2o.Corte_Proyecto_Pedagogico_IE_Prudencia_Daza_ terminado1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CULTIVO HIDROPÓNICO: UNA ALTERNATIVA PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS Y LA


SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E
PRUDENCIA DAZA

AUTORES:
CALDERON DE ANGEL LUCENITH YOHANA
RIOS HERNÁNDEZ JESÚS DAVID
ORTIZ RAMÍREZ JESÚS ALBERTO

DOCENTE ASESOR:
PRIMO SEGUNDO CORDERO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL VALLEDUPAR – CESAR
2024
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La Institución Educativa Prudencia Daza es una entidad de carácter oficial, sin ánimo de lucro, de
carácter público, fundada en el año 1959 por ordenanza No.063 del 26 de Noviembre por Doña
Olga Riaño de Valle, como diputada del departamento del Magdalena la señora Olga Riaño de
Valle Meza, quien preocupada por la ignorancia generalizada de la juventud femenina de la región
presentó ante la Duma departamental un proyecto de ordenanza, con miras a la creación de un
colegio que satisficiera dicha necesidad. La primera partida presupuestal asignada por el
departamento fue de $50.000 para la vigencia fiscal de 1960 para su funcionamiento.

El nombre de Prudencia Daza fue tomado de la que se


consideró madre de crianza de su fundadora. A principio
de 1960 fueron nombrados la Rectora, profesores
necesarios para su funcionamiento como también una
secretaria, aseadora y una portera. En el primer año de
funcionamiento se matricularon 57 alumnas. El día 22 de
febrero de 1960 se iniciaron las clases en casa de doña
Martina Pavajeau de Baute, luego se trasladó en 1961 a la
propiedad de Próspero González y en 1963 a la sede actual
al que en aquel entonces estaba iniciándose a construir sus
cuatro aulas.

La Institución Educativa Prudencia Daza, está localizada en la Cl. 19b #12 - 80, Valledupar,
Cesar

MISIÓN.

Somos una Institución educativa de carácter oficial que brinda formación integral en los niveles de
preescolar, básica y media a nuestros beneficiarios, garantizándoles un buen nivel en los resultados
de las pruebas internas y externas, procesos metodológicos y pedagógicos apropiados, docentes
idóneos, cumplimiento de la cobertura, adecuada planta física y la mejora del clima institucional.
VISIÓN.

Ser la Institución Educativa oficial reconocida entre las mejores a nivel regional, por la calidad de
la prestación de sus servicios educativos, el desarrollo óptimo de niveles de competencias
académicas, socio afectivas y de cultura ciudadana, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de
vida de los educandos.

MODELO PEDAGÓGICO.

La Institución aplica el modelo de educación tradicional y aceleración del aprendizaje; la institución


busca mejorar la calidad de la educación y formación de los estudiantes para desarrollar
competencias y valores que contribuyan a la sociedad.

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO CON EL QUE SE IMPLEMENTA EL


PROYECTO PEDAGÓGICO

La población estudiantil está constituida por 2.198 estudiantes, para la realización de este proyecto
se trabajará con 211 estudiantes de los grados 7°03, 7°04, 9°01, 9°02 y 9°03 respectivamente,
presenta una gama diversa de características que influyen en su proceso educativo. Con edades que
oscilan entre los 12 y 15 años, esto evidencia un momento crucial en su desarrollo cognitivo y
social, esta diversidad se refleja en una amplia variedad de intereses y pasatiempos, desde
actividades deportivas, productivas, experimentales y artísticas permitiéndole de igual manera
interés por la tecnología y la ciencia. Además, se observa una variedad de estilos de aprendizaje, lo
que indica la necesidad de enfoques pedagógicos prácticos y flexibles.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La educación ambiental es un componente fundamental en la formación de personas conscientes y
responsables con el medio ambiente. A través de actividades productivas, experimentales y
prácticas, los estudiantes pueden adquirir conocimientos y habilidades que les permitan comprender
y abordar los desafíos ambientales actuales. En la Institución Educativa Prudencia Daza, ubicada en
el barrio la granja de la ciudad de Valledupar, no se logró evidenciar la importancia que este tiene
en el ámbito de la educación, teniendo en cuenta que este ofrece bienes y servicios esenciales para
la vida cotidiana, sin dejar a un lado los beneficios para el planeta tierra.
Fomentar la importancia de saber de dónde vienen nuestros alimentos y por los procesos por los
que pasan, ayuda a que los estudiantes de la institución adquieran hábitos, conocimientos y
experiencias para el sostenimiento de la vida diaria.
Este proyecto pedagógico busca abordar esta problemática mediante la implementación de un
cultivo hidropónico, en la Institución Educativa Prudencia Daza, ofreciendo apoyo en siembras de
lechuga, cebollín, tomate de cocina y ají, una oportunidad única para integrar la educación
ambiental con actividades productivas, experimentales y prácticas, permitiendo a los estudiantes
conocer la importancia que tienen las hortalizas en la alimentación. Los estudiantes de los grados
séptimos y novenos aprenderán de manera activa y significativa cómo se mantiene esta clase de
cultivo para lograr una sostenibilidad y aprendizaje significativo.

PREGUNTA PROBLEMA

"¿s posible que la implementación de un cultivo hidropónico contribuya significativamente en el


fortalecimiento de las competencias científicas y aporte nutricional de los estudiantes del I.E.
Prudencia Daza.?"

JUSTIFICACIÓN

Es esencial que las instituciones académicas adapten en el perfil del estudiante la capacidad de
abordar problemáticas en el entorno de seguridad alimentaria y Educación ambiental. Ya que la
agricultura tradicional enfrenta desafíos significativos, como el uso excesivo de agua, la
degradación del suelo y la dependencia de pesticidas y fertilizantes químicos, en respuesta a estos
retos, el cultivo hidropónico emerge como una solución innovadora que puede transformar la forma
en la que se comprende y se gestiona la producción de alimentos ofreciendo desarrollar en los
estudiantes aprendizajes prácticos, constructivos y significativos logrando habilidades necesarias
para el diario vivir, de igual manera sin dejar a un lado la oportunidad para que los estudiantes
exploren y comprendan estos conceptos de manera llamativa fomentando el trabajo en equipo y la
utilización de recursos reciclables para lograr un trabajo eficiente reduciendo el impacto ambiental.
El presente proyecto justifica sus bases en razones como la falta de conocimiento de los recursos y
beneficios que brinda el mercado, de igual manera la falta de conciencia ambiental que tienen sus
trabajadores, es crucial abordando estas deficiencias para promover una cultura implementando
alternativas sostenibles como cultivos hidropónicos y cuidado ambiental, desde la base educativa.
Así mismo la crisis ambiental global requiere acciones concretas a nivel local, por ello educar a las
futuras generaciones sobre la importancia de conservar el medio ambiente es fundamental para
mitigar los impactos negativos en la alimentación y la degradación ambiental.

OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de cultivo hidropónico como una alternativa para el
fortalecimiento de las competencias científicas y la seguridad alimentaria en los
estudiantes de la I.E Prudencia Daza

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Sensibilizar a la población estudiantil de los grados séptimos y noveno de la I.E Prudencia
Daza sobre la importancia nutricional y científica de un cultivo hidropónico.
 Implementar un sistema de cultivo hidropónico utilizando materiales de desechos o residuos
sólidos, así mismo para obtener un sistema de riego eficiente y sostenible.
 Verificar el impacto científico, nutricional y ambiental del cultivo hidropónico en los
estudiantes de la I.E Prudencia Daza.
REFERENTES TEÓRICOS

La hidroponía, como método de cultivo, tiene una base teórica que la sustenta. En este proyecto
pedagógico, nos apoyamos en los siguientes referentes teóricos para garantizar una comprensión
profunda y una aplicación efectiva de la hidroponía en la educación.

Julius von Sachs (1860): demostró que las plantas obtienen nutrientes esenciales del agua y no del
suelo. Sentó las bases para la comprensión de la hidroponía y la nutrición mineral de las plantas.

William Frederick Gericke (1929): acuñó el término "hidroponía" y desarrolló sistemas de cultivo
hidropónico, de igual manera estableció la base para la investigación y desarrollo de la hidroponía
como método de cultivo.

Allen Cooper (1970): desarrolló la teoría de la hidroponía nutricional, enfatizando la importancia


de la nutrición mineral en la hidroponía. Mejoró la comprensión de la hidroponía y su aplicación en
la agricultura.

Jean-Martin Fortier (2014): promueve la agricultura sostenible y la hidroponía como métodos


para producir alimentos de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Recursos hídricos como base de la vida: El agua es un recurso vital para todas las formas de vida
en la Tierra. Este día destaca la importancia del agua dulce como un recurso.

Ambiente : Es el espacio donde se desarrolla la vida de los organismos y es propicio para su


interacción. Esta conformados por seres vivos, no vivos y elementos artificiales creados por el
hombre (Meza, 2020).

Cultura ambiental: Es la relación entre el hombre y el ambiente, y para entenderla se debe partir
de los valores, que a su vez determinan creencias y actitudes, y finalmente, todos estos son factores
que dan sentido al comportamiento ambiental (Meza, 2020).
Desarrollo sostenible

Seguridad alimentaria: es la situación en la que todas las personas, en todo momento, tienen
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias para desarrollar una vida saludable (FAO, 2016).

El desarrollo sostenible: es el proceso de satisfacer las necesidades sociales, económicas, cultural


y ambiental de la generación actual sin comprometer la satisfacción de las generaciones futuras
(Economipedia 2020).
Hidroponía : El cultivo sin suelo es una tecnología de producción agrícola, donde las plantas
crecen
y se desarrollan en el agua sin el uso del suelo, es decir solución nutritiva en agua para la
absorción a través de sus raíces (Ricardo, 2019).

El sistema raíz flotante


Es una de las técnicas más utilizadas en el mundo de la hidroponía, que por medio de un recipiente
contiene solución nutritiva y una lámina de espuma que flota para el desarrollo de la planta (Torres,
2018).

METODOLOGÍA
PLAN DE ACCIÓN
Mes (semanas)
Actividades Septiembre Octubre Noviembre
Educar a la población estudiantil de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
los grados séptimos y noveno de la
Institución Educativa Prudencia Daza
sobre la importancia de un cultivo
hidropónico.

Construir un cultivo hidropónico


utilizando materiales reciclados, así
mismo para obtener un sistema de
riego eficiente y sostenible.
Fomentar la participación activa de
los estudiantes de séptimo y noveno
con experiencias prácticas y
significativas sobre la siembra de
hortalizas como lechuga, cebollín y
ají.

También podría gustarte