentación del medicamento en las dosis
indicadas.
Dosisficacion de los medicamentos
• Dosis diaria: corresponde a la cantidad de medicamento que se debe
administrar a lo largo de las 24 horas (1 dia). Ejemplo: una dosis diaria de
aspirina de 1500mg al dia, distribuidos en 500mg 3 veces al dia.deberan
tomarse cada 8 horas ( tomar 500mg de aspirina cada 8 horas).

• Dosis usual: de acuerdo a los protocolos de dosificación

• Dosis maxima: es la mayor que se recomienda cuando se desea mayor efecto


sin que se presenten efectos toxicos
Dosisficacion de los medicamentos

• Dosis minima: es la dosis minima que se administra al paciente


para que produzca sus efectos terapeuticos. Ejemplo: la dosis
minima de aspirina es de 100mg por dia para su efecto
anticoagulante en pacientes con problemas cardiovaculares.

• Dosis toxica: es la cantidad de medicamento a partir de la cual


puede presentar lesiones graves que pueden llevar al paciente
hasta la muerte.
Frecuencia de los medicamentos
Frecuencia Horario
BID= dos veces al dia 8:00am- y 4:00pm
TID= tres veces al dia 8:00am, 12:00md, 4:00pm
QID= cuatro veces al dia 8:00am, 12:00md, 4:00pm,8:00pm
H/S= hora de sueño 8:00
C/4 hrs= cada 4 horas 8:00am, 12:00md, 4:00pm,8:00pm, 12:00mn,4:00am

C/6 hrs= cada 6 horas 8:00am, 2:00pm, 8:00pm,2:00am

C/8 hrs= cada 8 horas 8:00am, 4:00pm, 12:00mn

C/12 hrs= cada 12 horas 8:00am- , 8:00pm


Al administrar cualquier medicamento
independientemente de la via de administración se
debe aplicar la regla de los cinco correctos
1 . Nombre del medicamento correcto

2. Dosis correcta

3. Hora y frecuencia correcta

4. Via de aplicación correcta

5. Nombre del paciente correcto


Aspectos que se deben tomar en cuenta para
evitar errores al administrar medicamnetos
• Confirmar con la receta , tarjeta y expediente de cada paciente la indicción
médica (nombre del medicamento, dosis, vía y frecuencia de aplicación).

• Leer la informacion del medicamento o indagar sobre efectos secundarios y


contraindicaciones y fecha de vencimiento.

• Asegurarse del aspecto físico del medicamento.

• Utilizar las técnicas de aplicación correctas basadas en principios y


conocimientos cientificamente demostrados.

• Observar al paciente despues de aplicar un medicamento por los efectos


adversos .
Muchas Gracias

También podría gustarte