MATERIAL APOYO unidad 1 espacio geografico_2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Material de apoyo para el

programa de Geografía ENP-UNAM


Mtra. Ligia Kamss Paniagua

Punta Cana Rep Dom/lkamss 2023


UNIDAD I. ESPACIO GEOGRÁFICO: LA HUELLA DE LA SOCIEDAD
Contenidos Contenidos Contenidos
conceptuales procedimentales actitudinales
1.1 Bases de la Geografía
a) El espacio geográfico 1.3 Análisis del espacio 1.4 Adopción de una actitud
en la Geografía geográfico reflexiva para la
moderna y comprensión de procesos y
contemporánea: siglo problemas presentes en el
XIX a la actualidad espacio geográfico
b) Geografía: una ciencia
favorecedora del
conocimiento integral

Milan Italia _Lkamss 2019 Padua Italia _Lkamss 2019 Venecia Italia _Lkamss 2019
BASES DE LA GEOGRAFÍA

a) El espacio geográfico en la Geografía moderna y


contemporánea: siglo XIX a la actualidad

La concepción del espacio geográfico como espacio concreto fue


desarrollado sistemáticamente en el siglo XIX por los geógrafos
alemanes Alexander Von Humboldt y Karl Ritter.
Sin embargo nunca emplearon el término “espacio geográfico”
éste fue utilizado entre 1960 y 1970 por los geógrafos franceses.

Bali Indonesia/lkamss 2024


Visitó América realizando cartografía de nuestro continente, estudios
de la flora, fauna y climatología de Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Cuba, México y Estados Unidos.
ALEJANDRO DE Reunió gran cantidad de datos del clima, flora y
HUMBOLDT fauna, determinó longitudes - latitudes, medidas
del campo magnético terrestre y datos
estadísticos de las condiciones sociales y
económicas que se daban en las colonias
mexicanas de España.

En París entre 1804 y 1827 se dedicó a organizar y


publicar el material recogido en sus expediciones,
en su obra monumental de 30 volúmenes Viaje a
las regiones equinocciales del Nuevo Continente.

Hallazgos científicos derivados de sus expediciones están:


• Estudio de la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica
llamada en su honor “corriente de Humboldt”
• Sistema de representación climatológica
• Estudios comparativos entre condiciones climáticas y ecológicas
• Estudio del vulcanismo y su relación con la evolución de la corteza
terrestre.
BASES DE LA GEOGRAFÍA
KARL RITTER
Geógrafo alemán uno de los 1779-1859
principales fundadores de la
Geografía Moderna junto con
Alexander von Humboldt.

En su obra Geografía comparada


planteó la primera metodología para
el estudio de lo que denominó
sistemas naturales.

Sus aportaciones dieron el rango científico a la


Geografía, como una herramienta para establecer
todo un conjunto de interrelaciones entre el medio
físico y los seres vivos que sobre él habitan, no sólo
como una sucesión continua de enumeraciones y
listados de nombres.

BASES DE LA GEOGRAFÍA
Geógrafo alemán autor de varios libros FRIEDRICH
sobre etnología, geografía humana y RATZEL
1844 - 1904
política.
Interpretó los movimientos observados
de la vida vegetal y animal -y de las
personas- para asentarse y establecerse
en un nuevo entorno, en la Biogeografía
encontró el vínculo esencial entre los
fenómenos científicos y humanos.

En su obra Antropogeografía trató de explicar la influencia


determinante de la naturaleza sobre el hombre (Determinismo).

Consideraba la pobreza en las bajas latitudes y la riqueza en los


países de Europa y Norteamérica, justificada por la influencia
climática y biológica que repercute en la inteligencia y costumbres
de sus habitantes.

BASES DE LA GEOGRAFÍA
PAUL VIDAL DE
LA BLANCHE
1845- 1918
Geógrafo francés realizó sus estudios en Paris y
en Atenas mostrando un gran interés por la
geografía y por la historia antigua de los epitafios
griegos en Asia Menor, que empleó en la
enseñanza de la geografía en Francia.

Recibió una fuerte influencia de Alexander von


Humboldt y de Karl Ritter.

Combatió el Determinismo ambiental (que


posteriormente Lucien Febvre denominó Posibilismo).
Impulsó la Geografía Moderna en Francia con sus
discípulos: Jules Sion, Jean Brunhes, Albert
Demangeon y Emmanuel de Martonne.
Fundó la Escuela Geográfica Regional Francesa.
BASES DE LA GEOGRAFÍA
El objeto de la Geografía era la relación hombre-
naturaleza desde la perspectiva del paisaje y del
estudio de la región.

Impulsó la Geografía Regional, de la que surgen la


Geografía urbana, económica y otras corrientes del
pensamiento geográfico.

Al hombre lo consideraba un ser activo que sufre la


influencia del medio, que se adapta a cada región
mediante técnicas, hábitos, costumbres, que
denomina “géneros de vida”.

Como geógrafo regional, pensaba que la Geografía debe


encargarse del estudio de las regiones, entendidas como entidades
geográficas físicamente pequeñas en las que debía prevalecer la
interrelación entre los elementos naturales y humanos, dando
como resultado las tradiciones, las instituciones, el idioma, los
hábitats, etc.

BASES DE LA GEOGRAFÍA
Es uno de los grandes maestros de la Geografía de Francia, EMMANUEL DE
apasionado de la geomorfología, la paleogeografía y la MARTONNE
climatología.. 1873- 1955
Autor de los volúmenes de Geografía Universal dedicado a la
Europa Central (1931) y del libro "La Paleogeografía“(1941).
Gran organizador de eventos de geografía a escala nacional e
internacional.

En 1909 publicó su Tratado de Geografía


Física, obra que expone su definición de
Geografía como “Ciencia del estudio de los
fenómenos tanto naturales como sociales,
considerados en su distribución en la
superficie terrestre, de sus causas y
relaciones” vigente hasta la década de los
70s por lo cual fue denominado “ Padre de
la Geografía moderna”.

Clasifica como “hechos” aquello relativamente


estable del llamado “paisaje geográfico” y en
“fenómenos” aquello característicamente dinámico
en la superficie terrestre.
GEOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Su obra Fundamentos de la Geografía Humana, MAXIMILLIEN


conceptualizó al espacio geográfico como SORRÉ
“habitat” (rural y urbano y lo relacionó con los 1880-1962
“géneros de vida” de Vidal de la Blanche.
El “hábitat” se refiere a una zona del planeta habitado
por una comunidad que se organiza y que expresa las
múltiples relaciones entre el hombre y el medio
ambiente que lo rodea.

Para Max Sorré la ciencia geográfica debería


estudiar las formas en que las personas
organizan su entorno ya que el “espacio es
la morada del hombre".

BASES DE LA GEOGRAFÍA
Nació en la Ciudad de México el 24 de julio de Antonio García
1832 y quedó huérfano vivió en medio de un Cubas
siglo turbulento, inestable. 1832- 1912

Sus mayores intereses fueron la geografía y la


historia de México utilizó sus conocimientos
para dar a conocer el potencial de la nación y
sus riquezas.

Su primer trabajo fue la copia de la Carta


General elaborada por la Sociedad Geográfica.
Bajo la protección del Ministro de Fomento
publicó su primera obra, el Atlas Geográfico,
Estadístico e Histórico de la República
Mexicana con 29 mapas y dos cartas generales
del país, es el primer atlas publicado por un
mexicano en el México independiente.

Entre las obras importantes del geógrafo García Cubas está el Diccionario
Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos en
cinco volúmenes, editados entre 1888 y 1891.
En 1851 inició estudios de geografía,
geodesia y triangulación en el Colegio de
Minería, se tituló con honores; en 1861
publicó la Carta General de la República
Mexicana acompañada de la Memoria que
menciona las principales rutas y mejoró
notablemente la versión de 1863 (escala
1:2000000).

En 1874 publicó el Atlas


metódico para la
enseñanza de la
Geografía de la República
Mexicana.

En 1884 publicó el Atlas


geográfico y estadístico
de los Estados Unidos
Mexicanos.
RICHARD
HARSTHORNE
1899- 1992

Geógrafo estadounidense, afirmó que el


espacio geográfico más que definir el objeto de
estudio de la Geografía, es fundamental estudiar
lo que provoca cambios en el espacio.

El objetivo de la geografía es el estudio de la


diferenciación de áreas sobre la tierra,
expresada en la geografía regional.

Su libro de 1939 The Nature of Geography: A


Critical Survey of Current Thought in the Light
of the Past, refleja su preocupación del trabajo
de los geógrafos como científicos y
académicos.

BASES DE LA GEOGRAFÍA
La Segunda Guerra Mundial cambió la forma de estudiar el espacio,
los cambios naturales, sociales, económicos y políticos en el
mundo repercutieron en los enfoques de la Geografía, y surgieron l
“Nuevas Geografías” durante los siglos XX y XXI.

ESPACIO
GEOGRÁFICO

ESPACIO ESPACIO ESPACIO


ABSTRACTO SUBJETIVO SOCIAL
Geografía Geografía de la Geografía
Cuantitativa Percepción o del Crítica o
o Analítica Comportamiento Radical

NUEVAS GEOGRAFÍAS

En la actualidad el espacio geográfico nos lleva


hacia la urbanización, los procesos de industrialización,
globalización económica y otros problemas complejos.
NUEVAS
GEOGRAFÍAS
Ciencia práctica al servicio del Estado, apoyada en métodos
GEOGRAFÍA
cuantitativos donde el espacio geográfico se hizo “espacio
CUANTITATIVA abstracto” basada en modelos matemáticos de localización.
o ANALÍTICA Representantes: Walter Cristaller, Bertalanffy.

Concibe el espacio geográfico como “espacio


GEOGRAFÍA DE LA subjetivo“(1) , donde el individuo se desenvuelve e
PERCEPCIÓN O interactúa con él. Representantes: Peter Gould y
COMPORTAMIENTO Gilbert F. White
(1) El espacio subjetivo usa técnicas y procedimientos de trabajo (se
representan con mapas mentales)

Ante la crisis del capitalismo surgen grandes problemas


sociales (marginación, pobreza, deterioro
GEOGRAFÍA ambiental,violencia consumismo, etc) se concibe el espacio
RADICAL o geográfico como “espacio social”
CRÍTICA Representantes geógrafos: David Harvey, Milton Santos y
Yves Lacoste, Richard Peet, Paul Claval, Richard Chorley,
Peter Hagget, Fred Shaefer, William Bunge.
sociólogos: Manuel Castell, Henri Lefebvre.
NUEVAS
GEOGRAFÍAS

Posteriormente se retoma el concepto del


GEOGRAFÍA espacio geográfico, como el ”espacio
HUMANISTA subjetivo, vivido y sentido”, desde la
perspectiva existencial, fenomenológica e
idealista.

Defiende la diferencia, la flexibilidad, la


subjetividad, la discontinuidad, la
GEOGRAFÍA indeterminación y la fragmentación.
POSTMODERNA Relaciona el poder con el conocimiento,
considera la cartografía como símbolo de
lenguaje y del poder.
Representada por Edward Soja (1941) y
Paul Gunnar Olsson (1935).
NUEVAS Los avances tecnológicos a través del
GEOGRAFÍAS internet o del espacio virtual sin percibirlo,
facilitan el acceso al espacio geográfico, la
profundización de conocimientos,
GEOGRAFÍA GLOBAL problemática y los agentes que los
VIRTUAL o transforman.
CIBERGEOGRAFÍA
El uso de satélites artificiales, SIG, GPS,
drones, entre otras herramientas
tecnológicas contribuyen al análisis espacial
del medio digital y la Geografía adquiere una
nueva dimensión global.
Constituye una plataforma útil e
indispensable para enfrentar los retos del
siglo XXI.

En esta era digital la Geografía como ciencia expande los


límites disciplinarios, brinda teorías, conceptos, métodos y
herramientas para responder a la problemática que enfrenta
el espacio geográfico en el siglo XXI.
b) Geografía: una ciencia favorecedora del
conocimiento integral

▪ Es una ciencia mixta que trabaja con información de otras


ciencias tanto naturales como sociales.
▪ De la vinculación surgen nuevas disciplinas (Ramas y
Ciencias auxiliares) que facilitan los estudios geográficos.
▪ Busca integrar conocimientos históricos, económicos,
políticos, ecológicos, biológicos, climáticos, astronómicos y
culturales.
▪ Incorpora materiales, métodos y herramientas tecnológicas
que facilitan la profundización de las investigaciones.
▪ El carácter científico de sus estudios se vincula con su
papel social, económico, político y cultural.
▪ Sus argumentaciones identifican y dan sentido al espacio
geográfico donde vivimos.
Contenido Procedimental
1.3 Análisis del espacio geográfico

ESPACIO
GEOGRÁFICO
Es una construcción social
resultado de los efectos
de los seres humanos con
su naturaleza.
Está conformado por
Es el espacio que se elementos naturales,
modifica e interactúa de sociales, económicos,
manera constante con la políticos y culturales que se
sociedad que lo construye. organizan, interrelacionan y
actúan entre sí de manera
compleja para darle
características particulares.
COMPONENTES BÁSICOS DEL

ESPACIO GEOGRÁFICO

NATURALES SOCIALES ECONÓMICOS POLÍTICOS CULTURALES

Resultado del Relacionadas Producto de las Abordan


Consecuencia
medio físico: con la actividades características de
de la acción
clima, relieve, población y económicas: la población
política en el
suelo aspectos industria como
territorio, su
vegetación, demográficos turismo, gastronomía,
administración
fauna, etc. que le afectan comunicaciones, costumbres,
organización
etc. religión,
legal, tipo de
tradiciones.
gobierno, etc.

Interactúan de manera dinámica y compleja.


ELEMENTOS
CULTURALES

ELEMENTOS
ELEMENTOS SOCIALES
NATURALES

ELEMENTOS
ECONÓMICOS

Giza, Egipto_Lkamss 2020


Giza, Egipto_Lkamss 2020

ELEMENTOS
NATURALES

ELEMENTOS
CULTURALES

ELEMENTOS
ECONÓMICOS

ELEMENTOS
SOCIALES
En las últimas décadas con el avance tecnológico
surge un nuevo espacio el CIBERESPACIO, que
también estudia la Geografía.
Es un espacio paralelo vinculado con el espacio
real donde se accede a través de simuladores e
implica un cambio en las relaciones sociales, las
identidades y las actividades cotidianas, que se
comparten por las redes sociales.
¿Cómo se define a la
GEOGRAFÍA ?
Concepto de GEOGRAFÍA
El primer concepto de Geografía surge de los estudios
griegos, que lo formaron de dos vocablos:
Geo, Tierra y graphos o graphei, descripción

Emmanuel de Martonne, la definió como:


“Ciencia del estudio de los fenómenos tanto
naturales como sociales, considerados en su
distribución en la superficie terrestre, sus
causas y relaciones”
Históricamente ha sido complejo llegar a una
definición de GEOGRAFÍA
FISICA
•Tierra
PAISAJISTA • Descripción de la
▪Formas de la superficie terrestre
superficie terrestre •Formas de la
▪Paisajes naturales superficie
▪Paisajes culturales •Envoltura terrestre

COROLÓGICA ECOLÓGICA
• Diferenciación del • Efectos del ambiente
espacio GEOGRAFÍA natural
• Áreas disciplina científica • Relaciones humanos-
• Descripción países y medio geográfico
regiones • Ecología humana
• Relaciones con
ecosistemas
ESPACIAL SOCIAL •Interdependencia de
• Lugares • Ajustes a la fenómenos heterogéneos
• Localización y naturaleza
descripción • Distribución espacial
• Relaciones espaciales de sociedades
• Organización del • Sociedades como
espacio grupos espaciales

Actividad sugerida:
Investiga cinco conceptos de Geografía (incluye nombre del autor)
La relación de la con otras ciencias

DIVISIONES DE LA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA CIENCIAS AUXILIARES


GEOGRAFÍA
Geografía Física o Cosmografía Astronomía
Geografía Ambiental Geografía matemática Geodesia
Geomorfología Geología
Climatología Meteorología
Hidrografía Hidrología
Geografía de los Suelos Edafología
Biogeografía Biología

Geografía Humana o Geografía humana Antropología


Geografía de la Geografía de la Población Etnografía
Organización Espacial Geografía Social Sociología
Geografía Rural Agronomía
Geografía Urbana Arquitectura
Geografía Industrial Urbanismo
Geografía Económica Ingeniería Industrial
Geografía Política Economía
Ciencias Políticas

También podría gustarte