resumenes enarm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

APENDICITIS

Inflamación del apéndice cecal o vermiforme que inicia con la obstrucción de la luz
apendicular ,por lo que incrementa la presión intraluminal.
Fecalito……hiperplacia E.COLI
EPIDEMIOLOGIA
Procedimiento qx de urgencia mas común en el mundo
7% de riesgo de presentarla en la vida 15-35 años
Menores de 3 años embarazadas adultos +60
CLINICA Y DIAGNOSTICO
1. Dolor abdominal(agudo-colico.periumbilical que
migra a fosa iliaca derecha 24 hrs) ,nausea y
vomito, fiebre
2. Mcburney,blumerg,irritación
3. Leucos +11,neutrofilia,pcr.
R En los lactantes se puede acompañar de diarrea. Se
detecta muy avanzado en caso perforación 69-100% de
1- 5 años
E en los adultos mayores no se presentan signos de
abdomen agudo(presentan dolor abdominal difuso) ,
gold standr es tc
E en embarazadas por el crecimiento uterino el dolor
se localiza 3-4cm arriba
USG estudio de elección en primera linea para
adultos,elección en embarazadas y niños
TAC gold estándar en adultos mayores
RM mas sensible y especifico ,2da línea en embarazo y niños
ESCALAS
Alvarado Ripassa
TRATAMIENTO:apendicectomia

Profilaxis:Cefotaxima 2gr iv

ABDOMEN AGUDO
Dolor abdominal -48hrs de evolución con repercusión del estado general y acompañado de
peritonismo

Rigidez abdominal
Aumento de la sensación con o sin
Se indica una laparotomía rebote exploratoria:
Defensa abdominal
R Cuando los hallazgos clínicos no muestran un diagnostico definitivo y el px continua con
signos de abdomen agudo. contraindicaciones choque,sepsis,obstrucción intestinal,coagulación
grave,tumor, ASA IV,hernia irreductable,

PATOLOGIA BILIAR
DEFINICION:
COLICO BILIAR : dolor opresivo postingesta,localizado en hipocondrio derecho de

COLELITIASIS:presencia de litos en la vesícula biliar


COLECISTITS:inflamacion de la vesicula biliar ocasionada por litos 90%, en menor
frecuencia por barro biliar
etiología biliar

COLEDOCOLITIASIS: presencia de litos dentro de la via biliar


Colangitis:inflamación de la via biliar secundaria a infección(mas frecuente)
ETIOLOGIA:
Mixtos :litos + frecuentes
Colesterol (80%):sustancia que se encuentra en mayor cantidad en los litos
Pigmenatarios(hemolisis)
Como se producen los litos:
Saturación y precipitación ----formación de cálculos -colecistoquineticos e
infección(e.coli)
EPIDEMIOLOGIA:
10-20% de la población tiene cálculos biliares
30% presentara colecistitis aguda(principal complicación)
Principal motivo de consulta y cirugía electiva mas
fecuente en servicio de cirugía general en mexico
FACTORES DE RIESGO
Edad +40 años
Sexo femenino 2:1
Embarazo
Anticonceptivos orales
Obesidad
Dislipidemias
Enfermedad inflamatoria intestinal y hepática
CLINICA
1. Dolor o resistencia en hipocondrio derecho
2. Murphy +
3. Nauseas o vomito
El diagnostico se realiza con 1 signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local +
estudio de imagen positivo
NO ES HABITUAL LA
ICTERICIA, SI SE PRESENTA
HAY QUE PENSAR EN
COMPLICACION
(COLEDOCOLITIASIS O
DIAGNOSTICO:
Ultrasonido:98% sensibilidad para colelitiasis(dx elección)--- engrosamiento de la pared
mayor a 5mm,alargamiento vesicular> 8x4 cm, liquido perivesicular.
Otros:lito incarcerado, imagen doble riel,ecos inramurales, sombra acústica,Murphy por
usg

|Pruebas de laboratorio:
No hay pruebas especificas pero se solicita:BHC,QS(creatinina,bun),pfh(bilirrubinas),pcr y
amilasa(obstrucción),hemocultivo en caso de fiebre para mejorar selección antibiótica.

COLECISTITIS CRONICA LITIASICA


No confundir colelitiasis aguda
Las colelitiasis asintomáticas(hallazgos por usg),no se tratan
Tratar en caso de:caso +2.5cm,vesícula porcelana,anemia falciforme, cirugía de la
obesidad o colecistitis aguda
Valorar cirugía electiva en paciente con cólico biliar(CCL)

TRATAMIENTO NO QUIRURGICO

E: para la disolución de los cálculos biliares en pacientes en situaciones


especiales(pacientes con alto riesgo quirúrgico y aquellos que rehúsan la cirugía,el
tratamiento de elección es con ácidos biliares orales : acido ursodesoxicolico, acido
quenodeoxicolico ,por un periodo de 1 a 2 años

E:indicaciones para realizar litotricia: R: en presencia de cólicos biliares y


para
Pacientes con lititasis única evitar el progreso de la colecistitis
aguda
No calcificada se recomienda una dosis de 75mg
de
Con diámetros de 20 a 30 mm diclofenaco(im)
MEPERIDINA SI COLECISTITIS Y
DOLOR SEVERO
El tx con antibiótico se indicara
usando como premisa la gravedad
de la colecistitis :
1. Colecistitis grado I: un antibiotico
2. Colecistitis grado II:doble
antibiotico
3. Colecistitis grado III: doble
antibiótico
Agregar metronidazol cuando se
detecta o se sospecha presencia de
anaerobios

TRATAMIENTO QUIRURGICO
Colecistitis grado I:colecistectomía temprana laparoscópica( primera elección)
Colecistitis grado II sin inflamación grave:colecistectomía temprana laparoscópica
(primera elección)
Colecistitis grado II con inflamación grave: drenaje percutáneo o quirúrgico, posterior
colecistectomía una vez disminuida la inflamación
Colecistitis grado III:manejo de la falla orgánica, drenaje de la vesícula, colecistectomía
al mejorar condiciones del paciente

Colecistectomía temprana1-7 días


posterior al episodio agudo
RESUMEN TRATAMIENTO Colecistectomía tardía CRITERIOS
2-3 meses posterior
DE REFERENCIA
AINE: diclofenaco a episodio agudo 1. Enviar a segundo nivel ante sospecha de
Antibiótico: colecistitis
cefalosporina/metro 2. Cita 1 semana posterior a la cirugía
Cirugía: laparoscopica Recuperación 14-21 días
Complicaciones:
COLEDECOLITIASIS
DEFINICIÓN:
Presencia de cálculos en el colédoco o via bilar
EPIDEMIOLOGIA:
10% de los pacientes con colelitiasis tienen coledocolitiasis
CLINICA:
Asintomáticos 80%,cólico biliar,ICTERICIA OBSTRUCTIVA, pancreatitis , colangitis
Nota:ante un px colecistectometizado con ictericia o colangitis, siempre sospechar de
COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL

DIAGNOSTICO:
USG,Colangio-RM,CPRE,pfh
Sospechar ante datos clínicos y alteraciones analíticas o dilatación de la via biliar >8mm
TRATAMIENTO:CPRE CON ESFINTEROTOMIA ENDOSCÓPICA

Si falla CPRE- cirugía definitiva(colecistectomía laparoscópica mas angiografía con extracción de


cálculos)

COLANGITIS
DEFINICION: infección de la via biliar secundaria la mayoría
de veces a coledocolitiasis ,estenosis postquirúrgica,
tumores(e.coli)(bacteroides principal anaerobio asociado)
CILINICA: triada de charcot: fiebre
intermitente,ictericia,dolor en hipocondrio derecho
Colangitis aguda supurativa:pendata de Reynoldstriada
charcot+shock y obnublacion
TRATAMIENTO:antibióticos + CPRE
SI NO MEJORA> CX DESCOMPRESIVA URGENTE
algoritmo:

ENFERMEDAD
DIVERTICULAR
DEFINICION:
DIVERTICULOSIS: presencia de divertículos en colon, sin clínica.No complicada: sin abscesos ni
ENFERMEDAD DIVERTICULAR: signos y síntomas asociados perforación
a la diverticulosis.
DIVERTICULITIS: inflamación de los divertículos.
Complicada: con absceso y
ETIOLOGIA:
perforación
* enfermedad diverticular :
Aumento de la presión intraluminal + debilidad de la pared del colon :hernias de mucosa y
submucosa
*diverticulitis:
Coprolito intradiverticular +aumento de la presión+ edema ,infección microperforacion.
EPIDEMIOLOGIA:
1/3 > 45 años tendrán diverticulosis
2/3 +85 tendrán diverticulosis
95% afecta el sigmoides
PREVENCION:
Bajo consumo de fibra o estreñimiento no son factores de riesgo
Dieta alta en fibra protege
Consumo de nueces, semillas :NO se asocian a diverticulitis o sangrado
CLINICA:
 Enfermedad diverticular
Dolor crónico en cuadrante inferior izquierdo ,sin fiebre ,ni leucocitosis
Puede haber sangrado leve
 Diverticulitis:
Dolor en fosa inferior izquierdo
Fiebre y leucos
Datos de irritación peritoneal
Puede haber sangrado pasivo
DIAGNOSTICO:
TC abdominal mejor con contraste  usg útil si no hay tc
PCR >50 predictor de diverticulitis colonoscopia solo en pacientes
estables
BH, EGO Y RX de abdomen si se sospecha de colitis o EI (+6
semanas del cuadro)
CLASIFICACION:

TRATAMIENTO CONSERVADOR:
Hinchey 0:(fibra,aine,probiótico,mezalazina) - éxito del 93-100%
-Hinchey I Y II: hospitalización (ayuno,analgésico,antibiótico) <5cm drenaje percutáneo ----éxito
del 73-81%

 Ciprofloxacino o
ceftriaxona+metronidazol
 monoterapia con imipenem o
metropenem
TRATAMIENTO QUIRURGICO
URGENTE
Hinchey III Y IV
Hinchey I y II sin mejoría en 48 hrs
Inmunocompromiso

1era elección resección de 2da elección CIRUGIA


sigmoides con anastomosis procedimiento de LAPAROSCOPICA SOLO
primaria e ileostomía protectora hartmann EN EXPERTOS

TRATAMIENTO QUIRURGICO ELECTIVO

También podría gustarte