Tema 9 Arte de hablar en Publico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

HABILIDADES

BLANDAS EL ARTE DE
HABLAR EN
PUBLICO
Docente: Bach. Pablo
Rodriguez
• BIENVENIDA
• DINAMICA TEMA 8 ANAGRAMA
• INDICACIONES EXPOSICION
• TEMA : HABLAR EN PUBLICO,
AGEN GESTICULACION, ORATORIA, POSTURA,
DESPLAZAMIENTO
DA • RECESO
CLASE • REPASO DE TEMAS DE EXAMEN
• TRABAJO EN CLASE CASO INTEGRAL
• FINALIZACION DE CLASE
 Duración: La exposición debe durar un mínimo de 3 minutos y un
INDICACION máximo de 6 minutos.
 Presentación visual: La presentación debe estar despejada de texto
ES DE excesivo. Usa solo puntos clave, gráficos o imágenes que resuman
las ideas más importantes.

EXPOSICION  No leer: Evita leer directamente del material. Expón con tus propias
palabras, apoyándote en las ideas centrales que preparaste.

TRABAJO  Uso de cámara: Es obligatorio activar la cámara durante la


exposición para mantener una interacción más cercana y profesional
con el público.
INVESTIGACI  Preparación: Practica tu exposición previamente para asegurar que
cumples con el tiempo y que manejas bien el contenido.
ON  Trabajo en pareja: Si la exposición es en pareja, ambos deben
participar activamente, distribuyendo equitativamente las partes a
presentar.
 Interacción y claridad: Asegúrate de que tu exposición sea clara y
comprensible. Mantén contacto visual con la cámara y utiliza un tono
de voz adecuado para que todos te escuchen.
 Uso de ejemplos: Incorpora ejemplos o casos prácticos que ilustren
el tema de tu investigación.
 Dominio del tema: Familiarízate con el contenido para que puedas
responder a posibles preguntas al final de la exposición.
¿HABILIDADES
BLANDAS?
Las habilidades blandas se entienden como “el resultado
de una combinación de habilidades sociales, de
comunicación, de forma de ser, de acercamiento a los
demás, entre otras, que hacen a una persona dada a
relacionarse y comunicarse de manera efectiva con
otros”. Es por tanto, un componente muy apreciado en la
actualidad, pues posibilita el buen funcionamiento de las
instituciones y de los equipos de trabajo
Linkedin actualmente es la red más completa de profesionales y a través de ella se están
gestionando miles de procesos de reclutamiento todos los días. Y según la plataforma de
esta red, estas son las diez habilidades blandas más demandadas por los empleadores:

-Buena Buena Trabajo en


comunicación organización equipo Puntualidad

Habilidades
Pensamient Ser creativo interpersonal
Sociable
o es de
crítico comunicación

HABLAR
Facilidad EN
de PÚBLICO
adaptación
LAS
PRINCIPALES
HABILIDADES
COMUNICATIVA
Expresión corporal
mirada, S:
posturas,
gesticulación,
desplazamiento.
• Las habilidades comunicativas o
competencias comunicativas son las
capacidades que poseemos para
poder comunicarnos de manera
eficiente y con destreza..

• Poseer u n a s habilidades
comunicativas competentes,
determinarán nuestro éxito en las
relaciones sociales. E s por ello por lo
que comunicarse bien logrará que
podamos gozar de u na s mejores
relaciones en el trabajo, relaciones de
LAS pareja, amistades, familia y en
general, con todas las personas que
HABILIDADES nos rodean

COMUNICATIV
EXPRESION
CORPORAL
La expresión corporal es un tipo
de comunicación o lenguaje no
Los humanos diariamente nos verbal que se expresa con
comunicamos con nuestro cuerpo, los movimientos del cuerpo,
es decir, utilizamos la comunicación gracias a esta se pueden expresar
no verbal para expresar de mejor ideas y sentimientos complejos
manera algunas emociones o que no pueden expresarse
sensaciones que queremos con palabras, debido a esto es
transmitir de forma indirecta hacia altamente utilizada
otras personas. por artistas del medio de
entretenimiento para comunicarse
con el público.
EL
ELEMENT MOVIMIENTO
OS DE GESTO
LA S
EXPRESI POSTUR
ON A
CORPORA
L
Correcta
forma
para
gesticular
y
movimien
tos
Cuando se utilizan correctamente,
los movimientos de las manos
pueden beneficiarte mucho y
mostrarte con una mejor imagen.
Aun así, cuando uses las manos
para enfatizar un punto, es
importante que seas consciente de
EL ARTE que algunos pueden tener un
DE significado diferente en varias
GESTICULA culturas.
Ry Vamos a observar los gestos
DESPLAZA con las manos más comunes
RSE y fáciles de recordar que te
harán parecer más
carismático y seguro.
“MANOS
DENTRO
DE LA CAJA”
El tamaño de la caja empieza
en la parte superior del
pecho y llega hasta la parte
inferior de la cintura. Si te
sales de estas líneas, puedes
ser considerado y visto como
algo fuera de control y que
distrae.
• Hay un tipo de espectro al que
debes ceñirte para emplear los
gestos con las manos idealmente
• al hablar.
Rígido: este es el punto en
el que rara vez usas las manos,
y no es recomendable.
• Expresivo: es cuando utilizas
las manos para expresarte de
forma correcta.
• “Manos de jazz”: esto es
cuando te sales de la norma y
podrías parecer distraído.
Demuestra que eres
honesto y abierto poniendo
las manos hacia delante
con las palmas hacia arriba
en un ángulo de 45 grados.
Es una forma de decir que
estás “poniendo todo sobre
la mesa”.
RECHAZA LA
IDEA dE
• ElALGUIEN
gesto de colocar las manos justo
debajo de la barbilla, entrelazando
los dedos mientras los dedos índices
se colocan
en la boca, tocándose entre sí.
• Este gesto debe utilizarse para rechazar
la idea de alguien, pero con dureza. Por
eso es mejor utilizarlo cuando
realmente se habla en serio, sobre
todo
si te encuentras en una posición
desafiante, como en una
situación de “interrogatorio”.
• No lo uses si quieres
Utiliza el gesto de
“escarbar”
para establecer un
• Este gesto es bastante
punto
fácil de realizar y utilizar. Lo único
que hay que hacer es juntar las
puntas
de los dedos pulgar e índice como
si se estuviera escarbando
arena. La palma de la mano
debe estar orientada hacia
abajo.
• Puedes utilizarlo cuando quieras
explicar algo importante o
quieras dejar claro algo. Puede
hacer que parezcas una
persona centrada, orientada a
objetivos
y reflexiva. Además, podría
ayudarte a que tu declaración sea
más fácil de recordar para tu
Parece más seguro en una
conversación

• El gesto de juntar los


dedos se hace
simplemente juntando las
puntas de los dedos. Los
demás podrían verlo como
un gesto de sabiduría y
puede mostrar que eres una
persona segura de sí misma.
También podría mostrar que
tienes
las cosas en orden.
• Aunque es un gran gesto,
no hay que abusar de él, ya
que mucha gente está
empezando
a hacerlo.
Señala la
información
importante
• Señalar con el dedo y moverlo
de un lado a otro debe utilizarse
con precaución. No siempre es
una buena idea señalar a
alguien. Sin
embargo, hay algunos casos en los
que puedes utilizarlo para señalar
y llamar la atención de alguien.
• Algunos ejemplos de cuándo puedes
utilizar este gesto:
• “Acabo de recordar algo muy
importante”.
• “Deja que te diga esto”.
• “Esto es importante, así que
TECNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO
1. Creer en uno mismo
• Aumentar el nivel de seguridad en uno mismo. Se puede trabajar en aumentar la
autoconfianza, pues, para hablar en público, es de gran importancia creer en
uno mismo. Debes confiar en ti mismo, en tus capacidades y en tus
conocimientos.

2. No juzgarse
• Lo importante no es el charlista, sino el contenido. El público, seguramente, no va a
observar y evaluar al orador, va a escuchar s u s palabras. Por tanto, lo importante es lo
que se transmita y lo que se aporte al público, la información y la sensación que la
audiencia se lleve de la ponencia.

3. Ignorar los nervios


• E s normal sentir cierta activación del organismo, como por ejemplo, aumento del ritmo
cardíaco y respiratorio, sudor en las manos, leve temblor y excitación general. No pasa
nada, simplemente el organismo se está activando para hacer frente a u n desafío. Los
músculos se preparan para el movimiento y aumenta la temperatura corporal. Todo el
cuerpo está listo para ayudarnos a afrontar el reto de dar u n a conferencia en público. No
es necesario darle más importancia de la que tiene.
4. Aprender técnicas
de respiración y 6. Dominar el
relajación 5. Imaginar tema
E n caso de que los Hacer u n ejercicio de Conocer a fondo el
nervios incapaciten imaginación. El tema a exponer
para hablar en cerebro, en ocasiones, proporciona las bases
público, se deberá no distingue la realidad para u n buen discurso,
aprender técnicas de de la imaginación. Por desde u n a mayor
respiración, como la eso, es bueno imaginar sensación de
respiración previamente la autoconfianza, hasta
diafragmática, y de situación en la que uno u n mayor conocimiento
relajación, como la mismo habla en para preparar los
relajación muscular público puntos importantes de
progresiva de adecuadamente con el la charla y también
Jacobs on. Para poder máximo detalle posible. poder contestar las
ponerlas en práctica y Cuando se hable en preguntas que el
conseguir u n descenso público, el cerebro no público pueda plantar.
de la activación interpretará esta
fisiológica. situación como
totalmente nueva,
porque para él ya ha
sucedido, aunque sea
en imaginación.
7. Tener claro 8. Conocer a 9. Preparar el
el objetivo la audiencia discurso
Tener claro el objetivo Saber las E s primordial
de la charla es características del preparar muy bien
necesario para tener público a quien irá qué decir y como
u n punto de dirigida la charla. Eso decirlo, es decir,
referencia presente en permite adaptar planear u n guion con
todo momento. tanto la información el esqueleto del
Saber qué queremos como la manera de discurso. Las
comunicar y qué darla. primeras veces que se
debemos transmitir Para ello, es necesario habla en público,
para que guíe el ponerse en el lugar cuanto menos se deje
discurso. de los asistentes y al azar, mejor.
hablar al público de
aquello que le resulte
interesante y en u n
lenguaje que se ajuste
a s u comprensión.
CON C ER EL TEMA

NO IMPROV ISAR: Siempre


deberá preparar los puntos que
va a exponer. Incluso, muchas
El lenguaje corporal es lo que va a personas preparan “ las bromas”
captar y mantener la atención de que van a contar durante la
las personas. conferencia; esto lo conectará
rápidamente con su público y
aumentará la confianza que tiene
con ellos.

MIRE AL PÚBLICO
El 55 por ciento de la MIENTRAS
atención que las demás HABLA: Si mira al público
personas ponen en usted ganará su confianza, si no lo
está en los gestos y el mira, ellos no confiarán en
lenguaje corporal que usted y no los vas a cautivar.
transmite mientras habla. ¡MÍRELOS!

No memorice palabra por palabra, SEA REPETITIVO : Al igual que


es mejor comprender el tema con los grandes oradores, los artistas
el objetivo de ganar confianza y y personajes públicos preparan
asegure que compartirá información y repiten su discurso varias
útil con los demás.. veces antes de llevarlo a la
práctica.
LOS 5 •https://www.youtube.com/wat
ERRORES ch? v=CTtly5G4IM4&t=115s
AL
HABLAR VIDEO CLICK EN EL ENLACE
EN
PUBLICO
¿CÓMOPODEMOS
TRABAJAR LA
ORATORIA?
TIPOS DE
ORATORIA
Oratoria
Oratoria Oratoria
pedagógica.
forense. ...
...
social. ...
Oratoria
Oratoria Oratoria
empresarial
política. ... artística. ...
.
CONFIANZA YSEGURIDAD
PERSONAL
En primer lugar, es importante aclarar que el hecho que se tenga o no
temor y nervios para hablar en público repercutirá de modo extremo en la
calidad de su discurso.

Ésta es la gran diferencia que existe entre un orador profesional y uno


recién iniciado: el primero es lógico entre lo que dice y lo que su cuerpo,
sus gestos y su voz transmiten. Esto, que puede parecer complicado aún si
no se sabe cómo dar un discurso, se logra con muy poco tiempo de práctica.

Es evidente que mientras más nerviosa/o esté y más miedo tenga, menos
podrá "organizar" lo que dice e interactuar con sus oyentes de modo
eficiente.Ya sea que se manifieste a nivel físico (como con sequedad en la
garganta, transpiración, corazón acelerado, etc.) o no, los demás notarán
que hay algo que no anda bien, que su lenguaje corporal está enviando
señales de alerta que dicen "no estoy diciendo todo lo que siento".
PARTES DE
UN DISCURSO

 FRASEOLOGICO
 ANECDOTICO
 HUMORISTICO
 INTERROGATIVO
 TEATRALIZADO
BOSQUEJO DE
IDEAS
Ya sea para redactar su discurso
personalmente o grabarlo en voz alta
para que alguien lo mecanografíe,
tenga a mano el bosquejo de ideas
y desarróllelo palabra por palabra.

Tenga en cuenta que 5 segundos,


hablando a una velocidad normal,
equivalen a una línea de texto
mecanografiado en formato normal de
12 puntos en Word aproximadamente, y
que cada minuto equivale a 12 líneas de
texto aproximadamente.
Le recomiendo que use el modelo SPAM
para una correcta presentación. Este nos da
4 puntos básicos:

1) Situación. Tener en cuenta la hora y


el
lugar donde se va a celebrar el acto.

2) Propósito. Las metas que el orador espera


MODELO obtener con su discurso.
SPAM
3) Audiencia. A qué personas va destinada.

4) Método. Qué método va a utilizar.


Esta regla declara que una presentación de power point
no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20
minutos y no tener ningún texto con menos de 30 de
tamaño. En resumen lo que se tiene que hacer es
explicar detalladamente las partes importantes en unos
minutos, un par de diapositivas y pocas palabras por
diapositiva.
 Si nos aceptamos tal como somos y
estamos conscientes de nuestras
capacidades, mejoramos en nuestra
autoestima y, como consecuencia, en
nuestro amor propio; el resultado se verá
reflejado en nuestra imagen personal,
aspiraciones, el trato con los demás, etc.
 Prográmate para ser un buen orador.
 Maxwell Maltz dice en su libro LA
PSICOCIBERNÉTICA que el hombre
puede programarse, todo se graba en
el subconsciente. El hombre puede
llegar a ser aquél que ha imaginado en
sueños si para ello se nutre -se
programa- para conseguir aquello que
necesita. Como ustedes, por ejemplo,
que han decidido tomar este curso
porque necesitan estimular su práctica.
 Aproveche cualquier oportunidad para
hablar en público
¡HABLAR
E N PUBLICO
ES
D I S F RU TA R
LA
CAPACIDAD Y
E L P OTENCIAL
Q U E TO D O S
TENEMOS!
¡NOS VEMOS EN LA PROXIMA
CLASE EXPOSICION!

También podría gustarte