trabajo de Arquitectura
trabajo de Arquitectura
trabajo de Arquitectura
Profesor: Bachiller:
German Moreno Aquiles Rodríguez
C.I: 27861167
• Introducción.
• Introducción a la arquitectura
• La arquitectura.
• Períodos históricos.
• Estilos.
• rasgos.
• característicos .
• tendencias actuales.
• Arquitectura en Venezuela.
• Período Colonial.
• Fundación de ciudades.
• Leyes de Indias.
• Vivienda Precolombina.
• Características de la arquitectura Colonial.
• Organización esquemática.
• De la casa Colonial a la casa Urbana.
• Edificaciones de carácter Institucional como hitos de la ciudad.
• Transformaciones de la arquitectura.
• El eclecticismo en la arquitectura.
• La quinta.
• un modelo de expansión de la ciudad.
• El estilo internacional.
• Arquitectura populista.
• Concepto de ciudad moderna.
• Bibliografía
• Conclusión
Introducción
El estudio de la historia de la arquitectura para la formación de los futuros profesionistas es de vital importancia. Es necesario tener
conocimientos sólidos en materias técnicas como diseño arquitectónico, diseño estructural, instalaciones en edificios, costos y
presupuestos de obra; ya que son la “columna vertebral” de la carrera de arquitectura. En consideración acerca de la investigación que
hemos realizado, acerca del tema como lo es la arquitectura; según (Julián Pérez Porto y Ana Gardey) nos dice que es el arte y
la técnica de proyectar y construir edificios. Aunque Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar
el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones
en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. También es el reflejo físico de la sociedad que la crea;
por esto, el estudio de la arquitectura no solo es saber cuáles fueron las primeras estructuras que existieron y que cultura las hizo,
sino que gracias a los primeros asentamientos humanos podemos comprender sus costumbres, religión, ideología, y todos los
aspectos que en conjunto determinan a una sociedad. Por muchas razones decimos que la arquitectura suele ser considerada como
una de las bellas artes. A continuación se estará desarrollando los siguientes conceptos ya estructurados.
Introducción la arquitectura:
La arquitectura se define comúnmente como el arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso del hombre, siendo
considerada (arte) desde el momento en que conlleva una búsqueda estética. No obstante, las definiciones de arquitectura son tantas como
teóricos y arquitectos las han intentado.
Aquí tenemos como ejemplo un modelo arquitectónico que se complementa o se une con
la naturaleza. Por lo cual esta situada sobre una cascada, la casa Kaufmann (1934-1936)
está construida a partir de un núcleo vertical situado en la fachada posterior. De él salen
en voladizo, gracias a un audaz uso del hormigón armado, una serie de volúmenes
flotantes que se proyectan en el espacio. A nivel estilístico hallamos influencias del
Cubismo y De Stijl. Esta obra, que se funde armónicamente con la naturaleza que la rodea,
ha sido calificada como la última construcción romántica de Wright. La imagen permite
captar los valores superficiales y volumétricos del edificio: se aprecia asimismo con
claridad el juego de volúmenes en voladizo de la edificación.
La arquitectura: es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya
sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. En un sentido estricto, la arquitectura es inherente a la civilización humana
y no puede escaparse de ella mientras se viva en sociedad. Cuando el ser humano erige una choza con maderas para guarecerse de los
elementos, cuando pavimenta la tierra para erigir encima una plaza con las estatuas de sus mártires, cuando diseña un templo con que
rendir culto a sus dioses, o cuando erige una torre inmensa de oficinas, el hombre pone en práctica sus conocimientos arquitectónicos.
Períodos históricos:
En la historia de la arquitectura, podemos clasificar varios tipos de arquitectura según fueron surgiendo y evolucionando en diferentes edades
históricas. A menudo se detallan las épocas de la arquitectura entre estos grandes ejes: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna,
Edad Contemporánea.
Prehistoria:
Era Arcaica: Comprende el período desde que se inició el mundo hasta 589 millones de años. No existía vida en la Tierra. Se dice que en esta era
aparecieron las primeras bacterias.
Era Paleolítica: Aquí aparecen los primeros humanos. Estos utilizaron los refugios naturales como cavernas para guarecerse del clima y se
produjo el descubrimiento del fuego. La relación entre el hombre y el clima no variaba mucho del resto de los animales. No existía el concepto
de construcción ni de arquitectura. Los humanos eran nómadas, a menudo se movían según las manadas de animales y no tenían hábitos
sedentarios.
Arquitectura Neolítica: Se puede distinguir en esta etapa, en la Era neolítica y comprendía en su mayoría viviendas para varias personas y que
cumplía con las necesidades básicas de albergue como la construcción de chozas de barro, grava y paja.
Era de los metales: Se llama así por el descubrimiento del bronce. A partir de esta era se fabricaron herramientas clave que más adelante
servirían para la construcción.
Arquitectura precolombina: Se trata de la arquitectura de los pueblos indígenas que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón
(1492). En su mayoría construyeron grandes templos, pirámides donde realizaban sacrificios humanos y animales a los dioses que eran el sol y la
luna. Los incas no conocieron la escritura. En esta clasificación encontramos la arquitectura inca, la arquitectura azteca, la arquitectura maya y
la arquitectura tolteca. La arquitectura precolombina tiene una rica historia que es estudiada no solo por arquitectos y profesionales de la
construcción sino también por antropólogos y paleontólogos.
Hasta aquí se reconoce la arquitectura prehistórica que es aquella que se realizaba antes de comenzar la edad Antigua y antes de la invención de
la escritura.
Edad antigua:
Arquitectura del antiguo Egipto: Es una arquitectura religiosa, los egipcios erigieron pirámides con detallados conocimientos astronómicos. Aún
no se había inventado la rueda, y se cree que esclavos egipcios cargaron pesados bloques de piedra con sogas.
Arquitectura Mesopotámica: Define edificaciones que surgieron en la Mesopotamia. También es conocida como la arquitectura sumeria. El clima
seco permitía las construcciones de adobe y aquí podemos incluir viviendas, graneros, construcciones más elaboradas, como palacios y templos.
Construyen palacios reales con esculturas y relieves que ensalzaban al rey. Se destacan los ziggurats que son las construcciones religiosas previas a
las grandes pirámides.
Arquitectura helenísticas: fueron más bien expansivas y contaban con varias áreas recreativas dedicadas como parques, museos, e incluso
zoológicos. Las ciudades helenísticas fueron meticulosamente planificadas, y muchos de sus descubrimientos especialmente la aritmética y la
geometría aplicada constituyó la principal parte de arquitectura helenística sentó las bases para la arquitectura del imperio romano hasta
nuestros días.
Arquitectura griega: Mucho de nuestro conocimiento de la arquitectura griega viene de unos pocos edificios sobrevivientes los periodos
clásicos, heleno y romano (ya que la arquitectura romana copió en gran parte a la arquitectura griega) Los únicos edificios que han sobrevivido
son los templos.
arquitectura romana: es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje
externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se
conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran
mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto,
la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.
Arquitectura clásica: es aquella que tiene características y elementos de la arquitectura de la antigua Grecia y de la antigua Roma. La arquitectura
clásica es imponente, construida a gran escala. No existen datos certeros sobre cuando comenzó la arquitectura clásica pero se ubica en la misma
época en que se creó la escritura formal. Desde el año 323 a.C. hasta el 146 de nuestra era, el apogeo de la Grecia clásica dio como frutos a
monumentales edificios con columnas dóricas, corintias y jónicas.
EDAD MEDIA: Data desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América por Cristobal Colón.
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura carolingia
Arquitectura bizantina
Arquitectura gótica
Arquitectura románica: Grandes fortalezas y castillos se construyeron hacia el año 1000.
Arquitectura mudéjar
EDAD MODERNA
Arquitectura renacentista
Arquitectura romántica
Arquitectura rococó
Arquitectura neoclásica
Arquitectura moderna
EDAD CONTEMPORÁNEA: Desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. Comienzo de la Revolución Industrial. Primera Guerra Mundial y
Segunda Guerra Mundial: Se construyen los primeros rascacielos del mundo.
Escuela Bauhaus
Arquitectura tardo moderna
Arquitectura futurista
Estilos:
1. Estilo griego clásico
El estilo griego clásico surgió en el año 600 a. C. y éste se mantuvo hasta aproximadamente el año 146 a. C.
2. Estilo romano clásico
El estilo romano clásico dominó entre el año 509 a. C. y el siglo IV d. C. En sus construcciones imperaban los arcos que además de darles fortaleza
a los edificios, tenían una finalidad estética.
3. Románico
El estilo románico surgió durante la Edad Media, y sus construcciones predominaron entre el año 1000 y 1140.
4. Gótico
El estilo gótico floreció al final de la Edad Media en Francia, aproximadamente entre los años 1140 y 1520.
5. Renacentista
El Renacimiento trajo un gran impacto en todos los sectores del arte y se reflejó fuertemente en la arquitectura. Se inició en Italia, pero se
proyectó rápidamente por toda Europa, donde tuvo su apogeo entre los años 1425 y 1600.
6. Barroco
El estilo barroco tuvo origen aproximadamente en 1600 y se mantuvo en alta hasta 1800.
7. Rococó
El rococó tuvo inicio en Francia y se hizo evidente entre el año 1720 y 1789. Surgió con el objetivo de dar contraste al estilo barroco. Eliminaba la
ostentación y le daba lugar a las curvas, las formas asimétricas, los colores suaves y los diseños más elegantes y complejos.
Como ejemplos del estilo rococó podemos citar el Palacio de Catalina, residencia de verano de los zares de Rusia, y el Palacio Nacional de Que luz,
en Portugal.
8. Neoclásico
El estilo neoclásico surge aproximadamente en el año 1715 y su apogeo culmina en 1820, aproximadamente.
9. Modernista
El estilo modernista se hace presente entre los años 1885 y 1910. En este periodo se restauró el romanticismo y hubo una producción en masa de
bellos y sencillos edificios.
10. Art déco (art decó)
Este estilo se originó en Francia a inicios de 1920 del siglo XX. Sus líneas rectas, patrones geométricos y colores alegres definen este estilo
arquitectónico.
Rasgos:
•Habitables. Útiles a la vida cotidiana del ser humano.
•Duraderas. Permanentes e inmóviles, ya que se trata de edificaciones o espacios.
•Representativas. en sus formas se encuentra contenida la visión cultural del arquitecto.
Características
•Planificar, diseñar y liderar la construcción de edificios que alberguen distintos tipos de oficios humanos, desde viviendas hasta fábricas u
oficinas.
•Planificar y diseñar el espacio público de las ciudades, para embellecer el entorno urbano, para facilitar el tránsito o para resolver problemas
puntuales.
•Diagnosticar y reformular las edificaciones humanas que se encuentren deterioradas para alargar su vida o, dado el caso, para erigir una nueva
edificación.
•Diseñar la ubicación de parques, plazas y otras formas de presencia vegetal dentro de la ciudad.
tendencias actuales:
Esta tendencia será cada vez más globalizada, ecológica e inclusiva, donde los espacios abiertos serán predominantemente fundamentales. Así
como el uso de materiales naturales, las líneas sencillas y la decoración que incite a la relajación.
Arquitectura en Venezuela: es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización
artística de las distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a
territorio venezolano.
Período Colonial: Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del
territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.
Fundación de ciudades:
Nueva Cádiz (Isla de Cubagua, Venezuela): En el año de 1500 en la Isla de Cubagua, Venezuela, se estableció un campamento temporal para la
explotación de las perlas, por el marino italiano Giacomo Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V. Nueva Cádiz está considerada como el
primer pueblo fundado por los españoles en Venezuela y Sudamérica.
Santa Cruz en la Laguna de Cocinetas (Península de La Guajira):Fue fundada el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda. Es la primera ciudad
fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela.
Cumaná: En 1521 la ciudad se llamaba Nueva Toledo, fundada por Gonzalo de Ocampo. Luego, Nueva Córdoba, fundada por Francisco de
Montesinos el 1 de febrero de 1562 y reconstruida en 1569, como ciudad de Cumaná.
Coro (Santa Ana de Coro): Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Fue la primera Capital de la Provincia de Venezuela.
Maracaibo: Fue fundada por primera vez el 8 de septiembre de 1529 por Ambrosio Alfinger, como Villa de Maracaibo, refundada en 1574 por
Diego de Mazariegos, con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como ciudad, en 1569 por Alonso Pacheco.
El Tocuyo (Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo): Fue fundada el 7 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal.
Barquisimeto (Nueva Segovia de Barquisimeto): Fue fundada el 14 de septiembre de 1552 por Juan de Villegas.
Valencia (Nuestra Señora de la Anunciación de Nueva Valencia del Rey): Fue fundada el 25 de marzo de 1555 por Alonso Díaz Moreno.
Trujillo (Nuestra Señora de la Paz de Trujillo): Fue fundada el 9 de octubre de 1557 por Diego García de Paredes.
San Cristóbal: Fue fundada el 31 de marzo de 1561 por Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán.
La Asunción (Isla de Margarita): Fue fundada en el año de 1562 por Pedro González Cervantes de Albornoz.
Caracas (Santiago de León de Caracas): Fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de Losada.
Carora (Nuestra Señora de la Madre de Dios de Carora): Fue fundada en el mes de septiembre de 1569 por el capitán Juan del Thejo.
Barinas (Altamira de Cáceres): Es fundada el 30 de junio de 1577 por Juan Andrés Varela.
San Sebastián de los Reyes: Es fundada el 6 de enero de 1585 por Sebastián Díaz Alfaro.
La Guaira (San Pedro de La Guaira): Fue fundada el 29 de junio de 1589 por Diego de Osorio.
Guanare (Villa del Valle del Espíritu Santo de San Juan de Guanaguanare): Fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por Juan Fernández de
León.
Ciudad Bolívar (Santo Tomé de Guayana): Fue fundada el 21 de diciembre de 1595 por Antonio de Berrío. Refundada con el nombre de Santo
Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco en 1764 y renombrada en 1846, como Ciudad Bolívar.
La Victoria (Pueblo de Nuestra Señora de La Victoria):Fue fundada el 18 de noviembre de 1620 por Pedro Gutiérrez de Lugo.
Barcelona (Nueva Barcelona del Cerro Santo): Es fundada el 12 de febrero de 1638 por Juan de Urpín.
San Carlos, Cojedes (San Carlos de Austria): Es fundada el 1 de marzo 1678 por Pedro de Berja.
Maturín (San Judas Tadeo de Maturín): Es fundada el 7 de diciembre de 1760 por Lucas de Zaragoza.
Los Teques: Es fundada el 21 de octubre de 1777 por el obispo Mariano Martí y desde el 13 de febrero de 1927, es la capital del estado Miranda.
Leyes de Indias: son la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios
americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica
Vivienda Precolombina: La mayoría de las figuras eran búhos, caimanes, serpientes, micos y lagartijas. La técnica que utilizaban para modelar
sus piezas era generalmente la de espiral, la cual conocemos hoy en día como la técnica de churros.
Construyen tres tipos de viviendas: La maloca o waipá, El tepuy y la Tapuruka. Las mas común es la Waipá, una casa redonda de tipo
habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas
ventanas, también viven en churuatas. Los principales grupos indígenas fueron los Chibchas provenientes de los Andes colombianos, los
Arawakos que habitaron hacia el sur del país y parte de las costas y los Caribes que se asentaron principalmente en las costas.
Es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el
proceso de independencia de Venezuela. La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. Por lo cual se caracteriza por
altos muros, amplios ventanales, arcos y espacios inspiradores en los que predomina la piedra. Es uno de los edificios de la época colonial en
México, que fue reconocido en 1987 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Organización esquemática.
La arquitectura colonial venezolana sigue el mismo discurso de América Latina, Quito, Bogotá o México. Pero en Venezuela son más modestas
ya que los grandes centros del imperio colonial español estuvieron en Venezuela. Las grandes obras de Arquitectura Patrimonial urbana de la
era colonial se van a caracterizar por ser grandes mansiones que en algunos casos ocupaban una manzana siguiendo el diseño heredado de
los árabes de casas muy altas con dos grandes salones hacia la calle ventanales con asientos con romanillas y celosías según el clima. Dentro
de las normas de las leyes de indias. El patio con un gran claustro de amplios corredores como los antiguos conventos. Estaban sembrados de
flores aromáticas. Granados y limoneros. A fin de compensar los malos olores del patio del fondo donde estaban los huertos, los animales
domésticos y las habitaciones de los esclavos, así como las caballerizas el aljibe y la alberca del agua potable casi siempre recogida de la
lluvia. Entre los dos patios estaba ubicado el comedor. La cocina separados por romanilla, calados, de influencia morisca y a veces con vidrios
de colores.
Algunas de las obras civiles arquitectónicas más importantes en Venezuela son:
También en arquitectura este concepto podría adquirir el mismo relieve. En cualquier caso, hablar de transformación implica aceptar el
hecho de que partimos de algo preexistente, de algo que, a la vez que se transforma, mantiene algunas invariables como elementos de
continuidad.
El eclecticismo en la arquitectura:
es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y
rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los
años 1920.
La quinta:
vertical de las urbes implica su desarrollo en altura, ocupando poca superficie del suelo. Esta reestructuración urbana nos
permite explotar espacios pequeños y aprovechar sus recursos. En concreto es la evolución reciente de los procesos urbanos,
Actualmente se distingue entre tres tipos de modelos espaciales, conocidos en el ámbito científico como la ciudad compacta, la
ciudad dispersa y los sistemas policéntricos. Un modelo de ciudad, se puede decir que es Un urbanismo que parta de un
conocimiento adecuado del funcionamiento global del sistema urbano, con el fin de reconducirlo hacia bases más sostenibles,
mediante la aplicación de un enfoque ecológico sistémico, tanto para definir las estrategias como para elegir los procedimientos
de gestión.
Herrera, J. d. (16 de 06 de 2000). Estructura urbana, movilidad y género en la ciudad moderna. Obtenido de Estructura urbana, movilidad
y género en la ciudad moderna:
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n13/actob.html#:~:text=La%20ciudad%20moderna%20se%20caracteriza,trav%C3%A9s%20de%20la%2
0funci%C3%B3n%20circular.
Nacimiento de la ciudad moderna. (05 de 2022). Obtenido de Nacimiento de la ciudad moderna: https://www.historiadelarte.us/arte-
realismo/nacimiento-de-la-ciudad-moderna/
Tipos de arquitectura según la época histórica. (05 de 04 de 2022). Obtenido de Tipos de arquitectura según la época histórica:
https://www.arkiplus.com/tipos-de-arquitectura-segun-la-epoca-
historica/#:~:text=En%20la%20historia%20de%20la,%2C%20Edad%20Moderna%2C%20Edad%20Contempor%C3%A1nea.
Conclusión:
Para la finalidad de esta investigación, con respecto en el concepto como lo es la Arquitectura, En la actualidad, la arquitectura está
principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad
más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras
deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales. Por cual esta arquitectura ha venido evolucionando, a
medida que el planeta iba su rumbo en su espacio tiempo, la arquitectura estaba allí de manera de estudiar la belleza de la estructura,
costumbres, Moda, épocas, evoluciones, colores, etc. Por lo cual nos dirigimos a ella como bella sobre todo lo que engloba.