Clinica Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

Conceptos

Claves Clínica
Global Ciclo Clínico
Ariel Silnik - Julieta Visedo
Referencias
A: Antecedentes del paciente Recordatorio
AF: Antecedentes Familiares
C: Clínica
D: Desencadenante Usar para ir
DA: Dolor abdominal rápidamente de
DD: Diagnósticos diferenciales una diapositiva a
FR: Factores de riesgo otra

Rojo: Patognomónico o muy sugestivo de la patología


Naranja: Sugestivo de la patología
Amarillo: Se presenta en la patología pero no es específico
Verde: Poco relevante
Potencialmente

Insuficiencia Cardíaca Aguda mortal! EAP como


complicación +Fr

Anamnesis Examen Complementario


D: Crisis HTA, IAM, ruptura Rx tórax frente: Cardiomegalia
valvular o miocarditis Analítica: ↑BNP y ProBNP
C: Disnea de esfuerzo intensa ECG: Anormal
o Shock cardiogénico o ambos No es necesario hacer ecocardiograma
en patología aguda, estabilizar al
paciente es prioritario
Cuadro clínico
Taquisfigmia con ↓amplitud, rales
crepitantes húmedos bibasales, Tratamiento
ansiedad, sudoración profusa,
Ver algoritmo
palidez, cianosis, taquipnea,
tiraje, tos húmeda, expectoración
rosada
El Dx es clínico!
Recordar Criterios
Insuficiencia Cardíaca Crónica de Framingham
(Ver imágenes)

Anamnesis Examen Complementario


Disnea de esfuerzo, ortopnea,
Rx tórax frente: Cardiomegalia
disnea paroxística nocturna,
Analítica: ↑BNP y ProBNP
tos productiva, edema
ECG: Anormal
simétrico en zonas declive,
Ecocardiograma: Hace Dx y Dx
nicturia, fatiga
etiológico. Diferencia entre IC
Epidemiología (+) p/ Chagas
con Fey conservada y reducida
Cuadro clínico
IC leve- moderada → Sin hallazgos Tratamiento
IC moderada-severa → Fatiga, disnea, ↓TA,
palidez, cianosis, rales crepitantes húmedos, Ver algoritmo
ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular
(+), hepatomegalia dolorosa, edema simétrico
en zonas declive, 3ºR
Hipertensión Arterial
Examen Complementario
Anamnesis
Todo Px HTA: Hemograma, completo,
AF de HTA
glucemia en ayunas, colesterol total, HDL,
Tabaquismo, obesidad,
LDL, TG, uremia, creatinina, IFG,
sedentarismo
ionograma, orina completa con sedimento
Síntomas de daño órgano blanco
urinario. ECG
Moderado-Alto riesgo: RAC, albuminuria,
Cuadro clínico velocidad de onda de pulso.
Según sospecha de HTA 2º (Ver algoritmo)
↑TA >140/90 mmHg en
consultorio (promedio de 2-3 Tratamiento
tomas)
MHD (ejercicio, dieta hiposódica,
Manifestaciones sugestivas de
↓alcohol) y antihipertensivos (Ver
HTA 2º (Ver imágenes)
algoritmo)
Diferenciar de
Pseudocrisis, Urgencia
Emergencia Hipertensiva HTA (sin DOB) y
emergencia asociada a
HTA (ver cuadro)

Anamnesis Examen Complementario


A de HTA, abandono ECG, analítica, Rx Tórax
de medicación anti
HTA o episodio que
explique ↑TA

Cuadro clínico Tratamiento


↑TA >180/110 mmHg (según Vía EV: Nitroprusiato de
SAC >180/120) Na o labetalol, NTG (ppal
Daño según órgano blanco en SCA), Furosemida
(solo en EAP).
Fibrilación Auricular
Anamnesis Examen Complementario
A de hipo/hipertiroidismo, HTA, ECG: ausencia de ondas P y
cardiopatía isquémica, cor sustitución por ondas f, irregularidad
pulmonale, pacientes mayores del ritmo (intervalos R-R).

Cuadro clínico Tratamiento


Asintomático o taquicardia Ver algoritmo
irregular (FC 100-160 lpm), Control de ritmo o
palpitaciones, taquisfigmia frecuencia, siempre asociado
irregular, ausencia de ondas a en a anticoagulación
yugulograma
Angina Inestable - IAM
Anamnesis Examen Complementario
A ECV, RCV, DM, TBQ, dislipidemia
ECG: SCA no ST, SCA con ST
Dolor anginoso típico (ubicación
Troponinas
retroesternal, opresivo, producido por
esfuerzos o emociones intensas,dura
menos de 5 min y mejora con nitritos) En
infarto dura más de 30 min y no mejora
con reposo/nitritos
Tratamiento
Cuadro clínico
Nitroglicerina, betabloqueantes,
Sin hallazgos típicos, Estatinas, AAS + Clopidogrel,
ppalmente evaluar estado HBPM, en SCA con ST: Morfina.
hemodinámico A largo plazo: IECA/ARA 2
Ver algoritmo
Criterios de Duke para dx

Endocarditis Infecciosa (ver cuadro)


Bacterias +frec: S. viridans,
S. aureus, enterococo

Anamnesis Examen Complementario


A cardiopatías, drogas EV, Hemocultivo x3, ecocardiograma,
inmunosupresión, lesiones
odontológicas, colocación
prótesis, marcapasos
Tratamiento
Cuadro clínico Ceftriaxona 2g/12hs + Gentamicina 1
mg/kg/8hs + Vancomicina 1 g/12hs EV
Insuficiencia valvular aguda, por 4-6 semanas
fiebre >38º, nódulos de Osler, Profilaxis
manchas de Roth, lesiones de Odontológica: Amoxicilina 2g VO DU
Janeway Piel: Cefalexina 2g VO DU
RCP
Anamnesis Examen Complementario
Buscar causas reversibles de No demorar RCP!
paro cardiorespiratorio Valorar gasometría arterial, imágenes,
A de trauma, hipoxia, toxinas, glucemia, entre otros para diagnóstico
fármacos hipo/hiperkalémicos etiológico.Angiografía coronaria si se
u otras causas que expliquen sospecha lesión CV o hay elevación
paro cardiorespiratorio ST.

Cuadro clínico Tratamiento


Interrupción brusca e Ver algoritmo para RCP
inesperada de la
circulación y respiración
espontáneas.
Tener en cuenta criterios
de Escala de Wells para
Tromboembolismo Pulmonar manejo (ver cuadro)
HBPM: enoxaparina
1mg/kg/12 hs

Anamnesis Examen Complementario


A de TVP, A de neoplasia ECG: onda T negativa, BCRD o
Intervención quirúrgica de S1Q3T3) ↑Dímero-D, angioTC,
cadera o rodilla, centellograma V/Q
hemoptisis, inmovilización
prolongada
Tratamiento
Cuadro clínico Px inestable: rTPA + HBPM +
Disnea con taquipnea, dolor soporte PA (inotrópicos o
pleurítico, hemoptisis o cuadro vasoconstrictores)
sincopal, hinchazón/dolor Px estable: HBPM y luego tto
de la pantorrilla, hipoxemia prolongado con anticoagulantes
(ver algoritmo)
S. pneumoniae es el
NIH: luego de 2 días
NAC - NIH hospitalizados o hasta
14 días después de alta.
agente etiológico de casi
la mitad de los casos de
NAC

Anamnesis
A administración Examen Complementario
previa de antibióticos. Rx tórax frente (confirma dx):
Inmunosupresión, infiltrados pulmonares
enfermedades que aumentan PCR mayor a 20 mg/dL
riesgo de broncoaspiración

Cuadro clínico
Fiebre, alt estado general, tos,
Tratamiento
expectoración, disnea, dolor torácico Ver algoritmo
pleurítico, taquipnea, hemoptisis
taquipnea, taquicardia e hipertermia,
matidez a la percusión, soplo tubárico o
egofonía
Para manejo de la

Asma Bronquial exacerbación ver cuadro

Anamnesis Examen Complementario


Sibilancias, disnea, tos
Espirometría: patrón obstructivo
(predominio nocturno), opresión
(VEF1/CVF <0.7) con respuesta a
torácica, limitación actividad
broncodilatadores (↑200ml y 12%
física, despertares nocturnos. A
de VEF1)
de alérgeno desencadenante de
Analítica: eosinofilia
tos/disnea u otras alergias

Cuadro clínico Tratamiento


Ver algoritmo GINA
Sibilancias a la auscultación
Resto del examen sin
hallazgos (excepto en
exacerbaciones)
Para manejo de la

EPOC - Bronquitis Crónica exacerbación ver cuadro

Examen Complementario
Anamnesis Espirometría: VEF1/CVF < 0.7 sin
A TBQ IPA >10, Exp a respuesta Post BD ó FEP con △ de
Biomasa, contaminantes >10% en adultos y >13% en niños
ambientales/del trabajo, AF Rx: Horizontalización costillas,
EPOC. Disnea, aplanamiento diafragma, etc
expectoración, tos

Cuadro clínico Tratamiento


Tórax en tonel (enfisema), ↓Sat Ver cuadro
O2, MV disminuido,
Tener en mente las 3
causas de IRA: Prerrenal
IRA (60%), Intrínseca (35%) y
Posrenal (5%)
Anamnesis
Ver cuadro etiológico Examen Complementario
A de balance de fluidos (vómitos,
↑Creatinina y urea plasmáticas,
diarrea profusa, etc.) Patrón de
hemograma, kalemia, CK, uricemia,
diuresis, uso de fármacos nefrotóxicos,
serología si se sospecha vasculitis,
A de ERC, DM o HTA, síntomas de enf
sedimento de orina (con proteinuria,
sistémica
excreción fraccional de Na). Eco
renal si sospecho causa obstructiva.
Cuadro clínico
Son debido a sus complicaciones: Tratamiento
Oliguria (diuresis < 20 mL/h o 400 Fluidoterapia con cristaloides, considerar
mL/día), ↓TA, ↑FC transfusión o reposición K y HCO3,
tratamiento etiológico, mantener
balance I y E luego de estabilización
Presencia persistente
durante > 3 meses de
ERC alteraciones estructurales o
funcionales del riñón

Anamnesis Examen Complementario


A de DM, HTA, poliquistosis renal,
nefropatías no filiadas, LES, etc. Ver clasificación según FG
Tabaquismo, hiperuricemia, anemia, Anemia, ↑creatinina, ↑Ca, ↑K
factores genéticos, hiperlipemia, uso (disminuye su excreción)
de fármacos nefrotóxicos
Tratamiento
Cuadro clínico Inicialmente conservador
Al inicio asintomáticos, malestar general, debilidad,
con dieta y fármacos que
anorexia, N y V, Luego: piel pálido terrosa, prurito
retrasan progresión
generalizado, escarcha urémica, HTA, arritmias,
(IECA/ARA2), control TA y
encefalopatía urémica, ACV, polineuropatía
glucemia, vitD, tratamiento
simétrica mixta, fetor urémico, osteodistrofia renal,
de complicaciones y
HPT 2º (dolor óseo, fx), disfx sexual
finalmente TSR
Sme Nefrótico
Anamnesis Examen Complementario
(Ver cuadro) Se destacan:
Aparición de edemas en niños.
lipidograma (hiperlipemia),
A signos y síntomas de
↓ albuminemia. ↓ gammaglobulinas,
enfermedades sistémicas (DM2
situación de hipercoagulabilidad
mal control, LES, vasculitis, etc.)
Análisis de orina:
Proteinuria >3,5 g/24 h por 1,73 m2 en
adultos o a 40 mg/h por m2 en niños.
Cuadro clínico
Edema generalizado blando con
Tratamiento
Godet + en zonas declives Dieta hiposódica/hiperproteica, medidas
posturales, diuréticos (furosemida
ppalmente), estatinas para hiperlipemia,
vacunación antineumocócica, corticoides
Sme Nefrítico
Anamnesis Examen Complementario
Oliguria, hematuria, proteinuria Similar a Sme Nefrótico
sub-nefrótica, edema e HTA.
A de infección estreptocócica en
niños o en adultos con DM2,
alcohólicos, drogadictos.

Cuadro clínico Tratamiento


Edema localizado con Godet + Tratamiento de sostén hasta
(ppalmente en párpados y MMII). que remita. Restringir líquidos,
HTA. Oliguria diuréticos, dieta hiposódica.
La bacteriuria asintomática debe
Las ITU en hombres se consideran
ser tratada solo en embarazadas!

ITU
dentro del grupo de las
(dos urocultivos consecutivos en
complicadas. (Siempre UC para su
mujeres y uno solo en hombres con
estudio). Tto no varía con la mujer
recuento ≥ 10^5 UFC/ml.)
Anamnesis
A Tratamiento con antibióticos,
Examen Complementario
manipulación instrumental de la
uretra, mujer posmenopáusica Leucocituria, bacteriuria, urocultivo +
(por falta de estrógenos), falta de (con antibiograma).
circuncisión, coito anal Eco renal en PF complicadas

Cuadro clínico
Tratamiento
Cistitis: disuria, polaquiuria y micción
urgente, incontinencia, tenesmo y dolor Ver algoritmo
suprapúbico
Pielonefritis: fiebre elevada, escalofríos y
afección del estado general, N y V, puño
percusión +
Litiasis Renal
Examen Complementario
Anamnesis Ecografía renal (visión de cálculo
hiperecogénico con sombra acústica
A litiasis previa, deshidratación, posterior y a veces dilatación)
poca ingesta de líquido, gota, Rx directa del árbol urinario
fármacos, ITU, hiperPTH, TC helicoidal abdomino-pélvica sin
inmovilización contraste con técnica para detección de
litiasis (Estudio de elección)
Cuadro clínico
Asintomáticos (50%) Tratamiento
Puede presentarse como IRA, pielonefritis,
Litos < 6mm: Conservador
hematuria, cólico renal (intenso dolor
Litos > 6mm: Litotricia
lumbar irradiado hacia zona genital,
extracorpórea, nefrolitotomía
acompañado de náuseas, vómitos,
percutánea, cirugía intrarrenal
ansiedad, sudoración, hipoTA y sin posición
retrógrada
antiálgica)
ERGE
Anamnesis Examen Complementario
Pirosis, regurgitación, A de hernia hiatal, PHmetría con impedanciometría
disfagia, eructos, dolor epigástrico, pesadez 24hs, VEDA, manometría
posprandial, náuseas, hipo, disfagia,
odinofagia o anemia, molestias faríngeas,
alteraciones respiratorias (tos nocturna,
broncoespasmo, neumonías recurrentes o
fibrosis pulmonar) o dolor torácico Tratamiento
Evitar alimentos que causen pirosis,
Cuadro clínico cesación TBQ, IBP en dosis doble p/
prueba diagnóstica (40 mg omeprazol/día
Sin hallazgos particulares o 80 mg pantoprazol/día) si responde
entonces dosis simple por 8-12 semanas,
Cx si hernia hiatal
Cuando se identifica
una causa que justifica los
Dispepsia (orgánica - funcional) síntomas, la dispepsia se denomina
orgánica y, en caso contrario,
funcional (dx por exclusión).

Anamnesis
A dolor o malestar en la parte
Examen Complementario
central del abdomen superior y Endoscopía (>55a o con
síntomas atribuidos al tracto síntomas de alarma) o prueba
gastrointestinal superior (pesadez del aliento (<55a y sin síntomas
posprandial, saciedad precoz, dolor de alarma)
y ardor epigástrico)

Tratamiento
Cuadro clínico Ver algoritmo
Depende de la patología causante
(Ver cuadro)
Tto H. pylori: IBP simple dosis cada 12 hs VO +
claritromicina 500 mg/12 hs VO
Úlcera gástrica y duodenal + amoxicilina 1 gr/12 hs VO +/- metronidazol
500 mg/12 hs VO durante 14 días.

Anamnesis
A Aines, TBQ, alcohol Examen Complementario
Dolor abdominal en epigastrio Prueba del aliento (Test para H.
que aparece 2-3 h tras la ingesta pylori), endoscopia
de alimentos y que se alivia con
éstos o los antiácidos Tratamiento
(Ver Clasificación de Forrest p/ tto
Cuadro clínico VEDA)
Sin hallazgos particulares Evitar AINES, alcohol, cesación
además del dolor abdominal, TBQ, evitar alimentos que
sospechar complicaciones si provoquen síntomas.
presenta pérdida de peso o Erradicación H. pylori si +, IBP 6-8
hemorragia digestiva sem para gástrica y 4 sem para
duodenal
Habitualmente son cuadros autolimitados
que no requieren estudio de laboratorio

Gastroenteritis aguda específico y cuyo manejo debe centrarse


en la reposición hidro-electrolítica de
acuerdo al grado de deshidratación.

Anamnesis
A de ingesta de alimentos o agua Examen Complementario
de dudosa procedencia o Solo en casos puntuales hemograma,
contaminados, proteína C reactiva, hemocultivos,
Esquema de vacunación examen de orina, urocultivo y/o
incompleto (ppalmente niños) radiografía de tórax según
corresponda (Ver cuadro).
Cuadro clínico
Diarrea, vómitos, dolor abdominal
Tratamiento
difuso de moderada intensidad sin Hidratación, dieta, antieméticos
rx peritoneal, fiebre, deshidratación (si hay vómitos persistentes), ATB
severa, insuficiencia renal (solo si hay etiología bacteriana
confirmada)
Enfermedad Celíaca
Examen Complementario
Anamnesis VEDA y colonoscopia con atrofia vellositaria
A cx abdominal, embarazo, Analítica: Anemia microcítica hipocrómica
puerperio (ferropénica), ↓Vit D (osteopenia, osteoporosis)
A enf AI, AF de celiaquia Serología: IgA total + ↑Ac ATG (Antiendomisio
son más específicos pero se piden solo si ATG
son -) (Ver algoritmo)
Cuadro clínico
50% asintomática. Diarrea, distensión Tratamiento
abdominal, dolor abdominal o
Dieta libre de Gluten
desnutrición, malabsorción. Pérdida
masa ósea, etc. (Ver cuadro de signos y
síntomas)
Tener en cuenta que se

Sme Malabsorción
trata de un síndrome
con múltiples etiologías
frecuentes! (Ver cuadro)

Anamnesis Examen Complementario


A pérdida de peso, cambio en las
Ver cuadro
deposiciones/ritmo evacuatorio,
tóxicos, fármacos.

Cuadro clínico
Tratamiento
Cuadro clásico: deposiciones
Según etiología
abundantes, pastosas, espumosas,
con desnutrición, astenia y distensión
abdominal (raro de ver, se dx antes)
Ver manifestaciones según etiología
Signos de Alarma: Abdomen distendido,
timpánico, vómitos, hematoquecia,

Constipación Crónica pérdida de peso, agravamiento en


adultos mayores

Anamnesis Examen Complementario


A pérdida de peso, trast nerviosos, dieta
pobre en fibra, dieta con restricción de Evaluar si requiere: Rx simple de
azúcar, abuso crónico de laxantes, abdomen en decúbito y de pie,
fármacos. AF Enf AI. Indagar características enema con contraste hidrosoluble,
de las deposiciones (frecuencia, tamaño, TC, colonoscopia, hemograma,TSH,
forma, presencia de sangre/moco) glucemia, electrolitos, Ca

Cuadro clínico
Tratamiento
Depende de etiología. Fiebre y Suspensión de los fármacos
caquexia, masas abdominales causales (si hubiese), ↑fibra en la
palpables, examen rectal alterado dieta, laxantes (polietilenglicol,
(fisura, estenosis, sangre o masa). lactulosa, Psyllium, etc)
Evaluar tono de esfinter anal.
Cirrosis Hepática
Examen Complementario
Anamnesis ↑GOT, relación GOT/GPT > 1, bilirrubina N o leve ↑
(muy aumentada en descompensación), ↑↑FAL
A infección vírica (VHB, VHC), (cirrosis biliar o CHC), ↑↑GGT (alcohólica), ↓TP
alcoholismo, dislipidemia, enf AI ↓Albúmina ↓Col-T, ↓Factores Coagulación, Anemia,
o genéticas, tóxicos, fármacos plaquetopenia, leucopenia, hipergammaglobulinemia
(metotrexato, amiodarona, etc) policlonal, Serología + para VHB o VHC, Eco
Abdominal Doppler sugestiva. (Ver cuadro resumen)
Cuadro clínico
Asintomática o con síntomas inespecíficos (astenia y/o Tratamiento
anorexia leves). A veces arañas vasculares, eritema Dieta equilibrada, evitar el
palmar, circulación colateral abdominal, sobrepeso y no ingerir bebidas
telangiectasias. ictericia, ascitis y edemas en
alcohólicas. En alcohólicos puede
extremidades inferiores, atrofia muscular, atrofia
ser útil administración de B12 y de
testicular y la ginecomastia. Disminución o pérdida del
vello en axilas y pubis. Si Cirrosis alcohólica: hipertrofia
ác. fólico en caso de anemia
parotídea y contractura palmar de Dupuytren. megaloblástica.
Complicaciones Cirrosis (HTP-EH-PBE)
Anamnesis Examen Complementario
A de cirrosis VEDA de urgencia (1ras 12hs),
análisis liq ascítico, (en PBE >250
PMN/mL en liq ascítico)
Tratamiento
Cuadro clínico HTPo: Tratamiento endoscópico de urgencia (ligadura,
HTP: Hemorragia por varices escleroterapia), terlipresina, reposición volemia, propranolol
esofágicas, pulso saltón, piel para profilaxis, DPPI,
Ascitis: Restricción sodio, paracentesis, diuréticos, DPPI
caliente, taquicardia,
EH: Lactulosa, rifaximina, probióticos, embolización de
circulación colateral, ascitis
derivaciones portosistémicas, trasplante hepático
EH: Ver cuadro, asterixis, alt.
PBE: ceftriaxona/cefotaxima, si es intrahospitalaria
nivel conciencia teicoplanina y meropenem, profilaxis con cipro/norfloxacina
VHA: transmisión fecal-oral
VHB: transmisión parenteral,

Hepatitis Viral único DNA


VHC: transmisión parenteral

Anamnesis Examen Complementario


A RS sin protección, transfusión, ↑↑GOT-GPT >10 veces VN, IgM anti-VHA,
tatuaje (VHB-VHC), limpieza de HBsAg, IgM anti-HBc, DNA-VHB, anti-VHC.
alimentos deficitaria o agua Solo si hay sospecha: RNA-VHD, anti-HD y
contaminada (VHA) RNA-VHE e IgM anti-VHE.
Cuadro clínico Tratamiento
Asintomática, Etapa Prodrómica: N y V,
Tratamiento sintomático.
hiporexia, fiebre, cefalea y diarrea, Etapa
En Hep Aguda:
Ictérica: malestar en hipocondrio derecho,
VHB grave → Tto antiviral oral
hepatomegalia, coluria, ictericia, acolia, prurito.
(entecavir o tenofovir) VHC → Tto
En algunos casos cronifica (VHB, VHC) o es
antiviral oral (interferón pegilado)
fulminante (VHB+VHD)
Toda HD debe internarse para
dx y tto.

HDA - HDB
La HDB suele ser autolimitada
y el tratamiento conservador es
suficiente.

Anamnesis Examen Complementario


A de úlcera, hemorroides, cirrosis,
VEDA en 1ras 8-24 hs. Hemograma y
alcoholismo, vómitos alimentarios
fórmula leucocitaria, coagulación,
o biliosos intensos (Sme Mallory
glucemia, urea, creatinina e ionograma.
Weiss), fármacos, pérdida de peso,
Sonda vesical. VCC si HDB.
etc

Cuadro clínico Tratamiento


Hematemesis, melena, hematoquecia
Fluidoterapia, valorar
(enterorragia o proctorragia),
necesidad de transfusión,
manifestaciones de hipovolemia o anemia.
tratamiento específico
Palidez, masas abdominales,
según etiología
visceromegalias, ascitis, tacto rectal +,
dolor abdominal,
Enf Plummer =
Hipertiroidismo (Graves - Plummer) Bocio Multinodular
Tóxico

Anamnesis Examen Complementario


A enf AI (vitiligo, DM1, AR), ↓↓TSH, ↑T3 y T4 libre, ecografía tiroidea
estrés, infección, gestación con aumento difuso de tamaño,
reciente, incrementos repentinos hipercaptación difusa en centellograma
en el consumo de yodo (Graves) o múltiples nódulos
AF de Enf de Graves o Tiroiditis hipercaptantes (Enf Plummer).
de Hashimoto TRab + (Graves). Ver algoritmo dx

Cuadro clínico Tratamiento


Ver Cuadro Ver algoritmo Tto
Antitiroideos: Metimazol
(EA: agranulocitosis)
Tratar HipoT subclínico (↑TSH con
T4 libre normal) solo en
embarazadas, deseo de

Hipotiroidismo fertilidad/infertilidad y TSH >10


mUI/L. (Ver cuadro para criterios)

Anamnesis
Examen Complementario
A de Enf AI, cx tiroidea,
↑TSH, ↓T4 libre, ATPO +
radiación en CyC, Sme Down,
Anemia (gralmente Normo-normo),
Sme Turner
hipercolesterolemia, hipoNa (SIADH),
AF de hipotiroidismo
↑PRL, ↑CPK

Cuadro clínico Tratamiento


Ver Cuadro Inicial: Levotiroxina 1.6
ug/kg/día (30 min separado
de las comidas). Ajustar
según necesidad
Medidas higiénico dietéticas
Dosis de Metformina se

Diabetes tipo 1 y 2
ajusta según FG
30-60: Dosis a la mitad
<30: NO usar

Anamnesis Examen Complementario


DM1: A enf AI Ver algoritmo
DM2: AF diabetes, A de DM De rutina: Hemograma, glucemia, HbA1c,
gestacional, obesidad, sedentarismo, creatinina, uremia, RAC, hepatograma,
SOP lipidograma, sedimento de orina

Cuadro clínico Tratamiento


Asintomática, Poliuria,
MHD: Act. física, cesación tabáquica,
polidipsia, polifagia, pérdida
control HTA (si hubiera)
de peso, astenia.
DM1: Insulinoterapia
DM2: 1ra línea Metformina.
Ver cuadro
Complicaciones Agudas Diabetes

Anamnesis Examen Complementario


Suspensión brusca de Hipoglucemia: ↓↓Glucemia <70
tratamiento o dosis excesiva CAD: Acidosis metabólica, ↓HCO3,
Infecciones, trauma, debut DM, cetonuria/cetonemia +, ↑Glucemia >250
EHH: Osmolaridad plasma >320,
↑↑Glucemia >600
Cuadro clínico
Tratamiento
Hiperglucémicas: Poliuria,
polidipsia, polifagia, pérdida de En hiperglucémicas se basa en 3 pilares:
peso, alt conciencia (EHH), dolor fluidoterapia, reposición K+ e insulinoterapia
abdominal (CAD) Hipoglucemia: glucosa 15 g, Si paciente está
Hipoglucemia: Ver Cuadro inconsciente administrar glucagón SC o IM
luego administrar dextrosa 5% EV en hospital
Nefropatía DM 1º causa ingreso a
diálisis

Complicaciones Cronicas Diabetes Retinopatía DM 1º causa de ceguera


prevenible
Neuropatía DM complicación DM
más común

Anamnesis
Examen Complementario
A DM larga data con mal control,
RAC > 30, ↓FG (hasta llegar a ERC),
mal control TA, tabaquismo, ECV,
fondo de ojo alterado (exudados
dislipidemia, obesidad,
blandos, duros, microaneurismas,
Cuadro clínico hemorragias retinales, IRMA, neovasos)
Retinopatía: Alteraciones de la visión hasta
ceguera, Nefropatía: ERC (ver clínica en diapo de Tratamiento
ERC), Neuropatía: SOMÁTICA O PERIFÉRICA →
Polineuropatía simétrica y distal, focales Manejo adecuado DM, TA, MHD (bajar de
(mononeuropatía óptica!). AUTONÓMICA → peso, cesación tabáquica, control periódico,
Cardiovascular (IAM silente!), gastrointestinal, ajuste dosis/agregar fármacos),
genitourinaria (disf sexual!), sudomotora, fotocoagulación láser en retinopatía, control
metabólica, pupilar. Pie diabético. Macrovasculares
pie diabético.
(arteriopatía periférica, ACV, IAM)
Ver objetivo de Col-T según
categoría de RCV.

Dislipidemia Estatinas: Altas dosis ↓50% LDL


Moderada dosis ↓30-50% LDL
Baja dosis ↓30% LDL

Anamnesis Examen Complementario


AF de dislipidemia con valores Hemograma, glucemia, uremia, creatinina,
duplicados o triplicados y/o clínica uricemia, Ionograma, hepatograma, CT,
específica, ECV precoz, LDL, HDL, TG, TSH, T3, T4. A veces Lp(A)
A obesidad, HTA, DM, hipotiroidismo, (si sospecha hipercolesterolemia familiar)
alcoholismo, IRenal, fármacos
(diuréticos, ACO, Betabloqueantes, etc.) Tratamiento
MHD: Ver cuadro de medidas básicas
Cuadro clínico Estatinas: Altas dosis: Atorvastatina 40
↑Col: Xantelasmas, xantomas, arco corneal y 80 mg, Rosuvastatina 20 y 40 mg.
↑TG: xantoma eruptivo, lipemia retinal. Si Moderada dosis: Atorvastatina 10 y 20
hiperTG: DA, hepatomegalia, hígado graso, mg, Rosuvastatina 5 y 10 mg.
pancreatitis, etc. Considerar agregar Ezetimibe.
Aterosclerosis: disminución de pulsos, soplos. Fibratos: En hiperTG
Valores para Dx anemia: ↓ Hb <12
g/dl en mujeres, <13 g/dl en

Anemia hombres y <11 g/dl en niños y


embarazadas

Anamnesis Examen Complementario


A hemorragia (ppalmente SUA Hemograma con ↓Hb, VCM, HCM
abundante, dieta vegetariana o reticulocitos, examen de frotis, bilirrubina
deficiente, alcoholismo, enf AI (Total, directa e indirecta), Test de Coombs
AF de talasemias o enf (valorar), Vit B12, ácido fólico, Metabolismo
hematológicas del hierro, Punción médula ósea (valorar) u
Cuadro clínico otros dependiendo sospecha

Palidez, taquicardia, disnea de esfuerzo, cefalea, Tratamiento


falta de concentración, arritmias y fatigabilidad.
Ferropénica: Sulfato ferroso VO
Acúfenos y vértigo. Anemia ferropénica: Pérdida
150mg/d (Lejos de comidas y junto a
de cabello, uñas frágiles, coiloniquia, geofagia,
Vit C p/ ↑Absorción)
estomatitis angular, glositis. Anemia
Megaloblástica: Ver cuadro
megaloblástica (por Vit B12): parestesias, alt
AHAI: Prednisona en dosis de 1-2
sensibilidad vibratoria, ataxia espástica, Romberg +
mg/kg/d, durante 4-6 semanas
Urticaria
Anamnesis Examen Complementario
Pápulas o placas eritematosas, No requiere, dx clínico
edematosas, muy pruriginosas
(habones o ronchas urticarianas)
aparición súbita y fugaz (dura
menos de 24hs)

Cuadro clínico Tratamiento


Tratamiento: evitar el
Pápulas o placas eritematosas,
desencadenante si lo
edematosas
hubiera y antihistamínicos
de 2da generación
Dermatitis de Contacto
Anamnesis Examen Complementario
Contacto con irritantes, más
No requiere, dx clínico
frecuentemente en las manos

Cuadro clínico
Tratamiento
Eritema, vesículas o ampollas, Reconocer y remover el
necrosis y ulceración, irritante, corticoides tópicos,
prurito intenso retinoides, inhibidores de la
calcineurina y emolientes.
Escabiosis - Pediculosis
Anamnesis Examen Complementario
Mala higiene, bajo nivel No requiere, dx clínico (visualización piojo
socioeconómico, hacinamiento, vivo o galera acarina en escabiosis)
inmunocompromiso Tratamiento
Pediculosis cuero cabelludo: Piretroides
Cuadro clínico
(permetrinas), benzoato de bencilo,
Pediculosis cuero cabelludo:
ivermectina, dimeticona.
Excoriaciones por el rascado,
Pediculosis cuerpo: desinfección de ropa
secundariamente pueden
hirviendo y planchandola, permetrina en
impetiginizarse
todo el cuerpo.
Pediculosis del cuerpo: Pápula
Pediculosis pubis: Rasurado
urticariana pruriginosa
Escabiosis: lavar objetos contaminados,
Escabiosis: afectación pliegues,
permetrina, benzoato bencilo,azufre tópico.
espacios interdigitales, galería
Casos graves tto sistémico ivermectina.
acarina, prurito
Tener en cuenta las micosis más
frecuentes: Tiña capitis, tiña

Micosis Superficiales corporis, tiña de la cara, tiña de los


pies (ppalmente pie de atleta) y
onicomicosis

Anamnesis
A uso de antibióticos, Examen Complementario
inmunosupresión, higiene Examen con luz de Wood, examen
deficiente con zonas de piel con micológico directo, cultivo micológico.
humedad persistente En la mayoría el diagnóstico es clínico.

Cuadro clínico
Tiña Capitis: placa alopécica redondeada, grande, Tratamiento
de base escamosa y coloración grisácea de los
Capitis: griseofulvina VO
pelos afectados y rotos a pocos milímetros de la
Tiña de los pies: imidazólicos
superficie
tópicos (clotrimazol, econazol)
Tiña Corporis: placas anulares,
Onicomicosis: terbinafina,
eritematoescamosas con bordes de progresión
itraconazol o fluconazol VO
elevados, crecimiento excéntrico y centro pálido
VHS 1 y 2 - VVZ
Complicaciones VVZ: Guillain
Barré, Neuritis postherpética

Anamnesis Examen Complementario


VHS: estrés, No se requiere. Dx clinico
inmunosupresión,traumatismo
(reactivación)
VVZ: A de varicela

Cuadro clínico Tratamiento


VHS: vesícula sobre base VHS: Aciclovir
eritematosa/úlcera dolorosa. Fiebre, VVZ: Agua y jabón, tto del
odinofagia. Afectación bucal, genital, dolor. Famciclovir si está
cutánea, ocular, SNC. dentro de las 72hs o si es
VVZ: maculopapula/vesícula en mayor de 50a con afectación
dermatoma. Dolor, hiperalgesia oftálmica.
Artrosis
Anamnesis
FR: Obesidad, >50a, Examen Complementario
genética, act laboral (rodilla Rx: dism espacio interarticular,
en flexión), alt alineación, alta osteofitos,esclerosis subcondral, quistes
DMO

Cuadro clínico Tratamiento


Dolor mecánico (mejora con reposo),
rigidez <30 min. incapacidad fx,
crepitaciones óseas. Nódulos de
Heberden(IFD) y Bouchard(IFP).
derrame articular
Monitorear riesgo de
Gota IRA por nefrolitiasis

Anamnesis Examen Complementario


Hombres > 40a, AF gota, consumo Leucocitosis, hiperuricemia,
de alcohol y carnes rojas, ↑VSG. Urato monosódico en
obesidad, fármacos (tiazidas) e líquido articular.
intoxicación por plomo.
Tratamiento
Cuadro clínico Crisis aguda: AINES, colchicina,
Crisis gotosa aguda: dolor monoarticular (1º reposo, frío, corticoides
Art MTF pie) con características de flogosis, intraarticulares.
agudo, nocturno, cede en días/semanas Gota crónica: Alopurinol (tamb
Gota tofácea crónica: Aparición de tofos, febuxostat o uricosúricos como
poliartritis probenecid)
No gonocócicas: S. aureus, SAMR, S.
pyogenes, agalactiae, pneumoniae, BGN
Artritis Séptica Gonococo(mujeres)
No piogenos: TBC, brucelosis

Anamnesis Examen Complementario


FR: AR, gota, inmunosupresión, ↑VSG,PCR, leucocitosis
enf crónicas (DM), traumas, Artrocentesis: purulento, >50.000 cel., tinción
drogas EV, relación sexual de Gram, cultivo,PCR
riesgo Hemocultivo seriado x2
Cultivo exudado uretral, anal, oral segun
Cuadro clínico sospecha

Artralgia monoarticular aguda Tratamiento


(rodilla), inflamatorio, fiebre, Drenaje + ATB EV según Gram:
impotencia funcional, MEG CGP: ceftriaxona/cefotaxima/peni +
vancomicina. 3 semanas
CGN: ceftriaxona 7-10d
La causa es desconocida,
por lo que el diagnóstico

Fibromialgia es difícil. Presenta 18


puntos dolorosos que
ayudan al dx

Anamnesis Examen Complementario


Más frecuente en ♀, generalmente
No requiere, el diagnóstico es clínico
jóvenes o de mediana edad
(pueden ser necesarios para descartar
otras afecciones)
Cuadro clínico
Dolor generalizado y a la palpación
Tratamiento
desproporcionado respecto de los hallazgos
físicos, dolor a la palpación en los músculos, Ejercicios, calor local, manejo
áreas que rodean a la inserción de tendones del estrés, fármacos para
y tejidos blandos adyacentes, rigidez mejorar el sueño y analgésicos
muscular, astenia como síntoma no opioides
predominante, confusión, alteraciones del
sueño
Síndrome asociado en

Polimialgia reumática forma estrecha con


arteritis temporal

Anamnesis Examen Complementario


Adultos > 55 años ↑VSG, ↑PCR, dx de exclusión
A arteritis temporal

Cuadro clínico Tratamiento


Dolor intenso y rigidez en músculos Prednisona 15 a 20 mg por
proximales, sin debilidad ni atrofia, vía oral 1 vez al día, con el
rigidez matinal por más de 60 minutos, tiempo buscar disminuir la
bursitis proximal, con menor frecuencia, dosis
tenosinovitis bicipital o sinovitis articular
Discopatías
Anamnesis Examen Complementario
Paciente mayor, más frecuente en RM o TC con protrusión de
hombres, carga de peso, disco intervertebral
sobrepeso, actividades repetitivas (gralmente hacia posterior)
que sobrecargan la columna,
sedentarismo, tabaquismo

Cuadro clínico
Tratamiento
Asintomático, dolor súbito
Leve: analgésicos, modificación
cervical/lumbar que cede con reposo
de la actividad o fisioterapia.
y modificación de la actividad, si
Grave: Cirugía
comprime cola de caballo: retención
de orina o incontinencia urinaria
Maniobra de Lasegue +
Erisipela: ppalmente S.
pyogenes
IPPB Celulitis: S. pyogenes y S.
aureus
Anamnesis
Mayores de 60, traumatismos, obesidad,
Examen Complementario
edema secundario a insuficiencia venosa Leucocitosis, ↑VSG y ↑PCR (no suelen
crónica u obstrucción linfática, DM, ser necesarios). Celulitis: RMN o TC para
etilismo, inmunodepresión. Celulitis: diferenciar de osteomielitis
Asociado a úlceras, heridas, lesiones por
rascado y/u otras dermatosis

Cuadro clínico Tratamiento


Erisipela: placa edematosa, caliente, de bordes netos no
sobreelevados, eritematosa, tipo piel de naranja, eritemato-purpúrica, Ver cuadro
ampollar o a veces necrótica ppalmente en MMII y unilateral. Se
acompaña de adenopatía regional y a veces de linfangitis.
Celulitis: lesión eritematosa, edematosa, caliente, sin límites netos y
con dolor local ppalmente en MMII. A veces púrpura, flictenas o
petequias e incluso necrosis. Linfangitis y adenopatía regional. Fiebre
moderada a alta.
Urgencia Infectológica!

Sepsis El dx es clínico

Anamnesis Examen Complementario


Hemograma completo, glucemia, función
A Infección grave o mal manejo,
renal, Ionograma, hepatograma,
inmunosupresión, edad
coagulograma, EAB, Cultivos:
avanzada, estadía hospitalaria
Hemocultivos x2, Urocultivo, cultivos de
prolongada
fuente sospechosa. Imagen según
Cuadro clínico sospecha. Lactato

Hipotensión, trastorno de conciencia, Tratamiento


taquipnea, taquicardia, asociado o NO a fiebre,
Ver cuadro
hipotermia, disfunción CV, respiratoria, renal,
hepática o de la coagulación sin una etiología
aparente SIEMPRE buscar UN FOCO
INFECCIOSO.
ETS
Anamnesis
A RS sin protección, signos y
Examen Complementario
síntomas, tiempo de evolución, Ver cuadro
transfusiones, tatuajes,
antecedentes de ITS
Tratamiento
Cuadro clínico Uretritis: Tto empírico con
Ceftriaxona 500mg IM 1 dosis +
Examen cutáneo, oral, genital, ginecológico.
Azitromicina 1g VO 1 dosis
Uretritis: secreción uretral mucosa,
(Recomendar abstinencia sexual
mucopurulenta o purulenta, asociada a disuria
por 1 semana)
(N. gonorrhoeae, C. trachomatis)
Sífilis: Ver cuadro
Úlcera genital: Ver cuadro de dx diferenciales
Importante en estos casos la
educación del paciente para que
Parasitosis intestinal evite nuevos casos (higiene,
cocción adecuada de carne,
potabilización del agua, etc)
Anamnesis
FR: Edad infantil, inmunocompromiso, Examen Complementario
zonas económicamente deprimidas, Hemograma (↑Eosinófilos), función
condiciones higiénicas deficientes renal, hepatograma, sedimento de orina,
A de viajes serología HIV si se sospecha.
Cuadro clínico Estudio coproparasitológico, test de
Taenia Saginata: DA con hiperorexia, a veces
Graham (Oxiuros),
síntomas alérgicos. Tratamiento
Giardiasis: Asintomática o diarrea mucosa no Taenia Saginata: Albendazol/Mebendazol
sanguinolenta, anorexia, náuseas, epigastralgia Giardiasis: Metronidazol 250-500 mg/8 hs durante
cólica, meteorismo, esteatorrea en casos graves 5—7 días
Oxiuriasis: Prurito anal ppalmente nocturno, Oxiuriasis: Dosis única mebendazol 100mg o
irritabilidad, anorexia, DA albendazol 400mg
Cisticercosis: Si neurocisticercosis: epilepsia, Cisticercosis: albendazol 15 mg/kg/día en 3 dosis, al
cefalea, HTE. Afect ocular, muscular. menos 3 semanas, antiepilépticos, dexametasona, cx
Sinónimo de Delirium.
Sindrome Confusional Agudo Alteración en el estado
mental que se caracteriza
por ser aguda y reversible
Anamnesis
FR: Envejecimiento, disminución de Examen Complementario
visión y/o audición, enfermedad mental
o física crónica preexistente, demencia Hemograma, glucemia, ionograma,
aumenta 2-3 veces riesgo, fármacos, sedimento de orina, función renal.
trauma, cx reciente, IRenal, IH Dependiendo la sospecha pedir
otros estudios
Cuadro clínico
Rápido deterioro en estado mental con
Tratamiento
fluctuaciones a lo largo del día, suelen estar
Se divide en tres aspectos:
tranquilos en el día y agitarse cuando oscurece.
prevención, tratamiento de la
Presentan pródromos como intranquilidad,
enfermedad de base, y manejo
hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos,
sintomático del sindrome
inversión del ritmo sueño- vigilia, insomnio y
confusional agudo (alimentación,
pesadillas. Alt memoria de corto plazo,
hidratación, aporte de vitaminas,
desorientación en tiempo y espacio. Mini mental
haloperidol/BDZ)
alterado
Cefalea Tensional
Anamnesis Examen Complementario
Calma con AINES
No requiere
Opresiva, bilateral
Relacionada al estrés
Sin otros síntomas
acompañantes
Tratamiento
Cuadro clínico
AINES (Ibuprofeno/Naproxeno 1ra
Sin hallazgos positivos línea)
Contractura muscular Preventivo → Amitriptilina +- Diazepam
Realizar DD con Meningitis!

Migraña (Ambas pueden presentar


intensas cefaleas asociadas a
vómitos y MEG)

Anamnesis Examen Complementario


AF de Migraña Pulsátil, No requiere
hemicraneana, duración 4-72hs
Presenta aura (fotofobia, náuseas,
vómitos, acúfenos, etc.)
Empeora con act. física
Tratamiento
Cuadro clínico Leve-Moderado → AINES
Con Aura: Moderado-Severo → Triptanes
Vómitos, REG/MEG Preventivo → Flunarizina,
Fotofobia, náuseas Topiramato, B-bloqueantes, etc
Tener en cuenta las múltiples

Obesidad - Sme Metabólico comórbidas de la obesidad


(Ver cuadro)

Anamnesis
AF obesidad genética, Examen Complementario
A sedentarismo, estrés, nutrición, Ver Cuadro de Sme Metabólico
flora intestinal, fármacos, tóxicos (EC mínimos para llegar al dx)
(alcohol, tbq, etc)
Tratamiento
Obesidad: Plan para control del peso con
Cuadro clínico disminución del mismo (dieta balanceada,
actividad física regular, cesación tabáquica,
Obesidad: IMC > 30 kg/m2 tto de causas 2rias, fármacos en algunos
Sme metabólico: aumento del casos, cx bariátrica
perímetro abdominal, HTA, Sme metabólico: tratamiento de todos sus
disglucemia y dislipemia componentes a partir de una modificación
del estilo de vida
Tener en cuenta causas

Osteoporosis secundarias de osteoporosis


(Ver Cuadro)

Anamnesis Examen Complementario


Ca y P N, calciuria ↓/N, ↓ 1,25(OH)2D,
Mujer en postmenopausia, A/AF de
↑PTH. Calcemia elevada obliga a
fractura osteoporótica, IMC < 19,
pensar en formas secundarias de
↓Ca, tabaquismo, alcoholismo, falta
osteoporosis. Rx con fracturas. DMO
de exposición al sol
de columna y cadera con Z -2.5
Cuadro clínico
Puede presentarse de 3 formas: síndrome de
Tratamiento
aplastamiento vertebral (dolor agudo y localizado Bifosfonatos (alejado 1 hora de las
en la línea media, ↑ con el movimiento y se irradia comidas, con mucha agua, de pie,
por metámera correspondiente) fracturas evitar acostarse), Vit D 800-1000
periféricas (manifestación depende del hueso) y U/día, Ca 1000 y 1200 mg/día, tto
osteoporosis asintomática. de causas 2rias si hubiese. 🛇Tbq
Identificar a cada paciente
para decidir estudios
Control Persona Sana complementarios según su
edad

Anamnesis Examen Complementario


AF cáncer CR, mama, Ver algoritmo. Depende de edad
pulmón, cuello uterino, (SOMF, PAP y Colpo, Analítica
diabetes, dislipidemias (hemograma, examen de orina,
A de tabaquismo, síntomas glucemia, hepatograma, colesterol
compatibles con EPOC, total, HDL, LDL, TG, creatinina, uremia),
depresión, estudios previos mamografía, ecografía abdominal

Cuadro clínico Tratamiento


Según hallazgo
Examen físico normal
Si se encuentra examen de mama
(excepto patología)
alterado hacer tratamiento según
BIRADS.
Algoritmos - Imágenes
Tto IC Aguda
Algoritmos - Imágenes
Clasificación Disnea IC Crónica
Algoritmos - Imágenes
Grados IC Crónica
Algoritmos - Imágenes
Criterios Framingham -
Dx IC Crónica
Algoritmos - Imágenes
Tto IC Crónica
Algoritmos - Imágenes
Dx HTA
Algoritmos - Imágenes
Sospecha de HTA 2º y DOB
Algoritmos - Imágenes
Sospecha de HTA 2º
Algoritmos - Imágenes
Tto HTA
Algoritmos - Imágenes
Manejo HTA
severa
Algoritmos - Imágenes

Algoritmo RCP
(ver en 200%
de zoom)
Algoritmos - Imágenes
Escala de
Wells
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo
TEP
Algoritmos - Imágenes
Duración
tratamiento
TEP
Algoritmos - Imágenes Tto Asma
Tto Exacerbación
Algoritmos - Imágenes Asma
Control de Persona
Algoritmos - Imágenes Sana (Ver con Zoom)

→ Colesterol total,
LDL, HDL, TG
→ Glucemia
→ Pap hasta los 65 años
→ Desde los 21 o 3 años
después del IRS

→ SOMF anual o
endoscopia
c/5-10 años
→ Mamografía bilateral
directa (desde 40 años si AF)

→ Ecografía abdominal

→ DMO
Screening CCR
Algoritmos - Imágenes
Screening Ca Pulmon y
Algoritmos - Imágenes Aneurisma Aórtico
Algoritmos - Imágenes Screening Mama y Cu Uterino
Screening Próstata
Algoritmos - Imágenes
Screening Osteoporosis
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes

Diagnóstico mínimo
para NAC
Algoritmos - Imágenes

Criterios CURB 65
para internación NAC
Tratamiento ATB
Algoritmos - Imágenes p/ NAC
Tratamiento ATB
Algoritmos - Imágenes p/ NAC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento ATB
p/ neumonías especiales
Algoritmos - Imágenes

Evaluación clínica y de
laboratorio en Sme Nefrótico
Algoritmos - Imágenes Estadios AKIN y RIFLE para
IRA
Algoritmos - Imágenes Causas de IRA
Algoritmos - Imágenes Causas de IRA
Algoritmos - Imágenes Clasificación de ERC
Manejo ITU
Algoritmos - Imágenes
SADI 2018:
Cistitis
● Nitrofurantoína 100
mg c/6-8 horas por 5d
● Cefalexina 500 mg vía
oral c/8 horas por 5-7
días
Pielonefritis
● Tratamiento empírico:
ciprofloxacina 500 mg
c/12 horas hasta
resultado UC
● ceftriaxona 1g/día
hasta resultado UC
Manejo ITU
Algoritmos - Imágenes
Criterios Dx Endocarditis
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes

Algoritmo tto Dispepsia


Algoritmos - Imágenes

Causas Dispepsia Orgánica


Algoritmos - Imágenes

Criterios Roma III p/ Dx


Dispepsia Funcional
Algoritmos - Imágenes
Tto según Clasificación de
Algoritmos - Imágenes Forrest p/ úlcera péptica
Algoritmos - Imágenes

Manifestaciones clínicas
Enfermedad Celíaca
Algoritmos - Imágenes

Diagnóstico Enfermedad
Celíaca
Algoritmos - Imágenes Algoritmo Enfermedad
Celíaca
Algoritmos - Imágenes Categorías de riesgo para
ECV
Algoritmos - Imágenes Objetivos Dislipidemia según
riesgo
Algoritmos - Imágenes Medidas en Dislipidemia
Algoritmos - Imágenes
Clínica Hipotiroidismo y
cuando tratar HipoT
subclínico (Sigue)
Clínica Hipotiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes Tratamiento EPOC estable
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Uso de ICS
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Anemia
megaloblástica
Algoritmos - Imágenes Algoritmo SCA-IAM y
clasificación de DT
Algoritmos - Imágenes GEA donde realizar estudio
etiológico
Manifestaciones extraintestinales
Algoritmos - Imágenes de malabsorción
Abordaje de malabsorción según
Algoritmos - Imágenes hallazgos
Patologías que producen Sme
Algoritmos - Imágenes Malabsorción
Algoritmo tto en FA
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo tto ritmo en FA
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo tto ritmo en FA
Algoritmos - Imágenes
Decisión ACO en FA
Algoritmos - Imágenes
Ex complementarios según
Algoritmos - Imágenes sospecha en Cirrosis
Clínica y estadios en Cirrosis
Algoritmos - Imágenes
Evaluación en Cirrosis con Ascitis, tratamiento PBE
Algoritmos - Imágenes y grados de EH
Clínica Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Dx Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Tto Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Tto Artrosis
Algoritmos - Imágenes
Dx Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Tto Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Cuando se decide agregar
una segunda droga
considerar:
- Px con IC con FEy-r o
ECV → iSGLT2
- Px que debe bajar de
peso → GLP1/iSGLT2
- Px que debo evitar
hipoglucemia →
iSGLT2/GLP1/iDPP IV
- Px con bajo nivel
socioeconómico que
debemos priorizar
costos → Sulfonilureas
Tto Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes Complicaciones
hiperglucémicas
Diabetes
Criterios resolución
Algoritmos - Imágenes CAD/EHH y clínica
hipoglucemia
Algoritmos - Imágenes Grados Pie Diabético
Algoritmos - Imágenes Tto Erisipela y Celulitis

Celulitis

10 a 14 días 7 a 14 días
Algoritmos - Imágenes Comorbilidades de
obesidad
Algoritmos - Imágenes Criterios dx de Sme
Metabólico
Algoritmos - Imágenes Causas de Osteoporosis
y dx en DMO
Algoritmos - Imágenes Criterios qSOFA y SOFA

Identifica pacientes con mal pronóstico si su


valor de qSOFA es de 2 o más
Sirve para identificar rápidamente pacientes
con posible Sepsis

Mide el grado de disfunción orgánica


Aumento del ´puntaje de 2 o más representa disfunción
orgánica
Algoritmos - Imágenes Manejo Sepsis

v
Algoritmos - Imágenes Etiología HDA-HDB
Algoritmos - Imágenes Etiología HDA-HDB
Algoritmos - Imágenes ETS más frecuentes
Métodos dx ETS (Ver
Algoritmos - Imágenes con Zoom)
Dx Diferencial Úlcera
Algoritmos - Imágenes Genital (Ver con Zoom)
Tto ETS (Ver con Zoom)
Algoritmos - Imágenes

Tto Sífilis
Algoritmos - Imágenes Ascaridiasis
Algoritmos - Imágenes Dx Diferencial Sme
Confusional Agudo
Bibliografía
❖ Farreras-Rozman 20va Edición
❖ Consenso Argentino Hipertensión Arterial 2018 - SAC
❖ GINA 2023
❖ GOLD 2023
❖ Manual para el Cuidado Integral de Personas Adultas en el Primer Nivel de
Atención
❖ Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) 2019
❖ 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid
modification to reduce cardiovascular risk

También podría gustarte