PLAN DE MEJORA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre del año

Integrantes

Curso

Tema

Profesra

Año 2024
Índice

. introducción

Texo

Tema

Sub team

Conclusión

Bibliografía
 Plan de mejora de una imagen personal
 Expresiones faciales: la expresión facial tiene un papel importante
en el liderazgo. Son poderos aliados para líderes que buscan
mejorar la capacidad de conectarse a los demás.
 Autoevaluar guiar y practicar: La autoevaluación como método
está cada vez más amplio, tanto en entornos empresariales como
educativos y personales.
Se obtiene mucha información valiosa para la toma de decisiones,
en poco tiempo.
 Contacto ocular:
Establece en todo momento contacto visual con quien hablas,
nunca esquives la mirada. No fijar un contacto visual con el
interlocutor provoca una falta de confiabilidad que puede tener
efectos desastrosos en la comunicación. Dirige la mirada de una
forma natural y relajada, parpadeando y gesticulando cuando así
lo sientas de una forma natural y empática. Recuerda que el
objetivo de la comunicación es la persuasión y la convicción a la
hora de transmitir ideas, y el contacto visual, junto a una
expresión facial relajada y natural, es indispensable para ello.
Una mirada decisiva y prolongada.
Dirige siempre la mirada hacia el cliente.
La sonrisa es la herramienta más potente para empatizar.
 Expresiones corporales: En el trabajo es importante transmitir
seguridad, determinación, credibilidad y liderazgo.
Nunca adquieras una postura encorvada que te haga parecer más
pequeño, esto denotará inseguridad. Adquiere una posición
erguida en la que los hombros se muestren un poco debajo de tu
clavícula y ligeramente echados hacia atrás. Una posición natural
pero firme, en la que te encuentres cómodo, con el cuerpo recto
pero relajado.
No muevas tus manos en exceso, tus manos deben permanecer
delante de ti en todo momento y preferiblemente no te debes
presentar cruzando los brazos, escondiéndolos o apretando los
puños o las manos entre sí. La comunicación no verbal con las
manos transmite nerviosismo de la persona y una posición
defensiva debido a su inseguridad y poca determinación.
 Espacio personal: El espacio interpersonal, o la cantidad de
espacio físico que hay entre las personas, nos dice mucho sobre
nuestro entorno y nuestra cultura. deberemos aclarar nuestro
entendimiento sobre el espacio personal, tanto el propio como
aquél en relación a los demás.
Social y antisocial
 Oratoria
 Vocalización: La forma de hablar es lo más importante de todo. Lo
que dices debe estar bien dicho. Tu capacidad para la retórica,
tu presencia, la forma en la que entonas las palabras, las pausas
que decides hacer, la cadencia.
Todo esto es indicador para tu interlocutor. Así, la otra persona se
traza una idea de quién eres, cómo eres y qué tienes para
ofrecerle a su empresa. En ese sentido, también es importante
que muestres cuánta pasión sientes por tu campo de experiencia.

1. Modulación
Modula el tono de tu voz, habla con la potencia necesaria
para que se te entienda a la perfección, prestando especial
atención a la vocalización y a las pausas pertinentes para no
resultar monótono o sobre cargante. Realizando las pausas
necesarias y con un ritmo adecuado para que todos puedan
entenderte conseguirás transmitir mejor los puntos clave de tu
discurso o poner en valor ciertos aspectos de tu opinión en
referencia a cualquier tema. Un discurso con poca cadencia, muy
rápido y sin pausas provocará que el interlocutor se desinterese
rápidamente y deje de prestar atención. En el caso de que te
quedes sin palabras o desees realizar un descanso una buena idea
es pasar la conversación hacia la otra persona realizándole una
pregunta referente a su opinión sobre el tema y tu interés por
conocerla.
2. Dicción: La dicción es la manera específica de hablar, esto es,
de elegir y pronunciar las palabras de modo tal que puedan
ser perfectamente comprendidas por quien escucha
 Actuar mediante la situación
Pienso luego existo “RENÉ DESCARTES”
o Plan de mejora en una imagen laboral
 Interno
 Líder de un equipo
o Como guiar a tu equipo
o Como ser un buen líder
 Parte del equipo
 Externo
 Extenso

También podría gustarte