2o.Corte_Proyecto_Pedagogico_IE_Prudencia_Daza_ terminado1
2o.Corte_Proyecto_Pedagogico_IE_Prudencia_Daza_ terminado1
2o.Corte_Proyecto_Pedagogico_IE_Prudencia_Daza_ terminado1
AUTORES:
CALDERON DE ANGEL LUCENITH YOHANA
RIOS HERNÁNDEZ JESÚS DAVID
ORTIZ RAMÍREZ JESÚS ALBERTO
DOCENTE ASESOR:
PRIMO SEGUNDO CORDERO
La Institución Educativa Prudencia Daza, está localizada en la Cl. 19b #12 - 80, Valledupar,
Cesar
MISIÓN.
Somos una Institución educativa de carácter oficial que brinda formación integral en los niveles de
preescolar, básica y media a nuestros beneficiarios, garantizándoles un buen nivel en los resultados
de las pruebas internas y externas, procesos metodológicos y pedagógicos apropiados, docentes
idóneos, cumplimiento de la cobertura, adecuada planta física y la mejora del clima institucional.
VISIÓN.
Ser la Institución Educativa oficial reconocida entre las mejores a nivel regional, por la calidad de
la prestación de sus servicios educativos, el desarrollo óptimo de niveles de competencias
académicas, socio afectivas y de cultura ciudadana, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de
vida de los educandos.
MODELO PEDAGÓGICO.
La población estudiantil está constituida por 2.198 estudiantes, para la realización de este proyecto
se trabajará con 211 estudiantes de los grados 7°03, 7°04, 9°01, 9°02 y 9°03 respectivamente,
presenta una gama diversa de características que influyen en su proceso educativo. Con edades que
oscilan entre los 12 y 15 años, esto evidencia un momento crucial en su desarrollo cognitivo y
social, esta diversidad se refleja en una amplia variedad de intereses y pasatiempos, desde
actividades deportivas, productivas, experimentales y artísticas permitiéndole de igual manera
interés por la tecnología y la ciencia. Además, se observa una variedad de estilos de aprendizaje, lo
que indica la necesidad de enfoques pedagógicos prácticos y flexibles.
PREGUNTA PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
Es esencial que las instituciones académicas adapten en el perfil del estudiante la capacidad de
abordar problemáticas en el entorno de seguridad alimentaria y Educación ambiental. Ya que la
agricultura tradicional enfrenta desafíos significativos, como el uso excesivo de agua, la
degradación del suelo y la dependencia de pesticidas y fertilizantes químicos, en respuesta a estos
retos, el cultivo hidropónico emerge como una solución innovadora que puede transformar la forma
en la que se comprende y se gestiona la producción de alimentos ofreciendo desarrollar en los
estudiantes aprendizajes prácticos, constructivos y significativos logrando habilidades necesarias
para el diario vivir, de igual manera sin dejar a un lado la oportunidad para que los estudiantes
exploren y comprendan estos conceptos de manera llamativa fomentando el trabajo en equipo y la
utilización de recursos reciclables para lograr un trabajo eficiente reduciendo el impacto ambiental.
El presente proyecto justifica sus bases en razones como la falta de conocimiento de los recursos y
beneficios que brinda el mercado, de igual manera la falta de conciencia ambiental que tienen sus
trabajadores, es crucial abordando estas deficiencias para promover una cultura implementando
alternativas sostenibles como cultivos hidropónicos y cuidado ambiental, desde la base educativa.
Así mismo la crisis ambiental global requiere acciones concretas a nivel local, por ello educar a las
futuras generaciones sobre la importancia de conservar el medio ambiente es fundamental para
mitigar los impactos negativos en la alimentación y la degradación ambiental.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de cultivo hidropónico como una alternativa para el
fortalecimiento de las competencias científicas y la seguridad alimentaria en los
estudiantes de la I.E Prudencia Daza
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Sensibilizar a la población estudiantil de los grados séptimos y noveno de la I.E Prudencia
Daza sobre la importancia nutricional y científica de un cultivo hidropónico.
Implementar un sistema de cultivo hidropónico utilizando materiales de desechos o residuos
sólidos, así mismo para obtener un sistema de riego eficiente y sostenible.
Verificar el impacto científico, nutricional y ambiental del cultivo hidropónico en los
estudiantes de la I.E Prudencia Daza.
REFERENTES TEÓRICOS
La hidroponía, como método de cultivo, tiene una base teórica que la sustenta. En este proyecto
pedagógico, nos apoyamos en los siguientes referentes teóricos para garantizar una comprensión
profunda y una aplicación efectiva de la hidroponía en la educación.
Julius von Sachs (1860): demostró que las plantas obtienen nutrientes esenciales del agua y no del
suelo. Sentó las bases para la comprensión de la hidroponía y la nutrición mineral de las plantas.
William Frederick Gericke (1929): acuñó el término "hidroponía" y desarrolló sistemas de cultivo
hidropónico, de igual manera estableció la base para la investigación y desarrollo de la hidroponía
como método de cultivo.
Recursos hídricos como base de la vida: El agua es un recurso vital para todas las formas de vida
en la Tierra. Este día destaca la importancia del agua dulce como un recurso.
Cultura ambiental: Es la relación entre el hombre y el ambiente, y para entenderla se debe partir
de los valores, que a su vez determinan creencias y actitudes, y finalmente, todos estos son factores
que dan sentido al comportamiento ambiental (Meza, 2020).
Desarrollo sostenible
Seguridad alimentaria: es la situación en la que todas las personas, en todo momento, tienen
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias para desarrollar una vida saludable (FAO, 2016).
METODOLOGÍA
PLAN DE ACCIÓN
Mes (semanas)
Actividades Septiembre Octubre Noviembre
Educar a la población estudiantil de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
los grados séptimos y noveno de la
Institución Educativa Prudencia Daza
sobre la importancia de un cultivo
hidropónico.