ArranqueMotores
ArranqueMotores
ArranqueMotores
DEPARTAMENTO DE AUTOMATIZACIÓN Y
CONTROL INDUSTRIAL
CONTROL INDUSTRIAL 2
PROTECCIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS DE
INDUCCIÓN
• Cuando se considera sobrecarga y cortocircuito?
◦ Sobrecarga: corrientes > 1-8 veces 𝐼𝑛 (largos periodos de tiempo)
◦ Cortocircuito > 10 𝐼𝑛
• Causas de Sobrecarga:
• Sobrecarga mecánica -> eje del motor
• Tiempos de arranque muy prolongados
• Errores de conexión
• Causas de Cortocircuito:
• Diferencia considerable en la red de V-f respecto a los datos de placa
• Falla de conexión
• Asimetría de fases
• Falla de aislamiento
• Aumento de la temperatura
CONTROL INDUSTRIAL 3
PROTECCIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS DE
INDUCCIÓN
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN
FUSIBLE: elemento destinado a desconectar automáticamente
un circuito al superar determinada corriente.
• Está acción se logra mediante la fusión de este componente.
CONTROL INDUSTRIAL 4
PROTECCIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS DE
INDUCCIÓN
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO: elemento de protección que
interrumpe automáticamente la corriente eléctrica en caso de
sobrecarga o cortocircuito.
• Esta acción protege sus instalaciones y sus equipos eléctricos.
• Permite abrir o cerrar un circuito de forma manual.
CONTROL INDUSTRIAL 5
PROTECCIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS DE
INDUCCIÓN
• GUARDAMOTOR: interrruptor magneto-termico (disyuntor) con unidades de disparo térmico y
magnético instantánea normalmente ajustables.
CONTROL INDUSTRIAL 6
ARRANQUE DE MOTORES
• OBJETIVO:
• Garantizar que durante la fase de arranque el motor desarrolle el par suficiente para acelerar
desde cero (vencer la inercia) hasta la velocidad nominal en un determinado tiempo.
• PUNTOS A CONSIDERAR:
• Existen varios tipos de arranque en función del par necesario (momento de inercia)
• La elección se basa en factores eléctricos, mecánicos y económicos.
• Otro parámetro es la corriente de arranque 𝐼𝑎
• En un motor de inducción a voltaje nominal 𝐼𝑎 es de 5-8 veces la I nominal (𝐼𝑛)
CONTROL INDUSTRIAL 7
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
DIRECTO
• La manera más simple de arrancar un motor
• Voltaje nominal aplicado directamente al motor
VENTAJAS
• Sencillez del equipo
• Elevado par de arranque
• Arranque rápido
• Bajo coste
DESVENTAJAS:
• Caídas de tensión en la red.
CONTROL INDUSTRIAL 8
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
DIRECTO
SOLO POSIBLE USARLA EN LOS CASOS:
• La potencia del motor es débil con respecto a la de la red.
• La máquina accionada no requiere un aumento progresivo de velocidad
• El par de arranque debe ser elevado.
CONTROL INDUSTRIAL 9
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
DIRECTO
• La corriente de arranque varía proporcionalmente a la tensión de alimentación.
• El par de arranque varía proporcionalmente al cuadrado de la tensión de alimentación.
CONTROL INDUSTRIAL 10
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
RESISTENCIAS EN EL ESTATOR
• Consiste en arrancar el motor bajo tensión reducida mediante la
inserción de resistencias en serie con los devanados.
• Una vez estabilizada la velocidad, las resistencias se eliminan y el motor
se acopla directamente a la red. Para controlar la operación,
normalmente, se suele utilizar un temporizador.
• Durante la fase de aceleración con las resistencias, la tensión que se
aplica a los bornes del motor es igual a la tensión de la red menos la
caída de tensión en la resistencia de arranque. (70% del Vnom.)
• Resistores ajustables para variar el torque de arranque
• Se recomienda en motores de hasta 25 Hp
CONTROL INDUSTRIAL 11
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
RESISTENCIAS EN EL ESTATOR
VENTAJAS
• El torque aumenta progresivamente
• El paso a voltaje nominal se produce sin interrupción
DESVENTAJAS
• Consumo de energía por los resistores
• El pico de corriente es relativamente importante durante el arranque. Es posible reducirlo
mediante el aumento del valor de la resistencia, pero esta medida conllevaría una caída de
tensión en el motor y, por tanto, una considerable reducción del par de arranque.
CONTROL INDUSTRIAL 12
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
AUTOTRANSFORMADOR
• El motor se alimenta a tensión reducida mediante un autotransformador que,
una vez finalizado el arranque queda fuera del circuito.
• El arranque se lleva a cabo en tres tiempos:
1. El autotransformador comienza por acoplarse en estrella y, a continuación, el
motor se acopla a la red a través de una parte de los devanados del
autotransformador.
2. La estrella se abre. En ese momento, la fracción de bobinado conectada a la
red crea una inductancia en serie con el motor.
3. El acoplamiento a plena tensión interviene a partir del segundo tiempo, las
inductancias en serie con el motor se cortocircuitan y, a continuación, el
autotransformador queda fuera del circuito.
CONTROL INDUSTRIAL 13
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
AUTOTRANSFORMADOR
CONTROL INDUSTRIAL 14
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
AUTOTRANSFORMADOR
CONTROL INDUSTRIAL 15
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
AUTOTRANSFORMADOR
VENTAJAS:
• No ocasiona excesiva perdida de potencia (como en resistencias)
• Arranque en uno o varios pasos
• No hay interrupción en la alimentación
DESVENTAJAS
• Motores de potencia media < 100 Hp
• Autotrafo diseñado en función del tiempo de arranque y numero de arranques (discontinuo)
CONTROL INDUSTRIAL 16
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
RESISTENCIAS ROTÓRICAS
• Aplicado solamente a motores de rotor devanado (acceso a
terminales del motor)
• Puede ser usado en cualquier máquina en la que se tenga acceso al
rotor (motores de anillos y escobillas).
• La resistencia debe insertarse por completo en el momento del
arranque y la plena velocidad se alcanza cuando la resistencia está
completamente cortocircuitada.
CONTROL INDUSTRIAL 17
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
RESISTENCIAS ROTÓRICAS
CONTROL INDUSTRIAL 18
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
RESISTENCIAS ROTÓRICAS
VENTAJAS:
• Corriente baja en el arranque
• Se puede estabilizar el par de arranque a valores deseados (R1, R2)
DESVENTAJAS:
• Motores mas costosos respecto al jaula de ardilla
• Algunos relés de tiempo para su accionamiento
CONTROL INDUSTRIAL 19
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
ESTRELLA-TRIANGULO
• Usado en motores de 6 terminales. Vn=220V (380V
industrial)
𝑉
• Voltaje en bobina 3
CONTROL INDUSTRIAL 20
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
ESTRELLA-TRIANGULO
CONTROL INDUSTRIAL 21
TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES:
ESTRELLA-TRIANGULO
VENTAJAS
• Corriente disminuye a 1/3 del lo que alcanzaría con arranque directo.
• Simple y económico
DESVENTAJAS
• Torque de arranque bajo
• Corriente transitoria elevada Y-D
CONTROL INDUSTRIAL 22
EJERCICIO
• Realizar un circuito para accionar un motor en cualquiera de los dos sentidos de giro (P1, P2).
Para cambiar el giro el motor se debe apagar con un pulsante P0 y solo podrá invertirse luego
de un tiempo t. Si se pone en marcha el mismo sentido de giro con el cual fue apagado, se
encenderá instantáneamente.
CONTROL INDUSTRIAL 23
EJERCICIO
• Arranque con elementos de estado solido.
• El arrancador suave
CONTROL INDUSTRIAL 24