SESIÓN DE RELIGIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de


Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

“Vivimos los sacramentos en


comunidad”
ASIGNATURA
Prácticas Pre profesionales VI
DOCENTE
Quipuscoa Silvestre, Manuel

ESTUDIANTE
Rebaza Paredes, Emily Anali

X CICLO
TRUJILLO – 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

Sesión De Aprendizaje

“Vivimos los sacramentos en comunidad”

FECHA:
UNIDAD: VI S.A. N°: 06
20 de noviembre del 2024
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

CICLO: IV GRADO: 3ro SECCIÓN: “A”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “I. E. Everardo Zapata Santillana”

PROFESORA: Ana Maria Moreno Heredia


PROFESORA ASISTENTE: Emily Anali Rebaza Paredes
JEFE DE PRÁCTICAS: Quipuscoa Silvestre, Manuel
DURACIÓN: 90 min. INICIO: 7:15 am TÉRMINO: 8:45 am

“Hoy aprenderemos sobre la transformación de los recursos


y la labor de las personas que intervienen en ese proceso”

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INSTRUMENTO


• Conoce a Dios y
asume su identidad
Construye su
religiosa y espiritual Demuestra su
identidad como
como persona digna, amor a Dios
persona humana
libre y trascendente. atendiendo las
amada por Dios Explicación y
• Cultiva y valora las necesidades del
digna libre y compromiso Lista de
manifestaciones prójimo y
trascendente para cuidar cotejo
religiosas de su fortalece así su
comprendiendo los recursos
entorno crecimiento
la doctrina de su
argumentando su fe personal y
propia religión
de manera espiritual.
abierta al diálogo
comprensible y
respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoques transversales Valores Acciones observables


Los estudiantes proponen acciones para
- Salud cuidar los recursos naturales y pensando no
Ambiental - Conciencia ambiental solo en su propio bienestar, sino también en
- Responsabilidad el de las generaciones futuras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

Docentes y estudiantes adquieren y emplean


estrategias útiles para aumentar la eficacia y
esfuerzo del logro de objetivos, además
Búsqueda de la - Flexibilidad y apertura demuestran la flexibilidad al cambio y
excelencia - Superación personal adaptación de circunstancias diversas
mejorando el desarrollo intelectual individual
y grupal utilizando al máximo recursos que
ayuden a cumplir la meta.

Ejes temáticos
Acciones Observables
Regionales
La docente y estudiantes hacen hincapié y demuestran que el estudiante
Educación, ciudadanía, posee derechos, y los manifiesta, así mismo, hace de respeto sus deberes
ética y seguridad para su participación en la ciudadanía en una convivencia pacífica, ética y
con compromiso social ante sus pares.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué necesitamos hacer de la sesión?
sesión?
• Revisar bibliografías actualizadas • Cuaderno u hojas de reúso
referente a la elaboración de listado de • Lápiz, borrador, colores y tijera
aprendizaje • Laptop, pizarra y plumones.
• Repasar antes de iniciar la place, las • Papelotes
actividades planificadas para evitar • Fichas prácticas.
imprevistos o retrasos. • Ilustraciones
• Tener todos los recursos y materiales
listo.

Estrategias / Actividades
INICIO: (15 minutos)
• Reciben un saludo cordial.
• Realizan la oración inicial.
• Leen la palabra de Dios, en Juan 15: 5-8 (Anexo 01)
• Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué nos menciona el versículo bíblico?
- ¿Con qué se compara Jesús?
- ¿Con qué somos comparados nosotros?
- ¿Qué nos menciona sobre la permanencia en él?
- ¿Qué abarca el significado de tener a Jesús con nosotros?
- ¿Todo ello estará involucrado con la iglesia y lo que se practica en ella?
• Responden la siguiente pregunta retadora: ¿Por qué crees que es importante saber el verdadero
significado de cada uno de los sacramentos?
• Escuchan el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos y explicaremos el significado que poseen
los sacramentos reflexionando sobre su importancia en nuestra relación con Dios”
• Responden la pregunta: ¿Para qué me servirá lo que voy a aprender?
• Leen y observan los criterios con los que serán evaluados
- Establecemos los acuerdos de convivencia.

DESARROLLO: (60 minutos)


VER
• Leen detenidamente lo mencionado por el Papa Francisco (Anexo 02)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

• Dialogan sobre lo leído y responden las siguientes preguntas:


- ¿De que trató lo que nos menciona el Papa Francisco?
- ¿Qué son los Sacramentos según lo leído?
- ¿Qué nos menciona sobre la Misa?
• Observan las imágenes y leen los carteles para identificar a los 7 sacramentos (Anexo 03).
JUZGAR
• Leen atentamente la información sobre “¿Cuáles son los siete sacramentos?” (Anexo 04).
• Responden las siguientes preguntas con respecto a lo leído
- ¿Qué nos menciona sobre cada uno de los sacramentos?
- ¿Cuál será el significado más importante por el cual se tiene que tener presente a los
Sacramentos?
- ¿Qué podemos hacer para ponerlos en práctica?
- ¿Qué actitudes podemos demostrar?
- ¿Cuáles practicas tu?
• Complementan la información con una actividad de aplicación (Anexo 05)
ACTUAR
• Reflexionan y dialogan sobre la importancia de los Sacramentos para vivir con armonía y al lado
de Dios.
• Responden la siguiente pregunta asumiendo compromisos como hijas de Dios: ¿Qué actitudes
demostraré para que Dios sepa el amor que le tengo?
REVISAR – EVALUAR
• Reconocen y recuerdan los Sacramentos necesarios para vivir en la sombra de Dios y sobre su
importancia.
• Reflexionan y responden oralmente las siguientes preguntas:
- ¿Qué actitudes a partir de ahora debo demostrar?
- ¿Cómo puedo seguir sirviendo a Dios?
- ¿Qué ejemplo debo de practicar?
• Refuerzan lo aprendido y aprenden de los errores con ayuda de la docente
CELEBRAR
• Crean una oración de agradecimiento y petición para alcanzar el valor y amor a Dios para realizar
durante nuestra vida estos sacramentos reflexionando y manifestando compromisos (Anexo
06).

CIERRE: (15 minutos)


• Realizamos un recuento de lo aprendido.
• Mencionan algunas dudas y escuchan la retroalimentación de la clase.
• Reflexionan sobre los aprendizajes respondiendo preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Cómo me sentí hoy?
- ¿En qué tuviste dificultad?
- ¿Cómo lo aprendí?
• Realizan una coevaluación, Lista de cotejo (Anexo 07)
• Felicitamos el trabajo.

¿Qué dificultades se observaron durante el


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

ANEXO N° 01:

Leen atentamente el versículo bíblico: Juan 15: 5 – 8

ANEXO N° 02:

Leen atentamente lo que dijo el Papa Francisco sobre los Sacramentos:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

ANEXO N° 03:

Observa las imágenes y lee los carteles para identificar a los 7 sacramentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

ANEXO N° 04:
Lee atentamente la siguiente información:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

ANEXO N° 05:
Diviértete y resuelve:

ANEXO N° 06:
Escribe tu oración de reflexión y compromiso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

ANEXO N° 07:

Son evaluados mediante la siguiente lista de cotejo:

LISTA DE COTEJO

TÍTULO DE LA SESIÓN “Vivimos los sacramentos en comunidad”

Construye su identidad como persona humana amada por Dios digna


COMPETENCIA libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión
abierta al diálogo

• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como


persona digna, libre y trascendente.
CAPACIDADES
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

CRITERIOS

Explica el significado que posee Reflexiona sobre la importancia de


NOMBRE Y APELLIDOS cada uno de los sacramentos. los sacramentos y asume nuevos
compromisos para fortalecer mi
vínculo con Dios.

SÍ NO SI NO

AGUIRRE AVILA, Yuliana Elizabeth

AGUSTIN MALCA, Alice Antonella

AVALOS CAMACHO, Santino Ismael

AVILA GERONIMO, Esthefano David

AVILA GERONIMO, Jhonatan David

BARBOZA LEÓN, Axel Benjamin

DAVILA CUSTODIO, Piero Alessandro

DIOSES ENRIQUEZ, Angela Brisa

ERNANADEZ FLORIÁN, Santiago Alejandro

FERNANDEZ SUAREZ, Sofia Mariana

GALARRETA ACEBEDO, Maria Fernanda

JIMENEZ SEGURA, José Caleb

JUAREZ MURGA, Alessandro Fabian


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

JUAREZ PINEDO, Kristell Mayte Ximena

LOPEZ VERA, Yaritza Grisel

LOZANO JULCA, Eva Maria Del Pilar

MALCA LEYVA, Gerard Lian Alexander

MALDONADO BANDA, Catalella Margarita

MEDINA GOMEZ, Lorennys Fabiola

MENDOZA MEDINA, Juan David Sebastian

MUÑOZ SILVA, Michelle Sophia

ORTECHO CARRANZA, Iker Efrain

PEREZ PEREZ, Ederick Mathias

QUISPE BRANDT, Liam Sthefano

SIRLOPU TORRES, Jhoan Lemuel Enoc

TORIBIO RODRIGUEZ, Gael Sebastián

VASQUEZ MENDOZA, Angelo Daniel

ZAPATA CAMPOS, Valeria Alexandra


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

SUSTENTO PEDAGÓGICO Y TEÓRICO

En esta presente sesión de aprendizaje se dan a conocer tanto los procesos pedagógicos
como los procesos didácticos desarrollados en el área de Educación Religiosa abordando el tema
“Tomamos el ejemplo de San Martín de Porres y su acción al cuidado de los animales” tomando como
competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida
en coherencia con su creencia religiosa.

En esta sesión de aprendizaje se busca que el estudiante desarrolle el desempeño de:


Reconoce que las enseñanzas que le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y
comunitario.

I. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA O CIENTÍFICA


1. Sacramentos bíblicos

Los sacramentos son signos sagrados instituidos por Jesucristo que otorgan gracia divina a
quienes los reciben con fe. Aunque la palabra "sacramento" no aparece literalmente en la Biblia,
la práctica y los fundamentos de los sacramentos se basan en las enseñanzas y actos de Jesús
recogidos en las Escrituras. En la tradición cristiana, especialmente en la Iglesia Católica, se
reconocen siete sacramentos:

1. Bautismo: Es el primer sacramento que introduce a la persona en la vida cristiana. Está


fundamentado en la instrucción de Jesús a sus discípulos:
"Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19).

2. Confirmación: Refuerza el don del Espíritu Santo recibido en el bautismo. En los Hechos
de los Apóstoles, se menciona cómo los apóstoles imponían las manos para transmitir el
Espíritu Santo (Hechos 8:17).

3. Eucaristía: También conocida como la Comunión, es la celebración del cuerpo y sangre de


Cristo, instituida en la Última Cena:
"Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19-
20).

4. Reconciliación o Confesión: Permite el perdón de los pecados. Jesús dio a sus apóstoles
el poder de perdonar pecados:
"A quienes perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son
retenidos" (Juan 20:23).

5. Unción de los enfermos: Brinda consuelo espiritual y físico a los enfermos, con la
esperanza de sanación o preparación para el encuentro con Dios:
"¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él,
ungiéndole con aceite en el nombre del Señor" (Santiago 5:14).

6. Matrimonio: Unión sagrada entre un hombre y una mujer. Jesús afirmó la importancia del
matrimonio al decir:
"Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre" (Marcos 10:9).

7. Orden Sacerdotal: Confirma a hombres en el ministerio sacerdotal. Jesús confirió a sus


apóstoles la misión de guiar a la Iglesia:
"Haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19).

Estos sacramentos son pilares de la vida cristiana y marcan momentos clave en el


camino de fe de una persona. Cada uno tiene un significado espiritual profundo y es
considerado una forma de experimentar la gracia de Dios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

II. SUSTENTO PEDAGÓGICO


0. Fundamentación del Área

En el área de Educación Religiosa se busca el progreso espiritual del estudiante para su


encuentro con Dios. El Programa Curricular de Educación Básica Regular (2016), nos menciona que el
área de Educación Religiosa, el ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir
lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendentes
en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la
verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad
espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho
religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica humana, más
allá de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal. Por
otro lado, cuenta con dos competencias para lograr su finalidad, Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son más cercanas y Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

2.0.1. Enfoque del Área: Enfoque humanista cristiano, cristocéntrico y


comunitario:

El Programa Curricular (2015), nos dice que esta área, se sustenta el enfoque humanista
cristiano, en donde permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad,
integrando la fe y la vida. Así, podrán encontrarse profunda y sinceramente consigo mismos, y
descubrir su verdadera identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor, cristalizando de esta
manera en la educación la visión trascendente de la vida. Por otro lado, el enfoque cristocéntrico y
está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.
Consideramos que entre Dios Padre y los estudiantes hay una relación filial que es natural, por haber
sido creados a su imagen y semejanza. En este enfoque se nos presenta la fe como virtud teologal, por
la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado; y por último, enfoque comunitario en donde
habla sobre o, la educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su
comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu
evangélico del amor, que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata
de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza.

2.0.2. Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y


comunitario con Dios en su proyecto de visa en coherencia con su
creencia religiosa.

MINEDU (2016), en el Currículo Nacional, nos explica que el estudiante fundamenta su propio
proyecto de vida en su experiencia de encuentro personal y comunitario con Dios, aceptando a
Jesucristo como modelo de vida, desarrollando valores y virtudes que configuran su personalidad libre
y responsable, propia de quien vive los ideales del Evangelio a través de la experiencia del discipulado.
Conoce a Jesucristo como Hijo de Dios demostrando actitudes y comportamiento consecuentes en su
vida cotidiana.

Por otro lado, esta competencia cuenta con dos capacidades, las cuales son:

- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida

1. Procesos Pedagógicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

Los procesos pedagógicos son un conjunto de experiencias, recomendaciones y


conocimientos que se desarrollan entre los agentes o protagonistas que participan activamente en
procesos formativos o educativos con el propósito de que los educandos construyan sus propios
conocimientos para afrontar los retos que se les presente en diversas situaciones de la vida (Palacios,
2000). Recalcando su importancia de la permanencia durante todo el tiempo de desarrollo de la sesión
de aprendizaje, es decir, son recurrentes y se puede acudir a ellos en cualquier momento.

AMAUTA EBUSINESS, (2022) nos menciona que dentro de dichos procesos


se encuentran:
2.1.1. Motivación:
El docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés
del estudiante por su aprendizaje.
2.1.2. Recuperación de saberes previos:
Son conocimientos o saberes que el estudiante ya trae consigo,
y se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento.
2.1.3. Conflicto cognitivo:
Es el desequilibrio de las estructuras mentales, cuando
enfrentamos a los estudiantes a situaciones difíciles de comprender.
2.1.4. Procesamiento de la información:
Aquí se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones
mentales más ejecutadas.
2.1.5. Aplicación:
Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el
estudiante en donde pone en práctica la teoría aprendida.
2.1.6. Reflexión:
El estudiante reconoce y medita sobre lo que aprendió, los pasos
que realizó y como puede mejorar su aprendizaje.
2.1.7. Evaluación:
La docente puede reconocer aciertos y errores para mejorar en
el aprendizaje y enseñanza para sus estudiantes.

2. Procesos Didácticos
1.1. Ver: Aquí se ausculta la realidad y se suscita actitud crítica y reflexiva por parte
del estudiante.
1.2. Juzgar: Es fundamentar a partir de la sagrada escritura y confrontar los
contenidos doctrinales con la realidad vivida.
1.3. Actuar: En este proceso se estimula la práctica de virtudes y valores cristianos,
así como se promueve la elaboración de compromisos concretos.
1.4. Revisar – evaluar: Aquí se realiza una retroalimentación, la aplicación de lo
aprendido y como actuarían a nuevas situaciones.
1.5. Celebrar: Los estudiantes muestran una actitud de oración y liturgia según lo
aprendido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

CONCLUSIONES

Para finalizar, esta sesión de aprendizaje pone en desarrollo y mejora de la competencia


Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de visa en coherencia
con su creencia religiosa. En donde el estudiante actúa según los principios de la conciencia ética y
moral cristiana en situaciones concretas de la convivencia humana. Toma decisiones razonables en
coherencia con los principios evangélicos.

Por otro lado, los estudiantes han manejado de la mejor manera las nuevas actitudes a tomar
en cuenta al observar a un ejemplo como San Martín de Porres y sus actitudes con las demás personas
y los animales, siendo así brinda un ejemplo a seguir que los estudiantes pueden tomar para tener una
mejor relación con Dios en base a mejores actitudes con el prójimo.

Por último, en esta sesión el estudiante fundamenta su propio proyecto de vida en su


experiencia de encuentro personal y comunitario con Dios, aceptando a Jesucristo como modelo de
vida, desarrollando valores y virtudes que configuran su personalidad libre y responsable, propia de
quien vive los ideales del Evangelio a través de la experiencia del discipulado. Conoce a Jesucristo
como Hijo de Dios demostrando actitudes y comportamiento consecuentes en su vida cotidiana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela profesional de Educación P. P. P. III
Primaria 2023

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMAUTA EBUSINESS. (9 de Febrero de 2022). Grupo AMAUTA E-business. Grupo AMAUTA E-business:
https://amautaenlinea.com/blog/sesion-de-aprendizaje-2022-con-ejemplos-para-
docentes/#:~:text=PROCESO%20PEDAG%C3%93GICO,dentro%20o%20fuera%20del%20aula

Cajal, A. (17 de Diciembre de 2020). Lifeder.https://www.lifeder.com/conectores-de-secuencia/

Cassany, D. (2010). Reparar la escritura. In E. Graó (Ed.), Reparar la escritura (p. 108).
https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/289-reparar-la-
escritura-did-ctica-de-lacorreccin-de-lo-escritopdf-KGW3t-libro.pdf

MINEDU (2016) Programa Curricular de Educación Primaria. Perú.


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-primaria-ebr.pdf

MINEDU (2016) Currículo Nacional. Perú. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-


de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de Educación del Perú (2015). Rutas del aprendizaje ¡Qué y cómo aprenden nuestros niños y
niñas? Fascículo 1 IV y V Ciclos. Comprensión de textos. Minedu.

Olaya, M., & Villamil, N. (2012). San Martín de Porres como ejemplo de vida para el trato amable de los
demás y los animales..
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8142/MonografíaPDF2.pdf?sequen
ce=1&isAllowe=y

Palacios, M. (2000) La educación en América Latina y El Caribe.

París, C. (s.f.). El evangelio. Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas.


https://viaxeaitaca.files.wordpress.com/2013/09/pdf

Rojas, M. (2018). Procesos didácticos para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con
Liderazgo Pedagógico. Pontifica Universidad Católica del Perú.

También podría gustarte