0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Relaciones Emocionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

Relaciones Emocionales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RELACIONES EMOCIONALES.

1 Corintios 15:33
No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones físicas y psíquicas a estímulos internos o externos. ¿Cómo se
caracteriza una emoción? Las emociones suelen ser muy automáticas, básicas, primitivas e
instintivas. Se asocian con la médula, con la columna vertebral o, a veces, con sensaciones en las
“tripas” o el corazón.
Los expertos han distinguido entre 6 emociones básicas: miedo, sorpresa, asco, tristeza, alegría, ira.
¿Qué son los sentimientos?
Los sentimientos son emociones más elaboradas o complejas. Tienen relación con un pensamiento,
razonamiento o algo más cognitivo.
Los sentimientos se suelen relacionar con el corazón o con el cerebro y normalmente tienen más
duración que las emociones. Entre ejemplos de sentimientos están la admiración, satisfacción,
arrepentimiento o gratitud.
Diferencia entre emociones y sentimientos
Como viste en la explicación anterior, las emociones se relacionan con respuestas fisiológicas
primitivas, es decir estímulos internos o externos que, aunque son más intensas, tienen una corta
duración.
Por el contrario, los sentimientos nacen cuando se interpretan de una forma más racional, por ello,
se considera que están asociadas al pensamiento o la parte cognitiva de los seres humanos. A
diferencia de las emociones, los sentimientos son menos intensos pero más prolongados en el
tiempo.
Emociones Sentimientos
Son respuestas frente a estímulos. Son respuestas frente a emociones.
Son procesos inconscientes. Son procesos conscientes.
Poseen una base biológica. Poseen una base psicológica y cognitiva.
Son universales. Son particulares.
Se pueden comunicar a través de expresiones Se puede. Comunicar a través del lenguaje.
corporales y conductuales.
Son breves. Son duraderos.
Son más intensas que los sentimientos. Son menos intensos que las emociones.

Tipos de emociones
Hay dos tipos de emociones básicas que puedes reconocer:
Emociones de nutrición: Se trata de dar o recibir lo que queremos atraer hacia nosotros.
 Dar: Alegría, Amor
 Recibir: Interés, Atracción
Emociones de protección: Se trata de emociones que queremos expulsar o emociones que nos
hacen querer desaparecer de esa situación.
 Expulsión: Ira, Rabia
 Huida: Miedo, Tristeza
Interacción entre Sentimientos y Emociones
La relación entre sentimientos y emociones es dinámica. Una emoción puede desencadenar una
serie de sentimientos, y a su vez, nuestros sentimientos pueden influir en cómo experimentamos y
respondemos a las emociones en el futuro. Por ejemplo, la emoción de miedo puede generar
sentimientos de ansiedad o preocupación. Estos sentimientos pueden afectar cómo interpretamos
situaciones futuras, posiblemente llevándonos a sentir miedo con mayor facilidad.
Proverbios 14:16
El sabio teme y se aparta del mal; más el insensato se muestra insolente y confiado.
¿Qué es Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el
sentimiento, entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas.
Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de gestionar satisfactoriamente las
emociones para lograr resultados positivos en sus relaciones con los demás.

Existen dos formas elementales de inteligencia emocional:


Inteligencia interpersonal. Implica entender y comprender las emociones de los otros y tener la
habilidad de reaccionar según el estado anímico del otro.
Inteligencia intrapersonal. Implica entender y comprender las propias emociones, de tenerlas en
cuenta al momento de tomar decisiones y ser capaz de regular las emociones según la situación.
Santiago 3:2
Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto,
capaz también de refrenar todo el cuerpo.
La dependencia emocional en adolescentes y los sentimientos van como en una noria y poseen
mucho que ver con el término social, pues las influencias sociales están afectando mucho.
Realmente, en la adolescencia acostumbran padecer estrés y ansiedad por la presión social, por esa
razón, anhelan sentirse aceptados en su ámbito más cercano.
Características de la dependencia emocional
No solo existe la dependencia emocional en adolescentes con su noviazgo; además se puede
exponer de otras modalidades diferentes, como dependencia familiar, dependencia en las
amistades, entre otros.
 Necesidad de ser aceptado por amor o aprobado por otros.
 Miedo al desamparo, al rechazo o al fracaso.
 Perder la independencia de estar con otros.
 La percepción de la verdad se distorsiona.
 Separación social por prestar más atención a la pareja y la renuncia a estar con otros.
 La violencia entre jóvenes
¿Qué es la codependencia emocional?
No tenemos la posibilidad de dejar de lado la codependencia emocional, que es la que se genera de
forma bidireccional por las dos piezas de la pareja y provoca que se vuelva un círculo tóxico difícil de
salir de él. La dependencia emocional en adolescentes se acentúa y se puede volver peligrosa para
los dos.
Jeremías 17:5 NVI
Así dice el Señor: «¡Maldito aquel que confía en los hombres, que se apoya en fuerzas humanas y
aparta su corazón del Señor.
Proverbios 28:23
El que reprende al hombre, hallará después mayor gracia Que el que lisonjea con la lengua.
Romanos 12:9,12,15,21
[9]El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.
[12]gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración;
[15]Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
[21]No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.

También podría gustarte