Decreto 4112010201233 Dic 31 - PICO Y PLACA 2025A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

ALCALDIA DE

SANTIAGO DE CALI
DECRETO No. 4112.010.20.1133DE 2024
( )

"POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL PARA EL


MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO
ESPECIAL. DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2025 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”

El Alcalde da Santiago de Cali, en ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y


Legales, en especial las conferidas en el Articulo 315 de la Carta Politica, en
concordancia con el articulo 91 de la Ley 136 de 1994, modificado por el art. 29 de la
Ley 1551 de 2012, la Ley 769 de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que el articulo 2 de la Constitucion Polltica de Colombia, senala como fines esenciales


del estado, entre otros, servir a la comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitucion y asegurar la convivencia pacifica y la vigilancia de un orden justo.

Que el articulo 24 ibidem dispone que: “Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la
ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de el, y a permanecer y
residenciarse en Colombia".

Que la Ley 769 del 6 de agosto de 2002, modificada por la Ley 1383 de 2010, "Por la cuai
se expide el Cbdigo Nacional de Transito Terrestre y se dictan otras disposiciones", establece en los
incisos 2° y 3° del articulo primero, que “ (...) En desarrollo de Io dispuesto por el articulo 24 de la
Constitucion Politica, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero
esta sujeto a la intervencibn y reglamentacibn de las autoridades para garantia de la seguridad y
comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados fisicos y mentales,
para la preservacibn de un ambiente sano y la proteccibn del uso comiin del espacio publico (...)".

Que conforme con Io dispuesto en el articulo 3 de la misma ley, son autoridades de


transito, entre otros, los Alcaldes; los Organismos de Transito de caracter
departamental, municipal o distrital, los Inspectores de Policia, los Inspectores de
Transito, Corregidores o quien haga sus veces en cada ente territorial y los Agentes de
Transito y Transporte.

Que el inciso 2° del paragrafo 3° del articulo 6° ibidem, establece que, “Los Alcaldes dentro
de su respectiva jurisdiccibn deberan expedir las normas y adoptaran las medidas necesarias para el
mejor ordenamiento del transito de personas, animates y vehiculos por las vias publicas con sujecibn a
las disposiciones del presente cbdigo”.

Que segun el articulo 119 de la norma en comento, sehala que las autoridades de
transito podran limitar o restringir el transito o estacionamiento de vehiculos por
determinadas vias de su jurisdiccibn.

Que el articulo 1° de la Ley 1083 de 2006, reglamentada parcialmente por el Decreto


Nacional 798 de 2010, y modificada por el articulo 96 de la Ley 1955 de 2019,
dispone que los Municipios y Distritos "formularan, adoptaran y ejecutaran planes de movilidad.
Los planes de movilidad sostenible y segura daran prelacibn a los medios de transporte no motorizados
(peatbn y bicicleta) y al transporte publico con energeticos y tecnologias de bajas o cero emisiones (...)".

Pagina 1 de 5
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI

DECRETO No. 4112.010.20.^233DE 2024


( )
i
“POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL PARA EL
MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHiCULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO
ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2025 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
Que en materia de transporte el Estado Colombiano ha promovido e incentivado el uso
de la bicicleta, Ley 1811 de 2016; asi como, el uso de vehicuios electricos y de cero
emisiones, contemplando la Ley 1964 de 2019, articulo 6, que este tipo de vehicuios
"estaran exentos de las medidas de restriccidn a la circulacion vehicular en cualquiera de sus
modalidades que la autoridad de transito local disponga (pico y placa, dia sin carro, restricciones por
materia ambiental, entre otros), excluyendo aquellas que se establezcan por razones de seguridad."

Que el Consejo Nacional de Politica Econdmica y Social expidio el Documento


CONPES 3991 del 14 de abril de 2020, "Politica Nacional de Movilidad Urbana y Regional,
exponiendo en el numeral 5.3.1 de este documento, la Generacicn de herramientas para impulsar la
movilidad integral en las ciudades y aglomeraciones urbanas, y en la Linea de Accibn 1.4. del referido
numeral establecid la posibilidad de "la implementacibn de medidas de restriccidn a la circulacidn de
vehicuios (...)"; adicionalmente, en su numeral 4.12 presenta una descripcidn detallada
sobre la afectacidn al ambiente como consecuencia derivada de las insuficientes
acciones encaminadas a la movilidad.

Que, las pollticas de movilidad sostenible y seguridad vial establecidas en el Plan


Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, Ley 2294 de 2023, busca incentivar los sistemas
de movilidad con energias limpias, el uso de modos de transporte publico masivo de
pasajeros y una movilidad de cero y bajas emisiones en todos los segmentos, medios
y modos.

Que mediante el Acuerdo No. 578 de 2024 se adoptb el Plan de Desarrollo del Distrito
Especial, Deportivo, Cultural, Turistico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali
2024 - 2027, "Cali, Capital Pacifica de Colombia", el cual contempla la linea 18.3. "Programa:
Movilidad Segura y Sostenible", cuyo objetivo es implementar un conjunto de medidas
destinadas a mejorar el desplazamiento y el transporte de personas y mercancias de
manera eficiente y racional, desde los puntos de vista econbmico, social y amable,
priorizando iniciativas respetuosas como el fortalecimiento del transporte publico, la
resiliencia climatica y la movilidad universal.

Que en este programa se hace entasis en un sistema oe transporte mas eficiente y


accesible, la promocibn de la movilidad activa a traves de infraestructuras seguras
para ciclistas y peatones, y el impulse hacia el uso de tecnologias limpias como los
vehicuios electricos. Se enfoca en la optimalizacibn de rutas, la expansion de ciclovias
y corredores peatonales, con el objetivo de fomentar alternatives sostenibles y
saludables para el desplazamiento.

Que adicionalmente, incorpora estrategias para mejorar la seguridad vial, reduciendo


los accidentes mediante la implementacibn de zonas de baja velocidad, recuperacibn
de la malla vial, senalizacibn e iluminacibn y campanas educativas. Se Integra
estrechamente con la planificacibn urbana para asegurar un desarrollo cohesivo de la
ciudad, donde el crecimiento de nuevas areas se realice de manera sostenible y
centrada en las personas, promoviendo asi un ambiente urbano mas conectado, verde
y seguro para todos.

Pagina 2 de 5
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
DECRETO No. 4112.010.20.HJ3DE 2024
( )

“POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL PARA EL


MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO
ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2025 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
Que la Administracidn Distrital de Santiago de Cali, ha venido adoptado medidas para
regular y mejorar el ordenamiento del transito de vehiculos automotores en las vias
publicas y privadas abiertas al publico en el area urbana de Santiago de Cali, siendo la
ultima disposicidn el Decreto Distrital No. 4112.010.20.0571 de junio de 2024.

Que de acuerdo con el documento tecnico de soporte elaborado por la Secretaria de


Movilidad a traves de la Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial con
fecha diciembre de 2024, denominado “actualizaciOn - documento tecnico de
soporte "RESTRicciON de circulaciOn Pico Y placa en EL Distrito", presenta entre
Otras, la siguiente conclusion: “Dado el analisis de las velocidades promedio de operacion indica
que las propuestas de restriccidn optima se encuentran entre la franja de 06:00 am y 07:00 pm. Periodo
en el cual durante los mementos tipicos de flujo vehicular y velocidad se encuentran incluidos y son
necesarios para los escenarios de restriccidn (...)’’.

Que en cumplimiento del numeral 8° del articulo 8° de la Ley 1437 de 2011, el proyecto
de decreto, por el cual se adoptan medidas para el mejor ordenamiento del trahsito de
vehiculos automotores en las vias publicas y privadas abiertas al publico en el Distrito
Especial, Deportivo, Cultural, Turistico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali,
para la vigencia 2025 y se dictan otras disposiciones, fue publicado en pagina web de
Alcaldia de Cali: https://www.cali.qov.co/iuridica/publicaciones/175985/proyectos-de-
normas-para-comentarios/ con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas
alternativas del publico en general.

Que los comentarios y demas observaciones recibidas de la ciudadania y grupos de


interes fueron objeto de analisis y valoracidn por la Secretaria de Movilidad, conforme
a Io contenido en el "INFORME GLOBAL DE EVALUAClON DE OBSERVACIONES Y
COMENTARIOS DE CIUDADANOS Y GRUPOS DE INTERES SOBRE EL PROYECTO DE DECRETO”.

Que, en merito de Io expuesto,


DECRETA:

Articulo Primero. - Implementar a partir del dia primero (01) de enero de 2025 y hasta
el dia treinta (30) de junio de la misma anualidad, la medida de restriccidn de
circulacidn vehicular denominada “Pico y Placa” para vehiculos Automdviles,
Camperos y Camionetas de servicio particular de toda clase.

La medida implementada en el presente articulo implica la prohibicidn de circulacidn de


dichos vehiculos en el perimetro urbano del Distrito Especial de Santiago de Cali, en el
horario comprendido entre las 06:00 y hasta las 19:00 horas, tomando como referenda
el ultimo digito de la placa, asi:

Para el primer semestre de 2025, durante el periodo comprendido entre el primero (01)
de enero de 2025 y hasta el treinta (30) de junio de 2025 la medida se regira asi:

Pagina 3 de 5
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI

DECRETO No. 4112.010.20AZJ3DE 2024


( )

"POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL PARA EL


MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO
ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2025 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
DiADE LASEMANA ULTI MOD IGITOPLACA
LUNES ________ 5y6________
MARTES ________ 7y8________
MIERCQLES 9y0_
JUEVES ________ 1 y2________
VIERNES 3 y4

Paragrafo Primero: La medida aplica igualmente a los vehiculos que ingresan y/o
salen del perimetro urbano del Distrito Especial de Santiago de Cali desde y hacia el
resto del pais.

Paragrafo Segundo: La restriccibn de la circulacidn vehicular de que trata el presente


decreto, no aplica durante los sabados, domingos y feriados establecidos por la ley y/o
cuando excepcionalmente Io establezca la autoridad competente.

Paragrafo Tercero: Durante el periodo comprendido entre el dos (02) al diez (10) de
enero de 2025 las medidas adoptadas en el presente articulo seran de caracter
pedagbgico.

Articulo Segundo. - Se exceptuan de la medida, los siguientes grupos de vehiculos:

a. El grupo de vehiculos exentos en el Decreto No. 4112.010.20.497 del 01 de julio


de 2021 adicionado por el Decreto 4112.010.20.914 del 20 de noviembre de 2021
y los demas actos administrativos que Io adicionen o modifiquen.

b. Vehiculos de emergencia conforme a la definicibn contenida en el articulo 2° de la


Ley 769 del 2002, ademas de los vehiculos operatives debidamente registrados,
identificados y acondicionados para emergencias pertenecientes a Defesa Civil,
Bomberos voluntarios, cruz roja, ambulancias debidamente registradas como tales
en la licencia de transito y ante el RUNT y demas organismos de socorro.

c. Los vehiculos registrados en el tipo de servicio Oficial, Diplomaticos y Consulares.

d. Los vehiculos a los cuales se les haya otorgado exencibn a la restriccibn, que
transportan personas con discapacidad o movilidad reducida no requieren una
nueva solicitud, salvo si hay cambio de vehiculo.

En todo caso, cuando la autoridad competente requiera al conductor del vehiculo


durante sus recorridos, este debera estar acompanado por la persona en situacibn
de discapacidad o movilidad reducida, por la cual se expidib la acreditacibn de
dicho vehiculo, so pena de que se le aplique Io establecido en el literal “C” cbdigo
C-14 del Articulo 131 de la Ley 769 de 2002.
e. Los vehiculos hibridos y electricos parametrizados por tipo de combustible
Electrico, Gasolina/Electrico o Diesel/Electrico.

f. Los vehiculos de carga con capacidad mayor o igual a cinco (5) toneladas segun
Pagina 4 de 5
ALCALDIA de

SANTIAGO DE CALI
DECRETO No. 4112.010.20A<53DE 2024
( )
S'
‘POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL PARA EL
MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO
ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2025 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
su licencia de transito.

g. Vehiculos cuyos propietarios paguen la tasa por congestion establecida mediante


el Acuerdo Distrital No. 0563 del 2023 o la norma que Io modifique.

h. Las motocicletas.

Paragrafo: Para efectos de acreditacidn de los vehiculos exentos que trata el literal a.
del presente articulo, debe radicarse solicitud dirigida a la Subsecretaria de Movilidad
Sostenible y Seguridad Vial del Distrito Especial de Santiago de Cali y cumplir con los
requisites y procedimientos establecidos en el Decreto No 4112.010.20.497 del 01 de
julio de 2021 adicionado por el Decreto 4112.010.20.914 del 20 de noviembre de 2021
y los demas actos administrativos que los adicionen o modifiquen.

Articulo Tercero: El no acatamiento de Io dispuesto en los articulos anteriores, sera


sancionado de acuerdo con Io establecido en el inciso 14 del literal c) del articulo 131
del Codigo Nacional de Transito Terrestre, modificado por la Ley 1383 de 2010 y
codificado bajo la Resolucidn No. 3027 de 2010 expedida por el Ministerio de
Transporte.

Articulo Quarto: El presente Decreto rige a partir de su publicacidn y deroga todas las
disposiciones que le sean contrarias, en especial el Decreto Distrital 4112.010.20.0571
de junio 27 de 2024.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE,

Dado en Santiago de Cali, a los (^\) dias del mes de\\.u\ixxV<2del ano

(O'"
ALEJANDRO EDER GARCES
Alcalde Distrital de Santiago de Cali
Publicado en el Boletin Oficial No.
'MlC Fec h a \

Proyecto y Elaboro: Ana Constanza Rosero Gonzalez -Abogada Contratistafc


Equipo Tecnico Subsecretaria deWovilidad Sostenible.
Revise Martha Lucia Tnana Lopez -Asesor 105 - 01
Juan Manuel Guzman Azcarate - Subsecretari^de Movihded Sostenible y Seguridad VialA'**1
Wilmer Tabares Marin- Secretario de Movilidad de Cali ALV a, j
Angela Maria Catalan Gutierrez - Subdirectora de Doctrina y Asuntos Normativos/Uf^ I
Ana Catalina Castro Lozano Directora Departamento Administrative de Gestidn Juridica Publica’
Diego Fernando Hau Caicedo - Secretario de Gobierno

Pagina 5 de 5
I

ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
SECRETARlA DE MOVILIDAD

SECRETARIA DE MOVILIDAD

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE


H
RESTRICCION DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL D STRITO
ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"

DICIEMBRE 2024

SANTIAGO DE CALI

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA OF. CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
Of MWIlltM-'l

GRUPO TECNICO QUE ELABORO EL DOCUMENTO

JUAN MANUEL GUZMAN


Subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad ViallRP
Secretaria de Movilidad Cali ®

Luis Carlos Moya Ospina - Ingeniero Civil Contratist


Jhon Sebastian Molano Gaviria - Ingeniero Civil Contratista^j^
Luis Eduardo Gonzalez Mena - Ingeniero Civil Contratista^X*1*
Mateo Escobar Zambrano - Ingeniero Civil Contratista
Catherine Guzman Narvaez - Administradora de Empresas Contratista
Gina Marcela Torres Suarez - Psicologa Contratista
Ana Constanza Rosero Gonzalez - Abogada Contratista Xml
Claudia Marcela Garcia Chamizo - Ingeniera Topografica ContratistafUG-

Documento Tecnico de Soporte Pagina 2 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL D;STRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
fCflf lARlA M MOVIUDAD

Tabla de Contenido

1 INTRODUCCION 9
2 OBJETIVOS 11
3 ANTECEDENTES PICO Y PLACA................... 12
4 METODOLOGI'A........................................... 14
4.1i ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES 14
4.1.1 Metodologia................................................................ 14
4.1.2 Definicibn de estaciones de aforo para analisis de volumenes 15
4.1.3 Analisis de los volumenes tipicos de la ciudad................... 15
4.1.4 Validacion de la relacion entre volumen y velocidad............. 16
4.2 ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO Y VELOCIDADES..... 17
4.2.1 Metodologia.............................................................................. ? 17
4.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE RESTRICCION DE PLACAS EN VOLUMENES 19
4.4 EVALUACION DEL MODELO DE MICRO SIMULACION DE TRAFICO 20
4.4.1 Calibracion de los flujos medidos en los arcos........................ 20
4.4.2 Mesomodelos y asignacion dinamica..................................... 23
4.4.3 Convergencia y calibracion.................................................. 25
4.4.4 Convenciones de indicadores de transito en tablas de resultados 29
5 PARQUE AUTOMOTOR REGISTRADO EN SANTIAGO DE CALI (2019 - 2024).., 31
5.1 COMPOSICION EL PARQUE AUTOMOTOR......................................... 1 31
5.1.1 Vehiculos Livianos 31
5.1.2 Motocicletas 31
5.1.3 Otros Vehiculos .i.. 31
5.2 TENDENCIASY CAMBIOS 31
I
5.2.1 Aumento del Parque Automotor 31
5.2.2 Impacto de la Motorizacion..... 32

Documento Tecnico de Soporte Pagina 3 de 88

CamScanner
r* »

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
•f( BEI’W'X t>t MOVUIDAl'

5.2.3 Influencia de las Politicas Publicas 32


5.3 ANALISIS PORANO 32
5.3.1 Autos 32
5.3.2 Motos 33
6 CAUDAD DEL AIRE 35
6.1 MATERIAL PARTICULADO PM2.5 PROMEDIO ANUAL 37
6.1.1 Perfil Horario del Contaminante 38
6.2 MATERIAL PARTICULADO PM 10 PROMEDIO ANUAL 39
6.2.1 Perfil Horario del Contaminante 40
7 ZONAS DE MOVILIDAD 41
8 CORREDORES PARA ANALISIS DE VELOCIDADES 42
9 PROCESAMIENTOAFOROS 50
10 ANALISIS DE SENSIBILI DAD DE ELI Ml NACION DE PLACAS 57
10.1 RESTRICCION DE CIRCULACION 58
10.2 RESULTADOS DE LA EVALUACION EN MODELOS DE MICRO SIMULACION 61
10.3 EVALUACION DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE PLACAS EN PERIODOS DE MAXIMA
DEMANDA EN LA MANANA Y EN LA TARDE..................................................................... 66
11 SINIESTRALIDAD Y MORTALIDAD 69
11.1 SINIESTRALIDAD 69
11.1.1 Siniestralidad por Lesiones 69
11.1.2 Siniestralidad por Mortalidad 71
12 TASA POR CONGESTION............. 75
13 ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA 78
14 CONCLUSIONES 85
15 BlBLIOGRAFIA DOCUMENTOS DE REFERENCIA 86
16 ANEXOS 88

Documento Tecnico de Soporte Pagina 4 de 88

cs
WMF
CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
Al CALDIA DE CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
iECWTABiA DE MOVHJBAD

Indice de Tablas
Tabla 1. Convenciones resultados generales de la red 29
Tabla 2. Convenciones evaluacion de nodes.............. 30
Tabla 3. Analisis Anual Parque Automotor de Vehiculos Livianos en Santiago de Cali 33
Tabla 4. Analisis Anual Parque Automotor de Motocicletas en Santiago de Cali......... 34
Tabla 5. Limites normativos nacionales y guia de la CMS por contaminante segun el tiempo de exposicion.
t.................. 36
Tabla 6. Corredores seleccionados para la toma de velocidades operacionales 42
Tabla 7. Categorizacion de los corredores por zona de movilidad.................... 47
Tabla 8. Propuesta de periodos de restriccion para franjas de 3 y 4 boras....... 49
Tabla 9. Estaciones de aforo seleccionadas................................................... 51
I
Tabla 10. Estaciones de aforo categorizadas por Zona de Movilidad............ 52

Tabla 11. Factores multiplicativos de los volumenes vehiculares livianos..... 59


Tabla 12. Factores multiplicativos de los volumenes vehiculares motos....... 59
Tabla 13. Volumenes de Autos por Restriccion de Placas........................... 60

Tabla 14. Volumenes de Motos por Restriccion de Placas........................... 60

Tabla 15. Diferencia porcentual en volumenes entre medidas de restriccion. 68


Tabla 16. Valores estimados de tasa por congestion por periodo. Ano 2025. 77

Documento Tecnico de Soporte , Pagina 5 de 88

CamScanner
>

w
ALCAlDiA DE
SANTIAGO DE CALI
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
StCWETARlA DE MOXUIDAD

Indice de Figures
Figura 1. a). Movimientos principales, b). Giros izquierda, c). Giros derecha y por ultimo d). Intersecciones
dobles.............................................................................................................................. 15
Figura 2. Relacidn tedrica entre el flujo vehicular y la velocidad de viaje 17
Figura 3. Pendiente de velocidades de entrada y salida para diferentes franjas de 3 horas de restriccion.
18
Figura 4. Criterios de aceptacion del GEH 21
Figura 5. Criterios de aceptacion del GEH definidos por la Agenda de Transporte de Nueva Zelanda. 22
Figura 6. Visualizacion matriz de demanda para un modo........................................................... 24
Figura 7. Precision y exactitud................................................................................. 26
Figura 8. Parametros de convergencia...................................................................... 26
Figura 9. Porcentaje de iteraciones.......................................................................... 27
Figura 10. Comportamiento de convergencia en las primeras series de iteraciones............ 27
Figura 11. Comportamiento de convergencia en las series de iteraciones primeros ajustes... 28
Figura 12. Comportamiento de convergencia en las series de iteraciones con ajustes finales. 28
Figura 13. Parametros de asignacion dinamica........................................................... 29
Figura 14. Variacidn del Parque Automotor de Vehiculos Livianos en Santiago de Cali....... 33
Figura 15. Variacidn del Parque Automotor de Motocicletas en Santiago de Cali................ 34
Figura 16. Mapa zonas de SVCASC......................................................................... 36
Figura 17. Promedios anuales por estacion Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por
hora del dia....................................................................................................................... 37
Figura 18. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por hora del dia. 38
Figura 19. Perfil de concentracion horario promedio por estacion por hora del dia.... 38
Figura 20. Promedios anuales por estacion Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por
hora del dia....................................................................................................................... 39
Figura 21. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad porhora del dia. 40
Figura 22. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por hora del dia. 40

Documento Tecnico de Soporte Pagina 6 de 88

cs CamScanner
■'"K »

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDiA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
EOiETMilA DE MOVIUDAD

Figura 23. Zonas de Movilidad........................................................... 41


Figura 24. Corredores de analisis de velocidades................................. I 45
Figura 25. Perfil de velocidades del corredor ID #1............................... 46
Figura 26. Perfil de velocidades del corredor ID #2............................... 46
Figura 27. Velocidades operacionales por zona de movilidad................. 48
Figura 28. Velocidades operacionales promedio para el dia tipico y atipico 48
Figura 29. Comparacion de la velocidad operacional en los periodos de mayor demanda y en el periodo
valle.............................................................................................................1.................... 49
Figura 30. Distribucion geografica de las estaciones de aforo........................... I 50
Figura 31. Volumenes sobre la Estacion # 27................................................ 51
Figura 32. Volumenes categorizados por Zona de Movilidad............................. 53
Figura 33. Suma total de los volumenes vehiculares de la ciudad en un dia tipico. 53
Figura 34. Suma total de los volumenes y diferencia porcentual entre periodo valle y boras pico. 54
Figura 35. Relation de la velocidad de viaje con la densidad vehicular............... 55
Figura 36. Curva de volumenes por intersection y velocidades de viaje estimadas 56
Figura 37. Areas de modelacion seleccionadas.............................................. 58
Figura 38. Variacion Velocidades Autos........................................................ 61
Figura 39. Variacion Demoras Autos............................................................ 62
Figura 40. Variacion Velocidades Motos....................................................... 63
Figura 41. Variacion Demoras Motos........................................................... 63
Figura 42. Emisiones Monoxido de Carbono Autos......................................... 64
Figura 43. Emisiones Oxido Nitrico Autos..................................................... i
65
Figura 44. Emisiones Monoxido de Carbono Motos......................................... i 65
Figura 45. Emisiones Oxido Nitrico Motos..................................................... 66
Figura 46. Analisis de sensibilidad para cifras de placas de autos...................... 67
Figura 47. Analisis de sensibilidad para cifras de placas de motos..................... 67
Figura 48. Mapa de calor siniestralidad por lesiones anos 2019 a 2024.............. 70

Documento Tecnico de Soporte Pagina 7 de 88

cs CamScanner
r-«c ->

ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


AltALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
«l Itl’RIA Of MOVmaAD

Figura 49. Siniestralidad con lesiones. Meses enero a diciembre. Anos 2019 a 2024. 70
Figura 50. Siniestralidad con lesionados segun hora. Anos 2019 a 2024............... 71
Figura 51. Mapa de calor siniestralidad por mortalidad desde 2019 hasta 2024...... 72
Figura 52. Registro Siniestro por Mortalidad. Anos 2019 a 2024.......................... 73
Figura 53. Mortalidad por Transito. Enero - Diciembre anos 2023 y 2024.............. 73
Figura 54. Indice de fatalidad anos 2019 a 2024............................................... 74
Figura 55. Formato Google Encuesta............................................................. 78
Figura 56. Participation por rango de edades.................................................. 79
Figura 57. Estrato socioeconomic© participacibn ciudadana................................ 80
Figura 58. Localizacion geografica comunidad encuestada................................. 80
Figura 59. Promedio Ingresos en Salaries minimos........................................... 81
Figura 60. Tipo de propiedad vehicular........................................................... 81
Figura 61. Tipo de uso del vehiculo............................................................... 82
Figura 62. Percepcibn de ventajas medida pico y placa..................................... 83
Figura 63. Preferencia de periodos horarios de aplicacibn restriccibn................... 83
Figura 64. Preferencia de aplicacibn medida dia no habil................................... 84
Figura 65. Preferencia por reduction a horarios pico y placa............................... 84

Documento Tecnico de Soporte Pagina 8 de 88

cs CamScanner
__
I

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCAlOfA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
ECHEHRIA DE MOVIIIMP

1 INTRODUCCION

Conforms a las funciones de la Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial del Distrito
Especial de Santiago de Cali, determinadas en el Decreto Extraordinario No. 411.0.20.0516 de 2016, la
Alcaldia de Santiago de Cali ha delegado responsabilidades especificas a esta dependencia. Entre estas
se encuentran:
• Estructuracion y Ejecucion de Planes de Accion: Relacionados con la accesibilidad universal,
transporte no motorizado, transporte de pasajeros y mercancias.
• Implementacion de Tecnologias para la Gestion de la Movilidad: Aplicacion de dispositivos
de regulacion del transito y tecnologias inteligentes.
• Aprobacion y Verificacion de Planes de Manejo de Transito.
• Sehalizacion y Semaforizacion del Municipio: Implementacion y uso adecuado.
• Formulacion de Estrategias y Planes de Seguridad Vial: Con el objetivo de reducir la
accidentalidad y la contaminacidn ambiental.
• Regulacion y Optimizacion del Transito y Transporte: Elaboracion de estudios tecnicos y
normativos.
• Proyectos de Ingenieria de Transito y Seguridad Vial: Diseno, presupuesto y ejecucion.
• Politica de Estacionamiento del Municipio: Planificacion y ejecucion.
• Ordenamientos Viales: Reglamentacion de sentidos viales, utilizacidn de carriles, velocidad de
operacion, senalizacidn y otros aspectos relacionados.
• Elaboracion de Estudios para Proyectos de Contratacion: Aspectos tecnicos, economicos y
juridicos.
• Otras Funciones Asignadas: Segun competencias.
En este contexto, la Subsecretaria realizb un estudio para soportar la metodologia y analisis necesarios
para la adopcion de medidas de restriccion de circulacion por pico y placa, para autos y motos
particulares, como estrategia para la racionalizacion de la eficiencia de la movilidad en transporte privado
en el distrito especial de Santiago de Cali. Este estudio se enfoca en analizar el comportamiento vehicular
y sus consecuencias, tales como crecimiento parque automotor, congestion vehicular, contaminacidn
ambiental y siniestralidad causada por la motorizacidn en las vias del Distrito.
La movilidad urbana esta determinada por multiples factores. Los desplazamientos diarios de las
personas, en busca de satisfacer sus necesidades de trabajo, estudio y recreacidn, generan una gran
cantidad de viajes. Estos desplazamientos se realizan mediante diversas alternativas de transporte:
publico, particular, motocicleta, bicicleta o a pie. Las decisiones de movilidad estan influenciadas por
factores como la condicidn socioecondmica, costos de transporte, distancia, calidad del servicio y tiempo
de viaje. I

Ademas, variables macroecondmicas y socioculturales como la poblacidn, actividad econdmica,


geografia, historia, cultura y politicas de transporte tambien influyen en la demanda agregada de
transporte. Por Io tanto, las politicas publicas juegan un rol crucial en la manera en que los individuos
eligen sus modos de transporte.

Documento Tecnico de Soporte | Pagina 9 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCAl DIA DE CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
.EcunAqiA DE MOVILIDAD

El Distrito Especial de Santiago de Cali esta experimentando un crecimiento urbano significative, Io que
aumenta la congestion vehicular y la contaminacibn ambiental, especialmente en horas pico (6:00-9:00
am y 4:00-7:00 pm). Ademas, el parque automotor ha crecido notablemente, con 531.119 vehiculos
livianos y 247.992 motocicletas.
El flujo de vehiculos foraneos tambien es significative en la red vial de la ciudad. Ante este panorama, se
resalta la necesidad de un estudio tecnico que respalde la implementacidn de medidas de restriccion
vehicular (pico y placa).
El estudio tecnico busca analizar el comportamiento vehicular y sus implicaciones en la infraestructura
vial y la calidad de vida urbana. Se contempla la ejecucidn de estudios de transito, analisis de movilidad
y accesibilidad, y el diseno geometrico de soluciones en infraestructura vial.
Se delimitara el area de estudio y se modelaran las vias que conforman la red analizada. Este analisis
incluira aforos vehiculares y peatonales, identificando los horarios de mayor congestion y proponiendo
restricciones vehiculares que generen un impacto positive en la reduccidn de la congestion y la
contaminacibn ambiental.
El informe tecnico presents la metodologia y los resultados del estudio, fundamentando la decision de
aplicar la medida de pico y placa en Santiago de Cali. Se espera que esta medida contribuya a mejorar
la movilidad urbana y reducir los efectos negatives asociados al alto volumes de trafico vehicular.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 10 de 88

cs CamScanner
I
|
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACldN PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
HRHAHIA DE MOVIUDAD

2 OBJETIVOS

Analisis del fortalecimlento de la medida de restriccion de circulation por pico y placa, para autos y motos
particulares, como estrategia para la rationalization de la eficiencia de la movilidad en transporte privado
en el distrito especial de Santiago de Cali
• Identificar las zonas de generacion y atraccion de viajes a partir de information primaria en la
zona urbana.
• Realizar un analisis riguroso de los distintos indicadores de transito asociados a la malla vial
principal, secundaria y colectora para los escenarios implementados de 8 y 14 boras a partir de
informacion primaria y secundaria.
• Identificar la participacion del crecimiento del parque automotor dentro de la ciLidad para llevar a
valor presente en los escenarios base.
• Realizar el analisis de los distintos indicadores de transito asociados a la malla vial, de los
escenarios propuestos (nuevos esquemas de pico y placa) i
• Analisis comparatives de los nuevos esquemas respecto a los escenarios implementados y su
efectividad en el tiempo.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 11 de 88

CamScanner
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULAClUN PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
WOIETMIW OE MWBJtlAP

3 ANTECEDENTES PICO Y PLACA

Para el ano 1995 se realizo el Estudio del Plan Maestro del Transporte Urbano de Santa Fe de Bogota
en la Republica de Colombia1, del cual es obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones.
• Se calculo un total de viajes personales equivalente a 11 millones, con una proyeccion para el
ano 2020 llegaria a 17 millones, evidenciando un crecimiento en el volumen del parque
automotor, Io que generaria un caos vehicular especialmente para las vias: Avenida Ciudad de
Quito (Carrera 30) y Carrera 7a, donde la reduccion de la velocidad de viaje es notable en
comparacion con el volumen de trafico.
• El volumen de las principales vias radiales circulares era mucho mayor que el volumen de las
vias que asisten al centre de la ciudad en las boras pico principalmente entre los periodos de
7:00 a 9:00 am, 11:00 a 2:00 pm y 5:00 a 7:00 pm.
• Se evidencio que la mayor participacion de siniestros viales corresponde a particulares con 67%
y por muertes fatales un 89%.
• La poblacidn de Bogota tiene mas de 6 millones de habitantes. Las condiciones urbanas como el
transporte, vivienda y medio ambiente se han deteriorado seriamente. En cuanto se refiere al
transporte, el flujo de trafico con frecuencia se interrumpe debido a la falta de sistemas de transito
masivo, a la imposibilidad de controlar el trafico, al mantenimiento deficiente de los vehiculos y la
carencia de modales en trafico, Io que conduce a trancones crdnicos y contaminacion ambiental
poremisiones de gases.
De acuerdo con esto, para el 15 de Julio de 1998 con el Decreto 626/98, se estable la restriccion de los
vehiculos particulares basada en el ultimo digito de la placa. De esta forma se restringia diariamente y de
forma rotativa durante las horas pico 7:00 a 9 am y 5:30 a 7:30 pm.
Para el ano 2005 se toman medidas para el mejor ordenamiento del transito de vehiculos en las vias
publicas del Municipio Santiago de Cali a traves del Decreto 722/2005.
En el cual se estipula la implementacion del Sistema de Pico y Placa en el perimetro urbano de la ciudad
de Santiago de Cali, restringiendo la circulacibn de vehiculos particulares y oficiales durante los periodos
comprendidos entre las 7:00 y 9:00 am y las 5:30 y 7:00 pm durante los dias habiles (lunes a viernes), un
dia a la semana por el grupo de vehiculos segun ultimo numero de placa.
Para el ano 2008, a traves del Decreto 0742/2008 se realiza la segunda modificacion al Pico y Placa,
estableciendo que se aplica la restriccion a vehiculos particulares y oficiales durante los periodos
comprendidos entre las 7;00 y 10:00 am y entre las 5:00 y 8:00 pm, durante los dias habiles de (lunes a
viernes), un dia a la semana por grupo de vehiculos segun el ultimo numero de su placa.
Para el ano 2017, se modifica a traves del Decreto 0434/17, se aplica la restriccion de pico y placa para
vehiculos de servicio oficial, particular de toda clase y vehiculos de servicio publico de transporte terrestre

1 Agenda de Cooperacion Internacional del Japon. Estudio del plan maestro del transporte urbano de Santa Fe de Bogota.
Bogota, 1996

Documento Tecnico de Soporte Pagina 12 de 88

cs CamScanner
I

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


Al.CM.OiA DE CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SHISFIAHIA Ot MOVILIISAD

________________ _____

automotor especial clase automovil, campero y camioneta hasta de cinco (5) sillas y/o mas cuatro (4)
pasajeros, en el horario comprendido en horas de la manana de 6:00 a las 10:00 am y 4:00 a 8:00pm, de
acuerdo con el ultimo digito de la placa.
Para el ano 2022 se modifica a traves del Decreto 0530/22, se aplica la restriccibn de circulacibn (Pico y
Placa) para vehiculos de servicio oficial y particular de toda clase. En el perimetro urbano de Santiago de
Cali dentro del periodo de tiempo comprendido entre las 6:00 am hasta las 8:00 prn, tomando como
referenda el ultimo digito de la placa.
En el ano 2024, mediante decreto 0571/24, implica la prohibicion de circulacibn de vehiculos dentro del
periodo de tiempo comprendido entre las 06:00 a 19:00 horas del dia, manteniendo la medida aplicable
para el ultimo digito de la placa.

Documenta Tecnico de Soporte Pagina 13 de 88

CS CamScanner
w
alcaldIa de
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
FtHEIMllA Of MOVI’.ltMX-

4 METODOLOGIA

4.1 ESTUDIO DE VOLUMENES VEHICULARES

Los conteos para determinar voliimenes de transito direccionales se realizan en intersecciones viales,
tanto para intersecciones controladas con semaforo como para aquellas que no Io estan (como
intersecciones a desnivel). Los volumenes se deberan llevar a cabo, registrando de acuerdo a su
clasificacion, direccion o sentido del flujo vehicular, movimiento, es decir, directo, giro a derecha y giro a
izquierda y portipo de vehiculo, o sea, automovil, bus, camion, moto, bicicleta, entre otros, segun sea el
caso particular requerido por el estudio.

4.1.1 Metodologia

La informacion de campo se registra en periodos de 15 minutos, clasificandolos de acuerdo con el tipo


de movimiento (directo, giro a derecha y giro a izquierda) y de vehiculo (auto, bus, camion, moto, bicicleta
y de traccion animal) a medida que van entrando en la interseccidn. Los registros se realizan en forma
individual mediante el uso de un aplicativo web el cual cuenta de manera independiente cada uno de los
registros realizados por el aforador. De igual forma, los camiones se pueden clasificar segun el numero
de ejes asi: camiones C2-P, C2-G, C3, 05 y >05, segun tengan dos, tres, cuatro cinco o mas de cinco
ejes, respectivamente. Como algunos de los estudios de volumenes se encaminan a mejorar las
condiciones de operacidn del semaforo, el volumen a medir debe representar efectivamente el valor
correspondiente al cual debe servir el tiempo de la fase del semaforo.
En tai sentido, el aforador se debe ubicar al final de la cola o en un punto tai que el paso de los vehiculos
sea practicamente a flujo libre y no justo en las inmediaciones del despeje del acceso. Con el fin de
unificar la identificacion de los movimientos, se ha adoptado la siguiente codificacion:
• Los Movimientos Principales se agrupan en forma numerica asi:
Vehiculos provenientes del Norte dirigidos al Sur: Grupo 1.
Vehiculos provenientes del Sur dirigidos al Norte: Grupo 2.
Vehiculos provenientes del Occidente dirigidos al Oriente: Grupo 3.
Vehiculos provenientes del Oriente dirigidos al Occidente: Grupo 4.
• Los Giros Izquierdos se enumeran sumando cuatro al grupo principal.
Vehiculos provenientes del Norte dirigidos al Oriente: Grupo 5.
Vehiculos provenientes del Sur dirigidos al Occidente: Grupo 6.
Vehiculos provenientes del Occidente dirigidos al Norte: Grupo 7.
Vehiculos provenientes del Oriente dirigidos al Sur: Grupo 8.
• Los Giros Derechos se designan anteponiendo el numero 9 al grupo principal.
Vehiculos provenientes del Norte dirigidos al Occidente: Grupo 91.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 14 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
tfJIErAHlA OE MOVUIDAD

Vehiculos provenientes del Sur dirigidos al Oriente: Grupo 92.


Vehiculos provenientes del Occidente dirigidos al Sur: Grupo 93.
Vehiculos provenientes del Oriente dirigidos al Norte: Grupo 94.

Para las Intersecciones Dobles al cruce siguiente al principal el grupo se antecedera de un numero 1.

Es la etapa preparatoria del proyecto, donde se realizan actividades de: recopilacion de informacidn
secundaria, identificacion de informacidn primaria a recopilar, estructuracibn del modelo de toma de datos
y capacitacidn del personal encargado de realizar la recoleccidn de informacidn primaria.
|
I

Figura 1. a). Movimientos principales, b). Giros izquierda, c). Giros derecha y por ultimo d). Intersecciones
dobles.
a) b)
5
N

'l
6

JV 7f
_____12 I________________

i nr-
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

4.1.2 Definicion de estaciones de aforo para analisis de volumenes

Se debera definir una muestra caracteristica de estaciones de aforo de la ciudad, que busque representar
las variaciones en cantidades de vehiculos mixtos durante un dla tipico. Estas bases de datos, al ser
tomadas de diferentes proyectos, deberan ser estandarizadas y organizadas un mismo repositorio donde
sea posible realizar el procesamiento y analisis de los datos.

4.1.3 Analisis de los volumenes tipicos de la ciudad

Una vez se cuente con una base de datos estandarizada, se generaran curvas de volumenes por zona
de movilidad, con el proposito de verificar el comportamiento local en cada uno de estos sectores. Para

Documento Tecnico de Soporte Pagina 15 de 88

cs
k____
CamScanner
I
■rw’’

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


alcaldi'a os CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
Wl REJARK OE MOVIlltUW

efectos de realizar una comparacidn entre zonas, estos volumenes deberan ser normalizados de forma
tai que el volumen minimo sea representado por el valor de 0 y el volumen maximo por el valor de 1.
Con el proposito de estimar las variaciones en los volumenes vehiculares en un dia tipico y teniendo en
cuenta las diferencias en escala de cada estacidn, se compilaran todos los volumenes en una grafica que
represente la suma de los volumenes de todas las estaciones.

4.1.4 Validacion de la relacion entre volumen y velocidad

Una vez obtenidos los datos compilados de volumenes y velocidades, es posible realizar una validacion
de la relacion entre estas dos variables usando el modelo de Greenshields. Este modelo de trafico,
publicado en 1935 bajo el nombre ">4 Study of Traffic Capacity," es uno de los modelos fundamentales en
la ingenieria de trafico. Este modelo establece una relacion lineal inversa entre la velocidad (u) de los
vehiculos y la densidad del trafico (k) en una via:

q =k*u
Donde:

q es el flujo de trafico, medido en vehiculos por unidad de tiempo (vehiculos por hora, por ejemplo).

k es la densidad del trafico.

u es la velocidad de los vehiculos.

Utilizando los datos recolectados, es posible estimar la relacion lineal entre la velocidad y la densidad
mediante regresion lineal, obteniendo los parametros u y k de la ecuacion de Greenshields para un
conjunto limitado de densidades empiricas.
Con la ecuacion de la tendencia lineal obtenida, se calcularan las velocidades teoricas para una serie de
densidades hipoteticas. Esto permite extrapolar los datos y estimar el comportamiento del trafico bajo
diferentes condiciones de densidad. La grafica resultante de volumen vs. velocidad tipicamente muestra
una cun/a parabolica (Ver Figura 2), donde el flujo de trafico aumenta con la velocidad hasta alcanzar un
maximo, y luego disminuye a medida que la velocidad sigue aumentando. Este maximo representa la
capacidad maxima de la via.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 16 de 88

CS CamScanner
I
I
w
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
ErRflAHlA M MOVILIDAD 'i
_________ _____ I
Figura 2. Relacion teorica entre el flujo vehicular y la velocidad de viaje.
so
I Tin
Flujo libre - F
40
18 104
39 S'
8

s 30

ssE
■§
o

IO

°0L 400 300 1200 1600 2000 2400


Flujo - Vehlcuios pot horn

Fuente: Greenshields, 1935.

La capacidad maxima se alcanza en una densidad de trafico intermedia, que corresponde al punto donde
la multiplicacidn de la densidad y la velocidad es maxima. Mas alia de este punto, el aumento de la
densidad reduce la velocidad significativamente, disminuyendo el flujo de trafico.

4.2 ESTUDIO DE TIEMPOS DE RECORRIDO Y VELOCIDADES

Este tipo de estudios son de gran utilidad ya que permiten establecer la velocidad media de operacidn y
los tiempos de recorrido y de marcha asociados a un tramo vial en particular; a su vez, esta informacion
es analizada para un periodo horario y dia de la semana.

4.2.1 Metodologia

4.2.1.1 Selection de corredores para toma de velocidades operationales

Los corredores se seleccionaran tomando en cuenta su jerarquia vial y su relevancia en los viajes
principales realizados dentro de la ciudad, deberan cubrir las zonas de movilidad definidas para el estudio
y en Io posible, se aforaran las velocidades operacionales en ambos sentidos de circulacion. Las vias de
interes para la medicion de velocidades seran segmentadas segun cambien sus bondiciones de
infraestructura y operacidn, como Io es el caso del corredor de la Calle 5, Autopista Simon Bolivar (Calle
70) y Carrera 39.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 17 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
.tf REIMM Of MfAUIDAD

4.2.1.2 Toma de velocidades ope radon ales

La toma de velocidades de operacidn se realizara consultando un servicio masivo de datos de viajes.


Para esto se usara la herramienta de informacion Cloud Platform de Google Inc, que ofrece servicios de
consulta via API de soluciones para la prediccibn de viajes en el entorno urbano, tomando en cuenta la
tendencia de datos histbricos en los tiempos de viaje de los conductores y pasajeros que utilizan el
software Google Maps. Esta toma de datos se realizara tanto para un dia tipico como para un dia atipico.

4.2.1.3 Analisis de velocidades operacionales

Los registros de los aforos de velocidades se categorizaran de acuerdo con la zona a la que pertenezcan.
Esta compilacibn de datos se realizara usando el promedio de las velocidades en cada punto de registro.

Con el propbsito de realizar un analisis general para el comportamiento de transito de la ciudad, se tomara
como referencia una curva promedio de todas las velocidades aforadas tanto para el dia tipico como para
el atipico.

4.2.1.4 Estimacidn de la franja de restriction optima

Los perfiles de velocidad de cada uno de los corredores se utilizaran principalmente como base para la
definicibn de las franjas bptimas de restriccibn de vehiculos. Se entiende como franja optima aquel periodo
de tiempo cuya velocidad inicial (velocidad de entrada) sea Io mas similar posible a la velocidad final
(velocidad de salida).

El proceso para encontrar la franja optima de cada corredor constituye un algoritmo iterative en el que se
mide la pendiente de la recta que une las dos velocidades mencionadas para una franja de restriccibn
que inicie en el primer punto de aforo de la grafica de velocidades. Una vez encontrado este valor se
repetira el calculo para una franja que inicie en el siguiente punto, hasta que se hayan encontrado las
pendientes de todas las configuraciones posibles en la manana y en la tarde.
Figura 3. Pendiente de velocidades de entrada y salida para diferentes franjas de 3 boras de restriccibn.

\ \

Pandlente U.1O90 %
\
Pendi«nt* vel.: 0.0019 % Pendlente vel.: 0.0570 %

z z z z
Hora
Z Z Z z z z z z z z
Hora

Fuente: Elaborado propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 18 de 88

cs
■HMF
CamScanner
II
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDfA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SfcnfFMIlA t>E MtAH.IDA!.1
I
I

En la Figura 3 se aprecian tres de estas configuraciones para uno de los corredores en las boras de la
manana. La franja de restriccion optima es representada por la segunda configuracidn, en donde se
asegura que el periodo ocasiona una afectacion minima al flujo normal vehicular de la ciudad, mientras
que en las demas configuraciones existe el riesgo de permitir que las velocidades disminuyan como
consecuencia de una mayor congestion vehicular. Este analisis se realizara para una franja de 3 horas y
una franja de 4 horas.

4.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE RESTRICCION DE PLACAS EN VOLUMENES

La estimacion de los volumenes ocasionados por la restriccion de una mayor cantidad de cifras de placas
requiere de la definicion de un modelo para el calculo de volumenes bajo diferentes condiciones.
Partiendo de una distribucidn uniforme de placas en los vehlculos de la ciudad, se espera que cada cifra
represente un 10% del parque automotor en operacion. En este orden de ideas, los volumenes esperados
bajo una restriccion de una cantidad diferente de cifras de autos se calcularan tomando en cuenta que
los volumenes medidos actualmente ya cuentan con una restriccion de dos placas, Io que representa el
80% del parque automotor total de la ciudad:
(10 — 2 placas)
^autos medido ~ * ^autos total

8
^autos medido ~ * ^autos total

El volumen estimado para una cantidad N de cifras a restringir sera entonces:

(10-TV)
^autos N placas * ^autos total
16
El volumen VN podra ser calculado como un factor directo del volumen actual:

(10-TV) 10
^autos N placas ----- * autos total
10
(10- N)
^autos N placas ---- * Vautos medido
8
La estimacion de los volumenes de motos se puede calcular directamente de los voliimenes medidos
debido a que, a la fecha de elaboracidn de este estudio, no se cuenta con una medida de pico y placa
para motos:

(10 — TV)
V-motos N placas * Vmotos medido
16

Documento Tecnico de Soporte > Pagina 19 de 88

CamScanner
■ “ '
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
«ranAniA de mwridap

El analisis de los volumenes bajo estas tentativas de restriccion se realizara comparando los volumenes
mixtos:

(10 -/V)
^mixtos N placas de autos * ^autos Tnedido ^mediclo sin autos
8

(10 — TV)
^mixtos N placas de motos motos mediclo + Vmedido sin motos
io

4.4 EVALUACION DEL MODELO DE MICRO SIMULACION DE TRAFICO

Para este caso y con el fin de evaluar las condiciones de movilidad en el area de estudio se hace uso del
software Vissim 10.0, el cual permite simular los patrones de trafico, representando modos de transporte
privado, transporte de carga, y transporte publico y peatones mediante un software de simulacion de
trafico a nivel microscopico.

El software ofrece una flexibilidad en varios aspectos: el concepto de enlaces y conectores permite a los
usuarios modelar geometrias con cualquier nivel de complejidad. Atributos para conductor y del vehiculo
Io cual permite la parametrizacion individual. Por otra parte, un gran numero de interfaces proporcionan
una perfecta integracion con otros sistemas de controladores de serial, la gestidn del trafico o de modelos
de emisiones.

Sobre la base cartografica actualizada y con el apoyo de las herramientas actuales, e informacion de
diseno geometrico de los corredores viales de la zona, se construye el modelo, compuesto por una red
de arcos y nodos que representan la red vial con sus caracteristicas geometricas.

Este se alimenta con los datos operacionales (volumenes vehiculares) y finalmente se construye el
modelo para las condiciones actuales, asimismo se desarrollara una situacion con proyecto considerando
unicamente los elementos enmarcados en el corto plazo.

4.4.1 Calibracion de los flujos medidos en los arcos

Para la calibracion y validacidn del modelo, se realiza una comparacibn de los flujos sobre los arcos de
medicibn, principalmente es relevante revisar los arcos de entradas y salidas del modelo, dado que la
informacion de demanda incorporada en el modelo incluye los flujos medidos en los arcos de entrada.

El calculo del GEH permite saber de manera detallada y precisa si el modelo analizado se encuentra
calibrado o no segun sus volumenes vehiculares. La formula para el calculo del GEH es la siguiente:

Documento Tecnico de Soporte Pagina 20 de 88

cs
■■
CamScanner
I
i
|
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTrIcCION DE
ALCAtofA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
seonwiA oe movilioad

(g - yy
GEH =

i
Donde
GEH: Indicador estadistico I
E: Volumen estimado modelo
V: Volumen del balanceo

Los criterios de aceptacidn del GEH segun la Universidad de Wisconsin son los siguieptes:

Figura 4. Criterios de aceptacidn del GEH.


Realism Test 1: Modeled Hourly Flows Compared with Observed Flows I

Test Criteria Acceptance Targets I

1 1. Gh < 5.0 At least 85% of freeway and'arterial mainline links

1 2 Gh < 5.0 At least 85% of entrance and exit ramps

1 3 Gh < 5 0 At least 75% of intersection turn volumes

14 Individual flows within ±400 vehicles per hour for flows exceeding 2700 vehicles per hour At least 85% of applicable mainline links

All (or nearly all) screenlines!


1 5 Gh < 4 0 for total flows on screenlines

All (or nearly all) screenlines!


16 Total screenline flows (normally 5+ links) within ±5%

Fuente. Modificado, 2024.

En este caso es el numeral 1.3, el cual evalua los volumenes en los giros de las intersecciones y debe
cumplir que el valor GEH tiene que ser <5 en el 75% de los casos. De acuerdo a Io anterior el criterio de
Wisconsin deja un 25% restante en el aire. Por otra parte, existen unos criterios de aceptacidn del GEH
definidos por la Agencia de Transporte de Nueva Zelanda, que se presentan en la siguiente figura:
i

Documento Tecnico de Soporte ! Pagina 21 de 88

CamScanner
i
I
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI

Figura 5. Criterios de aceptacion del GEH definidos por la Agenda de Transporte de Nueva Zelanda.
TABLE 1: HOURLY GEH COUNT COMPARISON CRITERIA"
MODEL CATEGORY

^CNAL
COUNT COMPARISON CTATEGK USAN ^TRANSPORT SMAUAKA BTTERSCTKNf WQffUM
?. MTWM AREA ™

TOT*! OHKIK'HN. COUNT MKBS KfttM ME

GEM<50rWOFSCK5lNUHE5? •4C« >90* M ** H*

GfH<75«0f KMlMllfffij •90% >95% NA N* HA

SH<K).0H0f5CREH«BK» >99% >95% 00% NA NA NA

INOVWA- CIRKnOH.*! IMKtOWTOH KRCEJilIHG

GEH'S.Ot* Of COUNTS) >45% .»r« ■as» >8Z‘N NA N* >90%

SH'75i%Of COUNTS) •S!t >K* >9C% >ws% KA NA >99N

OHcWflOl a COUNTS) >9» •975% KA NA

GEH'ILOK Of COUNTS) -95% >95% >no% >'00*. KA NA KO*.

WH Vim TOPNIHG MMMWTSANDIM OlPECTXjKAL UN* COUNTS:

aH<5.C(*0fTU»<S) NA >75% •ssk >ss% >95% ««


am mor ws) NA •97% «% >17 S% >90% COS

G£H<roO (% Of TURNS) NA >K% ■W ■95% KO* >9«

Fuente. Modificado, 2024.

Los criterios para evaluar los volumenes en los giros de las intersecciones se muestran a continuacion:

El 80% de los valores de GEH < 5


El 85% de los valores de GEH < 7.5
El 90% de los valores de GEH < 10

Se puede observar que este criterio tambien deja un margen por fuera que corresponde a un 10%. Por
ultimo, se presentan los criterios de la EEM en el documento TN18 WTSM Calibration and Validation en
donde se presentan los ranges de GEH aceptados, estos rangos son:

Al menos el 60% de los flujos de enlaces individuales deberian tener GEH menor que 5.0
Al menos el 95% de los flujos de enlaces individuales debe tener GEH menor que 10.0
Todos los flujos de enlaces individuales deben tener GEH menor que 12.0

Las anteriores normas estan siendo usadas en paises con estandares normativos mas rigurosos y con
posibilidad de realizar mediciones de las variables de trafico con herramientas de alta precision Io cual
difiere a las condiciones de nuestro pais. Por Io tanto, la Universidad del Valle recomienda adoptar los
siguientes criterios estableciendo rangos de GEH para la calibracidn segun la magnitud de las areas a
modelar:

El 60% de los valores de GEH < 5

Documento Tecnico de Soporte Pagina 22 de 88

CamScanner
I

w
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
HREfARU DE MGVIUDAD

El 95% de los valores de GEH < 10


El 100% de los valores de GEH <12

4.4.2 Mesomodelos y asignacidn dinamica

Debido a la magnitud tanto en area como en numero de intersecciones y movimientos permitidos en las
redes a evaluar ademas de la incertidumbre de las afectaciones a los flujos en los escenarios planteados
se postulo la pregunta: ^cual es la mejor aproximacibn para simular los flujos en esta red, es asi como se
plantean las dificultades de simular de la manera tradicional las areas de interes.
Se decidio entonces tener una aproximacibn mesoscbpica disponible en el software, esta nueva
aproximacibn usa el metodo de asignacibn dinamica del cual se explicaran sus principales caracteristicas:
Demands. Esta ya no es representada de manera puntual en los links de entrada del modelo como
valores fijos, sino que se transforma a una matriz Origen Destine (OD) en la que los links con flujos de
entrada se convierten en las zonas generadoras y los links de salida en las zonas de destino, esta matriz
es cuadrada y aunque no es usual puede que los valores de su diagonal sean diferentes a 0. De igual
manera se eliminan las decisiones de giro estaticas en las intersecciones pues por el metodo de
asignacibn ya no seran necesarias.
Distribucibn de viaje. Con la Matriz incial O-D, se aplica el metodo simplificado de distribucibn viajes
Fratar. El metodo de Fratar es un proceso iterative el cual consiste en ajustar secuencialmente las
columnas y las filas de la matriz hasta alcanzar el equilibrio. Se basa en el principio de que un cambio
entre un par de zonas (viajes entre i y j) es directamente proporcional a los cambios originados y
destinados en dicho par. La distribucibn de viajes futures desde una zona de origen es proporcional a su
distribucibn actual. Esta distribucibn futura es modificada por el factor de crecimiento de la zona que atrae
esos viajes. El modelo considera iguales los valores de produccibn y atraccibn de viajes de cada zona
(Tib). I

Documento Tecnico de Soporte 'jPagina 23 de 88

I
cs ■<
CamScanner
in
ALCALDIA DE
SANTIAGO DE CALI
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
ECRf DE MOVIlltlAD

Figura 6. Visualizacion matriz de demanda para un modo.


iVi*-. ’1>3 AbW* J
y _________
4F. 46 H 14 15 H : « 19 a <’1 22 a 2? 29 X *

I’T-t'ICM nw’ .re.’i 9M


’ -j W;» OW CM
ora «■.nt ’■<
> »»»«
vau ;cr ’U'5 41 H 4 t’J.ui pco orb circ <*•' w r, c>- - v-,
;;:>U CM " PMSM ftriexf uP?owi -.x -X oed o.w 51C
ac« o.rf ore o.re ore »«1E ’re' ooq c« jKilMUroociiMitr' o co
■’.< : ■> ’re
era ('-• OW o.K OOJ
oto
0C» o.M*
.’i’ bob »’■' IS’ CM : X. iM ISO »
OM P9J
0(0 IM
?-»OMOM
Of© fl
-IM a*’ ogS bra OiV« ora
ood o.*m
3 to 101 »
300 000 000 O.M DM $ ’si
IM.’M CM ’yi ‘ttod
rba: ml r- ■
B'.Ofl CM MO orf OM
CM- arf 0.5S CW
CPH CCM 9-1 CW OM o.oo
OOP O.COm cm: 1ft'w ;iM
OWE 5-Ufi '0W 2«4*>’X -K> 0 60 49 54 o'-r ■)o<» nM o --
o.k»;
..... ... PM
-T
ax

S’?,a mis
c.M
o«i
C.KI SM :« cn
cnci e’:i c-in
' ’» ’x> :o.if
SCO
b.dn
w
»M
ow >tc'
sre ooo ■>«'
ore o.m
t>.M orf
’■ TO
o.rf
iw r"
TO .Ire
o-:-:' ore
o--> c.w
rill o-- oH ’
sre
ire
c--- if-’,;
_’»• ere
c«i -to
ere
o.w

oo?
*?
:po-j pw
*’(0 oft- cm-;
COO PM 9M PM
pod
... sg
?«i
boa
OOT
POJ bbd
s.w
5.55
ac<*

COO
o.-p oep

0 50
ded.....oeb
coo err
3W ■a
dtW c
occ oo^ ixi v.od «otj ora
ow uro UW uco
0CO m 019
0» ore
!>«, ore ore5I». «■, :re’ ore c.re 000 3.7J GOT C.mI abd am ow cai
oon ood u«» o» Oto Oto
4H ’I e ora '>13
!:• ».«> :i>i
0.® ore
an om am are a.« <'« aw «•»» ?«» o<c» bin. opq .. otn o.ofl e.® pw 9.0 > ?M o.ooj f.to <■ od n
•re ire rre aw “00 OM ’TO o.re are, a.’’ ajc, e-T. ow c.v oo’ ow cod ooq red $ 0*4 cm c
19 ;‘J<5 ■
ire ore
’’■x oM ore '•■x
X- tre ’'.4?
ore o’:" ore
’» ":o
its «'• >«•
are
oo> o?»:
’so r.’t '»jS
ora oi*
■>«{ izi
'
i.w
"-.d
ore osd ’'i<
cai
r’re '£«'
4.4%’ am
is
ca.

c."
- .■. ’■>. joi
ore
ore ore
■» >w
009
3-W
•o
OOP 000
PW
J 4u4 4 4
:’W
--~
ooef 9M rtd «» tssiij
£
9W

ami
om

0.W Oto
ji<‘
$ $
o.ra end era
«®’
px
an.-
c

oo-J
11 ma i-.n om too ooc| ii.ro ata ota ire ore m ca- ea. ore ’» roa V73 P73 wjs pra rw| 'jo<J_ > to 'Ito OR' ...............
>}ij uc» ex. boog
..-aw :iir- ore - w
SIU’ 5-.-J ’.V
• ” nv
ore
b.w o.a> o.a>
’-O’ *:’j O’l
a.oa : i’oci r-x
ire > ■’ roii
-x, ’» nro bw art.
s ’2 POO' (.10
... o.oo '.to
POT tW
om
pod era
jpiid
-.9?
’3

J
ii ooo OK.
” t n . —’
’v.-it’- ere ore 0’?-
CSC 0,00 c.w co.:i
w
Uto 4 :iN
•'*a.-
b'ii i‘*a
cw cob
ore ore ».>.
on a’.-'bos 'I*owI’lir ’ s.io
0.00 o.:> ’b.w
ppp’’ c:;era era
c>O’’ ore
og

ere aw MO a»
-s- sou was
o.bo iui
sro sot
poi' 0<W PC)

beo ooo
0„. S Opf g n
««! !W. ?rj ’>
U.M
>00
550
Ito 'Jtt'
O.<» p«
....... dra"
oto‘ caf OQQ
pOdl '.'M
bra ora
sn«

■ I! <

vH

Su.. 0. . 0.
sxi il-xj
v.-i r.XJ
:•
a-od sis’

Cre< ’>-•
.
xo inui ox-
ca ore O.OT
’■» OU CM
OK- ok
<3
>
o.oc ■. ::Oto .x
aw 0.05o.im
o:fl
Oto ora cat

pot tera
i'.trz
— om
cai
is
-re dOT
o.Ki DM
CM
bon
d

ora
.■-■
ore boo
-re :>
pw
dw
11 w MCP
OOJ POT
b'.bd fl'.O
V5!
Oto Qto

■a ;^a a :i
O’J
nw, a to ‘JM
3 CO
000
-»W
3 CO
0.04
£ PG3 pogj era
.. -.
iri.aiS’i.TO •-. -c i.Of ii-sa si.”
ore. o,TOj orf «S|
’"I “5
bid
bra
ma ore-
b’OT o.OT s« coo.
s3
ore. bwi ■ ■
s.oa :x
’.•■•h:
x
one
ox obo
■» PW
3W b.ro ocv
■JK* IT
POO
'JK
dw
Oto •»!
pod c ’4 -
24 otc Orf
tro t.ocj
are orf
1
boij ox ?od
IM e.w
orfj erf abr|
ooJ CW
Ifi cbo
brf sot 601
OTO bw ora
019 OSO «<•
orf ooo oca
O.M
yto
odd
CM

om o.ba
CM
SO? uKf
era era
ore tbs liB
erf cm
erf jpi
b-rf oc-
coo ’Pbd
..M
'rf

M
orf =00
jw
oc. o.w
orf -»
COT
■J to
PW
000
poo
ait
ow
o«i
i 33 3 i
4W or-l eT. so’
000
OPP
son
O.W

0,00.
pro
01<’
v
PMzi atoj
-1
c us’ CK?
Cbt
oop’ oed
' ra
OX'
rod'
uoo
9S?
pob

»
...
S.* Six,

oir ot<<
Orel Orel

ok(
Ore. ’ 1.
'3CT - r.»-
j
CM
uO?
OTO OTO OTO
’TO

boa
pot
1:’
bro Oto
oso ba-
Oto ore-
o.’’> c-”bo-1 :
POT
O.M CM
oa-; “erf
Orf I c.rf =TO
”<• 0’b0(1
aui'
Orf
l»:
iro
-j,
iai
HW
irf
’l.
-TO 000
-m’ o»>
oca
bw c.b-j
ooo
BoS
=rf ore
Oto
pea
3M
3 to
o T/ e w
OK’
344 s
(ibd
ot*i_
t.33
ogu
add coa
ooil ora
•OJ

OW
O.OJ
z
oto
pw
•IR.'
OW.
nt!-'
oi©
i-.W
:-s
Bi.
I'.vl QM
_
S
CS.
f-.M'
are

Fuente. Modificado, 2024.

Oferta. La oferta se representa con los links, conectores y demas entidades propias de un micro modelo
tradicional y si bien todas estas caracteristicas influyen cuando se esta realizando la asignacidn el
software internamente esta convirtiendo esta red de micro simulacibn en una red muy similar a las que se
usan en macro modelacion, a manera ilustrativa las siguientes dos figuras donde se muestran las redes
que se trazan en el software de micro simulacibn Vissim, y la red que se entiende esta manejando el
software al momento de realizar la simulacibn, para esta visualizacion se usb el software de macro
modelacion Visum.

Metodo de asignacidn. El metodo que se usa en esta aproximacibn mesoscbpica es el de asignacibn


dinamica, de manera general este metodo surge debido a que en la mayoria de los otros metodos de
asignacibn se asume que todos los viajes representados en la matriz OD alcanzan su destino en el mismo
periodo que esta representando la matriz con una red que conserva las mismas caracteristicas de
operacibn. Sin embargo, dadas las condiciones de congestion en las redes de transito esto no es siempre
el caso.
Para abordar el problema se decide segmentar la matriz OD en intervals de tiempo de tai manera que
las condiciones de congestion en la red del interval© anterior son pre cargadas como las nuevas
condiciones de la red para el siguiente intervalo de tiempo, es asi como a Io largo del periodo de
modelacion, dependiendo de la cantidad de intervals en los que se decide hacer la evaluacibn, para un
mismo par OD pueden tomarse diferentes caminos, para la evaluacibn de las posibles opciones se toma
el valor del costo generalizado como medida de comparacibn, el costo generalizado en el programa se
establece con la siguiente formula:

General cost = a • travel time + b • travel distance. + g •financial cost + 27 cost surcharge 2

Documento Tecnico de Soporte Pagina 24 de 88

cs CamScanner
|
ACTUALIZAClbN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCldN DE
ALCALDE OE CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SKUHAPlA Df MOVIUOAO

16 ANEXOS

• Cartografia (PUNTO SHP)


• Base de dates aforos
• Base de dates siniestralidad
• Base de dates parque automotor Santiago de Cali
• Base de datos encuesta a comunidad
• Base de datos resultados modelos
• Base de datos volumenes
• Base de datos velocidades

Documento Tecnico de Soporte Pqgina 88 de 88

Up CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClON DE
ALCALOIA Ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SECRtFARlA OE MOVIUDAO

• Decreto No. 0048 de 2024. “POR EL CUAL SE ESTABLECE EL VALOR DE LA TASA POR
CONGESTION PARA EL PRIMER SEMESTRE DELAAO 2024 EN EL DISTRITO DE SANTIAGO
DE CALI"
• DANE-CNPV 2018.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 87 de 88

CS CamScanner
,u- s ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClOlil DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
EinrMHiA nt movh imi

I
15 BIBLIOGRAFIA DOCUMENTOS DE REFERENCIA I
i
• Agencia de Cooperacion Internacional del Japon. Estudio del plan maestro del transporte urbano
de Santa Fe de Bogota. Bogota, 1996
• Decreto 0722 de 2005. TOR MEDIO DEL DUAL SE TOMAN MEDIDAS PARA EL MEJOR
ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS EN LAS VIAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO
DE SANTIAGO DE CALI”. !
• Decreto 0742 de 2008. TOR MEDIO DEL DUAL SE TOMAN MEDIDAS PARA EL MEJOR
ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS EN LAS VIAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO
DE SANTIAGO DE CALI".
• Decreto 0434 de 2017. “POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS PARA |EL MEJOR
ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN LAS VIAS PUBLICAS
Y PRICDAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL AREA URBANA DE SANTIAGO DE CALI, Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
• Decreto 0530 de 2022. ‘TOR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE CARACTER TEMPORAL
PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS AUTOMOTORES POR
LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL DISTRITO, ESPECIAL,
DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE
CALI Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".
• Decreto 0031 de 2024. "POR EL CUAL SE ESTABLECE LA MEDIDA DE CARACTER
TEMPORAL PARA EL MEJOR ORDENAMIENTO DEL TRANSITO DE VEHICULOS
AUTOMOTORES POR LAS VIAS PUBLICAS Y PRIVADAS ABIERTAS AL PUBLICO EN EL
DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURISTICO, EMPRESARIAL Y DE
SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI PARA LA VIGENCIA 2024 Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES"
• INFORME CALIDAD AIRE - SANTIAGO DE CALI - 2017-2022
• Acuerdo No. 0401 de 2016. “POR EL CUAL SE ESTABLECE LA TASA POR CONGESTION O
CONTAMINACION EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Y SE ESTABLECEN OTRAS
DISPOSICIONES”.
• Acuerdo No. 0452 de 2018. “POR EL CUAL SE ESTABLECEN, MODIFICAN Y DESTINAN UNAS
RENTAS DIRIGIDAS AL FINANCIAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
TRANSPORTE MASIVO SITM-MIO, SE CONCEDE UNA AUTORIZACION Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES”.
• Acuerdo No. 0563 de 2023. "POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ACUERDOS 030 DE 2016 Y
0452 DE 2018 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

Documento Tecnico de Soporte Pagina 86 de 88


i

CS CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
fCRETMU U£ MOVU.IDAD

14 CONCLUSIONES

1. En cuanto calidad del aire en Santiago de Cali, se observa que la mayor presencia de las variables
PM 2.5 y PM 10 se registran durante los periodos de mayor volumen vehicular (6:00 a 9:00 am) (4:00
a 6:00 pm), coincidente con las boras pico de la variacion en velocidad y volumenes en la ciudad.
2. El resultado del analisis de sensibilidad en los modelos de micro simulacion de trafico para una hora
pico, muestran que el mayor beneficio en las variantes de trafico se obtiene con la restriccidn de tres
(3) placas para automoviles y para motos los valores mas representatives de las variables de
movilidad se consiguen con la restriccidn de circulacidn de un (1) digito. Escenarios que en la
participacidn de politicas pueden irse incorporando con la debida socializacidn con las comunidades
impactadas.
3. En los modelos de micro simulacion de trafico, al disminuir los volumenes de trafico, se logra una
reduccidn significativa en las emisiones producidas por autos y motos. Esto no solo contribuye a una
mejora en la calidad del aire urbano, sino que tambien apoya los esfuerzos contra el cambio climatico
y promueve un entorno urbano mas saludable y sostenible.
4. De acuerdo con el estudio realizado, los resultados obtenidos y el nivel de impacto de la medida,
identifica que la alternativa mas efectiva corresponde a una restriccidn de circulacidn de 3 placas
para autos y 1 para motos durante periodos de 13 boras entre las 6:00 a.m. a 7:00 pm.
5. Dentro de los actores con mayor participacidn en incidentes con mortalidad se encuentran los
motociclistas y peatones. Durante el periodo de 2019 a 2024 los motociclistas aportaron el 50.48%
de los accidentes mortales y los peatones alcanzan el 36.90% de las muertes. Por Io cual fortalecer
la medida con la adopcidn de restriccidn sobre las motocicletas, tendria un impacto directo con dicha
intervencidn.
6. De la relacidn de velocidades balanceadas para entrada y salida durante los periodos pico, se
encuentra que la hora de inicio esta desde las 6:30 am y la final hasta las 7:00pm.
7. Dado el analisis de las velocidades promedio de operacidn indica que las propuestas de restriccidn
optima se encuentran entre la franja de 06:00 am y 07:00 pm. Periodo en el cual durante los
mementos tipicos de flujo vehicular y velocidad se encuentran incluidos y son necesarios para los
escenarios de restriccidn.
8. En consideracidn a la evaluacidn y analisis de sensibilidad elaborado, buscando paso a paso la
disminucidn del transit© operacional para mejorar la movilidad, los modelos analizados muestran aun
comportamientos estables, muy cercanos a capacidad que permiten conservar la restriccidn de dos
digitos en los automoviles particulares y sin restriccidn de motocicletas durante el periodo de pico y
placa.
9. El continue crecimiento del parque automotor de automoviles y motocicletas recalca la importancia
que tiene la actualizacidn de la Encuesta de Movilidad de Cali y municipios vecinos en el analisis y
diseno de escenarios de restriccidn vehicular en prdximos periodos, por ejemplo, con base en la
particidn modal de viajes en el area de estudio.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 85 de 88

CS CamScanner
J ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA Ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI

Figura 64. Preferencia de aplicacion medida dia no habil.

3. cQue tan de acuerdo estan'a usted en la aplicacion de la restriccibn pico y placa el dia sabado?
143 respuestas

® Tolalmenle de acuerdo
• De acuerdo
■?' Me es indiferente
• En desacuerdo
• Totalmente en desacuerdo

. Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Figura 65. Preferencia por reduccion a horarios pico y placa.

4. tQue tan de acuerdo estan'a usted con que se reduzca el pico y placa a 8 horas (6:00 a 10:00 am
y 3:00 a 7:00 pm)?
142 respuestas

# Totalmente de acuerdo
38% • De acuerdo

12.7%
—..... —
k 0 Me es indiferente
• En desacuerdo
# Totalmente en desacuerdo

J
i 9.2%

39.4%

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pag na 84 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
secretarIa DE MOVIUMD

Figura 62. Percepcion de ventajas medida pico y placa.

5. tCon cual de las siguientes ventajas se identifica usted con la medida de pico y placa?
143 respuestas

S Disminucion de congestion vehicular


® Disminucion de la siniestralidad
© Aumento de beneficios ambientales
@ Ninguna de las anlerioies

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Figura 63. Preferencia de periodos horarios de aplicacion restriccion.

1. <j,En relacion con la medida de Pico y Placa, preferiria usted una restriccion de todo el dia o por
horas?
142 respuestas

• Horas
• Total dia

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 83 de 88

CamScanner
ACTUALIZAClON - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClON DE
AlCALDiA ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
f.«(TARiA DE MCVIUOAO
I
I

Figura 61. Tipo de uso del vehiculo.

6Cual es el uso de su vehiculo? |


141 respuestas i
• Solo transporte
9 Herramienta de trabajo

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Medida Pico y Placa:


De la participacion se pudo obtener que el 72% de los encuestados se identifican con esta jnedida para
una disminucibn de congestion vehicular, el 16.1% Io asocia como media para beneficios ambientales. Y
se identified que el 52% preferiria que la medida fuera adoptada para todo el dia. Se pudo obtener que la
comunidad estaria de acuerdo con la aplicacidn de la medida los dias sabado con un porcentaje mayor
al 50%. Datos de relevancia que un 39.4% estaria totalmente de acuerdo con reducir a periodos el pico y
placa y 38% totalmente en desacuerdo.

Dccumento Tecnico de Soporte Paglna 82 de 88

CamScanner
ACTUALIZACldN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
alcaldIa de CIRCULACltiN PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECREWtA Dt MOVIIIOAO

Figura 59. Promedio Ingresos en Salaries minimos.

t,En que rango se encuentran sus ingresos mensuales?


142 respuestas

• <SMLV
• Entre 1 y 2 SMLV
® >2 SMLV

.2%

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Figura 60. Tipo de propiedad vehicular.

tEs propietario de?


142 respuestas

• Automdvil
• Motocicleta
25.4% Automdvil y Motocicleta

k • Ninguno

60.6%
F
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 81 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClbN DE
ALCALOiA DI CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI

Figura 57. Estrato socioeconomico participacion ciudadana.

Estrato socioeconbmico
142 respuestas

• 1
•2
•3
• 4
• 5
• 6

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Figura 58. Localizacion geografica comunidad encuestada.

eEn que ubicacion geografica de Santiago de Cali reside?


142 respuestas

9 Norte
• Sur
K Centro
• Orients
• Occidents

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Caracterizacidn economica encuestados:


Los ingresos promedio mensuales de los participantes, se tiene que un 35.2% cuenta con ingresos
inferiores a un salario minimo, 34.5% tienen ingresos mayores a dos salaries minimos. De los
encuestados el 25.4% no cuenta con medio de transporte como autombvil y/o motocicleta. Y el 44.7%
usa el vehiculo como una herramienta de trabajo.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 80 de 88

I
CamScanner
I
»■

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


Al CAI DIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECRtTARl*. HE MOVILIDAO

Estas fases estaban centradas en realizar una caracterizacion socioeconomica e identificacion de tipos
de usuarios y la opinion en relacion con las medidas de pico y placa.

I. Caracterizacion del encuestado


II. Cuestionario
Se obtuvo la participacion de 142 encuestados, dentro de los cuales los principales resultados se detallan
a continuacion.

Caracterizacion ciudadana:
De la comunidad encuestada el 73% se encuentra en un rango de mayores a 45 anos, la participacion se
encuentra equilibrada de los seis estratos socioeconomico. Del grupo de participacion se tiene una
distribucion de residencia en la ciudad, con mayor participacion en las zonas sur, oriente y norte.
Figura 56. Participacion por rango de edades.

Rango de edad
142 respuestas

e Menor de 18 anos
• 18 a 24 anos
•; 25 a 34 anos
® 35 a 44 afios
9 45 a 54 anos
• Mas de 54 afios

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 79 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO C)E CALI"
SANTIAGO DE CALI

13 ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA

Durante el mes de mayo del 2024 y para dar soporte a las medidas de restriccion de circulacion por pico
y placa, se realizb una encuesta de percepcion ciudadana con el fin de involucrar la opinion de la
comunidad. Se realizo un proceso de encuesta mediante captura electronica de datos, usando plataforma
de Formatos Google. Esta encuesta permitio Hegar a diferentes grupos de interes como Io son empleados
publicos, lideres y ediles comunitarios, grupos de transportadores, usuarios de motocicleta, bicicleta.
Este estudio es considerado reciente (7 meses) y, por Io tanto, es aplicable en todos sus iomponentes
en relacibn con la medida de restriccion de circulacion a vehiculos particulares a aplicar para el primer
semestre del aho 2025. De acuerdo con Io anterior, se entrega en este documento los principales
resultados de la encuesta.
Esta encuesta se dejo disponible en el siguiente enlace:
https://docs.gooqle.eom/forms/d/1 ppLQkQQW4QX0hx-azJeBLkbvLYb IG lAxDGoHnaqTc/edit
I
Figura 55. Formato Google Encuesta.
A «> p .■*utsu’«O’Kra«i;>ni ■ +

C Q A O G
G 01
(D <• %'A

•ICAIDIA DC
SANTIAGO DI CALI
L
U'n-irtaM A*
a

ENCUESTA PROYECTO RESTRICCION DE a


CIRCULACION (PICO Y PLACA) DISTRITO A
ESPECIAL SANTIAGO DE CALI
I n saqutenti* enr ctnvsimt <k>*. Un rusir* ton dr .it*l nrpiHtarxM ciwxM -r
su <>fnr on parari rfeanrrnllo iW rsmtlto hi pftxrno
(S
I c»l wuru«Wdo
II Cueslwnano

Pko y pUm i.err come ot»|eiira comtwM m cGntamiroeen, la cr«:vlac«6n


vahicutar y antno'or I«h avtom<r.ih'««icos la ctvdwT

Graciu f j owbclpocidc

rrcia* lotM'm en QoojIp pwn tfuanJar to quo Herat hac?r« mlcxmaddn

• Ind < i r • • ** (■e^untn *» r-'^qatcKl.i

SoikHar seen: <M edkKn


B Ccxreo clcctreri co • , e
Fuente: Elaboracion propia, 2024.
I
La encuesta proyecto restriccion de circulacion (pico y placa) distrito especial Santiago de Cali, consistid
en dos fases, las cuales son de importancia para conocer su opinion en el desarrollo del estudio en
proceso.

Paglna 78 de 88
Dccumento Tecnico de Soporte

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
iECRHARlA »E MOVIUOAt>

Tabla 16. Valores estimados de tasa por congestion por periodo. Ano 2025.
VALOR TASA POR CONGESTION ESTIMADA AUTOS
PERIODO 2PLACAS13H % DESCUENTO VR Descuento
VRANUAL S 9,254,940.97
VR SEMESTRAL $4,627,470.49 40% $ 2,776,482.29
VR MENSUAL $ 771,245.08 40% $462,747.05
VR DIARIO $192,811.27 30% $ 134,967.89
Fuente: Elaboration propia, 2024.

Los valores estimados con descuento se realizan considerando que conforme al artlculo 6 del Acuerdo
0563 de 2023, del resultado que se obtenga al aplicar la formula establecida en dicho artlculo, el Alcalde,
con el fin de responder a las condiciones socioeconbmicas locales con respecto a la disposicidn de pago
y favorecer la inclusion de propietarios de vehiculos motorizados de todos los segmentos, podra disminuir
el valor de la tasa por congestion hasta en un cuarenta (40%) por ciento.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 77 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
AH M l>IA LI CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO QE CALI"
SANTIAGO DE CALI
I
I
• Horas Pico: La tasa se aplicara durante las boras pico definidas como de momento? en los cuales
se observa el mayor flujo vehicular y la congestion mas intensa, o en su defecto en el periodo
completo que abarca desde las 06:00 am a 7:00 pm.

• Excepciones y Exenciones: Se han contemplado ciertas excepciones y exenciones para la


aplicacion de la tasa, como vehiculos de emergencia, transporte publico, y vehiculos con
tecnologias limpias (electricos o hibridos), para promover el uso de transportes mas sostenibles.

El establecimiento de la tasa por congestion, respaldado por el Acuerdo 0563 de 2023, se anticipa que
tendra varies impactos positives:

• Reduccion de Congestion: Al desincentivar el uso de vehiculos particulares durante las horas


pico, se espera una reduccion significativa en la congestion vehicular, Io que permitira una mejor
fluidez del trafico y tiempos de desplazamiento mas cortos.
• Mejora en la Calidad del Aire: Con menos vehiculos en circulacion durante las horas pico, se
preve una disminucion en las emisiones de gases contaminantes, mejorando asi la calidad del
aire y la salud publica.
• Fomento del Transporte Publico y Alternative: La medida incentiva a los ciudadanos a optar
por el transporte publico, bicicletas o caminar, contribuyendo a un sistema de transporte mas
equilibrado y sostenible.
• Recaudacion de Fondos: Los ingresos generados por la tasa por congestion se destinaran a la
mejora de la infraestructura vial y del sistema de transporte publico, asi como a la implementacion
de tecnologias de gestidn de trafico mas avanzadas.
I
El Decreto 0048 de 2024, junto con el Acuerdo 0563 de 2023, representa un paso significative hacia la
gestidn eficiente del trafico vehicular en Santiago de Cali. Al implementar una tasa por congestion, la
ciudad no solo busca aliviar la congestion y mejorar la calidad del aire, sino tambien fomentdr un sistema
de transporte mas sostenible y eficiente. Con una implementacion cuidadosa y una gestidn transparente,
esta medida puede generar beneficios significativos para todos los habitantes de Cali, contribuyendo a
una mejor calidad de vida y a una ciudad mas ordenada y saludable.

En relacion con este estudio se establece los siguientes valores por periodo de la tasa ppr congestion
aplicable para el ano 2025:

I
II
I

Documento Tecnico de Soporte Pagina 76 de 88

cs
__________ A
CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOlA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
ECRETARtA QE MOVILI6MJ

12 TASA POR CONGESTION

El Decreto 0048 de 2024, "Por el cual se establece el valor de la tasa por congestion para el primer
semestre del ano 2024 en el Distrito de Santiago de Cali", representa una medida clave adoptada por la
administracidn municipal para mitigar los problemas de congestion vehicular y sus efectos negatives en
la movilidad urbana y el medio ambiente. Esta iniciativa se complementa con las directrices del Acuerdo
0563 de 2023, que establece los fundamentos y lineamientos para la aplicacion de politicas de movilidad
sostenible y gestion de trafico en la ciudad.
La implementacibn de una tasa por congestion se fundamenta en la necesidad de gestionar de manera
mas eficiente el trafico vehicular en Cali, una ciudad que ha experimentado un crecimiento sostenido del
parque automotor en los ultimos anos. Como se discutio en capitulos anteriores, este aumento ha
resultado en niveles significativos de congestion, especialmente en las horas pico, y ha contribuido a
problemas de contaminacion ambiental y accidentalidad vial.

El Acuerdo 0563 de 2023 sento las bases para la aplicacion de medidas integrales de movilidad,
incluyendo la tasa por congestion. Este acuerdo subraya la importancia de promover el uso de modes de
transporte mas sostenibles, mejorar la infraestructura vial y reducir la dependencia del vehiculo particular.

El Decreto 0048 de 2024 establece los siguientes lineamientos para la tasa por congestion, en linea con
las directrices del Acuerdo 0563 de 2023:

• Valor de la Tasa: Se ha fijado un valor especifico para la tasa por congestion aplicable a los
vehiculos que circulen durante las horas pico en las zonas de mayor congestion del Distrito de
Santiago de Cali. Este valor se ha calculado considerando estudios tecnicos que evaluan el
impacto economico y ambiental de la congestion.

BASE X TARIFA

Valor UVT Factor UVT para Factor Horas Dias de pico y placa al
x Liquidacion x
Aho x Base Tarifario aho

Valor Total de la Base X Valor Total de la Tarifa

Valor Tasa por Congestion por ano

Documento Tecnico de Soporte Pagina 75 de 88

cs CamScanner
l
I
I
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA Ob CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
StCRHAWlA nt MOV1LIOAO

I
En este reporte se evidencia la gran participacion de la motocicleta en la mortalidad con un aporte del
53% de las victimas fatales en accidente de transito.

de fatalidad anos 2019 a 2024.


Figura 54. Indice_____________________________________ I
ANO POBLACION CALI MORTALIDAD ANUAL ItASA DE MORTALIDADj
2019 _______ 2.241.491 259 [p
I Z _11.55
2020 _______ 2.252.616 236|f. 10j48
2021 _______ 2.264.746 231 J 0,20
2022 _______ 2.280.907 261. 1 k44
2023 _______ 2.297.230 273^]^ __ 11.88
2024 _______ 2.316.513 283IMK 12.22 .
Fuente: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/indice-de-fatalidad-municipal;

La tasa de fallecidos en Cali evidencia a diciembre 21 con un total de 12,22 porcada 100.00,0 habitantes.
La mayor tasa se presentd en los anos 2019 y 2023.

Tasa de mortalidad total Colombia 20.41 porcada 100.000 habitantes al 2023.

Documento Tecnico de Soporte Pag na 74 de 88

cs CamScanner
-w. *■

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDIA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SKRtlARlA Of MOVllIDAO

Figura 52. Registro Siniestro por Mortalidad. Anos 2019 a 2024.


■ 2019 ■2020 ■2021 ■2022 ■2023 ■ 2024

m
m
CTl CH <T>
rsi OO 3
CM
Lfl
C'J
£ US
Csl

ililKiHMIiim
ID

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Fuente: Observatorio de Movilidad.


El reporte de mortalidad registrada entre los anos 2019 a 2024, evidencia que para el ano 2022 se
presento el mayor niimero de victimas fatales, con un total de 261, seguido de 2019 con 259. En cuanto
la participacion por mes, se observa que los meses con mayor impacto corresponden a julio y diciembre
para los 6 anos.
Figura 53. Mortalidad por Transito. Enero - Diciembre anos 2023 y 2024.

MQRTAUDAD
En Io transcurrido del ano Mortalidad anual por
2024 so ovidoncia quo: ovenloi do trantito
01 d* eno 0121 d> die OldfcneafXlciftiic
am ■■ •an jsi
XLU 2n
Mil IU
2tn 7>a
no iiO »» MA) JM

Mortalidad dlnria por Tasa do mortalidad por


evenlos do transito ttventos do transito

TUI ■»>«
arrmrTTi it al 21 dt

12
I a 0 defuncioneb
por cada 100.000
nobitan tex

l 20M
AflO 2O2A ANO: 2023 2O2<. ANO: 2023 2024

| !
106103
I C1EUMA
15 15 5 4

113 126 23 24 6 11
‘9"^™.! I
:.:linA!O S o
TOTAL 2023:273 TOTAL 2024:203
o! jno202'. con cl 2023 cc crvicii.rio j un at*mc«ito lie 110 vtclirrtoc fuLilcc

Fuente: Boletin semanal Observatorio de Movilidad.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 73 de 88

cs CamScanner
I

ACTUALIZAClON - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClbN DE


ALCALOiA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
STCRETAmn M MOVIUDAO

Figura 51. Mapa de calor siniestralidad por mortalidad desde 2019 hasta 2024.'

'4**' VJ
j-'-'g*1 ’’ . ” .aMjamr
M;)WCWri
ttnivto

o
•Vi tyallH. ,
a L « ■ !f

W3 -1;
■lib

E!^
'’-Mil1-1!
I •I
An/iX •■•.

' •
■ ■ C»!Y»»*» *■
»r

-sf s. ‘ ’■
tl
f
33
Nivaw
0
I!

:j 6 i-1
L# “"‘MF'
• • / i’ >■

Leyenda
El Hotrr tguero ■■ MUY ALTO
■■alto
C: .< iiW! MEDIO
g 6AJO
BM MUY BAJO
_ } -ir,- n 1

Fuente: Observatorio de Movilidad.

>
Documento Tecnico de Soporte Pagina 72 de 88

cs CamScanner
ACTUAUZAClbN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCMJjiADE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECRf TAUk OE MOV1UOAR

El mes con mayor concentracion de siniestros con lesionados ha sido septiembre, aportando el 9,6% de
los 3.813 eventos reportados para 2023 y 2024 con un 11% de 3.736 eventos.
Figura 50. Siniestralidad con lesionados segun hora. Anos 2019 a 2024.
<150

400

350

300

250

200

150

100

50

—2019 ------- 2020 -------- 2021 •—2022 ------- 2023 ------- 2024

Fuente: Observatorio de Movilidad.


La Figura 50, evidencia que la hora con mayor cantidad de reportes con el 6,82% ocurrieron entre las
07:00 - 08:00, seguido por las 17:00 - 18:00, con el 6,01% de los casos para el aho 2023.

11.1.2 Siniestralidad por Mortalidad

De acuerdo con el Articulo 10 de la Ley 2251/22, se registran los siniestros con victimas fatales en la via,
con el fin de proporcionar politicas publicas que aporten en la reduccion de los mismos.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 71 de 88

cs CamScanner
|

ACTUAUZACI6N - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClON DE


Al CALDlA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI

Figura 48. Mapa de calor siniestralidad por lesiones ahos 2019 a 2024.

FW.L#c..
OiHllla
MUNWO
D£ '•Vlt&O

CixnwW f
o
oe puumn
i'-< f'.. £
> t •; >
C
,
c.>>«wwr
dpwww I

Me
Cx'ttin* »

.Ef
SalAdfto

El S»)'«<li|U

t3; Cr*v»>

L0, And;e
CMitmc 11

IP
OinwMi*

! 5 C«o-n-|4

Co'iuiu u
C". "
Navarro

il
i
...........

.• Leyenda

■■ MUY ALTO
E I h nrmlgun "O
m Atfe
MEDIO

BA JO
lKn> ggjjlj; MUY BAJO
0

Fuente: Observatorio de Movilidad.


Figura 49. Siniestralidad con lesiones. Meses enero a diciembre. Ahos 2019 a 2024.
I
■ Ene BFeb a Mar Abr ■ May ajun a Jul a Ago a Sep a Oct a Nov ! a Die

fill il iiiii iiiii iii iii f miii IIIHIIIII KSSsasSsSaas

2019 2020 2021

Fuente: Observatorio de Movilidad.


2022 2023
I 2024

La Figura 49 evidencia el reporte de eventos con lesiones contrastados por mes desde el 2019 a 2024,
donde 2019 presenta mayor participacidn con 5.735 reportes. Seguido de 2021 con 3991 cdsos.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 70 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
seoutarIa de moviudao

11 SINIESTRALIDAD Y MORTALIDAD

De acuerdo con la Ley 2251 de 2022 "POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISENO E
IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD VIAL CON ENFOQUE DE SISTEMA SEGURO
Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES - LEY JULIAN ESTEBAN"3 Se presenta las variables
correspondientes a la siniestralidad.

11.1 SINIESTRALIDAD

De acuerdo al articulo 2° del cddigo Nacional de Transite4. Ley 769 del 2002, se define Accidente de
transito come: evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehiculo en movimiento, que
causa danos a personas y bienes involucrados en el e igualmente afecta la normal circulacion de los
vehiculos que se movilizan por la via o las vias comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia
del hecho.

Siniestro vial: es el que permite vincular causas, consecuencias y responsabilidades de la persona en un


evento de transito. Incluso, la palabra "siniestro" tiene un significado de catastrofe y se asocia con
circunstancias dolorosas, como las lesiones o la perdida de una vida, las cuales se pudieron haber
prevenido en el marco de la responsabilidad y la autorregulacion. En este sentido, en seguridad vial se
opta por siniestro vial y no accidente vial, ya que este es un suceso imprevisible e inevitable asociado al
azardonde se exonera a la persona de toda responsabilidad.

11.1.1 Siniestralidad por Lesiones

ARTiCULO 10. Registro de personas fallecidas y lesionadas en las vias del pais. Con el objeto de
consolidar la informacion relacionada con fatalidades y lesiones causadas por accidentes de transito, que
permita informar a los usuarios de las vias y a los formuladores de politica publica en seguridad vial, las
autoridades de transito deberan reportar al Sistema de Informacion de Reportes de Atenciones en Salud
de Victimas de Accidentes de Transito (SIRAS) en el Registro Nacional de Accidentes de transito del
RUNT, los sectores y tramos de las vias que presenten siniestros con resultado de lesiones corporates y
fatalidad. El Ministerio de Transporte garantizara que el Sistema RUNT transmita gratuitamente los
campos necesarios del Registro Nacional de Accidentes de Transito.

La Figura 48 presenta el mapa de calor realizado con la informacion brindada por el Observatorio de la
Secretaria de Movilidad, donde se evidencia mayor concentracidn en la zona centra de la ciudad.

3 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189806
4https://ansv.gov.co/es/atencion-ciudadania/glosario/accidente-de-
transito#:~:text=%E2%80%9CEvento%20generalmente%20involuntario%2C%20generado%20al,influencia%20del%20hecho
%E2%80%9D%20(C%C3%B3digo%20Nacional

Documenta Tecnico de Soporte Pagina 69 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACltiN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
ECRi rAniA ns movuidai

^mixtos sin restriccion ^autos total 4-' 1/ .. . sin autos


v medido

- f10
^mixtos sin restricci6n ~~ I g * ^autos inedido J + ^medido sin autos

Debido a esto se aprecia una curva de volumenes mixtos mayores de entre periodos de restriccion al
considerar solo la restriccion de placas de autos. En cuanto al analisis de restriccion de placas de motos,
al no contar actualmente con una medida de pico y placa para motos, el volumen maximo'que se puede
alcanzar en el periodo de liberacion de la medida es igual al volumen actual. En la Tabla 15 se presentan
las diferencias porcentuales en los volumenes de las boras pico para cada uno de estos e^cenarios.

Tabla 15. Diferencia porcentual en voliimenes entre medidas de restriccion.

Diferencia en volumen con respecto a la situacidn actual


Escenario
HMD Mafiana Hora Valle HMDTarde
3 Placas Autos -6.13% -6.78% -5.80%
4 Placas Autos -12.27% -13.57% -11.50%
5 Placas Autos -18.40% -20.35% 17.40%
1 Placas Motos -4.42% -3.67% -4.88%
2 Placas Motos -8.83% -7.35% -9.76%
4 Placas Motos -17.66% -14.69% -19.53%
Fuente. Elaboracion propia. 2024.

De este resultado, es posible interpretar una reduccion homogenea en volumenes mixtos de cerca del
6% por cada placa de autos eliminada y una reduccion del 4% de los volumenes mixtos por cada placa
de motos eliminada.
En mesas de trabajo con la Secretaria de Movilidad se concluye por motivos de gestibn y control que
cubra los periodos de maxima demanda debera mantenerse una propuesta de restriccion desde las 6:00
a.m. a las 7:00 p.m.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 68 de 88

CS CamScanner
.___ J
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DH CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
;ecRETA»ix ne moviudao

Figura 46. Analisis de sensibilidad para cifras de placas de autos.

80000

70000

.C 60000

>
l/>
to
| 50000

I 40000

30000 —Volumenes actuates


- ♦- Vol. cor. restnccidn de 3 placas de autos
Vol con restncciOn de 4 placas de autos
Vol con restncciOn de 5 placas de autos
20000

z o' z z z z z Z
Hora
z z z z z
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Asi mismo, la Figura 47 muestra la reduccion de los volumenes mixtos al incrementar la restriccion de la
medida de pico y placa para 1, 2 y 4 placas de motos.
Figura 47. Analisis de sensibilidad para cifras de placas de motos.
80000

70000

60000
>
VI
a>
50000
o
§
40000
///

Volumenes actuates
30000
Vol. con resfnccion de 1 placas de motos
• •- vol. con restnccidn de 2 placas de motos
vol. con restriccion de 4 placas de motos

z z z z z z z z z z z z z
Hora

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Cabe resaltar que se previo un aumento en los volumenes durante el periodo de liberacidn de la restriccion
que representa la circulacion del total de vehiculos en operacidn. Para el caso de autos, se espera que
los volumenes alcancen el valor total estimado (N = 0 placas):

Documento Tecnico de Soporte Pagina 67 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCldN DE
ALCALDlA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
n ’r>’.

Figura 45. Emisiones Oxido Nitrico Motos.

EMISIONES OXIDO DE NITRICO MOTOS


3500
3000

In I llii I Ik I llii 11
2500
2000
1500
1000
500
0
2 Placas Autos 1 Placa Motos 2 Placas Motos 4 Placas Motos

■ TERMINAL NORTE ■ NAVARRO ■ PREDELIMIADO iJOVITA

■ CIRCUNVALAR ■ MALL PLAZA ■ PROAL

Fuente. Elaboracion propia, 2024.


Los resultados del analisis de sensibilidad en los modelos de micro simulacidn de trafico muestran que el
mayor beneficio en las variantes de trafico se obtiene con la restriccidn de tres (3) placas para automdviles
en donde se genera un aumento promedio ponderado en la velocidad en un 8,32% y una d^sminucidn en
las demoras del 12,98%. Para motos los valores mas representatives de las variables de movilidad se
consiguen con la restriccidn de circulacidn de un (1) digito en donde se genera un aumento ponderado
de la velocidad en un 8,32% y una disminucidn en las demoras del 12,98%.

Se evidencia que, al disminuir los volumenes de trafico, se puede lograr una reduccidn significativa en las
emisiones de autos y motos. Esto no solo contribuye a una mejora en la calidad del aire urbano, sino que
tambien apoya los esfuerzos contra el cambio climatico y promueve un entorno urbano mas saludable y
sostenible.

10.3 EVALUACION DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE PLACAS EN PERIODOS DE MAXIMA


DEMANDA EN LA MANANA Y EN LA TARDE

Con el proposito de analizar el impacto de la restriccidn de multiples cifras de placas de autds o de motos
sobre el volumen vehicular de la ciudad, se realizo un analisis lineal de reduccidn de volumenes, de
acuerdo con Io estipulado en la metodologia al respecto. La Figura 46 muestra la reduccidn de los
volumenes mixtos al incrementar la restriccidn de la medida de pico y placa para 3,4 y 5 plapas de autos.

I
I

Documento Tecnico de Soporte Pggina 66 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDtA OE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
.'io r.c

Figura 43. Emisiones Oxido Nitrico Autos.

EMISIONES OXIDO DE NITRICO AUTOS


3500
3000

lii III kill lii ill lii ill


2500
2000
1500
1000
500
0
2 Placas Autos 3 Placas Autos 4 PlacasAutos 5 PlacasAutos

■ TERMINAL NORTE ■ NAVARRO ■ PRF.DELIMITADO UOVITA

■ CIRCUNVALAR ■ MALL PLAZA ■ PROAL

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Figura 44. Emisiones Monoxido de Carbono Motos.

EMISIONES MONOXIDO DE CARBONO MOTOS


20000

15000

10000

5000

0
III 11 III ill III 11 III. 11
2 Placas Autos 1 Placa Motos 2 Placas Motos 4 Placas Motos

■ TERMINAL NORTE n NAVARRO ■ PREDELIMITADO JOVITA

■ CIRCUNVALAR ■ MALL PLAZA ■ PROAL

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 65 de 88

CS CamScanner
“«t Jr

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
ECRFTARlA DE MCVltlO-V I

Para la evaluacion del modo de transporte de motos, se puede obsen/ar que el mayor efecto tambien se
obtiene al aplicar la restriccion de la primera placa para motos, en donee se genera un aumento promedio
ponderado de la velocidad en un 8,32% y una disminucion en las demoras del 12,98%.i Al aplicar la
restriccion de 2 y 4 digitos en motos, se sigue presentando una mejoria en los indicadores. sin embargo,
el delta disminuye cada vez que se aplica un digito mas.

En consideracidn a la evaluacion y analisis de sensibilidad elaborado, buscando paso a paso la


disminucion del transit© operacional para mejorar la movilidad, los modelos analizados muestran aun
comportamientos estables, muy cercanos a capacidad que permiten conservar la restriccion de dos
digitos en los autombviles particulares y sin restriccion de motocicletas durante el periodo de pico y placa.

Por otra parte, es importante mencionar que, al disminuir la cantidad de vehiculos circundantes en las
boras de maxima demanda, hay tambien reducciones en la cantidad emisiones contaminantes como el
monoxido de carbono (CO) y oxido de nitrico (NOx), las cuales que afectan negativamente la calidad del
aire y la salud publica.
En las siguientes imagenes se muestra el comportamiento de las emisiones contaminantes por cada
restriccion de placa para los modes de autos y motes.
Figura 42. Emisiones Monoxido de Carbono Autos.

EMISIONES MONOXIDO DE CARBONO AUTOS


20000

15000

10000

5000

0
kl llii ill lii ill In ill
2 Platas Autos BPIacasAutos 4 Platas Autos SPIacasAutos

B rtRM INAL NORTE ■ NAVARRO ■ PREDELIMITADO ®JOVHA


■ CIRCUNVAIAR ■ MALL PLAZA ■ PROAL

Fuente. Elaboration propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 64 de 88

CS CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO V PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SttRtTARi* M MOV11IDAD

Figura 40. Variacion Velocidades Motos.


VARIAClbN VELOCIDADES MOTOS
50%
o

a 4C%
o
30%
5
§
20%,
-5
8 lOii,

0%
3?
-1OX.
Comparative SA Comparativo SA Comparativo SA
vs PYP1 Plata vs PYP 2 Platas vs PYP 4 Platas
•TERMINAL NORTE 2.19% 5.69% 10.36%
NAVARRO 0.41% 0.95% 0.95%
PREDELIMITADO 13.69% 32.99%. 48.25%
JOVITA 20.11% 23.58% 29 31%
—•-CIRCUNVALAR 0.95% 1.50% 3 03%
•MALL PLAZA 5.36% 5 78% 11.43%
PROAL 11.31% 19.35% 38.52%
—PROM PONDERADO 8.32% 12.71% 18.70%

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Figura 41. Variacion Demoras Motos.


VARIACION DEMORAS MOTOS
o%
ro
O •1O%

a •20%
§ •30%
ILJ -40%
-50%
>
•o •60%
* -70%
-80%
Com para tivo SA Comparativo SA Comparative SA
vs PYP1 Plata vs PYP 2 Platas vsPYP4Placas
-^-TERMINAL NORTE -5 21% -13.00% -23.15%
NAVARRO -1 69% -4.44% -5.80%
-®~ PREDELIMITADO -25.66% -52.64% -70.15%
JOVITA -26.97% -31.79% -39.44%
CIRCUNVALAR -2 78% -3 93% -8 55%
•MALL PLAZA -9.39% -11.89% -23.18%
PROAL -15.22%. •23.99% -42.00%
PROM PONDERADO •12.98% -19.84% -28.55%

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 63 de 88

CS CamScanner
ACTUALIZAClON - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
5r CRET*Ri\ BE MOWUDAt?
i
i

Figura 39. Variacion Demoras Autos.

VARIACION DEMORAS AUTOS


0%
-10%
n
O -20%
s
a -30%.
s •40%
O -50%
2 -60%
-70%
-80%.
Comparative SA vs Comparative SA vs Comparative SA vs
PYP 3 Placas PYP 4 Placas PYP 5 Placas
TERMINAL NORTE -7.52% •13.82'% -26.84%
--r—NAVARRO -0.68'% -4.84% -5.44%
PREDELIMITADO -25.77% -60.92%, -69.95%
JOVITA -29.18% •39 84% -45.55%
—CIRCUNVALAR •3.72%. -17.19% -19.70%.
-♦--MALL PLAZA -35.44%, -39.83% -44.05%
—PROAL ■19 25% -35.28% -49.13%
PROM PONDERADO -18.12% -29.76% -35.52%

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

De acuerdo a las graficas anteriores, se puede observar que el mayor efecto se obtiene;al aplicar la
restriccion de la tercera placa para autos, en donde se genera un aumento promedio ponderado de la
velocidad en un 12,21% y una disminucion en las demoras del 18,12%. Al aplicar la restriccion de 4 y 5
digitos en autos, se sigue presentando una mejoria en los indicadores, sin embargo, el del a disminuye
cada vez que se aplica un digito mas.

Documento Tecnico de Soporte Pag na 62 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
secretarIa w mcviudao

10.2 RESULTADOS DE LA EVALUACION EN MODELOS DE MICRO SIMULACION

Con base a los volumenes hallados anteriormente, se procede a alterar las matrices origen - destino de
los modelos de micro simulacion en los siete (7) proyectos, logrando asi la evaluation de los indicadores
de movilidad mas relevantes como velocidades y demoras para cada modo de transporte. A continuacion,
se presentan los resultados de comparacion frente a la situacion actual en cada uno de los escenarios de
restriccion por placas.
Figura 38. Variacion Velocidades Autos.
VARIACION VELOCIDADES AUTOS
50%

o 40%
“O
v 30%
T.
> 20%
§
§ 10%
U

5 0%
■S
a* •10%
Comparative SA Com pa rati vo SA Comparative SA
vs PYP 3 Placas vs PYP 4 Placas vs PYP 5 Places
-•-TERMINAL NORTE 3.21% 5.87’% 12.11%
—►—NAVARRO 0.03% 1.36% 1.56%
PREDELIMITADO 14.72% 41 27% 49 96%
J0V1TA 21.96% 29 40% 34.58%
—^-CIRCUNVALAR 1.70% 8.12% 9.55%
—•-MALL PLAZA 23.51% 24.55% 25.55'%
—•—PROAL 14.68'% 30.67% 48.49%
-•-PROM PONDERADO 12.21% 19.90% 24 50%.

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 61 de 88

cs CamScanner
—* *
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
Ot M0V11IDAO

Tabla 13. Volumenes de Autos por Restriccion de Placas.

Volumenes de Autos por Placas

PROYECTO 2 Placas 3 Placas 4 Placas 5 Placas

Terminal Norte 12618 11041 9661 8453


Navarro 3600 3150 2756 2412
Predelimitado 7766 6795 5946 5203
Jovita 19733 17266 15108 13220
iI
I

Circunvalar 16023 14020 12268 10734


MallPlaza 7997 6995 6120 5355
Proal 9614 8412 7361 6441
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Tabla 14. Volumenes de Motos por Restriccion de Placas.

Volumenes de Autos por Placas

PROYECTO Sin restriccion 1 Placa 2 Placas 4 Placas

Terminal Norte 14497 13047 11743 10568

Navarro 5186 4667 4201 3781


Predelimitado 7449 6704 6034 5430
Jovita 15564 14008 12607 11346
Circunvalar 13465 12119 10907 9816
MallPlaza 5401 4861 4375 3937
Proal 7156 6440 5796 5217
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 60 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA OE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECRETAflIA OE MOV11IOAO

Tabla 11. Factores multiplicativos de los volumenes vehiculares livianos.

Factor Multiplicador para


Analisis de Placas

Numero de Digitos Livianos

3 Digitos 0,875

4 Digitos 0,75

5 Digitos 0,625
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Tabla 12. Factores multiplicativos de los volumenes vehiculares motos.

Factor Multiplicador para


Analisis de Placas

Numero de Digitos Motos

1 Digito 0,9

2 Digitos 0,8

4 Digitos 0,6
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Dados los factores mostrados anteriormente, se procede a alterar los volumenes de autos y motos en sus
matrices origenes - destino, en cada uno de los proyectos de evaluacion como se muestra a continuacidn.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 59 de 88

cs CamScanner
-
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
stcntrAniA de MOvniPAti

Figura 37. Areas de modelacion seleccionadas.


La Piz
ranaw

Golondrlnas

La Costilla SE PALLW

M o n i n b n 11 n

JeiedttP Cramru «

Ei Siiladllb .

Lc 3 A n d96

'•'a
Navarro
t

0i!
< I
Leyenda
AR£A*_MOD6L*C1OM
’. Arra T«y**iol NkMw

L « Bull era MH 1 -WAL


J.AlMJXVU

6 I<
El H o r i JIOI ,J Af*8
■t.TT | 0 AfrtCrturnUi

5
7. Arna

Fl n cb
_ ^-4 0 0.75 1.5 3
Km

Fuente. Elaboration propia, 2024

10.1 RESTRICCION DE CIRCULACION

Para el analisis de placas, se hace necesario establecer un factor de disminucion que genera cada placa.
Para esto se toma como referenda el estudio "ANALISIS INTEGRAL DE LA RED DE
INFRAESTRUCTURA VIAL PARA LA MOVILIDAD MOTORIZADA EN EL MUNICIPIO DE CALI" en
donde se analizaron los volumenes livianos registrados en la red para las horas pico de manana y tarde,
con base en la distribucion del registro de vehiculos particulares en funcion del ultimo digito de la placa
se establecen los porcentajes asociados a la cantidad de digitos en la restriccibn. A corjtinuacion, se
presentan las restricciones halladas en pico y placa para vehiculos y motorizados, vehiculos particulares
(livianos y motos).

Documento Tecnico de Soporte Pagina 58 de 88

CS CamScanner
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
lEOUTARIA 06 MOVUIDAO

10 ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE ELIMINACION DE PLACAS

Para llevar a cabo el analisis de sensibilidad sobre los efectos de modificar la restriccion de Pico y Placa
en la ciudad de Santiago de Cali, es crucial entender como estos cambios podrian impactar los patrones
de trafico, la congestion vehicular y otros indicadores clave de movilidad en diferentes zonas. En este
caso, se evaluan las consecuencias de restringir mas placas de vehiculos partiendo de la restriccion
actual.
El Pico y Placa es una medida utilizada comunmente para regular la circulacidn vehicular en areas
urbanas congestionadas, restringiendo los dias y horarios en los que ciertos vehiculos pueden circular
con base en el ultimo digito de su placa. En este analisis especifico, se considera aumentar el numero de
placas vehiculares en la restriccion y como pod ria alterar y/o mejorar el flujo de trafico y otros aspectos
del sistema de movilidad urbana.
Para este procedimiento se utiliza el software de simulacion de trafico PTV Vissim, conocido por su
capacidad para modelar de manera precisa el comportamiento de diferentes tipos de vehiculos y la
interaccidn con la infraestructura vial. Este software permite simular las condiciones de trafico actuales y
proyectar como podrian cambiar con las modificaciones propuestas en la restriccion de Pico y Placa.
En primer lugar, se toman siete proyectos en la ciudad ubicados en diferentes lugares de la ciudad. Los
proyectos a evaluar son: Terminal Norte, Navarro, Predelimitado, Jovita, Circunvalar, Mallplaza y Proal,
cada uno con caracteristicas de trafico y patrones de movilidad, las cuales, de acuerdo a su ubicacibn,
pueden variar significativamente entre diferentes areas debido a factores como la densidad de poblacion,
la infraestructura vial y los centres de actividad econdmica.
Para cada zona, se evalua el impacto del aumento en la restriccion 3, 4 y 5 placas para autos en el Pico
y Placa. Esto implica analizar como estas modificaciones podrian mejorar la congestion vehicular durante
las horas pico, asi como la velocidad promedio, demoras promedio del trafico y la aparente disminucidn
de emisiones contaminantes. Ademas, se considera los efectos en otros modos de transporte, como las
motos, que hoy en dia estan exentos de la restriccion, y se evalua la restriccion con 1, 2 y 4 placas para
este modo de transporte. Cabe resaltar que, las motos son una parte integral del paisaje urbano en
muchas ciudades y su inclusion en el analisis es fundamental para obtener una imagen completa de los
cambios potenciales en la movilidad.
Es importante destacar que este analisis de sensibilidad no solo se centra en los efectos inmediatos en
el trafico vehicular, sino tambien en consideraciones mas amplias como la calidad del aire, el ruido y la
seguridad vial. Estos aspectos son criticos para evaluar el impacto general de las politicas de movilidad
urbana y garantizar que cualquier cambio propuesto beneficie tanto a los usuarios de la via como al medio
ambiente.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 57 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClQN DE
ALCALDlA Ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
[(MTARlA M MOVIIIOAO
I
|

Figura 36. Curva de volumenes por interseccion y velocidades de viaje estimadas.


Velocidades vs Volumenes
35

30

25

E 20

T3
01 15
"O

10

o
o 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Volumen - Interseccion (Vehs)

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

La capacidad maxima se alcanza en una densidad de trafico intermedia, que corresponde al punto donde
la multiplicacidn de la densidad y la velocidad es maxima. Mas alia de este punto, el aumento de la
densidad reduce la velocidad significativamente, disminuyendo el flujo de trafico.

El sistema vial urbano en general tiene una capacidad maxima de aproximadamente 6500 vehiculos por
hora por interseccion. Este es el volumen de trafico que las vias pueden manejar antes de que la velocidad
de los vehiculos comience a disminuir significativamente debido a la congestion. Asi mismo, la velocidad
critica, o la velocidad a la cual se alcanza esta capacidad maxima, es de aproximadamente 15 km/h. Esto
indica que, al acercarse a este volumen de trafico, la velocidad de los vehiculos ya ha disminuido
considerablemente, como se aprecia en el analisis de velocidades operacionales.

!
Documento Tecnico de Soporte Pagina 56 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
alcaldIa de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECRtTARiA DE MOVU.IOAC'

Figura 35. Relacidn de la velocidad de viaje con la densidad vehicular.


Velocidad de viaje vs Densidad (Modelo Greenshields)
28.0

O
260

O
24.0

4 O y = -0.0007X + 29.397
fl2 = 0.8434
-S 22-°
nj
o O 6'—. o
><#d' 0 o
_O
20.0 o o ... O.. o
> o o’ G- O
O
o
O o
J8.0 O' ...p. o

16.0 l—
(>800 7800 8K0!) 9800 10800 11800 12800 13800 14800 15800 16800
Densidad (Veh / Km) [Vol. / Vel.)

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

La validacion con respecto a la relacidn entre volumenes y velocidad se puede obtener estimando una
expansion de los datos de velocidad partiendo de la tendencia teorica encontrada:

velocidad = —0.0007 * densidad + 29.397

Para una serie de datos extrapolados de densidad distribuidos uniformemente entre 0 y 39,000 veh/Km,
es posible calcular la expansion de los volumenes correspondientes usando la ecuacion:

volumen = (velocidad teorica * densidad estimada) / 47 estaciones de aforo

La curva volumen - velocidad encontrada se presenta en la Figura 36.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 55 de 88

cs CamScanner
I
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCldN DE
ALCALDlA oe CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
ffcnrrARU nr moviuoao

En la Figura 34 se presenta la curva general de volumenes en el contexto de las propuestas de horarios


de restriccidn propuestos en el analisis de velocidades operacionales, donde se referencia un aumento
en volumenes en horas pico del 26.6% de los volumenes del periodo valle.
Figura 34. Suma total de los volumenes y diferencia porcentual entre periodo valle y horas pico.
Diferencia porcentual entre volumenes max. y mln.

80000

70000

■a
> 60000
Diferencia: 26.6%

1 50000
s Vol. Periodo valle: 51471 vehs.

40000
Penodo M®Aan< 4 horn
Periodo M»A«ne 3 horn
Peirodo Thrde 4'
30000 Periodo rarde 3

z Z z z z z z z z z z z z zi Hora

Fuente: Elaboration propia, 2024.

De esta Figura se aprecia tambien una correlacion fuerte entre el comportamiento de os volumenes
vehiculares y las velocidades de viaje, en tanto que los periodos de restriccidn propuestos usando los
datos de velocidades cubren satisfactoriamente los aumentos en las cantidades de vehiculos.

Como Io indica la metodologia para la validacion de los datos, se evaluo la tendencia lineal entre las
velocidades y la densidad vehicular obtenida a partir del Modelo Greenshields. La nube (Je puntos para
un dia tipico en la ciudad se presenta en la Figura 35.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 54 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
$E< RfTARiA MOWUgMl

Figura 32. Volumenes categorizados porZona de Movilidad.


Volumenes normalizados por Zona. Di'a Tipico.
1.2

1.0

I 0.8
------Norte

go ------ Norte - Centro


0.6 Centro
——Centro • Sur
------Cenl/o - Orwnte
E 0.4
o ------ Oncnte

§ Occidente
------Sur
0.2

0.0

z zz zz z zzZZZZZZZZZZ
Hora

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Los volumenes de todas las estaciones de aforo fueron compilados en una grafica resumen, presentada
en la Figura 33. Como complemento al analisis, se calcularon las horas de maxima demanda de la curva.
El pico de la manana se encuentra desde las 7:00 a las 8:00 con un volumen horario de 1,400 vehiculos
por interseccion, el pico de la tarde tiene lugarde las 17:15 a las 18:15 con un volumen horario de 1,500
vehiculos por interseccion, y se aprecia un periodo valle a partir de las 9:00 hasta las 16:00, con
aproximadamente 1,100 vehiculos por hora por interseccion.
Figura 33. Suma total de los volumenes vehiculares de la ciudad en un dia tipico.
Suma total de volumenes dla tipico

80000

Vol. HMD Tarde: 73003 vehs.

70000 Vol. HMD Manana: 67289 vehs.

2&
>. 60000

a soooo
§ Vol. Periodo valle: 51471 vehs.

40000

Hora MAx. Demanda MaAana


Hora MAx Demanda Tarde
30000 Periodo valle

z z z z z z z z z z z z z
Hora
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 53 de 88

CS CamScanner
ACTUALIZACldN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDlA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO QE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SFCStTABA Of MOVILItAD

Estas bases de datos se compilaron y estandarizaron de acuerdo con la zona de movilidad a la que
pertenecen. La Tabla 10 contiene la lista de estaciones de aforo agrupadas por zonas de movilidad.

Tabla 10. Estaciones de aforo categorizadas por Zona de Movilidad.


ID DIRECClON ZONA I I ID DIRECCION ZONA
0 CL9-KR 36 Centro-Sur 2____ CL3-KR9 Occidente
1 CL9- KR39 Centro-Sur 3 CL4-KR 1 Occidente
30 CL 13 - KR 23 Centro - Sur 9 CL8-KR 1 Occidente
31 CL 13 - DG 23 Centro - Sur 33 M 1 (Museo Tertulia) Occidente
22 CL 15 - KR 23 Centro - Sur 34 CL5 -KR52 Occidente
38 CL9-KR50 Centro ■ Sur 35 CL26N - AV 6 Occidente
44 CL 16 - KR 50 Centro - Sur 46 AVCircunvalar - KR 4 Occidente
4 CL5-KR12 Centro 10. CL 70-AV3 Norte
5 CL S^R 23 Y23B Centro IL CL 70 - AV 2 ___ Norte____
6 __ CL5-KR4 Centro 12 CL 70 - AV 4 Norte____
7 CL5-KR9 Centro 13 CL 52-AV 3 Norte
8 CL7-KR9 Centro J4 CL 52-AV 4 Norte
18 CL 25 - KR 10 Centro - Oriente 25 CL70-KR5N Norte
36 CL 70 - DG 15 Centro - Oriente 15 CL 25 - KR 8 __ Norte - Centro
43 TR 25 - KR 23 Centro - Oriente .I.6 CL 25 - KR 5 Norte - Centro
19 CL 25 - KR 109 Sur 17 CL34-KR8 Norte - Centro
20 CL 48 - KR 109 Sur 22 CL 622 KR 1__ Norte - Centro
21 CL 25 - KR 122 Sur 45 CL34-KR2 Norte - Centro
27 CL 25 - KR 98 _ _ Sur 23 CL70-KR1 Oriente
28 CL 25 - KR 99 Sur 24 CL 70 - KR IB Oriente
29 CL 42 - KR 99 Sur 26 CL 82N - KR 1 Oriente
39 CL 16 - KR 100 Sur 37 CL 54 - KR 49C Y 49D Oriente
41 CL 16 -105 Sur 40 CL 73 - KR 28D Oriente
42 CL 16 - KR 98 Sur
Fuente: Elaboracion propia, 2024.
1
La base de dates de volumenes fue procesada y analizada de acuerdo con esta categorizacion. En la
Figura 32 se muestran los perfiles de volumenes normalizados para cada zona.

Documento Tecnico de Soporte Paging 52 de 88

CS CamScanner
ACTUALIZACIAN - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
StCBtMRlA DC MOVIUDAO

Tabla 9. Estaciones de aforo seleccionadas.


ID INTCRSECCION ID INTERSECdON
0 CL 9 KR36 24 CL 70 KR IB
1 CL9-KR39 25 CL 70 - KR 5N
2 CL3 -KR9 26 CL82N -KR1
3 CL4 - KR 1 27 CL 25-KR98
4 CL 5 - KR 12 28 CL 25 - KR99
5 CL5-KR23Y23B 29 Cl 42 - KR 99
6 CL 5-KR4 30 CL 13 KR23
7 CL5-KR9 31 CL 13 - DG 23
8 CL7-KR9 32 CL 15 - KR23
9 CL 8 -KR 1 33 AV 1 (Museo Teftulia)
10 CL 70-AV 3 34 CL 5 - KR 52
11 CL 70-AV 2 35 CL 26N - AV 6
12 CL 70 AV 4 36 CL 70 DG 15
13 CL52N-AV3 37 CL 54 - KR49C Y49D
14 CL 52N - AV 4 38 CL9 -KR 50
15 CL25 - KR8 39 CL 16 - KR 100
16 CL25 KR 5 40 CL 73 KR28D
17 CL 34 - KR8 41 CL 16 - KR 105
18 CL 25-KR10 42 CL 16 - KR 98
19 CL 25-KR109 43 TR25-KR23
20 CL 48 KR 109 44 CL 16 KR 50
21 CL 25 KR 122 45 CL 34 - KR 2
22 CL 62N -KR1 46 AV Circunvalar - KR4
23 CL 70 KR 1

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

A modo de ejemplo, se muestra en la Figura 31 la variacion en los volumenes sobre la estacion #27 (CL
25 - KR 98), para un dia tlpico.
Figura 31. Volumenes sobre la Estacion # 27.
VOLUMENES SOBRE LA ESTACION U27 (CL 25 - KR 98)
3500

cc 3000
5
a
5 2500

5
5
2000
3
9
1500

1000
6^ .0° 0°
z
HORA
.6*
z z z .0°

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 51 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClbN DE
ALCALDIA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
XCAETANl IOVIIIDAC

9 PROCESAMIENTO AFOROS

Se definieron en total 46 estaciones de aforo ubicadas en zonas y corredores clave, partiendo de multiples
proyectos de ingenieria de transito y transporte distribuidos en toda la ciudad. En la Tabla 9 se aprecia la
lista completa de puntos de toma de volumenes escogidos. En la Figura 30 se visualiza la distribucidn
geografica de estas estaciones en la ciudad.
Figura 30. Distribucidn geografica de las estaciones de aforo.

.A o
La Paz
KL ■v.-AWXI

Golondrinas ‘ >
!"..
•m »56.
La Castilla 9,3 A"' \

M onifi b al Io

■ /
•35

r •«
" 'V Cv-nn** 9

CPriaiM 7

ElVsiSOJlo-.r'
• • A-' .
\ I / "4
Los Andos

• - \ Cixm-a »»
..A
.1
!

A'
CrX'KKfM It /

•7 : ■

Cmhicm *0
1 /z>
•34
1A v
-1
t ra... r" !
x'V.OHTWW n.

Navarro
Ce/naoa 7i

4' s0
I
c^—
Ct^mnt fl

t •41
?2?7-
•a* 1
11
La Bultrera
♦ ft.

r
•20

I cwntfisi E I Hor-niguero
Leyenda
ES’AClONW_A»ORO

« FfiTACICMFfi.ArftRO
1
Pa nee J
Km
0 0 75 1.5 3

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pjagina 50 de 88

CamScanner
ACTUALIZAClON - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDtA Ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECRETASIA M MOVIUOAO

Tabla 8. Propuesta de periodos de restriccion para franjas de 3 y 4 boras.

Hora inicio Hora final


Periodo en la man ana (4 Koras) 6:30:00 a. m. 10:30:00 a. m.
Periodo en la maftana (3 Koras) 6:30:00 a. m. 9:30:00 a. m.
Peri o do en la tard e (4 K or a s)__ 3:00:00 p. m. 7:00:00 p. m.
Periodo en la tarde (3 Koras) 4:00:00 p. m. 7:00:00 p. m.
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

En la Figura 29 se representan los picos minimos en la velocidad de viaje y la diferencia porcentual de


estas velocidades en comparacion con el periodo valle en el contexto de las propuestas de horarios de
restriccion vehicular.
Figura 29. Comparacion de la velocidad operacional en los periodos de mayor demanda y en el periodo
valle.
Velocidades promedio de todos los tramos
Periodo MdAend 4 boras
Periodo Maftana 3 boras
Periodo Tarde 4 haras
Periodo T*rde 3 hoi as

i Vel Periodo valle: 22.5 Km/h


X
g
O

$ 10
Diferencia: 17.7%

Vel. Min. Mariana: 19 2 Km/h.


Vel Promedio de Minimos: 18.5 Km/h.
Vel. Min. Tarde: 17 3 Km/h.

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina49 de 88

cs CamScanner
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA Ok CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SKRETARU or MOVILIDAO

Figura 27. Velocidades operacionales porzona de movilidad.


Velocidades operacionales por Zona. Dia Jueves 30/05/2024.

— Norte
Norte-Centre
f —Centro I
—Centro • Str
T) —•Centro • Orten e
■g —Orieme
$ —Ocodcnie
---- Sur

Hora

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Todos los perfiles de velocidad fueron compilados en una misma grafica de velocidades 'promedio para
cada uno de los dias de aforo. En la Figura 28 se pueden visualizar las variaciones en el comportamiento
general de la velocidad de viaje de la ciudad.
Figura 28. Velocidades operacionales promedio para el dia tipico y atipico. |
Velocidades promedio dia Tipico vs Atipico |

Sibodo ol/OMm*

35

1» ~ r
L
■C”'

20 ■■

^Vei. minima: 18.7 Km/h


• ■ t . . ( ve». mfnirhn: 17.8 Km/h

Z Hora
z z
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Con estos resultados se estimaron las franjas optimas de restriccion presentadas en la Tabla 8, usando
el algoritmo descrito en el Capitulo 3.3 (Metodologla).

|
Documento Tecnico de Soporte Pagina 48 de 88
I
1

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SeCRtMWlA DE MOVIUDAO

Cada uno de estos perfiles fue categorizado segun la zona de movilidad a la que pertenece o representa
de la mejor manera. En la Tabla 7 se muestra la categorizacion de cada tramo y la zona a la que
corresponde. En la Figura 27 se aprecian las variaciones en las velocidades operacionales promedio para
cada zona.

Tabla 7. Categorizacion de los corredores por zona de movilidad.


Tramos Zonas I Tramos Zonas
Calle 10 desde Cr 4 hasta Cr 15 (N-S) Centro _ Cate 70 desde Av 4.hastaCrJLBis_(.W-E] Norte - Centro
________ Calle 21 desde Av2 hasta Cr 15 (N-S)________ Centro i Carrera 1 desde Cl 34 N hasta Cl 62 N (N-S) Norte-Centro
Calle 5 desde Cr 15 hasta Cr 1 (S-N) __ Centro____ Carrera 5 desde Cl 34N hasta Cl 70 (E-W) Norte - Centro
Carrera 10 desde CLShastaCj 25 (E-Wj Centro Carrera 5 desde Cl 34N hasta Cl 70 (W-E)___ _NQrte -Centrg_
Carrera 10 desde Cl 5 hasta Cl 25 (W-E) Centro Av4Oeste desde Cl 15N hasta AvS Oeste (E-W) I Occidente
Autop. Sur desde Cl 70 hasta Cr 32 (E-W) Certro- Oriente * AvColombia desde Av20este hasta C5 (W-E) Occidente
Autop. Sur desde Cr 32 hasta Cl 70 (W-E) Centro ^Ori«ite I Avenida 6a desde Cl 13N hasta Cl 34N (S-N) Occidente
Calle 70 desde Cr 50 hasta Cr8 (N-S) CentrosOriente Calle 5 desde Cr 15 hasta Cr 1 (N-S) Occidente
Carrera 15 desde Cl 25 hasta Cl 70 (E-W) Centro-Oriente Cale 5 desde Cr 27 hasta Cr 50 (N-S) Occidente
Carrera 15 desde Cl 25 hasta Cl 70 (WE) Centro - Oriente Cale 5 desde Cr 50 hasta Cr 80 (N-S) Occidente
Autop Sur desde Cl 5 hasta Cr 32 (S-N) Centro - Sur Autop. Sur desde Cr 32 hasta Cl 5 (N-S) ______ Sur_____
Calle 5 desde Cr 50 hasta Cr 27 (S-N) __Centro - Sur. Calle 13 desde Cr 100 hasta Cr 50 (S-N) _____ Sur_____
_Carrera 39 desdeCj 25. hasta Cl 5(E-WCalzada norte) Centro - SurI
__________ -CaNe 13 dgsde Cr 5g_hasta CMOO (N-S) Sur__
Carrera 39 desde C125 hasta Cl 5,(E-W Canada sur) Centro - Sur Calle 18 desde Cr 105 hasta Cr 127 (N-S) Sur
Carrera 44 desde Cl 5 hasta Cl 25 (WE Calzada norte) Centro - Sur Calle 18 desde Cr 127 hasta Cr 105 (S-N) ______ Sur
I Carrera 44 desde Cl 5 hasta Cl 25 (WE Calzada sur) Centro - Sur I _______ Calle 25 desde Cr 127 hasta Cr 50 (S-N) Sur_
'A^mda 3 desde Cl 34N hasta Cl 52N (N-S) Norte . Calle 25.desde Cr 50 hasta Cr 127 Lt±S) ______ Sur_____
Avenida 3 desde Cl 34N hasta Cl 52N (S-N) Norte Calle 48 desde Cr 109 hasta Cr 80 (S-N) ______ Sur_____
Calle 44N desde Cr~8 hasta Av 6aN (E-W) _____Norte____ i I_ ______ Calle 48 desde Cr 80 hasta Cr 109 (N-S) Sur
Calle 44N desde Cr8 hasta Av 6aN (WE) Norte Calle 5 desde Cl 16 hasta Cr 80 (S-N) Sur
Calle 70 desde Ay4 hasta Cr7LBis(E-W) _____Norte Calle 5 desde Cr 80 hasta Cl 16 (N-.S) ______ Sur_____
Carrera 1 desde Cl 34 N hasta Cl 62 N (S-N) Norte Cale 5 desde Cr 80 hasta Cr 50 (S-_N) ______ Sur_____
Calle 70 desde Cr 50 hasta Cr 8 (S-N) Oriente Carrera 66 desde Cl 25 hasta Cl 5 (E-W) Sur
Calle 73 desdeCr 50 hasta CrB (N-S) Oriente _______ Carrera 66 desde Cl 5 hasta Cl 25 (W-E) Sur
Calle 73 desde Cr 50 hasta Cr8 (S-N) Oriente___ Carrera 80 desde C| 25 teda CL5,(E-W) ______ Sur___
Carrera 39desdeCI.25hastaCL55lE:W) ____ Oriente___ I Carrera 80 desde Cl 5 hasta Cl 25 (W-E) Sur
Carrera 39 desde Cl 25 hasta Cl 55 (WE) Oriente
Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 47 de 88

cs CamScanner
»
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCIQN DE
ALCALOiA Dt CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI’'
SANTIAGO DE CALI
MCRFTARlA Of MOVIUOAO
i
Para cada uno de los tramos, se represento el perfil de velocidades en una grafica de velocidad-tiempo,
donde se aprecian variaciones en la velocidad durante el dia, como consecuencia del comportamiento
del trafico local y de paso. En la Figura 25 y la Figura 26 se muestra a modo de ejemplo el perfil de
velocidades de la Autopista Sur desde la Cl. 32 hasta la Cl. 70 en ambos sentidos. >

Figura 25. Perfil de velocidades del corredor ID #1.


Velocidades sobre Autop. Sur desde Cr 32 hasta Cl 70 (W-E). Dia jueves 30/05/2024.

50

45

!-

I- 30
1i
25
i

zzzzzzzzzzZ z Hora
Zzzzz
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Figura 26. Perfil de velocidades del corredor ID #2.


Velocidades sobre Autop. Sur desde Cl 70 hasta Cr 32 (E-W). Dia jueves 30/05/2024.

45
I
:
I
I
1 I
135
f I
30
I
25

z z z z z z z z z z z z z z z zzzz z Hora

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte P£gina 46 de 88

CS CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
.f<R£T4RiAr>E MO-.lllOWi

COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS DESTINO


ID CORREDOR DESDE HASTA SENTIDO
Latitud Longitud Latitud Longitud

53 Carrera 80 Cl 25 Cl 5 E-W 3.388006563 -76.52602487 3.386210186 -76.54425816


Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Figura 24. Corredores de analisis de velocidades.


La Elvira La Paz
.■XtA'iCWO

Golondrlnas

La Castilla :■
DE PALfA!RA

Montebello

LOS
AnSe.s v ■ ■..
'EiSqladHo

,w4*WWi"

Los Andes

' tj
■ 'r'-.
V-
.. . I iniMH '

:•...

HIM
11 ’■

Vlllacarmalo

Navarro
La B u Itrora

h
Leyenda
--------- cc.aapr>c.R=sj*joM isis_vr or.

/ ZOHIFICACION.UOVILIOAO
1 7nr.i Nnrtr

L Zora Norte-Orerrte
5. Zw 4 Cci Ir.:
4 7nra Orrirt-rrln

I
S. Zero C»rir:-sjr
6. ZuTd Cei h- Oier.e
. 7oraO<cn»r

■ Km
4
8. Zora Si r
9. Zoi □ de Cxia’Ui'sun
1
Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 45 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI I
TCRtTARiA Of MOMUPAt'

COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS DESTINO


ID CORREDOR DESDE HASTA SENTIDO
Latitud Longitud Latitud Longitud

33 Calle 70 Cr 50 Cr 8 S-N 3.404851989 -76.52174541 3.451217455 -76.48691381

34 Calle 73 Cr 50 Cr8 N-S 3.451150674 -76.48306022 3.394094594 -76.51284134

35 Calle 73 Cr 50 Cr8 S-N 3.394057108 -76.51274009 3.451059074 -76.482754


I
36 Carrera 1 CI34N CI62N S-N 3.464731238 -76.51460976 3.480533713 -76.49902976

37 Carrera 1 Cl 34 N CI62N N-S 3.44992901 -76.53766565 3.442353822 -76.53668896

38 Carrera 10 Cl 5 Cl 25 W-E 3.446506778 -76.53527142 3.450154556 -76.51860083

39 Carrera 10 Cl 5 Cl 25 E-W 3.450254287 -76.51866118 3.446601154 -76.53528818

40 Carrera 15 Cl 25 Cl 70 W-E 3.445363958 -76.51662249 3.443276259 -76.49437723

41 Carrera 15 Cl 25 Cl 70 E-W 3.443431546 -76.49433096 3.445512551 -76.51664127

E-W Calzada
42 Carrera 39 Cl 25 Cl 5 3.419194609 -76.522118 3.424380308 -76.54633013
Nor

E-W Calzada
43 Carrera 39 Cl 25 Cl 5 3.41896435 -76.52217433 3.424268608 -76.54642306
sur i
44 Carrera 39 Cl 25 Cl 55 W-E 3.419208864 -76.52091831 3.408248537 -76.49756459

45 Carrera 39 Cl 25 Cl 55 E-W 3.408316143 -76.49739293 3.419371518 -76.52087405

W-E Calzada
46 Carrera 44 Cl 5 Cl 25 3.420048478 -76.54806619 3.411710523 -76.52227062
Nor

W-E Calzada
47 Carrera 44 Cl 5 Cl 25 3.419907913 -76.54808228 3.411611458 -76.52233377
sur I

48 Carrera 5 Cl 34N Cl 70 W-E 3.458850275 -76.51319743 3.467274871 -76.48549077

49 Carrera 5 Cl 34N Cl 70 E-W 3.467355859 -76.48551692 3.458926579 -76.51319743

50 Carrera 66 Cl 5 Cl 25 W-E 3.39811485 -76.54601742 3.397085678 -76.52537646

51 Carrera 66 Cl 25 Cl 5 E-W 3.397270064 -76.52527131 3.398275319 -76.54598527

52 Carrera 80 Cl 5 Cl 25 W-E 3.386005587 -76.54423204 3.387839585 -76.5260416


i

Documento Tecnico de Soporte Pagina 44 de 88


I

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SEOtEIARIA M MOVIIIDAO

COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS DESTINO


ID CORREDOR DESDE HASTA SENTIDO
Latitud Longitud Latitud Longitud

12 Calle 13 Cr 100 Cr 50 S-N 3.371726727 -76.53710441 3.408474396 -76.53445796

13 Calle 18 Cr 105 Cr 127 N-S 3.363693474 -76.53197055 3.333554741 -76.53261247

14 Calle 18 Cr 127 Cr 105 S-N 3.333379463 -76.53253916 3.363748595 -76.53178696

15 Calle 21 Av 2 Cr 15 N-S 3.460104582 -76.52691738 3.44415321 -76.52135268

16 Calle 25 Cr 50 Cr 127 N-S 3.401265543 -76.52336242 3.335425197 -76.52402084

17 Calle 25 Cr 127 Cr 50 S-N 3.335437916 -76.52391489 3.401324448 -76.52289673

18 Calle 44N Cr 8 Av6aN E-W 3.453463444 -76.50525019 3.481496614 -76.5242303

19 Calle 44N Cr 8 Av6aN W-E 3.48134727 -76.52423629 3.453397701 -76.50533855

20 Calle 48 Cr 80 Cr 109 N-S 3.388320158 -76.51654471 3.359008943 -76.51621148

21 Calle 48 Cr 109 Cr 80 S-N 3.358915328 -76.51600404 3.388356264 -76.51617901

22 Calle 5 Cr 27 Cr 50 N-S 3.434048645 -76.54171339 3.409059139 -76.54748136

23 Calle 5 Cr 50 Cr 27 S-N 3.409065833 -76.54723459 3.433930884 -76.54160295

24 Calle 5 Cr 50 Cr 80 N-S 3.415548032 -76.54848311 3.386246859 -76.54488852

25 Calle 5 Cr 80 Cr 50 S-N 3.386282884 -76.54449156 3.41552342 -76.54813224

26 Calle 5 Cr 80 Cl 16 N-S 3.385813011 -76.54480716 3.367302664 -76.53002596

27 Calle 5 Cl 16 Cr 80 S-N 3.367594018 -76.52988561 3.385844532 -76.54444629

28 Calle 5 Cr 15 Cr 1 N-S 3.44992901 -76.53766565 3.440364391 -76.53709298

29 Calle 5 Cr 15 Cr 1 S-N 3.4412259 -76.53636672 3.450046129 -76.53756809

30 Calle 70 Av 4 Cr 7LBis E-W 3.457603737 -76.48340869 3.49268642 -76.51671921

31 Calle 70 Av 4 Cr 7LBis W-E 3.492594766 -76.51683584 3.457533465 -76.48405058

32 Calle 70 Cr 50 Cr 8 N-S 3.451258846 -76.48712911 3.404889444 -76.52191378

Documento Tecnico de Soporte Pagina43 de 88

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClON DE
MCALOiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
f( iviilDAn

8 CORREDORES PARA ANALISIS DE VELOCIDADES


(
A continuacion, se presentan los resultados del estudio de velocidades sobre corredores viales en la
ciudad tornados en mayo del 2024, el cual por ser reciente (7 meses), es aplicable en el analisis para la
medida de restriccion de circulacidn a vehiculos particulares para el primer semestre del ano 2025.

Siguiendo la metodologia general se seleccionaron 53 corredores de estudio en los principales tramos en


las 24 vias arteriales y colectoras mas representativas del comportamiento de transito de la ciudad. En la
Tabla 6 y en la Figura 24 se aprecian los corredores seleccionados para el analisis.

Se realizd una toma de velocidades operacionales para un dia tipico (jueves 30/05/2024) y otra toma para
un dia atipico (sabado 01/06/2024), durante un periodo de 19 boras desde las 04:00 hasta las 23:00 con
una frecuencia de captura de cada 15 minutos. En total, se realizaron 4028 Hamadas a la API por cada
dia.
I
Tabla 6. Corredores seleccionados para la toma de velocidades operacionales.

COORDENADAS ORIGEN COORDENADAS DESTINO


ID CORREDOR DESDE HASTA SENTIDO
Latitud Longitud Latitud Longitud

1 Autop. Sur Cr 32 Cl 70 W-E 3.429086382 -76.53136966 3.443325644 -76.49204506

2 Autop. Sur Cl 70 Cr 32 E-W 3.443619485 -76.49218588 3.429271792 -76.53150578

3 Autop. Sur Cr 32 Cl 5 N-S 3.427850257 -76.53293171 3.392811288 -76.54454138

4 Autop. Sur Cl 5 Cr 32 S-N 3.392404783 -76.54444199 3.427807763 -76.53273412

Av 5 -76.54928928
5 Av 40este Cl 15N E-W 3.457140312 -76.53144491 3.454083259
Oeste

Av
6 Av Colombia C5 W-E 3.453446452 -76.54954619 3.450513476 -76.5387318
2Oeste

7 Avenida 3 Cl 34N CI52N S-N 3.471880669 -76.52098968 3.483051692 -76.51404684

8 Avenida 3 Cl 34N CI52N N-S 3.483191578 -76.51429763 3.472092498 -76.52122941

9 Avenida 6a CI13N CI34N S-N 3.457274484 -76.53367122 3.471805329 -76.52681169

10 Calle 10 Cr4 Cr 15 N-S 3.451571706 -76.53370225 3.442675772 -76.53201513


I
11 Calle 13 Cr 50 Cr 100 N-S 3.408574756 -76.53463659 3.371747585 -76.53728085

Documento Tecnico de Soporte Pagina 42 de 88

CS CamScanner
>
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA Ot CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
StOtETARlA Ot MOVILIDAD

7 ZONAS DE MOVILIDAD

Con el fin de Identificar las zonas de generacidn y atraccion de viajes a partir de informacion primaria en
la zona urbana, se realizo una estructuracion para la ciudad de Cali en 8 zonas de movilidad, que
principalmente se encontraban divididas por sus comportamientos principales con relacion a su actividad
economica, equipamientos presentes en la zona, conexion vial entre otras variables.
Figura 23. Zonas de Movilidad.
uu civil u lu roz
•KJKC.VC

Gol a nd r I n;

La Castilla 0SP»lJMA

M o n I® bal I o

Los Andes

.
(s';

Vlllacarmalo
j

z Navarro
La Bultrers

r.v*<v«*( t.

ij1!
1 /
Leyenda
ZONIFICACION.IIOVILIOAO

/ r'&i.ir.r* E? ; ,aliL ;
IZu.».»
> 7nr.» HaitnOrenm
El Ho ■ , j.zon*
IBM 4 Zulu Oi.uds.fc
Mil a zon> Corwc-s»-
MH 6 .Zor<sC«mr>0(»r-* f

0
’ ZonaOtfenta c
a /on Sur

0 12 4 Iff 9 Zo<>> JvEarai :

Fuente: Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 41 de 88

CS CamScanner
I
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICClbN DE
ALCALOi* OE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO] DE CALI”
SANTIAGO DE CALI

6.2.1 Perfil Horario del Contaminante

Figura 21. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por hora del dia.

ill

mBm
J
I Horn riel dia

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago ce Cali - 2017-2022.


La Figura 21 muestra el perfil de concentracion horario promedio para la ciudad, el cual es muy similar al
de PM10. Se observa que, de manera general, las mayores concentraciones se registran entre las 6 y las
10 am, coincidiendo con la hora pico de trafico vehicular. En contraste, los mejores niveles se registran
en horas de la madrugada, entre la 1 y las 4 am; en menor medida, el periodo entre las 4 y las 6 pm que
corresponde con la franja de vientos de alta velocidad que se registra en la ciudad, presentb niveles
favorables.
Figura 22. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por hora del dia.
inrMvrMlejo compartt ern.oorefo

I wmlM n»r» pAfice

r trans to'la

KI 20 5
untvtllr

10
Hora del dia
15 20
IO 20

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022

La Figura 22 muestra el comportamiento desagregado para las estaciones individuales, los cuales
obedecen a las dinamicas propias de cada sector. Se resaltan los bajos niveles en Pance, Transitoria y
Univalle.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 40 de 88

cs f
CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SICRfTARiA DE MCV1LIDA0

Se presenta el comportamiento desagregado para las estaciones individuates, los cuales obedecen a las
dinamicas propias de cada sector. Se resaltan los bajos niveles en Pance, que mantiene su calidad de
estacion de fondo.

6.2 MATERIAL PARTICULADO PM 10 PROMEDIO ANUAL

Los promedios anuales de material particulado PM10 para las diferentes estaciones del SVCASC,
evidenciando que las que registrar) el mayor numero de incumplimientos de manera reiterada son
Compartiry ERA-Obrero. Con respecto a la Guia de la QMS solamente la estacion transitoria para el aho
2018 cumple, pero se debe a que esta estacion solo opero 3 meses, por Io que no es representativo.
Figura 20. Promedios anuales por estacion Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por
hora del dia.
compMllr en.otxKO

min I 1
40-

.*0-
. ...........
flor. p*'4«

i Him linn hiih


r
a
M;-
■ tunuroj uaw«£0 / J /

■h-:.
■£>'' Z /
/ Z /•
AAos

Llinttes normdtivos — »»« ?2S*a»?OII; M f*n‘ Gill*twidAncM'ABSONS Ton IS S-W

Resuludo 81 Cumf* Si Nu.onvw


Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 39 de 88

cs __
CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALOIA 01 CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI

6.1.1 Perfil Horario del Contaminante

Figura 18. Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por hora del dia.

b
Hora del dia

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022


Se evidencia el perfil de concentracion horario promedio para la ciudad. Se observa que, de manera
general, las mayores concentraciones se registran entre las 6 y las 9 am, coincidiendo con la hora pico
de trafico vehicular. En contraste, los mejores niveles se registran entre las 4 y las 6 pm, correspondiendo
con la franja de vientos de alta velocidad que se registra en la ciudad.
Figura 19. Perfil de concentracion horario promedio por estacion por hora del d a.
!««■ «i« Mn«wral"ii> rnmpatlli

I fiora

paw.i- tr»i'«wu urava'te

IO- *

o 10 15 Xi 0 ?0 10
Hora del dia

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 38 de 88

CS CamScanner
<0 ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
sffRi ram» di movii iom

6.1 MATERIAL PARTICULADO PM2.5 PROMEDIO ANUAL

Para el ano 2019, se presento el primer incumplimiento normativo en la estacion Univalle, producto de los
altos niveles registrados durante la contingencia de 2019. Se puede vercomo no se cumple la guia de la
OMS en ninguna de las estaciones, incluyendo el ano 2020 donde hubo una mejora en la calidad del aire
debido a la pandemia por COVID-19.
Figura 17. Promedios anuales por estacion Perfil de concentracion horario promedio para la ciudad por
hora del dia.
b.j’.r aettt

iildi e<« MH0<.


■■■ huh
orinu

1 ■ii
p»ncv
III
UdnscaiM
III
10*

/ z
■II
s / Z Z z /
lillThi
Altos
Z z / Z Z Z
Pesultado un-pu. M •♦a

Limites oormativos — ue ;u>n

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 37 de 88

CS CamScanner
r

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALOiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO1 DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
.fCJ»ETAP(A at MOVIUDA!
I

Figura 16. Mapa zonas de SVCASC.

A 11

___ 22
CSSS m r*2S3
Wnt»R» * * E2
C»n

ttal F»nr& s
fl a

(22 I

r
mi
Convenciomu

m r Vir.rrMi ’.'/CAtt

Cor»*n*



« Mn
a (XTj

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago de Cali - 2017-2022.


2017-2022. La normativa ambiental vigente para Colombia (Resolucion 2254 de 2017^) establece los
limites normativos de cumplimiento para los niveles de calidad de aire; la Organizacidn Mundial para la
Salud QMS en 2021 actualize las guias de calidad del aire.

Tabla 5. Limites normativos nacionales y guia de la OMS por contaminante segun el tiempo de
exposicidn.

Contaminants Tiempo Exposicidn Limite Nacional GuiaOMS2021

Material Particulado 24 boras 37 15


PM2.5
1 afio 25 5 i

Material Particulado 24 boras 75 45


PM10
1 afio 50 15 '

Ozono troposferico 03 8 boras 100 100

Fuente: Informe Calidad Aire - Santiago oe Cali - 2017-2022.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 36 de 88

cs CamScanner
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SEtBtTAHlA DE MOVIUDAO

6 CALIDAD DEL AIRE

De acuerdo con el Informe Calidad Aire2 - Santiago de Cali 2017 - 2022 con el Sistema de Vigilancia de
la Calidad del Aire de Cali - SVCASC, el cual opera bajo coordinacion y administracion Departamento
Administrativo de Gestion del Medio Ambiente -DAGMA. Actualmente el SVCASC cuenta con trece (13)
estaciones de monitoreo continuo, de las cuales nueve (9) reportan informacion de los contaminantes
criterios establecidos en la Resolucion 2254 de 2017: Base Aerea, Canaveralejo, Compartir, ERA-Obrero,
Ermita, Flora, Rance, Transitoria y Univalle. El SVCASC fue acreditado en la norma NTC-ISO/IEC
17025:2005 por el IDEAM a traves de la Resolucion 0831 del 24 de septiembre de 2020 en los siguientes
parametros y estaciones:

• Base Aerea - Acuaparque: PM2.5, 03, SO2


• Canaveralejo: PM10, SO2
• Compartir: PM10, PM2.5, 03
• ERA-Obrero: PM10,03
• Flora: PM10,03
• Pance: PM10, 03
• Univalle: PM2.5, 03
• Carrera 66, Juanambu, Parque del Perro y Unidad Movil: Ruido Ambiental

2 INFORME CALIDAD AIRE - SANTIAGO DE CALI - 2017-2022

Documento Tecnico de Soporte Paging 35 de 88

cs CamScanner
I
•-C >
i
i
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRilCClON DE
alcaldIa de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
F.ISnARIA Of MOVtitOAD

Tabla 4. Analisis Anual Parque Automotor de Motocicletas en Santiago de Cali.


Ano Ano Ano Ano Ano Ano Ano
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

MOTOS 221229 226514 228930 233875 239332 242827 247992

TASA CRECIMIENTO 2,39% 1,07% 2,16% 2,33% 1,46% 2,13%

Fuente: tornado de informes de gestion del programa de servicios de transito del Centro de Diagnostico Automotor del Valle
2019 -2023, 2024.

Durante un periodo de los ultimos 5 anos la tasa de motorizacion de la ciudad ha aumentado


considerablemente, en el que se ha incorporado mas de 20.000 motocicletas al parque automotor de
Santiago de Cali. Presentando en el ultimo ano un incremento de 5.165 vehiculos. j
Figura 15. Variacion del Parque Automotor de Motocicletas en Santiago de Cali.
247,992
250,000
239,332
240.000 233,875
228,930 3 i'Z
230,000 226,514
221,229
220,000

210,000

200,000
Total

■ Suma de 2018 ■ Suma de 2019 m Suma de 2020 bj Suma de 2021


■ Suma de 2022 ■ Suma de 2023 ■ Suma de 2024

Fuente: tornado de informes de gestion del programa de servicios de transito del Centro de Diagnostico Automotor del Valle
2019 -2023, 2024.
El analisis del parque automotor en Santiago de Cali durante 2019-2024 muestra un crecimiento constante
en la cantidad de vehiculos, con un aumento particularmente notable en las motocicletas. Este crecimiento
presenta desafios significativos para la gestion de la movilidad urbana, incluyendo la congestion vehicular,
la contaminacion ambiental y la seguridad vial. Las politicas publicas, como el pico y olaca, deben seguir
adaptandose para abordar estos desafios y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 34 de 88

r-----------

cs CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACldN PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SECMTAfllA DE MCMUDAD

Tabla 3. Analisis Anual Parque Automotor de Vehiculos Livianos en Santiago de Cali.


Ano Ano Ano Aho Aho Aho Aho
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

LIVIANOS 449578 473479 486054 499501 512681 521498 531119

TASA 2,77% 2,64%


5,32% 2,66% 1,72% 1,84%
CRECIMIENTO
Fuente, tornado de informes de gestion del programa de servicios de transito del Centro de Diagnostico Automotor del Valle
2019- 2023,2024.

Figura 14. Variacion del Parque Automotor de Vehiculos Livianos en Santiago de Cali.
540,000 531,119
521,498
520,000
512,681
499,501
500,000 486,054 - IFlJSTT.'-tF - Ilf i
473,479 -
480,000
460,000 449,578

440,000
420,000

400,000
Total

■ Suma de 2018 a Suma de 2019 i. Suma de 2020 Suma de 2021

■ Suma de 2022 ■ Suma de 2023 ■ Suma de 2024

Fuente: tornado de informes de gestion del programa de servicios de transito del Centro de Diagnostico Automotor del Valle
2019-2023, 2024.

5.3.2 Motos

El numero de motocicletas tambien ha experimentado un crecimiento significativo durante el mismo


periodo. En 2019, habia 221.229 motocicletas registradas en Cali. En 2020, el numero aumentb a
226,514, con un incremento de 1.07%, reflejando una tendencia continua de preferencia poreste medio
de transporte debido a su bajo costo y flexibilidad. En 2021, la cantidad de motocicletas registradas
alcanzo las 233,875 unidades, mostrando un crecimiento sostenido a pesarde las restricciones y cambios
provocados por la pandemia. El ano 2022 vio un aumento adicional, llegando a 239,332 motocicletas,
consolidando su popularidad como una alternativa rapida y economica de transporte. Para 2023, el
numero de motocicletas ascendib a 242,827. Para el ano 2024 se presento un incremento del 2,13%
hasta el mes de noviembre, con un total de 247.992 registros. Consolidandose como una alternativa de
transporte preferida, a pesarde los desafios en terminos de seguridad vial.

Documenta Tecnico de Soporte Pagina 33 de 88

CamScanner
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
At CAIDIA DE CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
JErKETSRIA OF MOWUBAD

5.2.2 Impacto de la Motorizacion

El aumento en la cantidad de motocicletas es particularmente notable. Las motocicletas son una opcion
de transporte asequible y flexible, especialmente en areas urbanas con alta congestion. Sin embargo,
este aumento tambien trae desafios, como el incremento en los accidentes de transit© y la mayor
contaminacibn ambiental.

5.2.3 Influencia de las Pollticas Publicas

Las politicas de movilidad y regulacidn del transito han intentado mitigar los efectos negatives del
crecimiento del parque automotor. Medidas como el pico y placa han sido implementadas para controlar
la congestion durante las horas pico. Sin embargo, la eficacia de estas politicas depende en gran medida
de su diseho y aplicacion continua.

5.3 ANALISIS PORANO

El analisis anual del parque automotor permite observer como ha evolucionado la cantidad y tipo de
vehiculos en Santiago de Cali, y como estos cambios impactan la movilidad y la planificacion urbana.

Se presenta a continuacion su composicibn desde el ano 2019, como fue su comportamiento en el ano
2020 y el crecimiento del parque automotor continub en 2021, a pesar de las restricciones y cambios
provocados por la pandemia de COVID-19.
I
5.3.1 Autos

El parque de vehiculos livianos en Cali ha mostrado un crecimiento constante durante los ahos 2019 a
2023. En 2018, habia aproximadamente 450,000 vehiculos livianos registrados. Este numero aumento a
486,054 en 2020, reflejando un incremento de 36,000 unidades debido en parte a la facilidad de acceso
a financiamiento para la compra de autos. En 2021, la cifra ascendib a 499,501 vehiculos, Io que podria
atribuirse a una recuperacibn econbmica parcial y la demanda acumulada tras las restricciones de la
pandemia de COVID-19. El ano 2022 registrb uno de los mayores increments, alcanzando los 512,681
vehiculos livianos, Io que mostrb un fortalecimiento de la economia y una tendencia persistente hacia la
adquisicibn de autos particulares. Finalmente, en 2023, se alcanzaron 521,498 vehiculos livianos. Para
el ano 2024 hasta el mes de noviembre se refleja un aumento de 531,119, evidenciando un aumento del
1.84% con relacibn al ano anterior. Se evidencia una tendencia continua hacia la motorizacion particular,
impulsada por el crecimiento urbano y las facilidades crediticias.
i

Documento Tecnico de Soporte Pagina 32 de 88

CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
alcaldIa de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
SEI REI'lRIA DE MOVILICAD

5 PARQUE AUTOMOTOR REGISTRADO EN SANTIAGO DE CALI (2019 - 2024)

El parque automotor de una ciudad es un indicador clave para la planificacidn de politicas de movilidad y
el desarrollo de infraestructuras viales. Este capitulo presenta un analisis detallado del parque automotor
registrado en Santiago de Cali durante los anos 2019 a 2023 y para 2024 hasta el mes de noviembre
identificando las tendencias y cambios significativos en la composicidn y cantidad de vehiculos.

5.1 COMPOSICION EL PARQUE AUTOMOTOR

5.1.1 Vehiculos Livianos

Los vehiculos livianos constituyen la mayor parte del parque automotor en Cali. Durante el periodo 2019-
2023, se ha observado un crecimiento constante en el numero de estos vehiculos. En 2019, habia
aproximadamente 450,000 vehiculos livianos registrados. Para el ano 2023, este numero aumento a
521,498, representando un incremento del 15.9%. Para el ano 2024, se registra hasta el mes de
noviembre 531.119 vehiculos.

5.1.2 Motocicletas

Las motocicletas tambien han mostrado un crecimiento significative. En 2019, el numero de motocicletas
registradas era de 220,000. Para 2023, esta cifra ascendid a 242,827, Io que representa un aumento del
21.4%. Las motocicletas ahora constituyen el 31% del parque automotor total en Cali. Para el ano 2024
hasta el mes de noviembre se registrd un total de 247.992 motocicletas.

5.1.3 Otros Vehiculos

Ademas de los vehiculos livianos y motocicletas, el parque automotor incluye vehiculos de carga, buses
y otros tipos de transporte. El crecimiento en estos segmentos ha sido menos pronunciado, pero sigue
siendo relevante para la planificacidn de la movilidad urbana.

5.2 TENDENCIASY CAMBIOS

5.2.1 Aumento del Parque Automotor

El crecimiento del parque automotor en Cali puede atribuirse a varios factores, incluyendo el crecimiento
econdmico, el aumento de la poblacidn urbana y la accesibilidad al credito para la compra de vehiculos.
Esta tendencia refleja un mayor uso de vehiculos particulares, Io cual contribuye a la congestion vehicular
y la contamination ambiental.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 31 de 88

CS CamScanner
-- -c J*

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDlA de CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
DE MOVILIMD

CONVENCIONES RESULTADOS GENERALES DE LA RED


DE TODOS LOS MODOS MOTORIZADOS

INDICADOR NOMBRE UNIDADES

DELAYTOT(ALL) Demoras Totales Segundos

STOPSTOT(ALL) Paradas Totales Paradasi

DELAYSTOPTOT(ALL) Demoras Por Paradas Totales Segundos/parada

VEHACT(ALL) Vehiculos Activos Vehiculos

VEHARR(ALL) Vehiculos Que Arriban Vehiculos

DELAYLATENT Demora Latente Total Segundos

DEMANDLATENT Demanda Latente Total Vehiculos


Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Tabla 2. Convenciones evaluacion de nodos.


CONVENCIONES EVALUACldN DE NODOS
INDICADOR NOMBRE UNIDADES

QLEN Longitud De Cola Metros

QLENMAX Longitud De Cola Maxima Metros

VEHS(ALL) Vehiculos Totales Vehiculos

LOS(ALL) Nivel De Servicio No aplica

VEHDELAY(ALL) Demora Por Vehiculo Segundos

STOPDELAY(ALL) Demora Por Parada Segundos

STOPS(ALL) Paradas Totales Numero

EMISSIONSCO Emisiones De Monbxido De Carbono CO Gramos

EMISSIONSNOX Emisiones De Oxido Nitroso Gramos

EMISSIONSVOC Emisiones De Compuestos Organicos Volatiles Gramos

FUELCONSUMPTION Consumo De Combustible US Litres


Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 30 de 88

cs CamScanner

•=W2-'

ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE


ALCALDiA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
UrRETARiA C£ MOWUtlAD

Figura 13. Parametros de asignacion dinamica.


0. Dynamic Atvgnmcni: pMWfteti

Fite* Cott Seaicr Chooce Convogencc Fouse gudancc

tnpchM'i fie

Tnpchan file Jilt JH


0 Umkh
VehComp
: 13; Auto h autcs”'
2 MzMoto ? Tiros
3 iG

E Seale tcoKzlume io ieODOs'l

» <4

Cott r.i< COST be-

ECh«» edges

Path fie PATH-eg

0O*<1 edqet

0 Geate u:h<ye files

0$l3«eco»U Vebxl* CUwe.

0 Stoie patfi* («rd voh-me*}


EPCHHliV
|o 3C; Bui
040: Trim
ri 5Ci OMeiVun
tow.Silu
I
1^1 Can:el

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

4.4.4 Convenciones de indicadores de transito en tablas de resultados

En las siguientes tablas se muestran las convenciones de los indicadores de transito evaluados para los
resultados de la red en general y la evaluacion de nodes en la situacion actual:

Tabla 1. Convenciones resultados generales de la red.


CONVENCIONES RESULTADOS GENERALES DE LA RED
DE TODOS LOS MODOS MOTORIZADOS

INDICADOR NOMBRE UNIDADES

DELAYAVG(ALL) Demoras Promedio Segundos/Vehiculo

STOPSAVG(ALL) Paradas Promedio Parada/Vehiculo

SPEEDAVG(ALL) Velocidad Promedio Kildmetros/hora

DELAYSTOPAVG(ALL) Demoras Por Paradas Promedio Segundos/parada

DISTTOT(ALL) Distancia Total Recorrida Metros

TRAVTMTOT(ALL) Tiempos De Viaje Totales Segundos

Documento Tecnico de Soporte Pagina 29 de 88

cs
.____
CamScanner
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRI£CION DE
ALCALOfA de CIRCULAClON PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
RET4WA DE MOVH.IDAD

Figura 11. Comportamiento de convergencia en las series de iteraciones primeros ajustes.


Convergencia
120% |

100%

80%

—pjthn
60%
----- EdgeTT
---- Edge Vol
40%

20%

0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Fuente. Elaboracidn propia, 2024.

Figura 12. Comportamiento de convergencia en las series de iteraciones con ajustes finales.
Convergencia
120%

100%

---- Palh^T

---- Edgen
----- Edge Vol
40%

2(7%

0%

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 28 de 88

CS CamScanner
*•
ACTUAUZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDM DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
SEC8H4RIA M MOVIUMD

Se establecen las ventanas de tiempo de evaluacidn del estado de la red para el calculo de nuevos
caminos entre pares OD, asi como un escalamiento de la matriz a nivel general, esto se hace con el fin
de evitar la oscilacibn de volumenes entre dos pares OD sin que logren Hegar a la convergencia. De igual
manera se establecen incrementos porcentuales entre cada iteracion para que al final de las iteraciones
se este asignando el 100% de la matriz.
Figura 9. Porcentaje de iteraciones.
0 Scale total volume to BC.00 %|

Evaluation interval: 150G?

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Se realiza la primera serie de asignaciones, para esta se coIocan los costos de los links iguales. en estas
se evalua la convergencia para ver el estado inicial de la simulacidn

Figura 10. Comportamiento de convergencia en las primeras series de iteraciones.

Convergencia
12OW

100%

80%

------- PathTT
60% ------- EdgeTT

------- Edge Vol


40%

20%

0% 4--

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

Esta grafica es tipica de las primeras series de asignaciones y demuestran la necesidad de ajuste.

Se recalculan los costos de acuerdo a los indicadores de la mejor asignacion, es decir la que tuvo mejores
indicadores de convergencia, dependera del modelador la forma de calcular los nuevos costos, pero en
general se espera que estos sean mayores en aquellos links en los que los voliimenes son mas grandes
de los que se midieron en campo y menores en los que se midieron son menores, una vez re calculados
estos e ingresados en la herramienta se vuelve a realizar la serie de iteraciones.
Poco a poco se empiezan a ver los cambios en la grafica muchas veces hay que volver a la red a evaluar
que puede estar ocasionando los comportamientos erraticos.

Documento Tecnico de Soporte Pagina 27 de 88

cs
V- . ..S..:-
CamScanner
I
ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRlCCION DE
alcaldIa of. CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI”
SANTIAGO DE CALI
«71E’»niA OF MOVAIBAP

Figura 7. Precision y exactitud.

2 3
titild, precidOn

r»l ewictitud, prcdUda.
IfmcUiud
nl predion

I
|
I
—L_------ - —
T Pcwifl A ^PwciOn Poscrdn

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

El procedimiento para alcanzar el estado de precision y exactitud se realizan a la par este se podria
describir de la siguiente manera:

Inicialmente se deben crear las matrices Origen destine per mode, para esto se deben balancear los
volumenes de los aforos direccionales discriminados per mode a tai manera que se puedan generar tanto
las zonas que tendra la red come los vectores Origenes-Destino.
De igual manera se debe crear una matriz semilla, esta es la matriz que representa los deseos de viaje
entre zonas, como se dijo anteriormente no es comun, pero si en la red se realize de manera adecuada
pueden existir valores diferentes a 0 en la diagonal
Por algun metodo de distribucion utilizando los dos pasos anteriores se crea la matriz por modo inicial, no
quiere decir que sea la definitiva pues esta variara en el proceso de Calibracion.
Se establecen los parametros iniciales de convergencia, es decir que tanta dispersion se esta dispuesto
a aceptar en los datos entre simulaciones para considerar que el modelo es precise, estos no son fijos y
dependen de la magnitud del modelo, los establecidos para las simulaciones fueron:,
Figura 8. Parametros de convergencia.
t? Dynamic Assignment- Parameters ? X

Files Cost Search Choice Convergence Route guidance


Convergence condition: Requtred share of converged
paths/edges:

0 Travel time on paths: | 20,00% [Jioo.oos]


0 Travel time on edges: I 20,00%: I 100,00%]

Not for edges shorter than: 20,0 m]


0 Volume on edges: Veh | 90,00%]

Required number of consecutive converged simulation runs: 1

Behavior upon convergence: Ask


*

Fuente. Elaboracion propia, 2024.

!
Documento Tecnico de Soporte Pagina 26 de 88

CamScanner
•Cj ACTUALIZACION - DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE "RESTRICCION DE
ALCALDIA DE CIRCULACION PICO Y PLACA EN EL DISTRITO ESPECIAL DE SANTIAGO DE CALI"
SANTIAGO DE CALI
lEtRnARIA DE MOVIUDAP

Donde:
Travel time: tiempo de viaje
Travel distance: distancia de viaje
Financial cost: costos financieros
a,b,c: son los factores (Betas) de afectacion de estos parametros de costos, se especifican de acuerdo
al modelo varian por muchos factores, culturales, sociales.
Cost surcharge2: es un sobrecosto directo introducido a la formula sin factor de sensibilidad
Esto Neva a la pregunta ^Como se distribuyen los flujos de los pares OD entre las opciones posibles?,
existen dos maneras, la primera es una distribucion estocastica de los flujos con una funcion de Kirchhoff,
la segunda es por equilibrio del usuario en donde los flujos de todas las rutas posibles tendran el mismo
costo.
Para el caso del modelo presente se uso esta segunda. En el equilibrio del usuario como se dijo antes, la
maxima es que el costo generalizado de cada una de las rutas para completar los pares OD es
exactamente el mismo, esto hay que tenerlo muy presente porque de esto es que se desprenden los
criterios de convergencia de los que se hablara a continuacidn.

4.4.3 Convergencia y calibracion

Por la naturaleza iterativa de este metodo de asignacidn en la que la asignacidn presente depende de los
resultados del range anterior de tiempo, el metodo exige evaluar que los resultados de asignacidn entre
diferentes corridas sean “similares" a fin de confiaren que se pueden usar los resultados que se obtienen,
que los resultados converjan.
De igual manera se tiene que asegurar que los indicadores medidos en campo (longitudes de cola,
tiempos de recorrido, flujos por movimiento, etc.) se esten dando en la simulacidn con los margenes de
aceptacidn usados comunmente, para esto indicadores como GEH, diferencias porcentuales, o el
indicador del R2 son los mas usados.
Es decir, se esta comprobando que el modelo calibre. Para poder indicar que el modelo este
efectivamente representando la realidad este debe ser preciso y exacto o converger y calibrar. Para
ilustrar los conceptos a continuacidn una figura:

Documento Tecnico de Soporte Pagina 25 de 88

CS CamScanner

También podría gustarte