Cadena Ganglionar Toracica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cadena ganglionar torácica

En la región torácica, la cadena simpática desciende verticalmente a cada lado de la columna vertebral,
descansando en la parte externa de la cabeza de las costillas, por delante de los vasos intercostales y
por detrás de la pleura. El número de ganglios llega raramente a doce. En general, el primer ganglio
esta fusionado con el ganglio cervical inferior para formar el ganglio estrellado. El duodécimo ganglio
torácico se fusiona bastante a menudo, por otra parte, con el primer ganglio lumbar.

Se trata de ensanchamientos alargados, de poco espesor, o más bien de ensanchamientos escalonados


de la cadena, que a su vez es plana. Su numeración está sujeta a error. Si se requiere establecer de
modo preciso el segmento de la cadena, hay que enumerara los espacios intercostales. por este hecho
el ganglio simpático no corresponde únicamente a la cara anterior de la articulación costo transversa,
como se dice ordinariamente, sino que invade más o menos la parte posterior del espacio intercostal.
En su conjunto la cadena simpática torácica se parece a una cinta con ensanchamientos y
estrechamientos alargados.

Conducto torácico
Es el lugar donde terminan la mayoría de los vasos linfáticos, es el más importante.

Nace por delante de la segunda o tercera vértebra lumbar, por una dilatación, la cisterna de Pecquet.
Desde este punto penetra en el tórax por el orificio aórtico del diafragma, y corre por la superficie
anterior de la columna vertebral hasta la cuarta vertebra dorsal. Después se desvía hacia arriba y a la
izquierda, se dirige hacia la apófisis transversa de la séptima vértebra cervical, forma en este punto un
gancho de concavidad inferior y va a desaguar en el ángulo de unión de las venas subclavias y yugular
interna izquierda.

Relaciones
Dentro del abdomen, está colocado entre la aorta y el pilar derecho del diafragma. Dentro del tórax,
corre por detrás de la aorta y de la arteria carótida primitiva izquierda. Su gancho terminal está situado
en la parte interna de la arteria subclavia izquierda.

 En su origen recibe cinco ramas:


1.- Dos ramas ascendentes, que resumen la circulación linfática de los miembros inferiores, de
la pelvis, de los órganos genitourinarios y del intestino grueso.
2.- Dos ramas descendentes, que resumen la circulación linfática de los nueve últimos espacios
intercostales.
3.- Una rama anterior, que resume los linfáticos del intestino delgado, del estómago, del
hígado y del bazo.
 Dentro del tórax recibe algunos vasos procedentes de los primeros espacios intercostales.
 En su terminación, recibe los linfáticos del miembro superior izquierdo (tronco subclavio), de la
mitad izquierda de la cabeza y del cuello (tronco yugular), del pulmón izquierdo y del corazón
(tronco mediastínico).
Ganglios del tórax
Grupos ganglionares.
Estos se dividen en ganglios parietales y ganglios viscerales.

Ganglios parietales.
Constituyen:

 Ganglios diafragmáticos, situados en la base del pericardio.


 Ganglios intercostales, situados en la parte interna de los espacios intercostales
 Ganglios mamarios internos, situados a lo largo de la arteria homónima.

Ganglios viscerales.
Se distinguen:

 Ganglios mediastínicos anteriores


 Ganglios mediastínicos posteriores
 Ganglios traqueobronquiales, escalonados desde la bifurcación de la tráquea hasta el hilio del
pulmón, que se subdividen a su vez en muchos grupos secundarios: pretraqueobronquiales
derechos, pretraqueobronquiales izquierdos e intertraqueobronquiales.

Linfáticos aferentes
Los ganglios diafragmáticos reciben algunos linfáticos del hígado y delos del diafragma. los ganglios
mamarios internos, los linfáticos de la porción supraumbilical del recto mayor y de la parte anterior de
los espacios intercostales. Los ganglios intercostales, los linfáticos de los espacios intercostales y del
raquis. los ganglios mediastínicos, de los de las vísceras inmediatas.

Los ganglios traqueobronquiales, finalmente, los de la tráquea, de los bronquios u del pulmón.

Linfáticos eferentes
Los linfáticos intercostales de los ocho o nueve últimos espacios descienden hacia la cisterna de
Pecquet. Los demás, los que proceden de los ganglios situados en los dos o tres primeros espacios, van
a abrirse en el conducto torácico o en la gran vena linfática.
Segmentación broncopulmonar
El conocimiento detallado de la anatomía segmentaria bronquial es indispensable para entender los
patrones de las enfermedades pulmonares y su distribución. Conocer los lóbulos y segmentos es
importante tanto para la evaluación topográfica como para la orientación en broncoscopía,
planificación de cirugía y radioterapia y como guía en el drenaje postural de neumonías y abscesos.

Cada pulmón está dividido en lóbulos y cada lóbulo en segmentos. Cada segmento recibe su propio
bronquio que se denomina bronquio segmentario. La tráquea se bifurca a nivel de la carina en
bronquios principales derecho e izquierdo. El derecho se divide a su vez en tres bronquios lobulares
superior, medio e inferior, mientras que el izquierdo se divide en dos superior e inferior.

Pulmón derecho Pulmón izquierdo


2 cisuras 1 Cisura
3 lóbulos: superior, medio, e 2 lóbulos: superior e inferior
inferior
10 segmentos 8 segmentos
 Lóbulo superior: apical,  Lóbulo superior:
anterior y posterior apicoposterior, anterior,
lingular superior e inferior.
 Lóbulo medio: lateral y  Lóbulo inferior: apical,
medio basal anterior, basal
posterior y basal lateral.
 Lóbulo inferior: apical,
anterior, posterior, lateral y
medio.

También podría gustarte