TP toxico.ENEFERMERIA 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fundamentos de farmacología y toxicología. Enfermería Universitaria. FCM. UNLP.

TRABAJO PRACTICO NUMERO 12

Intoxicaciones medicamentosas frecuentes. Rol del enfermero en una intoxicación aguda.

En este trabajo práctico desarrollaremos la interpretación de las intoxicaciones más frecuentes


y abordaremos las principales estrategias para realizar su manejo inicial.

Cuestionario guía.

1) ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de recibir un paciente con una presunta
intoxicación para valorar la urgencia con la que debe ser atendido? ¿Qué preguntas haría al
paciente o acompañante sobre el tóxico en cuestión? Durante el examen físico ¿Qué signos y
síntomas puedo examinar?

2) ¿Cuáles son las intoxicaciones medicamentosas más frecuentes? ¿Cómo las puedo clasificar
según el estado del sensorio del paciente? ¿De qué cuestiones dependen las conductas iniciales
que voy a tomar? ¿Cuáles son las principales medidas de tratamiento que disponemos para
estos casos?

3) ¿Qué elementos necesito para realizar un lavado gástrico? ¿Cuál es su utilidad y en qué
momento? ¿Cuáles son sus contraindicaciones? ¿Qué medidas complementarias puedo
agregar?

4) ¿Cuál es la tríada que representa a la intoxicación con opioides? ¿Cuál es el signo más
importante y por el que debemos actuar rápido? ¿Qué antídoto utilizaría en este caso?

5) ¿Cómo se puede presentar un paciente con intoxicación por órganos fosforados? ¿Cómo
realizaría el manejo inicial del paciente? Enumere las medidas a realizar para protección
personal y para descontaminación del paciente.

Situaciones de salud.

1. Usted se encuentra en una guardia del hospital realizando el Triage de pacientes para
atención, cuando se presenta un paciente de 25 años quien refiere la ingesta de 30
comprimidos de paracetamol.

a) ¿Qué preguntas considera necesarias realizarle al paciente para determinar las medidas
terapéuticas a desarrollar?

b) ¿Qué conductas tomaría en cuanto al tratamiento analizando las distintas ramas de este?

c) ¿De qué antídoto disponemos para el tratamiento de la intoxicación por este fármaco?

2. Nuevamente se encuentra en el servicio de guardia, cuando ingresa por la entrada de


ambulancias un hombre de unos 50 años aproximadamente con su mujer en brazos, refiriendo
que llegó a su casa y la encontró tirada en el piso con múltiples blísteres abiertos a su
alrededor, que no recuerda bien de qué eran y tampoco los trajo.

a) ¿Cuáles son las medidas iniciales a tomar con esta paciente?

b) ¿Qué otras preguntas serían de utilidad para realizarle al familiar?

c) En cuanto al examen físico, ¿Qué parámetros me serían de gran utilidad para determinar la
sospecha del fármaco involucrado?

d) Al realizar la evaluación de la paciente la notamos obnubilada, con signos vitales dentro de


parámetros normales, pupilas isocóricas con respuesta lenta al estímulo luminoso.

e) ¿Qué exámenes complementarios solicitaría para poder enfocar un diagnóstico?

f) Luego de realizar las medidas iniciales del paciente, se presenta un hijo de la misma quien
refiere que su madre toma todas las noches clonazepam 2mg para poder dormir, y que no toma
ninguna otra medicación habitual.

g) El médico hace el diagnóstico de intoxicación por benzodiacepinas, ¿Disponemos de algún


antídoto para el tratamiento? ¿Cuáles son sus principales efectos adversos?

También podría gustarte