ARTES ANALISIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3.

2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para recabar la información se utilizó el cuestionario, que nos permitió recoger


información relevante para poder analizarla. Para ello hicimos uso de instrumentos
de evaluación los cuales fueron aplicados a los distintos integrantes seleccionados
como muestra es decir a docentes y alumnos de sexto grado como a personal
directivo. El cuestionario fue estructurado con 10 preguntas cerradas, con la
finalidad de conocer las opiniones respecto al programa educativo del área de
desarrollo personal y social de artes visuales. Los resultados serán analizados e
interpretados para conocer los aciertos y deficiencias del programa, como también
si cumple el propósito del programa.

3.3 DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS PARA DOCENTES


1. ¿Conoce usted las estrategias de enseñanza que propone la materia de
artes visuales?

A. Si B. No

2. ¿Implementa como docente estrategias de enseñanza en la materia de


artes visuales?

A. Si B. No

3. ¿Considera que se logran los propósitos de la materia de artes visuales?

A. Si B. No

4. ¿Cree que es necesario implementar cambios en el plan de estudios de la


materia de artes visuales?

A. Si B. No

5. ¿Considera que la materia de artes visuales complementa o corrobora con


la mejora del aprendizaje de los alumnos?
A. Si B. No

6. Para usted, ¿La materia de artes visuales es de suma importancia en la


educación primaria?

A. Si B. No

7. ¿Los alumnos responden positivamente a la enseñanza de la materia de


artes visuales?

A. Si B. No

8. ¿Usted cuando curso la primaria, recibió clases de artes visuales?

A. Si B. No

9. ¿Cree que la materia de artes visuales es importante para una aplicación


de ella en un futuro?

A. Si B. No

10. ¿Está de acuerdo con el plan de estudios que contiene la materia de artes
visuales?

A. Si B. No

PREGUNTAS PARA DIRECTIVOS


1. ¿Cree que la materia de artes visuales es importa dentro de su institución
educativa?

A. Si B. No

2. ¿Cree que sus maestros imparten correctamente la materia de artes


visuales?

A. Si B. No

3. ¿Usted ve un interés en los alumnos por aprender más sobre las artes
visuales?
A. Si B. No

4. ¿Cree que los profesores imparten correctamente el programa de estudios


de la materia de artes visuales?

A. Si B. No

5. ¿Usted cree que la materia de artes visuales debería de seguir siendo


impartida?

A. Si B. No

6. ¿Está usted de acuerdo con el plan de estudios de la materia de artes


visuales?

A. Si B. No

7. ¿Cree que la materia de artes visuales tiene la misma importancia que las
demás materias dentro de la educación escolar?

A. Si B. No

8. ¿Ha tenido buenas evaluaciones dentro de la materia de artes visuales?

A. Si B. No

9. ¿Usted cree que la aplicación de recursos y materiales didácticos en la


materia de artes visuales mejora el aprendizaje?

A. Si B. No

10. ¿Cree que los maestros están bien informados sobre la materia de artes
visuales?

A. Si B. No

ETAPA IV: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


De la encuesta realizada a los docentes y directivos para conocer su opinión sobre
el programa mostró los siguientes resultados:
Al recolectar la información de las encuetas pudimos percatarnos que los docentes
y directivos le otorgan un valor mínimo al área de desarrollo personal y social de
artes visuales, al considerar que este se logra abordar de manera transversal con
los campos de formación académica asumiendo que no es necesario dedicarle un
plan de trabajo como tal, que atienda a las necesidades de sus alumnos y a los
aprendizajes esperados en esta área; Ya que tanto docentes como directivos
prefieren brindar mayor prioridad a los campos de formación académica: Lenguaje
y comunicación/Pensamiento matemático, deja a un lado la atención a las áreas
de desarrollo personal y social.

Los docentes dos docentes de sexto grado, abordan de diferente forma la


aplicación de las artes visuales en cada uno de los campos de formación, debido a
que esta área de desarrollo si esta implica en las áreas de formación pero que al
no contar con recursos o materiales suficientes no todos los aprendizajes
esperados son abordados como prioritarios y planean en relación a los contenidos
que dominan o los cuales son mayormente implementados.

También podría gustarte