01 ECF 20 ECF-001 V4 Administración General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA LA PONTIFICIA

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Administración General


Semestre Académico : Primero
Período Académico :
Pre-requisito : Ninguno
Créditos : 4 créditos
Horas Académicas : 5HA semanales (4HA síncrona + 1HA asíncrona)
Programa de Estudios : Contabilidad y Finanzas

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Misión : Somos una institución educativa innovadora que forma profesionales competentes a
través de una educación superior de calidad.

Visión : Ser reconocidos como una institución educativa innovadora que forma profesionales
competentes con alta empleabilidad y emprendimiento.

III. INTRODUCCIÓN

El curso Administración General se dicta con un enfoque estratégico en todas las carreras. Brinda al alumno
una visión sistemática de las relaciones administrativas y su entorno, lo que ayuda a desarrollar su
capacidad analítica para la toma de decisiones.

El curso tiene un enfoque teórico y práctico; consiste en sesiones altamente participativas. Presenta
conceptos básicos y herramientas generales, así como características, funciones y principios de la
administración, la estructura organizacional de la empresa y su interrelación con los sistemas. Finalmente,
se desarrollan las funciones administrativas a desplegarse dentro de las organizaciones.

IV. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza- aprendizaje utiliza metodología activa y se basa en el aprendizaje a partir de la


experiencia, la investigación y el autoaprendizaje. Busca motivar al estudiante, a través de situaciones
reales o simuladas que representen una realidad concreta, el análisis, la discusión de resultados y la
reflexión para la solución de problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos
adquiridos.

Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

V. LOGRO GENERAL DEL CURSO

Al término del curso, el alumno identifica los recursos que conforman una organización y las funciones del
proceso administrativo que se aplican en ella, buscando la eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos
empresariales.

EEST Privado LA PONTIFICIA 1


VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Introducción a la administración


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno reconoce el emprendimiento y la empresa, así como el papel de
desempeña el administrador y las teorías que explican la decisiones administrativas.
Capacidades Conocimientos
1. Describir el proceso emprendedor. Tema 1: Emprendimiento (Semana 1)
2. Diferenciar entre negocio y empresa. - Definición de emprendedor.
3. Identificar el proceso de creación de - Tipos de emprendedor.
una empresa. - El proceso del emprendedor.
4. Reconocer las áreas funcionales de una - Tipos de emprendimientos.
empresa.
5. Comprender el rol de la gerencia y de Tema 2: La empresa, áreas y funciones (Semana 2)
la administración. - Definición, importancia y características.
- Clasificación.
- Proceso de creación de una empresa.
- Áreas funcionales: recursos humanos, finanzas -
contabilidad, ventas - marketing, producción, logística,
sistemas - tecnología.

Tema 3: La administración. (Semana 3)


- ¿Quiénes son los gerentes y en donde trabajan?
- ¿Por qué son importantes los gerentes?
- ¿Qué hacen los gerentes?
- ¿Cómo se está transformando el trabajo gerencial?
- ¿Por qué estudiar administración?

Tema 4: Evolución del pensamiento administrativo.


(Semana 4 a la 5)
- Teoría científica.
- Teoría clásica.
- Teoría de las relaciones humanas.
- Teoría neoclásica.
- Teoría del comportamiento.

UNIDAD 2. Planeación y organización


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno reconoce el proceso de planeación y describe el proceso de planeación
estratégica, asimismo, elabora un organigrama y comprende el diseño organizacional.
Capacidades Conocimientos
1. Explicar la importancia de la Tema 5: Planeación (Semana 6)
planeación. - El qué y el porqué de la planeación.
2. Distinguir el proceso de administración - Objetivos y planes.
estratégica. - Establecimiento de metas y desarrollo de planes.
3. Reconocer la importancia de la función
de organizar. Tema 6: Planeamiento estratégico (Semana 7)
4. Elaborar un organigrama. - Administración estratégica.
5. Comprender las decisiones de diseño - El proceso de la administración estratégica.
organizacional. - Estrategias corporativas.

EEST Privado LA PONTIFICIA 2


6. Conformar equipos eficaces. - Estrategias competitivas.

Tema 7: Organización. (Semana 8)


- Definición.
- Importancia.
- Principios.
- Organigramas.

Tema 8: Diseño de la estructura organizacional. (Semana


9)
- Seis elementos del diseño organizacional.
- Estructuras mecanicista y orgánica.
- Factores de contingencia que afectan la decisión
estructural.
- Diseños organizacionales tradicionales.
- Organización para la flexibilidad en el siglo XXI.

Tema 9: Creación y administración de equipos. (Semana


10)
- Grupos y desarrollo de grupos.
- Desempeño y satisfacción de los grupos de trabajo.
- Conversión de los grupos en equipos eficaces.

UNIDAD 3. Dirección y control


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno comprende la función de dirección y control, asimismo toma decisiones
para una efectiva gestión.
Capacidades Conocimientos
1. Reconocer la función de dirección Tema 10: Dirección (Semana 11)
2. Comprender el proceso de - Definición, Importancia y Principios.
comunicación en las organizaciones. - Los gerentes modernos y los roles gerenciales.
3. Reconocer las diferencias individuales. - Administración de la comunicación.
4. identificar el proceso de control del - La naturaleza y la función de la comunicación.
desempeño. - Métodos y desafíos de la comunicación interpersonal.
5. Diferenciar herramientas como el - Comunicación organizacional efectiva.
benchmarking, 5 fuerzas de Porter, - La comunicación en la era del internet y la social media.
outsourcing y el análisis PESTEL.
Tema 11: Comprensión y administración del
comportamiento individual (Semana 12)
- Enfoques y metas del comportamiento organizacional.
- Actitudes y desempeño laboral.
- Personalidad.
- Percepción.
- Aprendizaje.

Tema 12: Control. (Semana 13)


- ¿Qué es el control y por qué es importante?
- El proceso de control.
- Control del desempeño de la organización y sus
empleados.
- Herramientas para medir el desempeño Organizacional.

EEST Privado LA PONTIFICIA 3


Tema 13: Herramientas de la administración. (Semana
14)
- Benchmarking.
- Análisis Pestel.
- Outsourcing.
- Las 5 fuerzas de Porter.

UNIDAD 4. Temas contemporáneos de la administración


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno reconoce la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE)
y toma decisiones éticas. Además, brinda recomendaciones para los procesos de cambio organizacional.
Capacidades Conocimientos
1. Comprender la importancia de la Tema 14: Administración de la responsabilidad social y la
responsabilidad social. ética (Semana 15)
2. Brindar recomendaciones para un - ¿Qué es la responsabilidad social?
comportamiento ético. - Administración verde y sustentabilidad.
3. Reconocer el proceso de cambio - Los gerentes y el comportamiento ético.
4. Proponer recomendaciones para una - Fomento del comportamiento ético.
adecuada gestión del cambio. - Responsabilidad social y problemas éticos en el mundo
actual.

Tema 15: Manejo del cambio y la innovación disruptiva


(Semana 16)
- Los argumentos a favor del cambio.
- El proceso de cambio.
- Áreas de cambio.
- Administración del cambio.
- Temas contemporáneos relativos al manejo del cambio.
- Fomento de la innovación.
- Innovación disruptiva.

VII. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:

PF = 15% (EV1) + 25% (EP1) + 15% (EV2) + 10% (NA1) + 35% (EF1)

Donde: PF = Promedio Final


EV1 = Evaluación de Avance 1
EP1 = Evaluación Parcial 1
EV2 = Evaluación de Avance 2
NA = Nota Actitudinal
EF = Evaluación Final

TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA


EV1 4

EEST Privado LA PONTIFICIA 4


EP1 8
EV2 12
NA1 14
EF1 16

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación se cancela
- Todas las evaluaciones se rinden en el mismo horario de clases.
- El curso SI considera la rendición de un Examen Sustitutorio, que reemplaza al promedio final del
curso.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica
- Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10ma Ed.). Mc Graw Hill

- Fernandez, L. & Oliván, L. (2019). APPtualizate: aplicaciones para emprendedores. Editorial ExLibric

- Giacolone, G. (2019) Pensamiento empresarial latinoamericano en el siglo XXI. Fondo editorial


Universidad Cooperativa de Colombia.

- Gónzales, J. (2019). Manual práctico de planeación estratégica. Ediciones Diaz de Santos

Bibliografía Complementaria

- Tobar, R. A. (2020). Management 5.0. Felicidad organizacional y el auge de la empresa social. ECOE
Ediciones LTDA.

- Gayoso, F.B.J.M.C.R. A. (2020). Claves de la cuarta revolución industrial, Las. ¿Cómo afectará a los
negocios y a las personas?. ECOE Ediciones LTDA.

- Daniel Zalazar, R. J. (2012). Introducción a la administración: paradigmas en las


organizaciones.. B - EUMED. https://elibro.net/es/ereader/elp/51722?page=4

EEST Privado LA PONTIFICIA 5

También podría gustarte