Polanco_Fausto_Informe1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Laboratorio de Máquinas Eléctricas
INFORME

Fausto Washington Polanco Arias.


Estudiante:
3B
GR:
1
Práctica Nº:
Parámetros Eléctricos de la Máquina
Tema:
Sincrónica.
Miércoles, 30 de Octubre del 2019
Fecha de Entrega:
Ing. Mauricio Soria
Docente Encargado:

PERIODO: 2019-A
1

Parámetros Eléctricos de la Máquina Sincrónica


Fausto Polanco.
Laboratorio de Máquinas Eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional
Quito-Ecuador
fausto.polanco@epn.edu.ec

B. Tabular los datos obtenidos en los experimentos


Resumen.- realizados.
El presente trabajo redacta sobre los parámetros que
constituyen la máquina sincrónica y factores de calidad en su Conexión del devanado de armadura: Delta.
operación como la regulación de voltaje, ángulo de potencia, la
impedancia sincrónica, la reactancia sincrónica, etc. Además se Prueba de Circuito Abierto
muestra como se obtienen dichos valores a partir de las pruebas w: 1800 rpm
realizadas en la práctica (Prueba de circuito abierto, prueba de Vt [V] if [A]
corto circuito y de carga), con ello el estudiante corrobora la
teoría impartida en la catedra y adquiere experiencia en la 2,10 0,00
operación de este tipo de máquinas las cuales abundan y son de 51,60 0,18
gran importancia en todo sistema eléctrico del mundo. 89,75 0,25
118,00 0,40
I. INFORME
185,80 0,62
A. Tabular los datos de placa de las máquinas utilizadas 229,80 0,82
(máquina motriz y máquina sincrónica). 261,10 1,00
281,90 1,12
Generador Sincrónico:
Tabla #3.
V 230[V]
I 8,7[A] Prueba de Corto Circuito
S 3,5[KVA] w: 1798 rpm
fp 0,8 ia [A] if [A]
f de 25 a 70 [Hz] 0,21 0,00
w 1800[rpm] 2,55 0,16
Forma B3 9,91 0,70
Origen Alemán 8,71 0,60
Marca Siemens 6,51 0,44
Tabla#1. 5,03 0,34
Máquina Motriz: 3,48 0,22

Tabla #4.
Voltaje[V] Corriente[A] Potencia[KW] w[rpm]
220,00 18,00 4,10 2100,00
Valores medidos de Resistencia
220,00 10,00 1,45 750,00
R1 [Ω] 1,10
Estator 67,00[V] 23,00[A]
R2 [Ω] 1,40
Tabla #2. R3 [Ω] 1,40

Tabla #5.
2

Prueba de Carga D. Graficar la curva de cortocircuito del generador.


Comentar y analizar su forma.
Tipo R Tipo L Tipo C
Paso Paso Paso Paso Paso Paso
1 2 1 2 1 2
P[kW] 1,027 1,78 0,07 0,12 -0,01 -0,034
S [kVA] 0,95 1,6 0,43 0,76 0,47 1,27
Q [kVAR] 0 0 -0,43 -0,75 -0,47 -1,23
fp 1 1 0,2 0,2 -0,25 0,027
V1[V] 217 200 210,4 189,6 244,7 271,9
V2 [V] 215 199,2 210,9 189,8 243,2 270,2
V3 [V] 218 201,5 211,1 189,5 244 271,3
ia1 [A] 2 4,5 1,37 2,61 1,59 3,5
ia2 [A] 1,7 3,1 0,75 1,5 0,57 1,63
ia3 [A] 3,4 5,7 1,34 2,7 0,89 2,63
f[Hz] 58,2 58,1 59,9 59,89 59,97 59,95
Figura #2.
Tabla #6.
%Prueba de Corto Circuito
C. Graficar la curva de magnetización (curva de vacío) If=[0 0.16 0.22 0.34 0.44 0.6 0.7];
para el generador sincrónico. Comentar y analizar su ia=[0.21 2.55 3.48 5.03 6.51 8.71 9.91];
forma. plot(If,ia,'k');
title('Curva de corto circuito');
xlabel('If[A]');ylabel('ia[A]');grid;

Como se predecía de manera teórica esta curva es de


característica lineal debido a que en corto circuito la máquina
no puede entrar en saturación debido a que el flujo se reduce y
se corrobora que el proceso de la práctica se manejó de acuerdo
a las respectivas normativas puesto que no se excedió el valor
límite de corriente de armadura para esta prueba (2*ia nominal).
E. Calcular la reactancia sincrónica en base a los datos
obtenidos en la prueba de vacío y cortocircuito.
Se escoge el valor de corriente de campo que más se aproximen
para las dos pruebas.
If = 0.18 (CA) ≈ 0.16 (CC).
Figura #1.

%Prueba de Circuito Abierto (1)


If=[0 0.18 0.25 0.4 0.62 0.82 1 1.12];
Vt=[2.1 51.6 89.75 118 185.8 229.8 261.10 281.9];
Resistencia Corregido por
plot(If,Vt,'r')
Medida temperatura
title('Curva de Magnetizacion(Curva de Vacio)');
xlabel('If[A]');ylabel('Vt[V]');grid; R1[Ω] 1,1 1,3
R2[Ω] 1,4 1,6
R3[Ω] 1,4 1,6
Como se observa en la figura la corriente de campo y el voltaje
de terminales son directamente proporcionales antes de entrar a R promedio*1.5 1,5*1.5=2.25
la saturación, basados en la característica de la curva obtenida (*1.5 Conexión Delta)
se puede decir que la máquina no entro en saturación lo cual es Tabla #7.
mejor porque así no se forza. Y además se logró determinar el
valor de corriente de campo nominal 0.82 A valor que genero
229.8V≈230V. (2)
3

F. Haciendo uso de los datos obtenidos en la prueba de


carga y la reactancia sincrónica calculada en el punto
anterior, resuelva el sistema de ecuaciones para determinar
el ángulo de potencia (ẟ) y el voltaje interno.
(3)
Carga Resistiva: fp:1.
Paso 1

Paso 2: fp: - 0.027 θ= 88.45

Paso 2

G. Calcular la regulación de voltaje, en base a los datos


obtenidos en el punto anterior. Analice y comente los
resultados obtenidos.
Ea Vt RV
Carga Paso1 128,04 125,09 2,36%
R Paso2 126,47 115,6 9,40%
Carga Inductiva: Carga Paso1 134,77 121,7 10,74%
Paso 1: fp=0.2 θ= -78.46 L Paso2 135,34 109,48 23,62%
Carga Paso1 129,49 140,85 -8,07%
C Paso2 126,67 156,53 -19,08%
Tabla #8.
Ejemplo de cálculo:
Vt=Va promedio/sqrt(3). (4)

*100 (5)

Comentarios:
Se observa como la regulación de voltaje aumenta conforme
aumenta la carga para cargas tipo R,L y C, en cargas tipo L la
Paso 2: fp=0.2 θ= -78.46 regulación de voltaje se dispara debido al efecto
desmagnetizante que ocurre y en cargas tipo C vemos que la
regulación de voltaje se vuelve negativa debido al efecto
magnetizante que se produce para este tipo de cargas, haciendo
que el generador absorba potencia reactiva.

H. Expresar todos los parámetros de la máquina sincrónica


en por unidad, tomando como base la potencia y voltajes
nominales de la máquina.
S base: 3.5 KVA
V base: 230 V

(6)
Carga Capacitiva:
Paso 1: fp: - 0.25 θ= 75.52 (7)
4

II. CONCLUSIONES
La máquina sincrónica es una de las más importantes o la más
importante máquina en la carrera de ingeniería eléctrica por ello
entender su funcionamiento es vital, para poder llegar algún día
a desenvolverse con profesionalismo y calidad.

Como se observó la máquina varia su operación dependiendo


del tipo de carga conectada, en el caso de generación se debe de
estudiar la demanda y tipo de carga que se requiere alimentar y
de esta manera obtener valores de trabajo esperados en el
generador.

Aunque la reacción de armadura a primera vista sea un


fenómeno conflictivo en la máquina no lo es del todo ya que es
por ella que la máquina puede transferir potencia.

III. RECOMENDACIONES
Trabajar con distintos softwares como Matlab y Excel para el
tratamiento de datos, así se trabaja de manera organizada.

Tener presente que al realizar estas pruebas las normativas


indican que no se puede sobrepasar ciertos valores: 2*Vnominal
(Circuito abierto) y 2*Ia nominal (Corto Circuito), no se debe
comprometer la operación de la máquina.

A veces la teoría impartida en clases está atrasada con las


prácticas del laboratorio, es por ello que se debe tener la
bibliografía lista para poder realizar los preparatorios y poder
estudiar antes de las prácticas.

REFERENCIAS

[1] H. Arcos, «Apuntes Máquinas Eléctricas,» Escuela


Politécnica Nacional, Quito, 2019 A.

También podría gustarte