Proyectores sobre rieles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Notas del ICC 2/3

Las versiones en inglés y francés de esta publicación, así como sus modificaciones posteriores realizadas por el
Instituto Canadiense de Conservación (ICC), se consideran las versiones oficiales. El ICC no asume ninguna
responsabilidad por la exactitud o confiabilidad de esta traducción al español.

Proyectores Introducción
Los proyectores sobre rieles sin duda
D

sobre Rieles constituyen el sistema de iluminación


más flexible para los museos y galerías.
Esto no quiere decir que no deban
usarse tubos fluorescentes; cada H
sistema posee ventajas y desventajas.

Instalación 60°
La posición del riel resulta importante
para evitar que: las luces encandilen,
los reflejos no deseados y la
iluminación rasante que acentúa las
características superficiales del objeto.
El haz luminoso debe estar en un 160 cm

ángulo de 60° con respecto al plano


horizontal. La distancia entre el aparato
de iluminación y la pared (distancia
D en la Figura 1) depende de la altura
del techo (H). Si se supone que el nivel
de los ojos de un adulto se encuentra
como promedio a 160 cm del suelo, se Figura 1
puede calcular la distancia usando la
siguiente fórmula (todas las medidas
están expresadas en centímetros): a los objetos de tamaño mediano. Sin
embargo, cuando se exhiben objetos
D = (H - 160) x 0,577 grandes sobre las paredes, la parte
Por ejemplo, en el caso de un techo que superior del objeto podría encontrarse
tiene una altura de 3 metros (300 cm), demasiado cerca de la lámpara si se
sigue la fórmula mencionada.
D = (300 -160) x 0,577 = 81 cm
En esta situación, es preciso agregar
Se debe respetar esta distancia óptima, por lo menos 30 cm a la distancia
porque proporciona buena iluminación calculada.

Centro Nacional de Conservación y Restauración


Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Recoleta 683 - Recoleta - Santiago de Chile
Teléfono: +56-02-27382010 E-Mail: cncr@cncr.cl
Con un sistema de dos rieles, ubicados sobre la palanca o perilla del dimmer, La ubicación de la lámpara con respecto
a una distancia de 60 a 90 cm, se para impedir cambios accidentales. al objeto también influye directamente
logra la mayor flexibilidad. También sobre el nivel de luz. Dos parámetros
Cada vez que se amortigua la intensidad entran entonces en juego: la distancia
resulta eficaz un riel único, atravesado
de una lámpara incandescente con un entre la lámpara y el objeto y el ángulo
perpendicularmente por secciones
reductor (dimmer), la luz se torna más de incidencia del haz luminoso sobre
cortas y regulares.
amarilla. Este inconveniente puede la superficie del objeto.
La ampolleta debe quedar levemente reducirse empleando el reflector
embutida dentro de la lámpara, con Daylite Fluro-Spray (R-40), fabricado En el Cuadro 1 se enumeran los niveles
lo cual se elimina el reflejo directo, sin por Duro-Test Electric Ltd. La ventaja de iluminación de diversas ampolletas,
atenuar el haz luminoso. de esta lámpara es que su intensidad a distancias diferentes. Como puede
puede disminuir a aproximadamente observarse, con un pequeño aumento
Reducción del Nivel de Luz la mitad con un reductor (dimmer) sin de la distancia se reduce drásticamente
Es esencial que los niveles de que la luz se vuelva amarilla, como el nivel de luz. En este cuadro también
iluminación puedan ajustarse ocurre con los proyectores corrientes se ilustran las diferencias de intensidad
fácilmente, con el propósito de reducir que funcionan a intensidad plena. entre las ampolletas de distintos tipos
el daño que la iluminación inflige a los y puede usarse para elegir el tipo de
Existen varias maneras de reducir los lámpara que se va a instalar en una
objetos durante la exhibición.
niveles de iluminación sobre los objetos zona de exhibición.
Cada riel debe ir equipado con un de museo u obras de arte. Una de las
dimmer. Si esto resulta muy caro, más eficaces consiste en disminuir el En el Cuadro 2 se demuestra que
se recomienda al menos contar con número de ampolletas del sistema. es posible reducir los niveles de
un reductor de la intensidad de la También se debe considerar cambiar iluminación aumentando el ángulo
luz (dimmer ) para cada sección el tipo de ampolletas; los focos se de incidencia del haz luminoso. Los
correspondiente a cada muro. Cuando pueden reemplazar por reflectores o ángulos de más de 60° acentúan los
se han ajustado los niveles de luz para por ampolletas de menos watios (ver detalles y la textura de la superficie,
una exhibición en particular, se debe Cuadro 1). Debe observarse que si se lo que puede resultar indeseable en
colocar un pedazo de cinta adhesiva bajan los watios, la luz es más amarilla. algunas exhibiciones.

Lecturas Sugeridas
CUADRO 1 Bergeron, André, ed. L'eclairage dans
Variación de la intensidad de la luz (en lux) según la distancia, para diversos tipos de ampolletas* les institutions muséales. Québec: Musée
de la Civilisation et Société des musées
Ampolleta Distancia desde la ampolleta québécois, 1992.

120cm 150cm 180cm 210cm 240cm 270cm 300cm Instituto Canadiense de Conservación.
Proyectores Daylite Fluro-Spray. Notas
Foco de 150W (R-40) 3200 1900 1300 1050 850
ICC 2/2. Ottawa: Instituto Canadiense
Foco de 75W (R-30) 850 620 450 350 280 230
de Conservación, 1983.
Reflector de 150W (R-40) 590 425 320 250 205 175
Reflector de 75W (R-30) 200 130 95 70 55 45 Illuminating Engineering Society.
Fluro-Spray de 150W (R-40) 200 130 95 75 60 50 IES Lighting Handbook: The Standard
Lighting Guide. New York: Illuminating
Engineering Society, 1972.
* Obsérvese que para una distancia determinada, la intensidad de la luz varía mucho según el tipo de foco y
su potencia.
Lafontaine, Raymond H. Environmental
Norms for Canadian Museums, Art
Galleries and Archives. Technical Bulletin
N° 5. Ottawa: Canadian Conservation
CUADRO 2
Reducción de la intensidad de la luz según el ángulo de incidencia
Institute, 1981.

Angulo* 0° 10° 20° 30° 40° 50° 60°

Porcentaje de reducción 0% 0% 1,5% 6% 13,4% 23,4% 35,7% 50%

* Angulo entre el haz luminoso y una línea perpendicular a la superficie del objeto.

2 Notas del ICC 2/3


Notas del ICC 2/3 3
Versión disponible en inglés y
francés en Government of Canada,
Canadian Conservation Institute
www.cci-icc.gc.ca
Versión en español disponible en
www.cncr.cl

Versión en español traducida


e impresa por CNCR- DIBAM.
Traducción financiada por
FUNDACIÓN ANDES.

© Government of Canada,
Canadian Conservation Institute
(CCI), edición en inglés y francés.

© Centro Nacional de Conservación


y Restauración (CNCR), 2ª ed. en
español, 2014.

ISSN 0717-3601

Permitida su reproducción citando


la fuente

4 Notas del ICC 2/3

También podría gustarte