TPN1SA
TPN1SA
TPN1SA
Año: 2021
Desarrollo proyectual
Acercamiento a las funciones de la edición
Eje temático
Tiempos y ritmos
Lenguaje audiovisual.
Unidad
Objetivos
Aplicar los conceptos de funciones del montaje narrativo/expresivo en una pieza audiovisual.
Utilizar herramientas del software Adobe Premiere (u otro) para la construcción de una pieza
audiovisual.
Construir una pieza audiovisual narrativa en el formato de correspondencia que mantenga la
coherencia interna según su búsqueda narrativa y expresiva, que trabaje con recursos visuales y so-
noros para expresar y narrar, y cuyos tiempos y ritmos estén pensados narrativa y expresivamente.
Consigna
Realizar una pieza audiovisual en el formato correspondencia audiovisual. Como si fuera una
carta escrita a una persona X, contándole determinada situación (Historias personales, algún
hobby, reflexiones por la situación actual) Puede ser ficcional, osea no ser verdad lo que se cuente.
Ejemplo https://vimeo.com/440356009.
La pieza audiovisual debe tener una duración no menor a 1 minuto y no mayor a 2 minutos.
Tener en cuenta trabajar la elipsis (buscar definición en el glosario si es necesario) para resumir lo
que ustedes consideren pertinente, y pensar en el cierre de esta conversación. Que no sea un final
abrupto, a no ser que esto sea una búsqueda y se note como tal.
Los planos, acciones y recursos utilizados tienen que tener coherencia dentro del relato narrado.
Se puede trabajar con planos registrados por otro, bajar planos audiovisuales de internet.
Las imágenes no pueden ser usadas para ilustrar lo que se dice en palabras (voz en off, personaje
hablando, texto). Ejemplo de lo que no se tiene que hacer: la voz en off dice “ me tomé unos
mates” las imágenes muestran alguien tomando mate
Las emociones que se buscan transmitir deben ser comunicadas a través de recursos visuales y/o
sonoros, con excepción de la palabra. Se puede usar música, pero hay que evitar utilizarla como
único recurso de transmisión de emoción.
Respetar la metodología de trabajo.
Metodología
El proceso de seguimiento es muy importante para la materia, por lo que será evaluado. la met-
odología a seguir en cuanto a fechas, avances y procesos será. Tomaremos el TP entregado a
Audiovisual II como primer armado, un armado narrativo base para revisar que se puede cambiar
para reforzar ideas conceptuales y sensibles.
22 de abril. Se habilita una base de datos para que completen preguntas en relación a la pieza
audiovisual que se está construyendo. En la parte que dice Link de entrega de Audiovisual II, se
debe presentar una edición a modo de primer armado subiéndolo a alguna plataforma (google
drive, youtube, vimeo, etc) y poniendo el link en esa casilla. La fecha límite para completar esta
base de datos es el 26 de abril inclusive. También el 22 se realizará una consulta en relación a
posibilidades de horarios para encuentro sincrónico o de seguimiento por foro. La fecha límite
para contestarla es la misma (26/4).
29 de abril. Seguimiento por foro o encuentro sincrónico, según la respuesta en la consulta. Tra-
bajaremos en relación a sus respuestas en la base de datos y los avances de edición presentados. El
límite de respuesta para quienes estén participando por foros es el 3 de mayo inclusive.
6 de mayo. En la instancia de pre-entrega, veremos los avances realizados en relación a las cor-
recciones de la clase anterior, y se marcarán nuevas correcciones si fuera necesario. Esta instancia
también será sincrónica o por foro.
Entrega
Video con extensión .mp4 de duración no menor a 1 minuto y no mayor a 2 minutos. El nombre
del archivo o título en plataforma donde se suba deberá estar compuesto por TPN1 - apellidos
de realizadores - título de obra (si tuviera). Subir el archivo en algún alojamiento digital o plata-
forma (google drive, youtube, vimeo, etc) y colocar el link en la entrega correspondiente del aula
de edición.
Pautas de evaluación
Tiempo, ritmos y síntesis.
Coherencia y unidad narrativa.
Uso del lenguaje audiovisual
Metodología de trabajo
Fecha de entrega
Domingo 9 de mayo de 2021 inclusive
En el aula de edición, según las pautas de entrega.