Clinica Resumen
Clinica Resumen
Clinica Resumen
Claves Clínica
Global Ciclo Clínico
Ariel Silnik - Julieta Visedo
Referencias
A: Antecedentes del paciente Recordatorio
AF: Antecedentes Familiares
C: Clínica
D: Desencadenante Usar para ir
DA: Dolor abdominal rápidamente de
DD: Diagnósticos diferenciales una diapositiva a
FR: Factores de riesgo otra
Anamnesis
A administración Examen Complementario
previa de antibióticos. Rx tórax frente (confirma dx):
Inmunosupresión, infiltrados pulmonares
enfermedades que aumentan PCR mayor a 20 mg/dL
riesgo de broncoaspiración
Cuadro clínico
Fiebre, alt estado general, tos,
Tratamiento
expectoración, disnea, dolor torácico Ver algoritmo
pleurítico, taquipnea, hemoptisis
taquipnea, taquicardia e hipertermia,
matidez a la percusión, soplo tubárico o
egofonía
Para manejo de la
Examen Complementario
Anamnesis Espirometría: VEF1/CVF < 0.7 sin
A TBQ IPA >10, Exp a respuesta Post BD ó FEP con △ de
Biomasa, contaminantes >10% en adultos y >13% en niños
ambientales/del trabajo, AF Rx: Horizontalización costillas,
EPOC. Disnea, aplanamiento diafragma, etc
expectoración, tos
ITU
dentro del grupo de las
(dos urocultivos consecutivos en
complicadas. (Siempre UC para su
mujeres y uno solo en hombres con
estudio). Tto no varía con la mujer
recuento ≥ 10^5 UFC/ml.)
Anamnesis
A Tratamiento con antibióticos,
Examen Complementario
manipulación instrumental de la
uretra, mujer posmenopáusica Leucocituria, bacteriuria, urocultivo +
(por falta de estrógenos), falta de (con antibiograma).
circuncisión, coito anal Eco renal en PF complicadas
Cuadro clínico
Tratamiento
Cistitis: disuria, polaquiuria y micción
urgente, incontinencia, tenesmo y dolor Ver algoritmo
suprapúbico
Pielonefritis: fiebre elevada, escalofríos y
afección del estado general, N y V, puño
percusión +
Litiasis Renal
Examen Complementario
Anamnesis Ecografía renal (visión de cálculo
hiperecogénico con sombra acústica
A litiasis previa, deshidratación, posterior y a veces dilatación)
poca ingesta de líquido, gota, Rx directa del árbol urinario
fármacos, ITU, hiperPTH, TC helicoidal abdomino-pélvica sin
inmovilización contraste con técnica para detección de
litiasis (Estudio de elección)
Cuadro clínico
Asintomáticos (50%) Tratamiento
Puede presentarse como IRA, pielonefritis,
Litos < 6mm: Conservador
hematuria, cólico renal (intenso dolor
Litos > 6mm: Litotricia
lumbar irradiado hacia zona genital,
extracorpórea, nefrolitotomía
acompañado de náuseas, vómitos,
percutánea, cirugía intrarrenal
ansiedad, sudoración, hipoTA y sin posición
retrógrada
antiálgica)
ERGE
Anamnesis Examen Complementario
Pirosis, regurgitación, A de hernia hiatal, PHmetría con impedanciometría
disfagia, eructos, dolor epigástrico, pesadez 24hs, VEDA, manometría
posprandial, náuseas, hipo, disfagia,
odinofagia o anemia, molestias faríngeas,
alteraciones respiratorias (tos nocturna,
broncoespasmo, neumonías recurrentes o
fibrosis pulmonar) o dolor torácico Tratamiento
Evitar alimentos que causen pirosis,
Cuadro clínico cesación TBQ, IBP en dosis doble p/
prueba diagnóstica (40 mg omeprazol/día
Sin hallazgos particulares o 80 mg pantoprazol/día) si responde
entonces dosis simple por 8-12 semanas,
Cx si hernia hiatal
Cuando se identifica
una causa que justifica los
Dispepsia (orgánica - funcional) síntomas, la dispepsia se denomina
orgánica y, en caso contrario,
funcional (dx por exclusión).
Anamnesis
A dolor o malestar en la parte
Examen Complementario
central del abdomen superior y Endoscopía (>55a o con
síntomas atribuidos al tracto síntomas de alarma) o prueba
gastrointestinal superior (pesadez del aliento (<55a y sin síntomas
posprandial, saciedad precoz, dolor de alarma)
y ardor epigástrico)
Tratamiento
Cuadro clínico Ver algoritmo
Depende de la patología causante
(Ver cuadro)
Tto H. pylori: IBP simple dosis cada 12 hs VO +
claritromicina 500 mg/12 hs VO
Úlcera gástrica y duodenal + amoxicilina 1 gr/12 hs VO +/- metronidazol
500 mg/12 hs VO durante 14 días.
Anamnesis
A Aines, TBQ, alcohol Examen Complementario
Dolor abdominal en epigastrio Prueba del aliento (Test para H.
que aparece 2-3 h tras la ingesta pylori), endoscopia
de alimentos y que se alivia con
éstos o los antiácidos Tratamiento
(Ver Clasificación de Forrest p/ tto
Cuadro clínico VEDA)
Sin hallazgos particulares Evitar AINES, alcohol, cesación
además del dolor abdominal, TBQ, evitar alimentos que
sospechar complicaciones si provoquen síntomas.
presenta pérdida de peso o Erradicación H. pylori si +, IBP 6-8
hemorragia digestiva sem para gástrica y 4 sem para
duodenal
Habitualmente son cuadros autolimitados
que no requieren estudio de laboratorio
Anamnesis
A de ingesta de alimentos o agua Examen Complementario
de dudosa procedencia o Solo en casos puntuales hemograma,
contaminados, proteína C reactiva, hemocultivos,
Esquema de vacunación examen de orina, urocultivo y/o
incompleto (ppalmente niños) radiografía de tórax según
corresponda (Ver cuadro).
Cuadro clínico
Diarrea, vómitos, dolor abdominal
Tratamiento
difuso de moderada intensidad sin Hidratación, dieta, antieméticos
rx peritoneal, fiebre, deshidratación (si hay vómitos persistentes), ATB
severa, insuficiencia renal (solo si hay etiología bacteriana
confirmada)
Enfermedad Celíaca
Examen Complementario
Anamnesis VEDA y colonoscopia con atrofia vellositaria
A cx abdominal, embarazo, Analítica: Anemia microcítica hipocrómica
puerperio (ferropénica), ↓Vit D (osteopenia, osteoporosis)
A enf AI, AF de celiaquia Serología: IgA total + ↑Ac ATG (Antiendomisio
son más específicos pero se piden solo si ATG
son -) (Ver algoritmo)
Cuadro clínico
50% asintomática. Diarrea, distensión Tratamiento
abdominal, dolor abdominal o
Dieta libre de Gluten
desnutrición, malabsorción. Pérdida
masa ósea, etc. (Ver cuadro de signos y
síntomas)
Tener en cuenta que se
Sme Malabsorción
trata de un síndrome
con múltiples etiologías
frecuentes! (Ver cuadro)
Cuadro clínico
Tratamiento
Cuadro clásico: deposiciones
Según etiología
abundantes, pastosas, espumosas,
con desnutrición, astenia y distensión
abdominal (raro de ver, se dx antes)
Ver manifestaciones según etiología
Signos de Alarma: Abdomen distendido,
timpánico, vómitos, hematoquecia,
Cuadro clínico
Tratamiento
Depende de etiología. Fiebre y Suspensión de los fármacos
caquexia, masas abdominales causales (si hubiese), ↑fibra en la
palpables, examen rectal alterado dieta, laxantes (polietilenglicol,
(fisura, estenosis, sangre o masa). lactulosa, Psyllium, etc)
Evaluar tono de esfinter anal.
Cirrosis Hepática
Examen Complementario
Anamnesis ↑GOT, relación GOT/GPT > 1, bilirrubina N o leve ↑
(muy aumentada en descompensación), ↑↑FAL
A infección vírica (VHB, VHC), (cirrosis biliar o CHC), ↑↑GGT (alcohólica), ↓TP
alcoholismo, dislipidemia, enf AI ↓Albúmina ↓Col-T, ↓Factores Coagulación, Anemia,
o genéticas, tóxicos, fármacos plaquetopenia, leucopenia, hipergammaglobulinemia
(metotrexato, amiodarona, etc) policlonal, Serología + para VHB o VHC, Eco
Abdominal Doppler sugestiva. (Ver cuadro resumen)
Cuadro clínico
Asintomática o con síntomas inespecíficos (astenia y/o Tratamiento
anorexia leves). A veces arañas vasculares, eritema Dieta equilibrada, evitar el
palmar, circulación colateral abdominal, sobrepeso y no ingerir bebidas
telangiectasias. ictericia, ascitis y edemas en
alcohólicas. En alcohólicos puede
extremidades inferiores, atrofia muscular, atrofia
ser útil administración de B12 y de
testicular y la ginecomastia. Disminución o pérdida del
vello en axilas y pubis. Si Cirrosis alcohólica: hipertrofia
ác. fólico en caso de anemia
parotídea y contractura palmar de Dupuytren. megaloblástica.
Complicaciones Cirrosis (HTP-EH-PBE)
Anamnesis Examen Complementario
A de cirrosis VEDA de urgencia (1ras 12hs),
análisis liq ascítico, (en PBE >250
PMN/mL en liq ascítico)
Tratamiento
Cuadro clínico HTPo: Tratamiento endoscópico de urgencia (ligadura,
HTP: Hemorragia por varices escleroterapia), terlipresina, reposición volemia, propranolol
esofágicas, pulso saltón, piel para profilaxis, DPPI,
Ascitis: Restricción sodio, paracentesis, diuréticos, DPPI
caliente, taquicardia,
EH: Lactulosa, rifaximina, probióticos, embolización de
circulación colateral, ascitis
derivaciones portosistémicas, trasplante hepático
EH: Ver cuadro, asterixis, alt.
PBE: ceftriaxona/cefotaxima, si es intrahospitalaria
nivel conciencia teicoplanina y meropenem, profilaxis con cipro/norfloxacina
VHA: transmisión fecal-oral
VHB: transmisión parenteral,
HDA - HDB
La HDB suele ser autolimitada
y el tratamiento conservador es
suficiente.
Anamnesis
Examen Complementario
A de Enf AI, cx tiroidea,
↑TSH, ↓T4 libre, ATPO +
radiación en CyC, Sme Down,
Anemia (gralmente Normo-normo),
Sme Turner
hipercolesterolemia, hipoNa (SIADH),
AF de hipotiroidismo
↑PRL, ↑CPK
Diabetes tipo 1 y 2
ajusta según FG
30-60: Dosis a la mitad
<30: NO usar
Anamnesis
Examen Complementario
A DM larga data con mal control,
RAC > 30, ↓FG (hasta llegar a ERC),
mal control TA, tabaquismo, ECV,
fondo de ojo alterado (exudados
dislipidemia, obesidad,
blandos, duros, microaneurismas,
Cuadro clínico hemorragias retinales, IRMA, neovasos)
Retinopatía: Alteraciones de la visión hasta
ceguera, Nefropatía: ERC (ver clínica en diapo de Tratamiento
ERC), Neuropatía: SOMÁTICA O PERIFÉRICA →
Polineuropatía simétrica y distal, focales Manejo adecuado DM, TA, MHD (bajar de
(mononeuropatía óptica!). AUTONÓMICA → peso, cesación tabáquica, control periódico,
Cardiovascular (IAM silente!), gastrointestinal, ajuste dosis/agregar fármacos),
genitourinaria (disf sexual!), sudomotora, fotocoagulación láser en retinopatía, control
metabólica, pupilar. Pie diabético. Macrovasculares
pie diabético.
(arteriopatía periférica, ACV, IAM)
Ver objetivo de Col-T según
categoría de RCV.
Cuadro clínico
Tratamiento
Eritema, vesículas o ampollas, Reconocer y remover el
necrosis y ulceración, irritante, corticoides tópicos,
prurito intenso retinoides, inhibidores de la
calcineurina y emolientes.
Escabiosis - Pediculosis
Anamnesis Examen Complementario
Mala higiene, bajo nivel No requiere, dx clínico (visualización piojo
socioeconómico, hacinamiento, vivo o galera acarina en escabiosis)
inmunocompromiso Tratamiento
Pediculosis cuero cabelludo: Piretroides
Cuadro clínico
(permetrinas), benzoato de bencilo,
Pediculosis cuero cabelludo:
ivermectina, dimeticona.
Excoriaciones por el rascado,
Pediculosis cuerpo: desinfección de ropa
secundariamente pueden
hirviendo y planchandola, permetrina en
impetiginizarse
todo el cuerpo.
Pediculosis del cuerpo: Pápula
Pediculosis pubis: Rasurado
urticariana pruriginosa
Escabiosis: lavar objetos contaminados,
Escabiosis: afectación pliegues,
permetrina, benzoato bencilo,azufre tópico.
espacios interdigitales, galería
Casos graves tto sistémico ivermectina.
acarina, prurito
Tener en cuenta las micosis más
frecuentes: Tiña capitis, tiña
Anamnesis
A uso de antibióticos, Examen Complementario
inmunosupresión, higiene Examen con luz de Wood, examen
deficiente con zonas de piel con micológico directo, cultivo micológico.
humedad persistente En la mayoría el diagnóstico es clínico.
Cuadro clínico
Tiña Capitis: placa alopécica redondeada, grande, Tratamiento
de base escamosa y coloración grisácea de los
Capitis: griseofulvina VO
pelos afectados y rotos a pocos milímetros de la
Tiña de los pies: imidazólicos
superficie
tópicos (clotrimazol, econazol)
Tiña Corporis: placas anulares,
Onicomicosis: terbinafina,
eritematoescamosas con bordes de progresión
itraconazol o fluconazol VO
elevados, crecimiento excéntrico y centro pálido
VHS 1 y 2 - VVZ
Complicaciones VVZ: Guillain
Barré, Neuritis postherpética
Cuadro clínico
Tratamiento
Asintomático, dolor súbito
Leve: analgésicos, modificación
cervical/lumbar que cede con reposo
de la actividad o fisioterapia.
y modificación de la actividad, si
Grave: Cirugía
comprime cola de caballo: retención
de orina o incontinencia urinaria
Maniobra de Lasegue +
Erisipela: ppalmente S.
pyogenes
IPPB Celulitis: S. pyogenes y S.
aureus
Anamnesis
Mayores de 60, traumatismos, obesidad,
Examen Complementario
edema secundario a insuficiencia venosa Leucocitosis, ↑VSG y ↑PCR (no suelen
crónica u obstrucción linfática, DM, ser necesarios). Celulitis: RMN o TC para
etilismo, inmunodepresión. Celulitis: diferenciar de osteomielitis
Asociado a úlceras, heridas, lesiones por
rascado y/u otras dermatosis
Sepsis El dx es clínico
Anamnesis
AF obesidad genética, Examen Complementario
A sedentarismo, estrés, nutrición, Ver Cuadro de Sme Metabólico
flora intestinal, fármacos, tóxicos (EC mínimos para llegar al dx)
(alcohol, tbq, etc)
Tratamiento
Obesidad: Plan para control del peso con
Cuadro clínico disminución del mismo (dieta balanceada,
actividad física regular, cesación tabáquica,
Obesidad: IMC > 30 kg/m2 tto de causas 2rias, fármacos en algunos
Sme metabólico: aumento del casos, cx bariátrica
perímetro abdominal, HTA, Sme metabólico: tratamiento de todos sus
disglucemia y dislipemia componentes a partir de una modificación
del estilo de vida
Tener en cuenta causas
Algoritmo RCP
(ver en 200%
de zoom)
Algoritmos - Imágenes
Escala de
Wells
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo
TEP
Algoritmos - Imágenes
Duración
tratamiento
TEP
Algoritmos - Imágenes Tto Asma
Tto Exacerbación
Algoritmos - Imágenes Asma
Control de Persona
Algoritmos - Imágenes Sana (Ver con Zoom)
→ Colesterol total,
LDL, HDL, TG
→ Glucemia
→ Pap hasta los 65 años
→ Desde los 21 o 3 años
después del IRS
→ SOMF anual o
endoscopia
c/5-10 años
→ Mamografía bilateral
directa (desde 40 años si AF)
→ Ecografía abdominal
→ DMO
Screening CCR
Algoritmos - Imágenes
Screening Ca Pulmon y
Algoritmos - Imágenes Aneurisma Aórtico
Algoritmos - Imágenes Screening Mama y Cu Uterino
Screening Próstata
Algoritmos - Imágenes
Screening Osteoporosis
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes
Diagnóstico mínimo
para NAC
Algoritmos - Imágenes
Criterios CURB 65
para internación NAC
Tratamiento ATB
Algoritmos - Imágenes p/ NAC
Tratamiento ATB
Algoritmos - Imágenes p/ NAC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento ATB
p/ neumonías especiales
Algoritmos - Imágenes
Evaluación clínica y de
laboratorio en Sme Nefrótico
Algoritmos - Imágenes Estadios AKIN y RIFLE para
IRA
Algoritmos - Imágenes Causas de IRA
Algoritmos - Imágenes Causas de IRA
Algoritmos - Imágenes Clasificación de ERC
Manejo ITU
Algoritmos - Imágenes
SADI 2018:
Cistitis
● Nitrofurantoína 100
mg c/6-8 horas por 5d
● Cefalexina 500 mg vía
oral c/8 horas por 5-7
días
Pielonefritis
● Tratamiento empírico:
ciprofloxacina 500 mg
c/12 horas hasta
resultado UC
● ceftriaxona 1g/día
hasta resultado UC
Manejo ITU
Algoritmos - Imágenes
Criterios Dx Endocarditis
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes
Manifestaciones clínicas
Enfermedad Celíaca
Algoritmos - Imágenes
Diagnóstico Enfermedad
Celíaca
Algoritmos - Imágenes Algoritmo Enfermedad
Celíaca
Algoritmos - Imágenes Categorías de riesgo para
ECV
Algoritmos - Imágenes Objetivos Dislipidemia según
riesgo
Algoritmos - Imágenes Medidas en Dislipidemia
Algoritmos - Imágenes
Clínica Hipotiroidismo y
cuando tratar HipoT
subclínico (Sigue)
Clínica Hipotiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes Tratamiento EPOC estable
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Uso de ICS
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Exacerbación
EPOC
Algoritmos - Imágenes Tratamiento Anemia
megaloblástica
Algoritmos - Imágenes Algoritmo SCA-IAM y
clasificación de DT
Algoritmos - Imágenes GEA donde realizar estudio
etiológico
Manifestaciones extraintestinales
Algoritmos - Imágenes de malabsorción
Abordaje de malabsorción según
Algoritmos - Imágenes hallazgos
Patologías que producen Sme
Algoritmos - Imágenes Malabsorción
Algoritmo tto en FA
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo tto ritmo en FA
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo tto ritmo en FA
Algoritmos - Imágenes
Decisión ACO en FA
Algoritmos - Imágenes
Ex complementarios según
Algoritmos - Imágenes sospecha en Cirrosis
Clínica y estadios en Cirrosis
Algoritmos - Imágenes
Evaluación en Cirrosis con Ascitis, tratamiento PBE
Algoritmos - Imágenes y grados de EH
Clínica Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Dx Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Tto Hipertiroidismo
Algoritmos - Imágenes
Algoritmo Tto Artrosis
Algoritmos - Imágenes
Dx Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Tto Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Cuando se decide agregar
una segunda droga
considerar:
- Px con IC con FEy-r o
ECV → iSGLT2
- Px que debe bajar de
peso → GLP1/iSGLT2
- Px que debo evitar
hipoglucemia →
iSGLT2/GLP1/iDPP IV
- Px con bajo nivel
socioeconómico que
debemos priorizar
costos → Sulfonilureas
Tto Diabetes
Algoritmos - Imágenes
Algoritmos - Imágenes Complicaciones
hiperglucémicas
Diabetes
Criterios resolución
Algoritmos - Imágenes CAD/EHH y clínica
hipoglucemia
Algoritmos - Imágenes Grados Pie Diabético
Algoritmos - Imágenes Tto Erisipela y Celulitis
Celulitis
10 a 14 días 7 a 14 días
Algoritmos - Imágenes Comorbilidades de
obesidad
Algoritmos - Imágenes Criterios dx de Sme
Metabólico
Algoritmos - Imágenes Causas de Osteoporosis
y dx en DMO
Algoritmos - Imágenes Criterios qSOFA y SOFA
v
Algoritmos - Imágenes Etiología HDA-HDB
Algoritmos - Imágenes Etiología HDA-HDB
Algoritmos - Imágenes ETS más frecuentes
Métodos dx ETS (Ver
Algoritmos - Imágenes con Zoom)
Dx Diferencial Úlcera
Algoritmos - Imágenes Genital (Ver con Zoom)
Tto ETS (Ver con Zoom)
Algoritmos - Imágenes
Tto Sífilis
Algoritmos - Imágenes Ascaridiasis
Algoritmos - Imágenes Dx Diferencial Sme
Confusional Agudo
Bibliografía
❖ Farreras-Rozman 20va Edición
❖ Consenso Argentino Hipertensión Arterial 2018 - SAC
❖ GINA 2023
❖ GOLD 2023
❖ Manual para el Cuidado Integral de Personas Adultas en el Primer Nivel de
Atención
❖ Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) 2019
❖ 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid
modification to reduce cardiovascular risk