Tema 9 - Consumo responsable y saludable
Tema 9 - Consumo responsable y saludable
Tema 9 - Consumo responsable y saludable
1. Consumo sostenible
2. ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible
3. Responsabilidad Social Corporativa
4. Hábitos de consumo
5. Bibliografía (adjunta en eGela)
2
1. Consumo sostenible
3
Relación entre la publicidad/marketing y la salud
• Salud bio‐psico‐social
• Doble cara de la publicidad/marketing
• Incitar malos hábitos, comportamientos no adaptativos…
• Mediadora entre factores de riesgo y “enfermedad
biopsicosocial”.
4
El RETO de la sociedad actual
Satisfacer la demanda mundial de alimentos, energía,
agua, medicamentos y materias primas, y minimizar,
al mismo tiempo, los efectos adversos sobre la
biodiversidad y el ecosistema (Camacho, 2013).
5
Datos globales sobre consumo y sostenibilidad
Impacto ambiental del consumo:
• El 60‐80% del impacto ambiental total proviene del consumo doméstico, principalmente
en alimentos, vivienda y transporte.
• La industria de la moda genera el 10% de las emisiones de carbono globales y consume 93
mil millones de metros cúbicos de agua al año.
• En la UE (2019), la automoción suponía el 25% de las emisiones de CO2. De ellas, el 72%
provenía del transporte por carretera.
• https://www.xataka.com/magnet/los‐paises‐que‐mas‐contaminan‐del‐mundo‐reunidos‐
en‐un‐detallado‐grafico
Alimentos:
• Se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos producidos globalmente cada
año, lo que equivale a 1,300 millones de toneladas.
• La producción de carne contribuye al 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto
invernadero.
Energía:
• Solo el 17% de la energía utilizada a nivel mundial en 2022 provino de fuentes renovables.
• Los hogares representan el 29% del consumo total de energía y el 21% de las emisiones de
CO₂ relacionadas con la energía.
Residuos:
• Cada persona genera en promedio 0.74 kg de residuos sólidos al día. En países
desarrollados, esta cifra puede duplicarse.
• Menos del 20% de los residuos electrónicos se reciclan correctamente a nivel global.
6
7
Datos globales sobre consumo y sostenibilidad
8
Datos globales sobre consumo y sostenibilidad
Un estudio de la Universidad de Leiden estimó que en 2019, de los 75 mil millones de animales
criados para alimento en todo el mundo, 18 mil millones nunca fueron consumidos. Esto
equivale a 1 de cada 4 animales.
https://sentientmedia.org/es/cuantos‐animales‐se‐matan‐para‐comer‐todos‐los‐dias/
Las causas del desperdicio son diversas, incluyendo problemas en el manejo y almacenamiento
de los alimentos, fechas de caducidad cortas, y el consumo excesivo.
9
Consumo responsable o sostenible
10
Consumo sostenible
11
Consumo sostenible: responsable y saludable
15
Consumo sostenible: responsable y saludable
Ello perfila un modelo estándar que apuesta por:
17
Consumo sostenible: responsable y saludable
19
Consumo sostenible: responsable y saludable
21
Consumo sostenible: responsable y saludable
22
Consumo sostenible: responsable y saludable
23
Consumo sostenible: responsable y saludable
• En educación.
• En comunicación,
• En el cuidado medioambiental.
• En alimentación.
24
Consumo sostenible: responsable y saludable
25
Consumo sostenible: responsable y saludable
27
Consumo sostenible: responsable y saludable
28
Consumo sostenible: responsable y saludable
29
2. Objetivos de Desarrollo Sostenible
30
Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://youtu.be/MCKH5xk8X‐g
31
3. Responsabilidad Social Corporativa
32
Responsabilidad Social Corporativa
¿Qué es la RSC?
34
Responsabilidad Social Corporativa
• Dimensión Interna:
• Gestión de Recursos Humanos
• Salud y seguridad en el lugar de trabajo
• Adaptación al cambio organizacional
• Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales
• Dimensión Externa:
• Alcance en comunidades locales
• Socios comerciales, proveedores y consumidores
• Derechos Humanos
• Problemas ecológicos mundiales
35
36
37
Grupo INDITEX ‐ Código de Conducta
https://www.inditex.com/itxcomweb/es/grupo/nuestro‐compromiso‐etico 38
Responsabilidad Social Corporativa: marketing
Hay diferentes dinámicas del entorno que están presionando
para que el marketing sea responsable.
42
4. Hábitos de consumo
43
Hábitos de consumo
44
Hábitos de consumo
4. Ejercer el poder de compra para reconocer a las
empresas que respetan al ambiente y a la vida y penalizar
a las que se niegan a hacerlo.
46