a14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE

ARTÍCULOS
Investigación Educativa es la revista de investigación de la
Facultad de Educacion de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Es una publicación de periodicidad semestral
y sus artículos son arbitrados. La revista tiene como
objetivo la publicación de la producción cientí- fica y/o
humanística en el campo de la educacion.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS


1. De acuerdo al contenido, los artículos pueden ubicarse
en una de las cuatro secciones de la revista:
a. Tema central: Sección destinada al tratamiento de
un tema relevante, pertinente y actual; relacionado con
la educacion, la ciencia, la cultura o la investigación
educativa. El tema central para cada número es
anunciado en la presentación del numero anterior.
b. Investigaciones: Sección destinada a informar sobre
el proce- so y los resultados de investigaciones
realizadas en la Facultad.
c. Misceláneas: Aborda diversidad de temas
relacionados con la educación y la investigación
educativa.
d. Reseñas: Informa, comenta, critica y/o debate
artículos, libros, revistas del ámbito local, regional y
mundial.
2. Los textos deben ser originales e inéditos.
Los artículos originales y/o científicos deberán
mencionar en el re- sumen además de las ideas
principales, el/los objetivos, metodología y conclusiones
más importantes; los cuales serán luego explicitados
detalladamente en el desarrollo del artículo y precedidos
de una intro- ducción. El desarrollo del artículo tendrá en
consecuencia la siguiente forma:
- Introducción - Discusión
- Objetivos del estudio - Conclusiones
INVEST. EDUC. 14 (26), 17
2010 3
- Material y método - Agradecimiento, si es el caso
- Resultado - Referencias bibliográficas

INVEST. EDUC. 14 (26), 17


2010 3
3. Los textos serán redactados en español, y pueden ser
redactados además en inglés.
4. Todos los artículos presentados serán sometidos a
evaluación a cargo del Comité evaluador;
considerándose criterios de evalu- ación relacionados
con el contenido temático y con el formato.
5. Los criterios relativos a la evaluación del contenido tienen
en cuen- ta:
- Importancia del tema, pertinencia, actualidad y originalidad.
- Rigurosidad y veracidad en el manejo del tema.
- Claridad, coherencia y corrección en la expresión.
6. Los criterios relativos al formato tienen en cuenta lo
siguiente:

- Extensión mínima de 4 páginas; tamaño de letra Nº


11. Deben enviarse dos ejemplares y estar impresos en
papel bond blanco A-4 en una sola cara, a doble
espacio y con márgenes a los costados de 3 cm.
- El texto debe ser entregado, también en soporte digital,
en pro- grama Word para Windows 2000 o XP. El tipo de
letra es Times New Roman.
- El título del artículo en español deberá ser escrito al
inicio de la primera página y debajo de él, la traducción
del título en inglés.
- El nombre y apellidos completos del autor o autora
deberán parecer debajo del título del artículo.
- A pie de página de la primera página deberán
escribirse datos del autor como institución a la que
pertenece, cargo en esa in- stitución y correo
electrónico.
- Al inicio de cada artículo y después del título deberá
aparecer un breve resumen del artículo en castellano,
con una extensión máxima de 12 líneas y luego la
traducción de ese resumen en inglés (abstract).
- A continuación del resumen deberán escribirse las
palabras claves del artículo en castellano y a

1 INVEST. EDUC. 14 (26),


continuación del “abstract” deberá escribirse la
traducción de esas palabras en inglés.

1 INVEST. EDUC. 14 (26),


- Los artículos pueden contener cuadros estadísticos,
diagramas, gráficos dibujos o fotos, siempre que
estos sean pertinentes al tema tratado y que
evidencien una alta resolución (500 dpi) y clar- idad.
- Al final de cada artículo deberán considerarse las
referencias bibliográficas y ellas deberán regirse de
acuerdo al formato APA Quinta edición.
- Los artículos elaborados por autores externos a la
Facultad de Educacion, deberán ser enviados al
Instituto de Investigaciones Educativas (IIE). Al correo
electrónico iiedu@unmsm.edu.pe
NOTA: Para cualquier información acercarse al Instituto de
Investiga- ciones Educativas.

INVEST. EDUC. 14 (26), 1

También podría gustarte